Paz Espada

El 16 de enero de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Mirada retrospectiva», nos presentaron los hijos de la que fuera socia, Paz Espada.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

Javier Olivera, Vitoria-Gasteiz, nos presenta así la muestra:

En primer lugar, dar las gracias a la Asociación Española de Pintores y Escultores y en especial a su presidente que han hecho posible la exposición. La idea surgió cuando acudí a Madrid y tuve la oportunidad y el honor de presenciar la entrega de premios en el Salón de Otoño del año 2023. El fallecimiento de mi madre tan reciente, a principios de agosto del 2021 traía a mi memoria su presencia, al contemplar las obras expuestas, el ambiente cultural que emanaba de los corrillos de pintores y visitantes, que cordialmente, intercambiaban referencias y opiniones y se informaban de la actualidad artística.

La Fundación Vital aquí, en Vitoria ya le había hecho una exposición en el 2023 a través de la Asociación Vasca de Acuarelistas, que facilitó con su afectuoso detalle el lugar y las fechas; y que fue bien acogida tanto por la admiración que suscitaba su obra como por el cariño que despertaba su persona. Abordé al Sr. Astudillo que amablemente atendía a todas las personas que se le acercaban y al considerar factible la exposición sentí un profundo agradecimiento. Hoy creo tener el privilegio de hacer realidad la idea de exponer en la sala de la AEPE estas obras de MIRADA RETROSPECTIVA que permanecen en el tiempo a mi modesto entender tan frescas como cuando se realizaron. En palabras de Ortega y Gasset: “las anotaciones, cuando un día andando el tiempo las leemos, el paisaje, la palabra, la fisonomía que desapareció, adquiere cierta supervivencia, una como espectral vida que conserva la real, vagos ecos, remotos latidos”.

 

Catálogo Paz Espada

 

 

 

 

Carlos Marino

El 3 de enero de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Ecos de un paisaje», nos presentará el socio Carlos Marino.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El artista nos presenta así su muestra:

«Con Ecos de un paisaje”, pretendo explorar cómo interpretar el paisaje de una forma que desafíe lo convencional. Las imágenes se mueven entre lo visible y lo sugerido, como si se observaran a través de una ventana algo borrosa, donde los detalles se desvanecen y lo que queda es una impresión vaga, casi intangible.

En lugar de limitarme a retratar lo que veo en mis largos paseos por tierras de Cantabria trato de capturar las impresiones y sensaciones que ciertos lugares y momentos me dejan. Me interesa ese espacio donde los recuerdos se mezclan con emociones, donde lo que uno cree que es real empieza a desdibujarse. ¿Hasta qué punto la mente transforma lo que percibe? Esa es una duda que siempre me acompaña. ¿Y cuánta conexión existe entre lo que consideramos «la realidad» y nuestra propia versión de ella?

A veces me pregunto si esas sensaciones logran filtrarse en el proceso, si el espectador también puede sentir ese juego entre lo tangible y lo evanescente. En el fondo, sé que pretender que cada pintura invite a una conversación entre lo real y lo imaginado puede sonar ambicioso. Tal vez lo sea. Pero si en algún momento eso llega a suceder, si alguna obra provoca esa reflexión, me conformo con que su eco resuene, aunque sea por un instante«.

 

Catálogo Carlos Marino

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad