El 14 de octubre, a las 19 h.
Se podrá visitar hasta el 19 de noviembre
Tal y como venimos informando desde el pasado mes de abril, la AEPE firmó en el mes de marzo un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.
De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.
Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.
De esta forma, el próximo día 14 de octubre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, la primera de las elegidas por el Museo Cromática de Toledo, a la que todos los socios están invitados a asistir.
La exposición, titulada “Vidas”, que se podrá visitar hasta el próximo día 19 de noviembre de 2023, nos la presenta así la autora:
«La vida como tal es el bien más preciado que tenemos.
A día de hoy como artista, mi centro de interés está en llevar a mi lienzo a las personas que me rodean. Hacer un gesto de búsqueda interior y encontrar las herramientas necesarias para definir a cada una de las personas que me importan con un lenguaje pictórico único, es para mí un reto en mi día a día.
Por ese motivo, el título con el que presentó esta exposición es el de «VIDAS», haciendo referencia a cada una de las vidas retratadas en las diferentes obras que la componen.
Esta propuesta recoge un compendio de retratos y escenas de las personas de mi entorno particular como es mi madre, mis hijos, mi hermana, mis compañeras de la facultad de BBAA, alguna amiga modelo y artista que ha posado para mí y algún autorretrato también, ofreciendo en algunos casos cierta intimidad como simbolismo de desnudar mi alma al espectador que va a contemplar mi trabajo, con una nobleza y una transparencia siempre infinita.
Cada obra tiene una historia, la que yo cuento con mi pincel, pero también es verdad que cada cual puede darle su propia interpretación…
Y para no extenderme mucho me despido con esta frase que sustenta cada una de estas obras: AMA LA VIDA QUE TIENES PARA PODER VIVIR LA VIDA CON LOS QUE AMAS».
Pilar Navamuel
Desde muy niña, pintura y el dibujo siempre han sido una parte muy importante en su vida. De estilo realista figurativo, aunque un tanto ecléctica pues bebe de todas las fuentes que aporten variedad a su obra, sin encasillarse en una sola línea pictórica. Utiliza un lenguaje diverso, unas veces haciendo referencia al paisaje y otras a la figura humana, en concreto a la femenina. De un realismo muy depurado unas veces, y otras de una pincelada más suelta y ágil, donde se siente verdaderamente cómoda.
Emula a los grandes Maestros como Velázquez, del que se siente fiel seguidora; Sorolla, Singer Sargent o Zorn. Esta versatilidad pictórica le permite plasmar en sus obras las historias en las que se halla inmersa su inspiración y contarlas con esa simbiosis entre los sentimientos y la belleza de las cosas cotidianas que a veces nos pasa tan desapercibida. Su obra invita a esa reflexión, sólo es necesario observarla y dejarse llevar a ese mundo de belleza oculta en la realidad.
El Museo Cromática de Toledo
El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.
El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.
Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre, después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.
Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.
Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.
El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.
Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.