Por Begoña Alcalá-Galiano Ferrer
Nieta y especialista en su obra
Álvaro Alcalá-Galiano y Vildósola, Pintor de Marinas 1873-1936
“Un Legado a estudiar”
Álvaro Alcalá-Galiano fue un artista poco comprendido. Tuvo una gran amplitud de miras y desde sus distintos puestos de representación, trabajó para los demás, olvidándose muchas veces de los propios intereses profesionales. Su historia merece ser reconocida públicamente.
Estrenado el 150 aniversario de su nacimiento, sale a la luz el libro de su biografía y catálogo de sus obras, con el objetivo de honrar su memoria y de difundir su obra. Recojo el testigo legado a mi padre Alfonso Alcalá-Galiano Chavarri, por su abuela Mercedes Vildósola y Coste, con el “encargo sagrado, de que harás todos los esfuerzos para que su fama como pintor insigne tenga todo el brillo que merece…”
Hoy tenemos la inmensa suerte de contar con el reconocimiento de la AEPE, gracias a la cual podemos rendirle el homenaje del “Año Alcalá-Galiano” y así difundir su obra. Dedicó no pocos años de su vida a esta Asociación Española de Pintores y Escultores de la cual fue socio fundador en 1910, ejerciendo el cargo de Vicepresidente desde 1914 hasta 1926. En febrero de 1927 fue nombrado Presidente, por unanimidad de la Junta Directiva, aunque ya había ejercido de presidente accidental en varias ocasiones. Aquí compartió su tiempo con los que fueran grandes amigos y compañeros: Chicharro, Herrera, Benlliure, Pantorba…
En 1928, organiza la AEPE la Exposición Internacional de Arte, para dar a conocer las obras de grabadores, franceses alemanes e italianos, la cual obtuvo un gran éxito y se debió en gran parte a las iniciativas del anterior presidente, Álvaro Alcalá-Galiano, Conde del Real Aprecio. ABC 24 abril 1928.
Así mismo, en 1927 y bajo su presidencia, se presentaron algunas solicitudes al gobierno, que resaltamos aquí por su curiosidad y actualidad, que caracteriza a las vanguardias culturales y artísticas.
En febrero de 1927 se presentó una petición de la Asociación de Pintores y Escultores, representados por su presidente Álvaro Alcalá-Galiano, al ministro de Instrucción Pública, para que se conservara la clase de dibujo artístico en la Segunda Enseñanza.
Otra curiosa solicitud al Presidente del Consejo de ministros por parte de una serie de entidades públicas y privadas de Madrid, para que : Por el alto poder público se fije la atención en lo que significa para el prestigio y la propia estimación de nuestro país, el minucioso cultivo de la belleza y decoro de sus ciudades, objeto de los afanes de todos los pueblos civilizados…por lo tanto estimamos que ha llegado el momento de encomendar la dirección de la Urbe en su presente y futuro estéticos, a personas dotadas de la máxima capacidad con las consiguientes responsabilidad y solvencia, sometiendo a una disciplina artística su labor… que debe recibir el estímulo y aún el apremio del Gobierno…
Firmado: Conde de Romanones, director de la Real Academia de San Fernando; J. de la Cierva, presidente del Patronato de arte Moderno; Teodoro de Anasagasti, presidente de la Sociedad Central de Arquitectos; Fernando A. de Sotomayor, director del Museo del Prado; Rafael Domenech, director de la Escuela Especial de Pintura; Álvaro Alcalá-Galiano, presidente de la Asociación de Pintores y Escultores y un largo etcétera. ABC 1927
De muchos son conocidas sus pinturas que ya reseñaremos a lo largo de este año. Sin embargo, creo de interés resaltar también aquellas otras participaciones culturales en las que intervino el pintor Alcalá-Galiano, desde los importantes organismos de los cuales formó parte activa.