Carolina Ferrer, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Carolina Ferrer, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

Carolina Ferrer (1966 Catarroja, Valencia) es una creadora de dilatada trayectoria cuya singularidad formal y temática, la diferencia y, al mismo tiempo, dificulta su adscripción a tendencias concretas. El mundo pictórico de C. Ferrer, de sugerente y enigmática concepción e impecable factura, es un lugar propio donde la autora ha encontrado siempre la manera de aunar sus preocupaciones estéticas con sus imperativos semánticos. Los espacios poéticos de Carolina Ferrer se mueven, sabiamente, en la equidistancia entre la intensidad plástica y la rotundidad semántica.

Son señas de identidad de la autora el tratamiento que hace del color –se sirve de rotundos colores fluorescentes y atmósferas casi monocromáticas para dotar de mayor expresividad y fuerza a sus imágenes– y de la luz –en su máximo contraste, con un claroscuro extremo, cuasi caravaggiesco– (hasta el presente). La autora muestra una tendencia hacia el gran formato, a las series de cuadros que dialogan como piezas de un único relato; prescinde de lo accesorio, crea atmósferas con aire de irrealidad que producen un tono de misterio en las imágenes y realiza una representación emocional del espacio. Reaparece en Carolina Ferrer el conflicto entre su voluntad de ordenar un lenguaje formal firme y controlado para su pintura, capaz de representar un mundo sin atributos, de ideas, y la necesidad de transmitir el pulso del sentimiento. En la pintura de Carolina Ferrer hay ecos tanto de la fotografía como del cine y el teatro, pero también de la literatura y la filosofía. La autora trenza estas disciplinas para ir destilando su imaginario con su particular voz y su singular técnica a base de resinas sintéticas que conceden a sus obras un brillo especular.

Diversas líneas de reflexión recorren la trayectoria de C. Ferrer: el viaje, la mirada, lo cotidiano, lo autobiográfico, la memoria, los recuerdos, la poética del vacío…

Su obra, ajena a las urgencias de nuestro tiempo, reivindica espacios de reflexión, tiempos de silencio, un ritmo lento, la quietud, el recogimiento, la contemplación, el sosiego…, frente a la actitud contemporánea de espectadores que observan el mundo como un permanente y continuo zapping, a toda velocidad, sin apenas tiempo para el pensamiento. En sus propuestas contrapone los espacios vacíos, los objetos de quietud hipnótica o las figuras silentes representadas en sus cuadros, frente al bullicio del mundo y a la sociedad sobreexcitada en la que vivimos.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad