Wifredo Rincón, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Wifredo Rincón García

Profesor de investigación Instituto de Historia, CSIC

Hemos visto de todo, desde un gran nivel a obras con menos fortuna que también lo intentan

y hacen de este certamen algo especial. Las corrientes y estéticas también se palpan y me gusta

ver cómo evolucionan cada año. Es muy interesante ver tantas y tan variadas propuestas.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Eduardo Naranjo, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Eduardo Naranjo

Pintor

En esta edición lo veo todo muy bien. Un nivel… yo diría que alto, bastante bien, sobre todo en obras tan distintas.

De todas maneras, algo está pasando en el arte que se ha perdido la búsqueda de la belleza absoluta.

Hay cosas que en vez de motivarme y emocionarme me asuntan y a la vez no me dicen nada.

Pienso que no todo lo que se ve es arte.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Paula Varona, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Paula Varona

Pintora

Este año la convocatoria me ha parecido innovadora, diferente y muy atractiva.

Ha habido obras totalmente nuevas que me han sorprendido muchísimo.

Mientras deliberábamos  había un debate importante, porque se ha presentado muchísima gente y a mí me está sorprendiendo,

ya como he dicho antes, hay obra nueva, diferente y de gran calidad.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Ricardo Sanz, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Ricardo Sanz

Pintor

He visto un mayor nivel que otros años y eso me ha gustado muchísimo.

He visto también muchas obras interesantes, realmente interesantes. Propuestas diferentes

y un algo nuevo que se aprecia y que me hace reflexionar sobre el arte que se está haciendo.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Martín Satí, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Martín Satí

Pintor e ilustrador

Personalmente es una responsabilidad muy grande estar aquí como miembro del Jurado,

por toda la gente que ha expuesto aquí su obra. Además, es interesante ver lo que se está cociendo

dentro del mundo del arte. También me enorgullece mucho estar entre gente tan consagrada y siento una gran responsabilidad

por el trabajo que hay en cada obra e intento ser respetuoso con el mismo.

El nivel es bueno, y eso me llama mucho la atención.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Manuel Parralo, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Manuel Parralo

Pintor

Me sorprende el número de obras que hay.

Y lo cierto es que hay de todo. Hay cosas que están bien, otras que son de aficionado puro y duro…

Aunque lo bueno es intentarlo, que los artistas experimenten

y desde luego lograr estar seleccionados ya es un gran premio.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Okuda, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Óscar San Miguel Erice, OKUDA

Pintor y escultor

La verdad es que estoy muy orgulloso y muy contento de participar como miembro del jurado.

Además, es un jurado muy amplio y muy variado, de edades también.

Hay muchas obras y llegar a un punto de unión entre todos va a ser difícil.

Aunque ya desde la primera ronda se perfilan claramente los finalistas, la cosa va a estar reñida. Sin ninguna duda.

El nivel es bueno en general. Y hay obras sorprendentes.

 

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Elena Blanch, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Elena Blanch

Escultora

La verdad es que me hace muy feliz. El estar aquí con el resto de los miembros

del jurado y poder seleccionar las obras, para mí es un gran honor.

Este es un certamen con mucho prestigio en este país.

Había muchísimas obras y ha sido muy difícil seleccionar ya que la calidad de ellas era muy buena.

Es muy difícil porque al final tienes que elegir, solo se puede dar un premio y eso ha sido lo más difícil.

Pero bueno, yo creo que al final hemos coincidido todos, el premio está bien elegido, es una buena obra y estoy contenta con el resultado.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Los artistas seleccionados en el 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La exposición se inaugurará el 29 de febrero de 2024

Una vez que se ha terminado de comunicar a todos los artistas participantes en el 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, si estaban o no seleccionados, publicamos el listado de los que han sido seleccionados y conformarán la exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que se inaugurará el día 29 de febrero de 2024, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y podrá visitarse hasta el día 31 de marzo.

El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, en una fecha que aún está por determinar.

Recordamos que el Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Puedes seguir toda la información del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás algunos comentarios de los miembros del Jurado.

La Asociación Española de Pintores y Escultores agradece a todos los participantes su interés por esta edición, y felicita a los artistas seleccionados por estrictos criterios de calidad y dimensionalidad de la sala de exposiciones en la que se colgarán las obras.

Los artistas seleccionados son los siguientes:

 

Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas)

Adelacreative (Adela Trifán)

Adolfo Alcaide Hervás

Juan Luis Alcalde (Juan Luis Alcalde Martín)

Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña)

Teruhiro Ando

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)

Lorna Benavides (Lorna Benavides Romero)

Marta Cano Delgado

Francisco Carrillo Rodríguez

Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)

Antonia Contra (Antonia Contra Herrador)

DeMendozasculpture (Javier de Mendoza Soler)

Federico Echevarría Sainz

Vicente García Fuentes

Fernando García Monzón

Juan Gil  (Juan Carlos Gil Gutiérrez)

Diego Lope (Diego Lope González Juárez)

Agustín González Salvador

Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual)

Mauro Gutiérrez-Díaz

Alfonso Jiménez Barrera

Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri)

Bartolomé Junquero (Bartolomé Junquero García)

Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco)

Irene López de Castro

Juanjo Lozano (Juan José Lozano Rosado)

A. Lucas (Antonio Lucas García)

Luz Mari (Luz Mari Morales Abiega)

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Mario Mankey (Mario Fernández López)

José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino)

Sonia Mira Gómez

José Molares (José Molares Fernández)

Isidoro Moreno (Isidoro Moreno López)

Laura Moret (Laura Moret Escrig)

Julio Murciego (Julio César Murciego Cabrero)

OSSORIO – María Luisa González Ossorio (María Luisa González Ossorio)

Pantin Gil Art (Alejandro Pantin Gil)

Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba)

José María Pinto Rey

Antonio Reiné Magariño

Jesús Rivero López

Pilar Ruiz Sierra

Francisco Salas Quesada

Lidia Sancho (Lidia Sancho Heras)

Gloria Santacruz (Gloria Santacruz Tarjuelo)

Raquel Sevilla Guillén

Yohana Soldevilla Agorreta

Antonio Téllez de Peralta

Paco Triviño (Francisco José Triviño Martínez)

José Valladares Moreno

Francisco Vera Muñoz

Ron Zohar (Ron Zohar Ben Shoshan)

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Firmas con sello de lujo. Tomás Paredes

¿Alta y baja cultura?

Llegó el informe PISA y todos han puesto el grito en el cielo ¡Hipócritas! ¡Cuando se menosprecia la formación, qué podemos esperar? España lleva años cambiando sistemas educativos sin rumbo y nadie ignora que los olmos no dan peras ¡El colmo ha sido el sanchavismo! La ley Celáa, una ministra de Educación que dice “traducieron”, una vicepresidenta analfabeta radical y un ministro de cultura, que es un furtivo, aunque sea guapo, como destacan sus gregarias. ¡Mal se aviene el don con el Turuleque!

Para los rezagados- ¡no se hagan ilusión, nada que ver con Italia y su torre inclinada, si con las siglas de la denominación en inglés-, el informe PISA, Programa de Evaluación Internacional de los Estudiantes, es un estudio de la OCDE a escala mundial, que mide el nivel de los alumnos, a partir de 15 años, en matemáticas, ciencias y compresión lectora. Hace unos días se hacía público y los resultados para España son lamentables.

El bochorno de Cataluña ha tenido una respuesta racista de la Generalitat, hasta que han caído en la cuenta y han rectificado. Cada periódico, para contentar a sus secuaces, ha retorcido las cifras, ninguno tan servil como El País. No se trata de diferenciar Madrid de Cataluña o de Castilla-León, debemos estar preocupados por España: un país que alardea de cultura, de tierra de artistas y de un gobierno, que dice haber pasado por la Universidad. ¡Si la Universidad hubiere pasado por ellos!

Los columnistas hablan con diuturnidad de alta y baja cultura, como de un concepto novedoso, recién parido. El término high culture aparece por vez primer en la obra Culture and Anarchy, 1869, de Matthew Arnold. En esa obra determinante, defendía la cultura como “el empeño desinteresado por la perfección del hombre”. ¡Hermoso! Más adelante matiza que su significación u objeto es “conocer lo mejor de lo que se ha dicho y pensado en el mundo”.

Matthew Arnold, 1822-1888-, poeta, crítico, teólogo e inspector de escuelas, es una luminaria del s. XIX en Inglaterra, coetáneo de Tennyson y Browning, que le arruinaron su presente como vate; pero, él tenía fe en remontar y ¡vaya si lo ha hecho! En contraposición a la alta cultura estaba la low culture, la cultura baja, popular o de masas.

T.S. Eliot, ese soberbio crítico, más conocido por La tierra baldía, en Notas para la definición de la cultura, 1948, defiende la cultura completa, the complete culture, compuesta por alta y la baja cultura. Existen diversas culturas, en el tiempo y en el espacio, pero no una baja y una alta cultura. La cultura es la herramienta del hombre para configurarse, para ahormar su identidad con conocimientos y actitud. O se adquiere o se carece de ella, se es culto o inculto, no hay tintas medias.

Lo que sentimos, lo que conocemos, cómo nos comportamos determina nuestra cultura. No es cuestión de títulos, ni de erudición, ni de creencias, ni de poderes, ni de dinero, se trata de una actitud en la vida, orientada por la ética, el juicio, el respecto al otro y el amor a la libertad. Como liberal que soy, siempre defenderé que el fin no justifica los medios; que el otro es mi igual y tiene el mismo derecho; que la buena educación es imprescindible para la convivencia y que no todo lo que no está prohibido es legítimo llevarlo a cabo. Por tanto, no creo ni en el azar ni en las tutelas ni en las añagazas. ¡Cuanto menos Estado, menos vividores, más privacidad, más libertad, más desarrollo del talento humano! Aseguraba Arnold que “sólo aquellos que no esperan nada del azar son dueños de su destino”.

La Escuela de Atenas, Rafael Sanzio

 

Me estremece ver, sobre todo a los jóvenes, que sacan su tarjeta de crédito hasta para pagar un café, cuando protestan de los bancos y de Hacienda. Les están dando a esas instituciones el control completo de sus vidas. Yo debo cooperar a la vida en común, pagar impuestos, cumplir las leyes, pero no estoy a favor de la extorsión que hacen los poderes públicos para su autobombo, ni de que controlen hasta donde tomo el café.

¿Acaso creen los columnistas que, cuando escriben lawfare, trending topic, cool, community manager, casting, fake, linck, catering, spoiler, cruising, comunican algo? Esos términos en inglés, ¿qué significan para el lector medio? Nada, no entienden, porque no conocen lo que leen. ¿No sería mejor hablar de acoso a los jueces, tendencia, administrador, audición, falso, enlace, tentempié, descubrir o cancaneo? ¿Por qué emplear, con tanta incultura, e-book, hater, pendrive, chat, ranking, coach, feedback, si tenemos, documento, odiador, archivo, charla, clasificación, instructor, retorno?

Ha poco, un presentador preguntó a una señora si sabía qué era el cruising. Creía que era una carrera en el campo y se rieron de la respuesta. Cruising significa practicar sexo ocasional en cualquier especio público entre personas lgtbi; el palabro tiene su origen en un bar, Booze ‘n’ Cruise, ruta 66, Albuquerque, EE.UU., donde se reúnen homosexuales en encuentros sexuales efímeros. Hay otra palabra para lo mismo entre heterosexuales: dogging, que se relaciona con hábitos de los canes, que copulan en cualquier espacio público. ¡Qué pintan estas preciosidades en nuestra lengua!

El término cultura procede de agricultura, un concepto positivo del desarrollo humando que define la diferencia entre los campos salvajes y los campos roturados, cultivados. De los eriales poco o nada se aprovecha, en los cultivados se procura un producto útil al hombre, es la distancia que hay del acebuche al olivo. Fichte relaciona los conceptos de cultura y de nación, resumiendo que toda cultura exige un Estado, algo arbitrario en lo que se apoyan muchos nacionalismos, que confunden hábitos locales con cultura.

La Escuela de Doloriñas, Julia Minguillón

 

Gustavo Bueno escribió Mito de la cultura, para demostrar que la cultura es una realidad, no un mito. Un mito es construcción alegórica que en la antigua Grecia imponía su simbolismo. Y aduce la recreación de la caverna de Platón como un mito luminoso, en contraposición a los mitos tenebrosos, que mixtifican y confunden. La cultura es una realidad que el hombre ha ahormado para desarrollar su andadura con dignidad, creatividad y expectativas de perfección.

La alta cultura, para sus defensores, es la heredada de la Atenas de Pericles, de la edad de oro de Roma, cuando reinan Virgilio, Horacio, Cicerón. Engloba los conceptos de arte superior, música culta, cine de arte, ópera y danza, etc. Hay gran confusión con estos términos y entre cultura y espectáculo. No hay arte superior e inferior, hay arte o artesanía. No es culta sólo a la música clásica, culta es la buena música de cualquier época. No hay cine culto y cine de masas, hay películas que son una obra de arte- Angelopoulos, Oliveira, Dreyer, Renoir, Claire, Tornatore- y otras que son un aseado pasatiempo; unas debaten los enigmas de la existencia del hombre, la belleza, la libertad; otras, nos entretienen.

La educación, la formación debería llevarnos a conocer “lo mejor de lo que se ha dicho y pensado en el mundo” y a pensar sobre ello, en lugar de renunciar al conocimiento y halagar el deterioro ético y estético. Bourdieu afirmaba que la cultura dependía de las clases sociales. ¿Tan poco hemos avanzado? La educación pública nace con el objetivo de socializar la enseñanza, pero socializar no quiere decir vulgarizar, dirigir, sino proporcionar las mismas posibilidades a todos con independencia de su estatus. No se adelanta renunciando, sino esforzándose, trabajando con sentido de superación.

Me resisto a la existencia de la baja cultura. La cultura, depende del tiempo, el espacio y la persona. Pero no es baja, ni de masas, ni populachera, ya conocemos los resultados del comunismo, los seguimos comprobando. El comunismo es un repartidor de pobreza, de mediocridad, de incultura, de prohibiciones, cuando no de hechos letales.

Nerón , por Jan Styka

 

Asegura T. S. Eliot que “sólo hay buena poesía, mala poesía y caos”. Discrepo del ilustre. Hay poesía o su ausencia. Hay educación o zafiedad, porque se es educado o burdo. No existe un bajo arte y un arte alto. Las elites son grupos de presión que pretenden evidenciar su poder, pero no determina un nivel cultural. Un millonario puede ser tan hortera como un macarra, del mismo modo que un sujeto sin grandes medios económicos puede ser una persona culta.

Un ministro puede ser inculto y zafio, ¡tenemos ejemplos adunia!; en tanto con un ujier puede ser una persona culta. Querer justificar carencias, abandono, vulgarización, con una forma de cultura es una trampa innoble. Hoy por hoy todo español tiene acceso a la cultura, pero ocurre que los planes de estudios se van degradando, están empecinados, y en lugar de formar, proporcionan un barniz y al final, a lo que se accede es a ese barnizado que pretende semejar la cultura, pero que no deja de ser calderilla que hipoteca el futuro de nuestros jóvenes. ¿Por qué estamos a la cabeza del paro juvenil? ¿No tiene nada que ver con la falta de formación?

A pesar de la dureza de los hechos, los negamos. No sé por qué, recuerdo ahora el cesarato neroniano. Nerón es proclamado emperador el 13 de octubre del 54. Asistido por Seneca y Afranio Burro, consiguen el quinquenio áureo, por sus aciertos de gobierno. Cegado por su éxito, Nerón desplazó a sus estoicos asesores y se rodeó de palmeros, que ensalzaban sus dotes poéticas divinas. Se hizo tirano, monstruoso, corrupto. Mandó prender fuego a Roma, culpando a los cristianos para que se les persiguiera, y así fue. Al final, se vio sólo, proscrito, y se suicidó con ayuda, 9 de junio del 68. Tácito lo cuenta y asegura que “en un espíritu corrompido no cabe el honor”. ¡No importa tanto un loco, como quienes le jalean!

¿Si llamamos baja cultura a la chabacanería, a la mentira, a la ausencia de ética? ¿Qué estamos defendiendo? Le preguntan a Robert Creeley si la sinceridad determina la calidad poética: “No veo cómo no […]Los fanáticos son a menudo muy sinceros, pero yo me refiero a la sinceridad en el sentido de Pound, ese ideograma que forma: el hombre sostenido por su propia palabra”. ¡El hombre sostenido por su palabra! ¿Por qué habituarse al estiércol cuando hay tantos aromas sugerentes?

                                                                                                                    Tomás Paredes 

                                                                                              Presidente H. de AICA Sapin

Lenin y Stalin, Revolución de octubre

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad