Joaquín Ferrer ‘Feguars’ inaugura su itinerante en Chiprana

El Área de Cultura de la Comarca del Bajo Aragón Caspe ha organizado una exposición itinerante por los municipios que la componen del pintor caspolino Joaquín Ferrer Guallar, conocido artísticamente como ‘Feguars’, titulada ‘La magia de la música’.

La muestra aúna tres artes, la pintura, la poesía y la música ya que cada cuadro está inspirado en un tema musical, que el visitante podrá escuchar activando desde su Smartphone el código QR que habrá en la cartela de cada cuadro.

La exposición se ha inaugurado el pasado día 15 de septiembre en la localidad de Chiprana, en la Ermita de la Consolación y podrá verse hasta el 29 de setiembre en este emplazamiento, de 18.30 al 20.30.

A partir del 1 de octubre, y hasta el día 15, la muestra se podrá ver en la localidad de Nonaspe; del 16 al 31 de octubre en la de Maella; del 2 al 28 de noviembre en Caspe y finalmente, en el mes de diciembre en la villa de Fayón.

Luis Eduardo Aute

La pintura de Joaquín Ferrer Guallar (Feguars) es una rara avis dentro del panorama de lo que es habitual en España, no sólo por su propuesta estética alejada de cualquier vanguardismo gratuito y a la moda, sino por dos conceptos muy insólitos en la pintura.

En su andamiaje creativo entran en juego (lo lúdico es esencial en su trabajo), dos elementos muy sorprendentes e inusuales: la magia y la música. La pintura de Ferrer, por lo menos la que conozco desde hace algunos años, juega con esos elementos como la materia estructural del universo que ha ido creando. Hay evidentes resonancias del Klee más ingenuo, del Miró más alegre, del Vasarely más poético. Pero con todas esas resonancias, el artista crea un sonido nuevo, distinto, riquísimo en timbres y modulaciones, radicalmente personal. Las notas de la partitura que Ferrer ha pintado tejen melodías atonales de ruidos y silencios en amable colisión poética. La magia de la música, la música de la magia….

De su chistera de estrellas, Ferrer saca universos inverosímiles pero tan reales como los sueños.

Así pinta, con la materia de los sueños.

Joaquín Carbonell

Mirar es abrir los ojos al asombro. Para mirar los cuadros de Joaquín Ferrer Guallar (Feguars) hay que limpiarse el babero de migas y otras antiparras, porque Joaquín nos regala la luz y el color hasta inundarnos de dicha.

Los cuadros de este hombre inquieto y sereno, son puertas a otras dimensiones emocionales que llenan vacíos y decoran estancias.

Tanta serenidad, tanto equilibrio, tanto color, produce dicha y esperanza. Te gustaría sumergirte en estos cuadros nacidos para gozar con inocencia infantil. Sin abordar interpretaciones intelectuales pero sin desdeñar claves, enigmas y refranes escondidos entre los pliegues de la memoria. Joaquín Ferrer pinta como nadie, porque nadie interpreta el tiempo y el espacio como él.

Ennio Morricone

Roma, 12/11/2012. Grande, original artista creador de imágenes.

Yo me complazco con su original creatividad tan sincera y con la claridad de su inspiración. El recuerdo de su obra quedará.

Teddy Cobeña inauguró su escultura monumento en Pont de Chèruy

Se ha inaugurado en Pont-de-Chéruy (Francia) la escultura monumento a la creatividad situada en la plaza del ayuntamiento con motivo de los 150 años de la ciudad.

La obra, realizada por el socio de la AEPE Teddy Cobeña, es una escultura de estilo expresionista figurativo hecha en bronce con pátinas de color marrón y verde y la presencia de un corazón brillante en el abdomen (bronce pulido). Tiene 70 cm de alto y asienta sobre una base de piedra de 110 cm en cuya cara frontal hay una placa conmemorativa. El conjunto escultural mide 180 cm y es un homenaje a la creatividad. Se trata de una mujer mirando su abdomen (está embarazada) con la espalda reclinada hacia atrás, la mano derecha abrazando el vientre y la izquierda en el hombro derecho evocando recogimiento. La mitad de su abdomen tiene un corazón en su interior que brilla.

La escultura es un homenaje a la creatividad y hace referencia a la capacidad que tenemos los humanos de producir ideas, de fijarse objetivos, de crear y que estos tienen un período de desarrollo mental y maduración para poder ser materializados. Tal como lo es un embarazo biológico.

En la inauguración estuvieron presentes el alcalde de Pont-de-Chéruy, Sr. Alain Tuduri, quien agradeció al escultor y enfatizó el gran valor de la obra que formará parte del patrimonio de la región, el vicealcalde Sr. Jean-Louis Andreu, los presidentes de la asociación artística Amis des Arts de la ciudad, algunos diputados de la región y personalidades de diferentes ámbitos. Cobeña recibió una placa de gratitud de la ciudad después del desvelamiento de la obra y de las entonaciones de la filarmónica local. El monumento, durante la sesión solemne lució en su entorno las banderas de Francia y España como símbolo de hermandad cultural, artística y de fraternidad.

Esta escultura realizada en duplicado, fue premiada en Madrid por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) en diciembre de 2016 con una mención de honor en el certamen de pequeño formato y en Niza (Francia) con el premio internacional “Aigle de Bronce” en noviembre del mismo año. Estos galardones fueron mencionados por el Sr. Tuduri en la inauguración oficial e impresos en la placa conmemorativa que luce el monumento. La otra obra está emplazada en la entrada del Centro de Atención Primaria (CAP) “Pare Claret” del Ámbito de Barcelona que pertenece al Instituto Catalán de la Salud (Gobierno de Cataluña).

Sandra Molina expuso en Sant Feliu de Guixols

Suavidad en las formas, ternura en el estilo, en esencia es lo que define la obra de la artista y socia de la AEPE: Sandra Molina, quién a través del trabajo constante logra trazar en el barro aquello que la naturaleza esculpe en el delicado cuerpo de la mujer.

Escultora de obra figurativa, sus creaciones logran aunar la sensación de paz y armonía que sus propias emociones dibujan mediante cinceles de toque delicado en las formas, consiguiendo reflejar en sus esculturas la dulzura inherente de las féminas a las que da vida.

Sus obras pudieron contemplarse durante el mes de julio de 2017 en el Patio del Ayuntamiento del municipio gerundense de Sant Feliu de Guixols.

II Salón de Arte Realista

Recordamos que sigue abierta la convocatoria del II Salón de Arte Realista de la AEPE, y aquí incluimos toda la información que necesitáis.

Estas son todas las fechas:

Envío de fotografías e inscripción: hasta el 13 de octubre

Comunicación de obras seleccionadas: a partir del 17 de octubre

Envío físico de la obra seleccionada a nuestra sede: del 23 al 27 de octubre

Apertura de la exposición: 8 de noviembre

Inauguración: miércoles 8 de noviembre

Retirada física de obras: del 11 al 22 de diciembre

II Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 8 al 30 de noviembre de 2017

Sala de Exposiciones

Centro Cultural La Vaguada

Avenida Monforte de Lemos, 36-38

28029 Madrid

Junta Municipal de Fuencarral – El Pardo

De lunes a jueves de 9 a 14 y de 16 a 19 h.

viernes de 9 a 14 h.

Se adelanta el II Salón de Dibujo de la AEPE

Como consecuencia de la remodelación del calendario expositivo de la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, el II Salón de Dibujo ve adelantadas las fechas de la muestra, lo que nos obliga también a modificar las fechas que teníamos establecidas en las bases de la convocatoria, publicadas en el mes de mayo.

De esta forma, las nuevas fechas quedarían así:

Envío de fotografías e inscripción: hasta el 16 de octubre

Comunicación de obras seleccionadas: a partir del 18 de octubre

Envío físico de la obra seleccionada a nuestra sede: hasta el 26 de octubre

Apertura de la exposición: 2 de noviembre

Inauguración: martes 7 de noviembre

Retirada física de obras: del 21 al 30 de noviembre

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

Junta Municipal de Chamartín

De lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

El 52 Premio Reina Sofía de la AEPE ya está en el GOOGLE CULTURAL INSTITUTE

Como todos los socios y seguidores de la AEPE saben, la centenaria entidad trabaja duro para que la Asociación Española de Pintores y Escultores sea reconocida como una de las más prestigiosas de España, avalada por sus exposiciones, certámenes y convocatorias, todas ellas posibles gracias a sus socios, a quienes su Presidente, José Gabriel Astudillo López, no puede más que agradecer su constante fidelidad y entrega.

