El pasado mes de diciembre se inauguró en el Real Monasterio de Santa María de El Paular la exposición que bajo el título de “Espacio, Volumen y Espiritualidad”, ha reunido a los escultores y socios de la AEPE, Juan Ramón Martín y Pablo Redondo (Odnoder).
Se trata de una delicada simbiosis de depuradas líneas y volúmenes que elevan el arte transcendiendo de lo material a lo espiritual. Una exquisita muestra, donde el espacio y el silencio de las antiguas celdas cartujas nos invitan a sentir el infinito.
Las intenciones
Espacio, volumen y espiritualidad son los tres ejes que laten bajo la piel de las obras que se presentan en el Real Monasterio de Santa María de El Paular.
Dos escultores y una forma común de enfrentarse a la obra plástica. Ambos realizan su trabajo de manera artesanal conjugando el tiempo con las destrezas del oficio para ofrecer como resulta[1]do una obra de arte, réplica exacta, fenomenológica, del pensamiento de sus autores, que aparece ante el espectador como un rumor musical, como una repetición de su mundo interior.
Los autores
Juan Ramón Martín y Pablo Redondo son arquitectos y escultores.
Ejercen estas dos disciplinas artísticas que son complementarias y tienen como finalidad crear pensamiento a través de la obra construida.
Como arquitectos dibujan y diseñan en sus papeles en un diálogo intelectual y visual lo que luego ha de ser materializado.
Como escultores, amantes del trabajo bien ejecutado, han afinado sus respectivas técnicas para construir, tallar, ensamblar, soldar, curvar, modelar, lijar, forjar, patinar, encerar… sus piezas para que se correspondan de manera biunívoca, íntima, con la idea primera.
Juan Ramón Martín centra su expresión plástica en la abstracción geométrica que tiene su raíz en el arte constructivista y recorre el siglo XX a través del racionalismo. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Escultura Memorial V Centenario, y el Premio Nacional Victorio Macho, entre otros.
Pablo Redondo (Odnoder) trabaja sus obras bajo el prisma en la abstracción minimalista que desarrolla una cierta figuración cercana a la escultura de Brancusi, con aproximaciones plásticas a la obra de El Greco. Ha sido galardonado con el Premio de escultura Mateo Inurria entre otros.
El Monasterio siempre ha estado implicado de manera significativa en el desarrollo histórico del territorio. Una obra de arte que, además de su propia arquitectura, sirve para mostrar arte, historia y otros tesoros provenientes de toda la geografía nacional e internacional con la finalidad de ofrecer al público el rico patrimonio cultural de la humanidad.
La sala de exposiciones del Monasterio ofrece un amplio programa de exposiciones temporales durante todo el año
ESPACIO, VOLUMEN Y ESPIRITUALIDAD
juan ramón martín & pablo redondo (odnoder)
escultores
Diciembre 2021 – mayo 2022
Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama rascafría
HORARIO DE VISITA:
Mañanas 11:00 a 13:30 horas Tardes 16:00 a 18:30 horas