Martha Lucila Gómez: luz, color, amor y sensibilidad

Catálogo digital de Martha Lucila Gómez

El martes 17 de septiembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Luz, color, amor y sensibilidad», nos presentó la socia Martha Lucila Gómez.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, que estuvo acompañado por la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez y los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentó así la poestisa Adela H. Herrnaz: 

«En la segunda quincena de septiembre vamos a tener la fortuna de contemplar parte de la obra pictórica de Martha Lucila Gómez Serrano.

Será su primera exposición individual, porque a pesar de llevar dibujando y pintando desde muy joven, nunca sintió la necesidad de regalar al público la visión de su amplia obra calculada en más de 200 creaciones entre carboncillos, pasteles y óleos en pequeño, mediano y gran formato.

Su obra sacia tanto como el agua fresca de las cascadas de su Colombia natal. Es puro colorido, amor, sensibilidad, en resumen ¡Vida!

Vida no sólo en sus paisajes de amapolas, su flor emblemática, sino principalmente y sobretodo en sus retratos, cerca del centenar a lo largo de los años, que reflejan, con modernidad exquisita, el amplio abanico de las personalidades ocultas en cada modelo.
Al ritmo del mar mueven sus vestidos las niñas en la playa, se puede oír soplar el viento en los campos de amapolas primaverales y el silencio adueñándose de las calles adoquinadas de floridos geranios colgando de fachadas tristes.

Ganó un primer premio, medalla Maestro de pintura Francisco Pradilla, en el XXXVII Certamen de Pequeño Formato y porque solo a un premio se presentó.

Entre todos, su familia y amigos, la hemos convencido para que hoy nos deje contemplar parte de su obra. Somos afortunados, no es fácil tener acceso a un alma tan compleja.
Seamos partícipes a través de sus palabras de penetrar en su personalidad inquieta, madura y señorial.: «Desde que tengo uso de razón , he dibujado , hice el primer retrato a los 10 años, dibujé a mi padre y después vinieron muchos más retratos en grafito y carboncillo. Más tarde empecé a pintar al óleo, me parecía la técnica más apropiada para poder plasmar mi admiración y mi respeto por la naturaleza. 

En Valladolid tomé clases con el maestro Daniel Martin Cea, pintor al que admiro y ha potenciado la generación de mi obra.
Desde entonces continué pintando, cada cuadro es un reto, y supone aprovechar la grandiosa belleza de la naturaleza para tratar de plasmarla en cada lienzo.» Gracias Martha».

Luisa Jiménez Garrudo: reflejos

Catálogo digital de Luisa Jiménez Garrudo

El martes 3 de septiembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Reflejos», nos presentó la socia Luisa Jiménez Garrudo.

El acto estuvo presidido por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, en ausencia del Presidente, y estuvo acompañado por la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez y los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentó así la propia artista:

«Tras acabar la carrera de Bellas Artes, la artista salmantina ha vagado por el mundo laboral de la Restauración de Obras de Arte, la Ilustración y el Diseño Gráfico. Su pasado como restauradora, la ha conferido una experiencia profesional para saber y entender diferentes metodologías en la pintura, y a base de probarse a sí misma, se decantó por los acrílicos.

Esta muestra, es una obra sincera y directa, una búsqueda de imágenes que representan las cosas, las personas, pero sobre todo, las emociones que nos rodean y que la artista las hace suyas. Reflejos del ser humano en la naturaleza y viceversa, reflejos de la sociedad en la que vivimos, esa sociedad que nosotros mismos construimos y que también criticamos. En definitiva, un ejercicio de autocrítica, plasmada con un estilo personal, en el que intenta aunar su realidad y su expresividad. De forma general, da importancia a la figura, y el fondo (aunque acompaña) es reflejo de sencillez compositiva, para que el espectador se centre en lo que ella quiere. Su obra quiere hablar, no hace cuadros para decorar, hace cuadros para contar cosas y despertar emociones en quien los contempla.

Su manera de abordar un trabajo es atípica. Primero investiga sobre lo que quiere transmitir, esboza dicha idea mediante el retoque fotográfico en el ordenador, y finalmente lo pinta de manera “tradicional”.

Todo vale para dar rienda suelta a la imaginación, pero en esta exposición usa mayoritariamente el lienzo, aunque hay también obras en las que ella misma hace el soporte y usa otros materiales, como es el caso de la madera o el cartón».

Jesús del Peso y Javier Lledó: espacios convergentes de la línea y el plano

Catálogo digital de Jesús del Peso y Javier Lledó

 El martes 16 de julio tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Espacios convergentes de la línea y el plano», nos presentaron los socios Jesús del Peso y Javier Lledó.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez y los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentaron así los propios autores:

La obra de Jesús Del Peso y Javier Lledó, se levanta por sí misma, y sus volúmenes se deslizan hacia el espacio como si estuvieran flotando. Los volúmenes se descomponen, volviéndose etéreos distanciándolos de los hábitos perceptivos convencionales, reconducen la posición del espectador   y cuestionan sus ataduras con lo terrenal. Es un descubrimiento incesante de perspectivas y apariencias diferentes sobre las cuales se fijan las sorpresas de crear situaciones cada vez distintas. Por ello sus creaciones tiene la curiosa capacidad de lograr conmover al que la observa, más allá de que cada pieza tiene tantas lecturas como espectadores.

Podría decirse que en la exposición -ESPACIOS CONVERGENGENTES DE LA LINEA Y EL PLANO- la escultura y pintura de ambos artistas, es fuerte y rotunda al tiempo que ligera y sensible.

Novais: simbiosis

Catálogo digital de Novais

El viernes 5 de julio tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Simbiosis», nos presentará la socia Novais.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez y los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentó así A. Nero (Crítico de Arte):

«La exposición que la pintora Novais inaugura en la asociación AEPE, bajo el título de “Simbiosis” donde

Presenta una colección de 15 obras realizadas al óleo, de diferentes temáticas y formatos, fusionado la atracción con el expresionismo en un juego de formas y colores de expresión, que tan bien sabe manejar la pintora.

Esta pintora gallega que es reconocida por su estilo de “Musa del Color” ya que su paleta está llena de vida y expresión, fuerza y viveza, no deja a nadie indiferente ante sus obras, siempre novedosas y creativas.

Novais cuenta con una amplia trayectoria artística, ya que expuso en gran parte de España, Paris, Suecia, Italia, San Francisco, Dallas, Los Ángeles etc.

Novais ocupa un lugar destacado entre los pintores gallegos, a base de esfuerzo y buen hacer durante años, aparte de su formación académica.

En el mes de diciembre la pintora tuvo la exposición

“Intenciones” con gran éxito en la casa de Galicia en Madrid.  

Presenta una exposición “Simbiosis” con algunas de sus últimas obras. Es pintora experimentadora, buscadora de mil caminos diferentes, centrada su básico interés en lo original, en una constante intervención en todas las contradicciones y politizaciones de la expresión artística contemporánea. Pintura, dibujo, collage, técnicas mixtas, …Novais es artista completa, adaptada y adaptable a cualquier técnica y a su vez aceptando cualquier posibilidad para integrarla a su arte en una plasmación de elegantes y austeras composiciones que son reflejo de un juego entre la intuición y lo imaginario».

Javier González Ramos: caminos de luz

Catálogo digital de Javier González Ramos

El martes 18 de junio tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Caminos de luz”, nos presentó el socio Javier González Ramos.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez y los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presenta así el propio autor:

El camino es un símbolo de la propia vida. A veces, el camino serpentea; otras, despejado, se pierde en el horizonte.

El camino nos invita a contemplar y a decidir y a seguir en él, porque caminar es vivir.

Camino, sombra, y luz que tiñe de naranja y rojo, que son fuerza y pasión.

En la muestra “Caminos de luz”, podemos detenernos a reflexionar, agradecer, disfrutar y sentir. Con un manejo vibrante de los colores y las texturas, Javier González nos invita a entrar en diálogo con esos caminos, campos y ciudades y a dejarnos envolver por el optimismo y el amor a la vida.

Los fuertes contrastes y un potente cromatismo sugieren que ese caminar no tiene que ser fácil, pero es bello y, junto a las sombras, muchas veces necesarias y hermosas, y siempre rodeándolas, tenemos luces, alegría, emoción y poesía.

Esteban Barba: monocromías. Poemario claro

Catálogo digital de Esteban Barba

El martes 4 de junio tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Monocromías. Poemario claro”, nos presentó el socio Esteban Barba.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, los Vocales Antonio Téllez de Peralta y Paloma Casado, el Bibliotecario, Fernando de Marta,  y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentó así Alejandra Mars:

Es un artista madrileño licenciado en B.B.A.A, por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de pintura. Ha realizado labores de docencia, muralismo, decoración y restauración de obras de arte.

Su quehacer artístico nace y se nutre de un interés por la esencia del ser humano y todo lo que le circunda. Intuición y emoción son los motores, que encarnan su juego creativo desde una visión subjetiva e intimista.

Realiza numerosas exposiciones en la Comunidad de Madrid, Barcelona y País Vasco, también participa en diversas ferias internacionales entre las que destacan «Salón de las Naciones» de París, Feria de Arte de Frankfurt, Feria Internacional de Arte de Bergamo, y Arte Feria de Bolonia.

Actualmente trabaja en la preparación de un proyecto: Poemario Claro, continuación de su anterior trabajo Poemario Oscuro, donde explora su vertiente más lírica y personal (Statement de presentación en el último Open Studio 2019 del Banco Santander en el que es seleccionado). POEMARIO CLARO (Monocromías).

Estamos ante una muestra de pintura, que indaga en el espíritu femenino, desde las imágenes que circulan por » la red».

Quien conoce su trayectoria, sabe que el autor se mueve siempre en la figuración con distintos tratamientos en cada momento. Buscador incansable del hedonismo estético, utiliza sus conocimientos e intuiciones, «Para satisfacer mi necesidad vital del sentido lúdico tanto de la vida como del oficio de la pintura»; “Huyo de cualquier tipo de reivindicación, que me impida gozar de lo que hago, para reivindicaciones intelectuales, políticas o sociales utilizo la escritura o la acción propiamente dicha, la pintura es un reducto sagrado de gozo sensorial y estético».

Mª Isabel Villarejo Navas: una vida llena de color

El viernes 17 de mayo tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Una vida llena de color”, nos presentarán los hijos de la socia Mª Isabel Villarejo Navas, como homenaje póstumo a su recientemente fallecida madre.

El acto estuvo presidido por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, en ausencia del Presidente, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentaron así:

«Cuando alguien sabe apreciar las tonalidades de cada paisaje, cuando es capaz de captar la luz y las sombras, cuando el color llena de vida no sólo sus lienzos y láminas sino todo lo que le rodea. ARTISTA esa sería su definición, su alma como una paleta de colores sabía impresionar en cada una de sus obras. Maestra y alumna, incansable en su aprendizaje. Cuando cogía un pincel o un lápiz se abstraía de tal modo que el mundo se paraba a su alrededor. Conversando con su obra según iba dándole forma, sin rendirse, siempre buscando matices, tonalidades imposibles y técnicas nuevas. Tus obras transmiten lo que eras: Luz, color, profundidad, sensaciones, sentimientos, bondad, alegría. Este homenaje póstumo intentará, con una pequeña muestra de tu arte, agradecer  todo lo que nos has dado. Hacer visible a los que no te conozcan, lo que ya sabemos los que hemos tenido la suerte de compartir tu vida. Que tu alma de artista, no se reflejaba sólo en tus obras sino en todos y cada uno de los actos de tu vida.

¡Gracias mamá!

Tus hijos».

Catálogo digital de M. Isabel Villarejo

Delia Martín: la estrella de Cervantes

Catálogo digital de Delia Martín   

El jueves 9 de mayo tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “La estrella de Cervantes”, nos presentó la socia Delia Martín. El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de los Vocales Alicia Sánchez Carmona y Antonio Téllez de Peralta, del Bibliotecario, Fernando de Marta, de la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y de la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La muestra nos la presentó así la propia artista:

Con motivo del último gran descubrimiento del siglo XXI, una nueva estrella habita en el Universo; impulsado por la Sociedad Estatal de Astronomía y posteriormente, a nivel internacional, Cervantes ha encontrado un lugar en los “altos cielos”. Este hecho me llevó a leer con gran detenimiento su obra estrella: El ingenioso hidalgo D Quijote de la Mancha, y buscar a lo largo de sus dos tomos, la estrella de Cervantes. Cuan fue mi sorpresa, cuando descubrí que cada capítulo contenía un sueño de su autor, los principios y valores, bajo la figura de El Quijote. La presente exposición titulada “La Estrella de Cervantes” se compone de dos ediciones, como quiso presentar Cervantes su obra: La primera edición comenzó su andadura un 16 de agosto del 2018, en la Sala Domus Artis, en El Toboso, lugar en el que Miguel de Cervantes cita frecuentemente. La obra se basaba principalmente en el protagonismo de Dulcinea, el Toboso y su itinerario por Castilla La Mancha, citando parte de los capítulos relevantes de su obra. La segunda edición, se presenta ahora en la Sala de la Asociación Española de Pintores y Escultores del 1 al 15 de mayo de 2019, en Madrid. Lugar donde cierra esta exposición, y donde muere Cervantes, aprovechando a conmemorar su fallecimiento, el 22 de abril de 1616.

En la presente exposición, se mantiene la estructura de la primera edición, así como algunos capítulos de indudable relevancia, centrando el protagonismo de la obra pictórica en Madrid. Se añaden algunos capítulos de su obra que ofrecen una divertida y no menos interesante, lección del éxito de su obra. Cada capítulo que aquí se muestra, citando textos y frases, se acompaña con la obra pictórica que remarca el carácter que ilustra. Un año de preparación y un año de investigación, fueron la base para desarrollar no sólo una exposición de obra pictórica variada e inédita, sino la Obra completa que forma “La Estrella de Cervantes”.

Enrique López Sardón: lo que veo

Catálogo digital de Enrique López Sardón

El martes 16 de abril tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Lo que veo”, nos presentó el socio Enrique López Sardón. El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de la Vocal Alicia Sánchez Carmona, del Bibliotecario, Fernando de Marta, de la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y de la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.La muestra nos la presentó así el propio autor:Mi afición por la pintura fue desde muy joven, me matricule en ARTES Y OFICIOS (Madrid), por el año 1959, en dibujo artístico, teniendo como Profesor a Eduardo Chicharro (hijo) que me animo a pintar. Mis comienzos fueron Paisajes, bodegones y casas de pueblos de Burgos (lugar donde pasaba los veranos). Más tarde deje la pintura aparcada por motivo de mi trabajo (de joyería). Pero mi pasión por la pintura me llevaba a pintar algún cuadro. Retomándolo hace unos años. Mi temática, es amplia, aunque últimamente me atrae las transparencias. Al pintar las aguas, cristales, etc. me inspiran tranquilidad y me hacen sentir lo bello que es el arte de la pintura en la que puedes plasmar ese sentimiento que llevas dentro. Los relieves me gusta darlos con colores y matizando las sombras y luces en mis obras, los fondos son muy trabajados con lo cual me recreo y disfruto con mi obra. Entre mis exposiciones colectivas puedo decir que he estado por varios lugares de la geografía española, entre ellas Madrid (Pelayos de la Presa, Boadilla del Monte, El molar), León (Medina del Pomar), Alicante, Valencia, Ávila (Cebreros) y Málaga. Mi más internacional exposición fue en la Toscana (Italia) y Roma. Y como exposición individual, estuve en el Hotel Miguel Ángel y ahora en esta prestigiosa casa, la Asociación Española de Pintores y Escultores, de donde soy miembro y a quien agradezco su acogida. 

Ilumin Cortázar: entre geometrías y movimiento

Catálogo digital de Ilumin Cortázar

El martes 2 de abril tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Entre geometrías y movimiento”, nos presentó la socia Ilumin Cortázar.El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado del Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de los Vocales Antonio Téllez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, del Bibliotecario, Fernando de Marta, de la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y de la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.La muestra nos la presentó así la propia artista:Durante años he orientado mi vida a realizarme como artista polifacética, simultaneando el diseño de moda, la estampación de tejidos, la serigrafía y la pintura.  Mi actividad profesional dentro del diseño textil, me ha aportado mucho, en cuanto a la creatividad. De tal modo que, mis obras actuales son el reflejo de una experimentación continua con texturas y colores. En los últimos años, mi pasión por las artes plásticas, se ha decantado por  la pintura de una manera más activa y entusiasta. Actualmente, me siento muy próxima al expresionismo abstracto, donde pretendo encontrar un lenguaje propio. En mis creaciones, cualquier idea surge de la observación de las formas en que se expresa la materia, que, a través de la imaginación, transmutan en un universo propio de geometrías, movimiento y color. El proceso requiere  estudio previo y elaboración minuciosa hasta conseguir expresar la idea lo más estética y armónica posible: calma y quietud en las formas geométricas, energía y acción en las formas en movimiento. Dentro de esta nueva andadura, he realizado algunas obras, que son las que tengo el placer de exponer por primera vez, en la Sala Eduardo Chicharro de la AEPE. 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad