Con motivo de una fecha tan señalada como es la edición número 90 del Salón de Otoño, el certamen artístico más prestigioso y antiguo de los que se celebran en España, la Asociación Española de Pintores y Escultores programó un Ciclo de Conferencias dedicado a esta convocatoria que nació en 1920, gracias a la iniciativa de Juan Espina y Capo.
Las conferencias, tuvieron lugar los viernes, mientras ha durado la exposición, en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y han supuesto una excusa ideal para conocer de primera mano los antecedentes del Salón de Otoño y la historia del propio Salón, de la mano de los mejores y más prestigiosos eruditos en la materia.
La primera convocatoria estuvo a cargo de Manuel Parralo, reconocido pintor y Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, fue Decano de la Facultad de Bellas Artes en la Complutense madrileña; donde cuenta con Medalla de Honor desde al año 2010. Además, es académico correspondiente de la Real de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y cuenta con la Cruz de Alfonso X El Sabio, entre otros muchos méritos artísticos y profesionales.
Presentado por Tomás Paredes, a lo largo de una relajada relación de vivencias acerca del arte del siglo XX, descubrimos cómo en el último siglo y en el presente, el arte en España ha ido siempre unido a la política y a los administradores, que no han sido artistas ni han contado con la sensibilidad de éstos para atender asuntos relacionados con el arte y la cultura.
La segunda cita, prevista para el día 3 de noviembre, a cargo de Pelayo Rubio, no pudo llevarse a cabo en la fecha correspondiente, debido a que las inclemencias meteorológicas mantuvieron cerrado el Parque del Buen Retiro, pero se programó para llevarla a cabo el 30 de noviembre, en la sede social de la AEPE, puesto que en esa fecha ya se había clausurado el 90 Salón de Otoño en la Casa de Vacas.
La tercera convocatoria tuvo como protagonista el I Salón de Otoño, tanto su historia como las artistas que en él participaron. Mª Dolores Barreda Pérez, autora del libro “El Círculo Benlliure”, Secretaria General, Secretaria Perpetua de la AEPE y miembro de AECA, fue desgranando la creación del I Salón y detallando, entre imágenes de obras, la biografía de las 26 artistas que a él concurrieron.
En la cuarta convocatoria, que corrió a cargo de Wifredo Rincón, quien fuera Presidente de la AEPE, se abordó los Salones de Otoño que bajo su presidencia se convocaron, haciendo un recorrido por su historia y los trabajos para llevarlos a cabo, los premios, las salas de exhibición, los miembros que compusieron sus Juntas Directivas y los problemas y satisfacciones de su paso por la AEPE.
La quinta convocatoria reunió a Manuel Parralo, Tomás Paredes, José Gabriel Astudillo López, Dolores Chamero, Pelayo Rubio y Mª Dolores Barreda Pérez en una charla entre amigos en la que se puso de manifiesto que sin voluntad política de abordar los graves problemas que atraviesan los pintores y escultores en España, nada se avanzará.
Cada interviniente expuso su punto de vista acerca de la necesidad de la existencia del Salón de Otoño, como convocatoria que debiera asumir el gobierno español en cuanto a la necesidad de este tipo de convocatorias para la aportación del arte y de los artistas en España, dejando claro que la aportación gubernamental que se está haciendo en este sentido es ridícula e inexistente.
Finalmente, el 30 de noviembre en la sede social, Pelayo Rubio, graduado en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados por la Universidad de Oviedo, investigador en el Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC, centró su charla en el papel de las Exposiciones Nacionales en la génesis, configuración y desarrollo de los Salones de Otoño, logrando entender que su experiencia ha dejado sus huellas en nuestro Salón, y de qué manera ha podido guiar, con sus pasos, los nuestros hasta el presente.
Una amena y provechosa lección que tuvo una excelente acogida y clausuró de esta manera un Ciclo de Conferencias que será el referente en futuras ediciones que sobre temas históricos de la entidad se celebre.