Certamen de Pintura Rápida “Juan Bautista Martínez del Mazo” de Beteta

Cuenta con la colaboración de la AEPE

Se celebrará el sábado 5 de julio

Tras el éxito de la primera edición, el Ayuntamiento de Beteta (Cuenca) ha comunicado que ya tiene fecha para la II Edición de las Jornadas en honor al pintor Juan Bautista Martínez del Mazo. Un encuentro que tendrá lugar durante el fin de semana del 4 al 6 de julio de 2025.

Un fin de semana que nuevamente estará repleto de actividades relacionadas con la pintura, en el que se busca crear una experiencia única, donde el arte, la historia y la creatividad, sean los grandes protagonistas.

Por lo pronto, han adelantado que durante estos días, tendrán lugar talleres interactivos, conferencias inspiradoras, así como exposiciones artísticas. Bien es verdad, que todavía quedan muchas sorpresas por desvelar, de cara a uno de los fines de semana más importantes de la localidad beteteña, en lo que al ámbito cultural se refiere.

Ya se han dado a conocer algunos detalles del fin de semana, como por ejemplo respecto al mercadillo artesanal. En él tendrá cabida: la Artesanía, las Manualidades, los Productos agroalimentarios de calidad y las Elaboraciones locales y sostenibles.

Respecto a la participación en el mencionado mercado, en él pueden participar todo tipo de personas artesanas, creadoras o productoras que deseen compartir su trabajo con el público y formar parte de esta gran cita cultural.

Uno de los platos fuertes de las jornadas será la celebración del II Certamen de Pintura Rápida “Juan Bautista Martínez del Mazo”, que contará con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ya participó en su primera edición el pasado mes de septiembre y que aportará una Medalla, Diploma y participación en la deliberación del jurado.

Juan Bautista Martínez del Mazo se cree que nació en Beteta, y era hijo de Hernando Martínez, natural de la villa de Alarcón y de Lucía del Mazo, natural de Beteta, ambas del Obispado de Cuenca.

Pintor barroco, fue discípulo y yerno de Velázquez, merced a su matrimonio con Juana Velázquez. Llegó a ser Pintor de Cámara de Felipe IV, especializado en retratos.

Sus obras más conocidas son vistas de ciudades, paisajes y copias de los grandes maestros en lo que, según Palomino, fue «tan único, y especialmente en las cosas de su maestro, que es casi imposible distinguir las copias de los originales». Falleció el 10 de febrero de 1667, en Madrid.

Beteta es una bellísima villa de la Serranía de Cuenca, elevada sobre un pedestal rocoso a la falda del Castillo de Rochafrida. Cuenta con 6 km de acantilados con más de 80 metros de altura, y numerosas simas como La Cueva de la Ramera y el Sumidero de Matasnos. Es además Puerta del Parque Natural del Alto Tajo, donde se puede visitar la Laguna grande de El Tobar, a poca distancia del Real Sitio de Solán de Cabras.

Bases Juan Bautista Martínez del Mazo 2025

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad