La obra rinde homenaje al arquitecto municipal,
autor del Matadero de Madrid y la Casa del Reloj
La concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, inauguró el 30 de marzo de 2023, un busto del que fuera arquitecto municipal entre 1905 y 1939, Luis Bellido y González, obra del socio y 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2018, Pedro Quesada.
El monumento se ubica en el distrito de Arganzuela, a la entrada del complejo cultural Matadero Madrid y junto a la Casa del Reloj, dos de las obras más significativas de Bellido.
En el acto de inauguración han estado presentes José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como distintos miembros de la Junta Directiva, además de las autoridades municipales reunidas para la ocasión.
El busto inaugurado hoy es una escultura de bronce fundido instalada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Es obra de Pedro Quesada, escultor madrileño que entre 2002 y 2011 fue ayudante del pintor y escultor Antonio López y cuenta con importantes premios y becas de escultura en su trayectoria artística.
El Pleno de la Junta Municipal de Arganzuela aprobó en enero de 2020, por unanimidad de todos los grupos municipales, la iniciativa de realizar una exposición en la Casa del Reloj sobre la vida y la obra del arquitecto, con la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte. La muestra, que se realizó finalmente entre octubre de 2021 y marzo de 2022, debido a los retrasos derivados de la crisis sanitaria de la COVID-19, dio también lugar a la propuesta del distrito de materializar un homenaje en forma de busto o monumento a este trascendental arquitecto municipal que, hasta ahora, no disponía de un reconocimiento de estas características en la ciudad.
Bellido y González fue uno de los grandes nombres de la cultura arquitectónica de la ciudad del primer tercio del siglo XX. Fruto de su mirada social de la arquitectura, su legado se plasmó en nuevas infraestructuras sociales que necesitaba la ciudad en un momento de gran desarrollo urbano. Nuevos parques y zonas de recreo, construcciones escolares y asistenciales, mercados, naves industriales y, muy especialmente, el Matadero Municipal, transformado hoy en gran centro de la cultura contemporánea, fueron sus obras más destacadas.
.
.
.
.
.