Fruto de la estrecha colaboración con Google, entidad que en exclusiva colabora en el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, tenemos la oportunidad única y totalmente envidiable, de que la AEPE se encuentre formando parte del GOOGLE CULTURAL INSTITUTE.

Google Cultural Institute es el Proyecto de Arte de Google, en el que se hace un esfuerzo ejemplar para que el material cultural importante esté disponible y accesible para todos, con la finalidad de preservarlo y sobre todo, para educar e inspirar a las generaciones futuras.

El proyecto se ha asociado a una serie de instituciones del prestigio y la categoría del Museo Británico, el Teatro Real, Museo de la Acrópolis, Fundación Banco Santander, Fundación Mapfre, Museo Arqueológico Nacional… y desde hace ya un año, la Asociación Española de Pintores y Escultores también está presente entre los grandes con las siguiente exposiciones: CervARTES, el tributo itinerante de la AEPE que a lo largo de un año recorrió los escenarios del inmortal genio, y el 50, 51 y 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, éste último, que termina de subirse a la plataforma y permite ver de forma dinámica y exclusiva, las obras premiadas y seleccionadas en esta última edición.

Estamos intentando que cada muestra y cada exposición de la Asociación Española de Pintores y Escultores, sea visible en el GOOGLE CULTURAL INSTITUTE y sea un nuevo motivo de orgullo para todos sus miembros.

Es este un gran paso para una institución centenaria como la nuestra, que nos permite estar presente en tan importante proyecto y llegar a millones de usuarios de todo el mundo, que os invitamos a descubrir si aún no lo conocéis en la dirección: www.google.com/culturalinstitute/home

https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores?hl=es

 

Exposición de Pablo Reviriego, Premio Ciudad de Getafe del 83 Salón de Otoño

El pasado lunes 11 de septiembre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Los colores del agua”, presentó los últimos trabajos de Pablo Reviriego, quien fuera galardonado con el Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe en la pasada edición del 83 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2016.

Al acto de inauguración asistieron por parte de la corporación municipal de Getafe, Raquel Alcázar, Concejala de Cultura y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, además de numerosos socios y amigos.

Según aseguró la Concejala en el acto de inauguración, “la cultura de Getafe no tiene límites, o al menos esa es la forma de trabajar que tenemos en este Gobierno Municipal. Por eso sumarnos al Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores a través del Premio Ciudad de Getafe, creemos que ha sido un acierto”.

En esa misma línea, José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, agradeció “poder contar con el Ayuntamiento de Getafe en la edición del 83 Salón de Otoño y en la convocatoria actual de este mismo año, porque eso demuestra la importancia que la cultura y el arte tiene para los responsables municipales y la especial sensibilidad que la responsable de cultura, Raquel Alcázar, está demostrando en todas sus actuaciones, dignas de relevancia como la que hoy nos ocupa”.

Por su parte, el autor agradeció a ambos el trabajo realizado hasta llegar a inaugurar la muestra “Los colores del agua”, una exposición de acuarelas cuyos temas son el paisaje, las marinas y la tauromaquia.

 “Los colores del agua”
Pablo Reviriego
Premio Ciudad de Getafe del 83 Salón de Otoño 2016
Del 7 al 22 de septiembre de 2017
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22
Getafe

Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 21 h.

 

Entregado el II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017

Organizado por ACEUGA y AEPE

El 8 de septiembre tuvo lugar en la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid el acto de entrega del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017, convocado por ACEUGA (Asociación Estudos Universitarios) con sede en la ciudad de Vigo, y que ha contado con la colaboración de la AEPE.

Al acto, que estuvo presidido por el Presidente de ACEUGA, Francisco Freire Vila y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como por la Secretaria de ACEUGA, Concepción Pérez Cerdeira, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y por el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, acudieron además otros miembros de la Junta Directiva como la Tesorera, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo, además de numerosos socios y amigos.

AEPE y ACEUGA promovieron en este primer semestre de 2017 el II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid  y el II Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid, tras la gran acogida que tuvieron en la pasada edición. Estos premios culminan con la publicación de los mejores textos en sendos libros en el que el arte literario se une con el pictórico gracias a la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escritores, encargada de seleccionar los mejores trabajos que ilustrarán las portadas de ambos libros.

De esta forma, en realidad se han convocado dos concursos: uno, el estrictamente literario, y paralelamente, la AEPE convocó otro entre sus socios repartidos por toda la geografía nacional, para la ilustración de la portada del libro que recoge un total de 111 relatos entre el ganador, finalistas y seleccionados, y que también se presentará en el mismo acto.

El II Premio Nacional Villa de Madrid ha tenido una participación de más de 400 relatos de todos los puntos de la península Ibérica y de las islas españolas, así como también de diversos países europeos, de EEUU y de países de habla hispana.

El jurado de este certamen estuvo formado por los dos Presidentes de ambas Asociaciones, José Gabriel Astudillo López y Francisco Freire Vila, así como por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Mª Soledad Domínguez Figueroa, José Manuel Fernández González, Concepción Pérez Cerdeira y Rosa Mª San Luis Lorenzo.

Los textos finalistas tratan temáticas muy variadas, son historias imaginadas, vidas de ficción con personajes singulares y puntos de vista que a veces causan sorpresa por la gran destreza con la que el autor o autora conduce al lector.

La obra ganadora ha sido la titulada Inseparables, de Ángel Manuel Gálvez Hervás, mientras que los relatos finalistas con mención honorífica han correspondido a José Luís Bragado García, Javier Chavero Carrasco, Miguel Ángel Díaz Pintado, José Ignacio del Diego Lajusticia, Rosa Escribano Zardoya, Alejandro Martínez Ortega, Francisco José Pascual Sánchez, Juan Carlos Pérez López, Miguel Ángel Piedra Parra y Luciano Ramírez de Arellano Espadero.

En cuanto a la obra ganadora para ilustrar la portada del libro, ha correspondido a la socia de la AEPE Eva González Morán, con una propuesta que tituló “Cuéntame Madrid”, realizada en rotulador y presentada en papel, 21 x 14,8 cm., y que la propia autora definió así:

“Madrid encierra más de tres millones de vidas que seguro merecen ser contadas, con  sus enredos, sus cruces, sus casualidades. Me maravilla que una ciudad tan inmensa casi siempre encuentres un conocido común con tu interlocutor.  Miles de historias de amor, de desengaño, de lealtad, de artimañas políticas, de tolerancia y de marginación. Miles de vueltas a empezar en un país extraño, en una ciudad extraña que acoge, porque es una corriente gigante que arrastra peces de cinco océanos. Inspiración para no aburrir”.

El Jurado encargado de evaluar los trabajos presentados por los socios de la centenaria entidad estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Eva González Morán es una artista nacida en Zaragoza. Licenciada en CC Empresariales con postgrado en Comercio Exterior por la Sheffield Hallam University y dedicada al marketing y desarrollo de producto durante veinte años hasta que doy un giro a mi carrera profesional. Hija de la acuarelista Amparo Morán Rivas (Salamanca 1927 – Zaragoza 2008). Con formación artística en distintos centros de Madrid. Madre de dos soles. Hija, hermana, esposa y amiga. Dedicada al dibujo, la pintura y la ilustración. Amo el arte que conmueve y me encantaría trascender al papel y hacer que algo se mueva por dentro de quien lo contemple. Disfruto muchísimo realizar encargos aunque se salgan de mi proyecto personal. Me gusta sentir esas vidas como parte de mi trabajo y compartir la ilusión que estos trabajos encierran.

La Asociación cultural de Estudios Universitarios (ACEUGA) nació en el año 1993 de estudiantes de las Facultades de Filología de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela, y poco a poco ha ido aglutinando estudiantes de otras universidades, facultades y disciplinas.

Esta asociación, sin ánimo de lucro, busca poder desarrollar todas aquellas actividades educativas, culturales, de formación y ocio que puedan suponer siempre una pequeña y humilde contribución a nuestra sociedad.

Hace ya cinco años inicia la gestión de eventos literarios, primero, por las peticiones de los propios socios y segundo, para buscar alternativas que hiciesen posible visualizar y dar vida a muchos autores que deseaban participar y ver sus obras publicadas. En un difícil contexto económico y social intenta buscar colaboraciones como la de AEPE que contribuyan a la difusión y a dar prestigio y calidad, a la par que se unen dos artes que solo las diferencian la manera de plasmar la creación artística.

Las actividades que realiza ACEUGA son talleres de memoria para mayores, cursos de formación, charlas y talleres para padres, concursos literarios en centros escolares, certámenes nacionales e internacionales entre otros.

Con todos los finalistas se ha publicado el libro que se presentó en Madrid en el acto de entrega de premios el día 8 de septiembre a las 19 horas en la sede de La Asociación Española de Pintores y Escultores, calle de las Infantas, 30.

Con este tipo de actuaciones, la Asociación Española de Pintores y Escultores busca promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, y colaborar con otro tipo de entidades culturales, como la Asociación Estudos Universitarios, en la difusión y engrandecimiento de las Bellas Artes en España.

Más información en: asociacionestudosuniversitarios.blogspot.com

y en esta misma web pestaña “Sala AEPE”, subpestaña “Otros certámenes”.

Apoyo de la AEPE al XVII Certamen de Pintura Rápida de Getafe

 

Un certamen que repartirá más de 7.000 euros en premios y que convertirá las calles de Getafe en un estudio al aire libre 

La centenaria y prestigiosa Asociación Española de Pintores y Escultores nuevamente será parte activa en la edición número XVII del Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Getafe que tendrá lugar el domingo 24 de septiembre de 2017 y a la que quedan convocados todos los artistas que quieran participar con un estilo y técnica libres y cuyo tema obligados son los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiere destacar el “gran trabajo” realizado en la organización de este concurso y el “apoyo y colaboración” de la entidad, y pronostica el “tremendo éxito” que va a tener este certamen y el poder de convocatoria de los artistas, verdaderos entusiastas de la técnica de pintura rápida.

 

Por eso y desde estas líneas, quiere hacer un llamamiento a la “participación” y a acudir el próximo 24 de septiembre a “disfrutar” con el trabajo que realizan los artistas en el “estudio improvisado” que forman las calles del centro de la ciudad.

Cabe recordar que el objetivo de este concurso que cumple su XVII edición y organiza el Ayuntamiento de Getafe, es el de “promover la pintura y apoyar a los artistas”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 24 a partir de las 7,30 horas y hasta las 10.30 en el Espacio Mercado (Antiguo Mercado Municipal), situado en la Plaza de la Constitución de Getafe. El horario de ejecución de los trabajos será de 8 a 13’30 h, cuando se exhibirán en los propios caballetes al público y al jurado en la Plaza del Ayuntamiento.

Los premios serán de 1.500 euros para el primer premio; 1.000 euros para el segundo clasificado; tres premios más de 500 euros para artistas locales, 5 premios de 200 euros para artistas aficionados locales, 5 premios de 200 euros para alumnos de los cursos municipales de entre 5 y 15 años y 5 premios más de 200 euros para alumnos de los cursos municipales mayores de 16 años. La entrega de los premios tendrá lugar el día 25 de septiembre a partir de las 18 h.

Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sede.getafe.es/portalGetafe/gdConecta/CUD:11351245456011565323.pdf

 

XVII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA CIUDAD DE GETAFE

–   Organiza: Ayuntamiento de Getafe

–   Fecha: Domingo 24 de septiembre de 2017

–   Inscripciones: 7:30 a 10:30

–   Entrega de trabajos: 13:30

–   Lugar: Espacio Mercado (Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento)

–   Jurado: 5 Personas cualificadas e imparciales

 

PREMIOS:

1º, 1.500 €

2º, 1.000 €

3 X 500 € para artistas locales

5 X 200 € para artistas aficionados locales

5 X 200 € para alumnos de cursos municipales (5-15 años)

5 X 200 € para alumnos de cursos municipales (+ 16 años)

Premios de contenido didáctico

1 Premio infantil de 5 a 7 años valorado en 200 €

1 Premio infantil de 8 a 11 años valorado en 200 €

1 Premio juvenil de 12 a 15 años valorado en 200 €

Exposición de obras del I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Protagonista: el Parque del Buen Retiro

 

Organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, incluye las obras que los alumnos realizaron en el mes de mayo, cuando Madrid se convirtió en la capital mundial del arte del paisaje

Con la asistencia de numeroso público, en la tarde de ayer y en la Casa de Vacas del Retiro, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de los trabajos realizados por los asistentes a la I Aula Internacional de Paisaje, que corrió a cargo de José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien estuvo en todo momento acompañado por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como por otros miembros de la Junta Directiva, como el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba, la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo, algunos de los profesores del Aula como Ramón Córdoba y Sonia Casero y socios y alumnos en general.

La exposición era parte del Aula y supone el fruto de todo el aprendizaje de los más de 100 alumnos con los que contó esta primera edición, una muestra que exhibe los trabajos que en la misma realizaron y en los que puede apreciarse ya el dominio de la perspectiva, el manejo de los pinceles, y la asimilación total de los conceptos expuestos por los once docentes del Aula.

Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado, Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret, Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana fueron los responsables de llevar a cabo cinco cursos prácticos de una semana de duración, que a lo largo del mes de mayo se complementaron con las conferencias en las que se trató sobre la técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre.

El planteamiento del I Aula Internacional de Paisaje nació con la idea de abordar la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje proponía como tema único la naturaleza que rodea el Parque del Retiro, y las mejores de las obras realizadas por los alumnos, cuelgan ahora de la Casa de Vacas en una exposición única en la que los protagonistas han vivido la experiencia del  perfeccionamiento de la técnica y la orientación en el camino personal de cada alumno; pero también el enriquecimiento vital y profesional a través del ejercicio de la pintura entendida como Arte.

Han sido los profesores quienes tras analizar las obras realizadas en cada curso, quienes han seleccionado aquellos apuntes más interesantes para formar parte de la exposición de las obras realizadas en el I Aula Internacional de Paisaje que a pesar de abrir sus puertas del 31 de agosto al 24 de septiembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, se inaugurará oficialmente el martes 5 de septiembre a las 19 h.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la exposición de obras del I Aula Internacional de Paisaje “es una propuesta de calidad, única en su género y atractiva en sí misma, que llena un gran vacío existente en esta disciplina del paisaje, y engloba a todos los amantes de la pintura al aire libre en una muestra de alto nivel, sin comparación con ninguna existente en España, motivo que nos impulsó a ofrecer esta gran oportunidad a los alumnos, que ha resultado ser todo un éxito por lo que de “exclusiva” tiene. Nos gustaría así que con esta iniciativa este tipo de actividades se convirtieran en una referencia obligada en el mundo del arte, haciendo de Madrid el centro mundial en donde aplicar una tradición artística del paisaje, al modo en que otros países lo hacen y con una categoría indudable y excepcional”.

Los artistas participantes son: Socorro Arroyo, Mª José Ayala Bengoa, Mercedes Ballesteros, Carmen Bárcena, Paula Borell Soldevilla, Lucía Colinas, Antonia Contra, Paz Cosmen, Alicia Crespo, Alicia Da Col, Myriam     de Soto, Mª Ángeles Elías Serra, José Fernández Reyes, Juan Galán, Mª Mar García de la Santa, Charo García García-Saavedra, Cristina Gil, Nuria Gordillo Pedroviejo, Silvia Hernández, Inocencia Isabel, Carlos Losa, Miguel Madrigal, Mª R. Maluenda, Tomy Marín, Homeira Mazinani, Gema Molero, Teresa Muñoz, Feliciana Ortega Heras, Mª José Pastor, Rosanna Pertosa, Mavi Recio, José Redondo, Mª José Rodríguez Escolar, Manolo Romero, Yolanda Ruiz Esmeralda, Mari Carmen Sancho Lamana, Pilar Silva Mora, Juan Soto, Silvia Velásquez Lacayo y Nerza Villegas.

Para la ocasión, se ha editado un catálogo digital que recoge la totalidad de las obras expuestas, y que puedes ver aquí:

Catálogo Exposición obras del I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad