Beatriz Anglada Huelin

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

 

Beatriz Anglada Huelin

ANGLADA HUELIN, Beatriz         P      27.ago.1923     PALMA  MALLORCA   PUERTO POLLENSA

Beatriz Anglada pintando en 1955

 

Beatriz Anglada-Camarasa Huelin nació el 27 de agosto de 1933 en Palma de Mallorca.

Hija única del Socio Fundador de la AEPE, Hermenegildo Anglada Camarasa y de su sobrina-nieta y tercera esposa, Beatriz Huelin Rocamora.

El matrimonio tuvo dos hijos, Beatriz y un pequeño que falleció en plena guerra civil.

Cuando estalla la guerra civil, sorprende a su familia en la ciudad de Barcelona, donde su padre se encontraba exponiendo sus últimas obras en la galería La Pinacoteca. Por ese motivo se verán abocados a vivir en Montserrat primero, trasladándose más tarde a la población francesa de Pougues-les-Eaux (Nièvre), donde son acogidos por el amigo y compañero, el artista Carlos Baca-Flor.

Vivieron después en un hotel, con la intención de viajar con destino a los Estados Unidos, donde su padre tenía importantes amistades y coleccionistas.

Sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial trunca sus planes, permaneciendo en la ciudad francesa hasta 1948, cuando la familia regresa a Port Pollenca, en Palma de Mallorca.

Dsicípula de su padre, con un tipo de pintura en la que está plenamente influida por él, y a la que imprime una gran luminosidad.

Desde pequeña y a pesar de las condiciones adversas, dibujó o pintó todos los días al lado de su padre, que la animaba a expresarse libremente, y pudo participar siempre del ambiente artístico que la rodeaba.

Ya en Mallorca, entusiasmada con la luz mediterránea, se dedicó a plasmar el paisaje que la rodeaba y temas florales, casi siempre al óleo y otras veces en acuarelas.

Como recuerda la propia artista, su padre le decía ¡No abandones, pinta!, pero jamás insistió ni ejerció la docencia conmigo«.

Paisaje de Pollenca

Jardín

El torrente

 

En 1957 presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes la obra “La montaña de cristal”.

Realiza distintas exposiciones en la galería de arte La Pinacoteca, de Barcelona y en Mallorca.

Sus obras muestran sensibilidad y una gran sintonía con el motivo representado, cromatismo, sentido decorativo y equilibrada composición.

La crítica destaca esa capacidad de plasmar la cercanía del tema, la jugosidad del color o la frescura de sus flores.

Beatriz contrajo matrimonio con el teniente de aviación Alfonso Pizarro, quien la animó siempre a continuar su carrera pictórica.

Hacia 1960, junto a su madre y su marido, comienza a idear la realización de un museo en memoria de su padre, en el que poder reunir sus trabajos y mostrarlos al público, ayudando a la difusión de su arte.

De esta manera, en 1967 nacerá el Museo Anglada Camarasa, en el Port de Pollenca.

En 1988 la Fundación La Caixa adquirirá este fondo museístico para exhibirlo como exposición permanente del Gran Hotel de Palma.

Las gestiones y desvelos le valdrán a Beatriz el Premio Ramón Llull  que concede el gobierno balear.

También en 1988 recibió el Premio Rotary Mallorca Artes Plásticas por su obra.

Beatriz tiene ya continuadora en la labor de investigación y catalogación de la ingente obra de Hermenegildo Anglada-Camarasa. Se trata de su nieta, Silvia Pizarro.

Distintas fotografías de la artista

 

Exposiciones individuales

Galerías Costa, Palma, 1956, 1961, 1970

Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1958

La Pinacoteca, Barcelona, 1959, 1972, 1977, 1982

Sala Toisón, Madrid, 1974

Galerías Danús, Palma, 1977, 1978, 1980

Galeria Bennàssar, Pollença, 1979, 1983

Hotel Formentor, Pollença, 1985, 1993, 1996

Galería Bearn, Palma 1992

Exposiciones colectivas

Real Círculo Artístico, Barcelona, 1957

Fundación Rodríguez Acosta, Granada, 1958

Certamen Internacional de pintura, Pollença, 1965, 1971, 1972, 1973

 

Agradezco muy sinceramente las notas y aportaciones realizadas por Silvia Pizarro para elaborar esta biografía

 

Formentor

Mallorca

Olivos en Mallorca

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad