Catalina Orart

El 16 de mayo de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Atmósferas evocadoras», nos presentó la socia Catalina Orart.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presentó así la artista:

ATMÓSFERAS EVOCADORAS

Exposición creada para que el espectador se envuelva en atmósferas que evoquen un paisaje urbano, una figura, un sentimiento o un concepto indescriptible. Cada obra ha sido realizada con esmero, dentro de un proceso creativo que inicia con la ejecución de varios bocetos, muchos de ellos digitales. Todas las obras son calculadas con las medidas del lienzo de acuerdo con la divina proporción, para que la composición tenga armonía. Siempre se realiza con gran detalle la parte figurativa para lograr la delicadeza deseada, cuando está terminada, se aplica un largo proceso de yuxtaposición de pinceladas, con la técnica de veladuras utilizada por los grandes maestros de la antigüedad, que van dejando una suave huella de color para así reflejar la máxima luz posible. Durante el proceso se crea un diálogo con el lienzo, que surge mientras se pinta, y es la propia obra quien guía el pincel hasta decir la última palabra. Las obras presentadas se describen mejor en palabras que dirigió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, describiendo la primera obra de esta serie: «La atmósfera desdibujada de los paisajes mágicos lo envuelve todo, lo modela, filtra y cambia en obra repletas de sugerencias y evocaciones que apenas se vislumbran y dejan que sea la imaginación la que los completa para descubrirlos y enamorarnos sutilmente».

Catalina Orart

Pintora que ha desarrollado un estilo propio, en una búsqueda constante de la Luz, para poderla reflejar en quien la contempla

Esa búsqueda artística persigue que los cuadros emanen luz propia, incluso dejando muchas veces el reflejo del blanco del lienzo. Con acabados estilo “esfumato” que hace que la pincelada se desvanezca en el lienzo. Un estilo que siempre está fluctuando entre la composición del arte abstracto y el detalle del arte figurativo. Una obra que transmite a aquellos que la observan un dialogo etéreo.

Breve trayectoria artística

Catalina Orart es una artista visual mexicana y española. Nació en Guadalajara, Jalisco (México), pero ha desarrollado su trayectoria artística en España donde radica desde hace más de 20 años. La formación artística la adquirido en su mayoría en la Academia Artium Peña, donde fue galardonada con el Tercer Premio de Pintura en el año 2016, el Primer Premio Beca de Pintura en el año 2017, y Primer Premio Beca de Dibujo en el 2018. En el 2019 obtuvo el Primer premio Tritoma a la Gestión Cultural en el Certamen del 86 Salón de Otoño. Ha sido seleccionada en tres ocasiones para el Premio Reina Sofía, así como para participar en el 58 Certamen San Isidro y la Exposición «Reactivarte» del Distrito de Tetuán. Ha realizado diversas exposiciones a nivel nacional e internacional.

 

Catálogo Catalina Orart

 

 

 

 

 

 

Juan Jiménez

El 4 de mayo de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Juan Jiménez al desnudo II», nos presentó el socio Juan Jiménez.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presentó así:

Muchas veces me he preguntado por qué hay personas que elevan a belleza todo lo q hacen y además con ellas encontramos la Paz, esa Paz tan difícil de hallar en estos tiempos.

Ese es el sentimiento q me produce mi amigo y gran artista Juan Jiménez.

Con una carrera artística, larga, fructífera y brillante, haga lo q haga suele siempre presentarnos un alto nivel de maestría, dibujo firme y color justo, las líneas juegan y parecen bailar a la hora de conformar una ilustración, una figura o cualquier tema al q nos tiene acostumbrados y nos hace soñar, observándolo en su conjunto. La gran mascarada, algo sublime o la tauromaquia llena de luz, color y movimiento o la anomalística animada, ese movimiento elegante q hacen esos simples y elegantes trazos a q estemos atentos a ese apunte lleno de vida.

Y ahora la figura, el bello desnudo, ese lenguaje corporal q lleva a esa interpretación que nos transmite todo un gran y nuevo proyecto q nos hará soñar por la sutileza y elegante forma de plasmar su sentimiento, paz y belleza, algo que siempre nos hace felices observando esta creación.

Por todo ello solo me quedaría desear éxito a este gran artista, mejor persona y buen amigo.

Gracias  Juan!!!

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Catálogo Juan Jiménez

 

 

 

 

 

Samuel Pires

El 18 de abril de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Sea and City», nos presentará el socio Samuel Pires.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La exposición nos la presenta así la artista:

«Sea and City

«Sea and City», una exposición de pintura abstracta de Samuel. En esta serie, el pintor explora los contrastes y conexiones entre la inmensidad del mar y la energía de la ciudad.

A través de pinceladas vibrantes y composiciones dinámicas, captura el horizonte infinito del mar y la estructura geométrica de la ciudad. Sus pinturas invitan al a contemplar la belleza y complejidad de estos dos mundos.

La idea es capturar la energía y la emoción de «Mar y Ciudad» mientras se camina por el espacio y dejar que las pinturas te transporten a las profundidades del océano y a las estructuras de la ciudad.

Su obra refleja una búsqueda incesante de la belleza de lo que nos rodea y nos es cercano, a partir de su propia percepción del mundo y la investigación del proceso creativo.

El aspecto final de las pinturas es intenso. Aplicar y quitar pintura en capas sucesivas para lograr la belleza del detalle y transmitirla en los matices de la obra acabada.

A lo largo de su carrera como pintor, comenzó a trabajar en la pintura clásica, hasta dominar la técnica y la composición. Con el tiempo, comenzó a usar pinceladas más abiertas y con menos detalles para abstraerse de formas concretas y comenzó a usar la composición y el equilibrio en su trabajo. Vio la abstracción como una forma de expresión más compleja y desafiante, y centró más su atención en las cualidades expresivas, formales y compositivas de su trabajo. Su pintura contiene en sí misma la ambición de un arte totalmente abierto al placer del espectador, libre de temas y referencias. También lo hace como respuesta a su inquietud creativa.

Estudió las corrientes de la pintura moderna y contemporánea y llegó a una forma de abstracción «realista». El detalle de su obra refleja la belleza de lo que no nos esforzamos por ver.

“La mejor forma de observar el arte es siempre la nuestra”.

Catálogo Samuel Pires

 

 

 

 

 

 

 

Manolo Romero

El 4 de abril de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Con los maestros», nos presentó el socio Manolo Romero.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La exposición nos la presentó así la artista:

«Con los Maestros

Es una exposición de paisajes españoles ecologistas, donde se rebelan las cuatro estaciones en su mayor estado de pureza. En la cual se representan una variedad de estilo que abarcan desde el realismo clásico, hasta el realismo en la actualidad; fruto de un estudio de los grandes maestros del paisaje europeo.

En dicho proyecto he visitado una gran variedad de paisajes españoles, en la cual he podido contemplar el encanto que poseen cada una de las estaciones, observando la gran variedad de matizaciones provocadas por la luz, creando un lenguaje poético y delicado.

Con este proyecto se ha elaborado un libro de enseñanza didáctica de fácil aprendizaje, el cual posee una secuencia de imágenes y textos pautados que le guiarán al receptor a una ascendencia progresiva. También se incluyen, el listado de materiales, la paleta de colores, el número de pinceles, las marcas de pintura, la importancia de elegir un buen tema y como saber elegirlo.

Y por último un código QR, el cual se conectará con Youtube, para entrar en los videos que le enseñarán, como elaborar cada una de las obras desde sus inicios.

Este libro fue diseñado para que toda la familia aprenda muy fácil a pintar un gran paisaje desde la comodidad de su ordenador o televisión».

 

Catálogo Manolo Romero

 

 

 

 

 

 

Dámasso Fernández Blázquez

El 17 de enero de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Exposición de pinturas Dámasso», nos presentó el socio Dámaso Fernández Blázquez.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el artista:

Nací en Navalvillar de Pela (Badajoz) en noviembre. Mis padres emigraron a Madrid cuando yo tenía 2 años. Una familia pobre pero humilde. Mi padre Raimundo, mi madre Sara y mi hermano mayor Gabriel.

Recalamos en un barrio de Madrid, “Pozo del tío Raimundo”. Allí, conocí a muchas personas. Unos importantes, otros no. Pero si me calaron hasta las entrañas “Llanos S.J.” para mí, “El cura loco”, licenciado en Químicas, montó “La Capilla”, “Paco Monagos” sacerdote S.J. que me caso, un amigo y poeta.

Recopilé, estas notas desde niño (seis años), quise que salieran a la luz. Estudié en la “Escuela Profesional 1º de mayo”. Posteriormente en el “Instituto Arcipreste de Hita” en Entrevías. Empecé Químicas en la Universidad Complutense de Madrid, dejándolo en tercer curso.

He tenido la oportunidad de escribir 3 libros, “Obras de Dámaso Fernández”, “Llanos S.J. El Pozo y el niño pequeño” y “La Geisha de Quang Ngai”, cada uno de diferentes etapas de mi recorrido artístico.

Dámasso Fernández Blázquez

Catálogo Dámasso Fernández Blázquez

 

 

 

 

Susana Sánchez de la Sierra

El 3 de enero de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Mis alas tintas gris», nos presentó la socia Susana Sánchez de la Sierra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la artista:

 “Mis alas tintan gris”

(Se necesita toda una vida para soñar y un instante para echar a volar)

Existen todos los colores tras el paso de los imprescindibles: blanco, gris y negro, colores tan únicos y solitarios, pero a su vez tan llenos de sentimientos y emociones.

Todos, paralelamente pasamos por esos sentimientos en nuestra vida cotidiana, pasamos por emociones expresadas en colores tintados oscuros hasta llegar a los más vivos e increíbles, dejando a su paso la energía y vitalidad de los mismos.

Por encima de todo predomina el sentimiento, intentando crear mi propio lenguaje, con obras libres de cualquier artificio dónde la sencillez, sabiéndola interpretar disponiendo cada pincelada logra una sensación de ingenuidad para mi reservada, siempre realista.

Con ésta exposición doy un gran paso hacia delante, en la que pienso siempre que la miro, más allá de mis sueños y pensando al empezarla que “se necesita toda una vida para soñar y un instante para echar a volar”.

Así nació mi colección “Mis alas tintan gris”, emociones expresadas en colores, para poder invertirlos y ser un mundo de luz de colores, o al menos: Intentarlo.

 

Catálogo Susana Sánchez de la Sierra

 

 

 

Leila Alonso

El 17 de marzo de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Florecer», nos presentará la socia Leila Alonso.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la artista:

Igual que una flor echa raíces y cuanto más se agarra al suelo, más busca la luz para así crecer, esta es la expresión con la que identifico mi trabajo.

La búsqueda del ser, la esencia, se manifiesta en mi caso a través de mi obra. No se trata por tanto de un proceso creativo por sí mismo, sino de una evolución personal para descubrirme a mí misma durante el proceso. Un proceso finito y a la vez constante, que comienza y termina con cada obra terminada, pero que a la vez es un proceso de crecimiento continuo, que perdura en la línea del tiempo, y que se repite una y otra vez, con cada una de ellas.

Toda sucesión evolutiva requiere de experiencias vividas y de una ardua exploración interior. Conocer la verdad de uno mismo conlleva un gran trabajo de observación y autoconocimiento que, a su vez, nos lleva a la calma más reveladora.

“Florecer”, así es como he querido nombrar esta exposición haciendo una similitud con las flores, todos aquellos que un día deciden cultivar su alma, y así poder crecer y evolucionar como personas ofreciendo lo mejor de sí mismos y mostrando esa amabilidad al yo colectivo.

En la naturaleza encuentro el vínculo más poderoso. Animales, árboles, plantas, flores…, hacen que conecte con todo lo que me rodea, la vida, de una forma más consciente. Esa conexión a través de su observación, es la que desarrollo en mis obras.

Crear porque soy creación, crear como necesidad vital para ofrecerla al mundo.

Leila Alonso

Catálogo Leila Alonso

 

 

 

 

Juan Merelo

El 3 de marzo de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Metamorfosis del alma», nos presentó el socio Juan Merelo.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el artista:

Pinto óleo desde mi infancia de la mano de mi padre, mi mentor. Una gran influencia para mí, por sus extensos trabajos en óleo.

Lo primero, quiero agradecer la oportunidad que me da la Asociación Española de Pintores y Escultores, para llevar a cabo esta exposición de mis pinturas.

Los óleos de color, fueron realizados entre 2017 y 2020. Al trabajar, me gusta jugar con texturas y tonos a veces atrevidos, busco impregnar un poco de magia o fantasía, siempre con libertad, no sigo un patrón.

Los rostros en blanco y negro, están realizados entre 2018 y 2023. La fotografía es la inspiración de esta colección, estas obras están hechas con más rigor y sobriedad que las de color, son retratos más íntimos del modelo, dándoles un toque realista y teatral, pero siempre con la libertad de crear mi visión muy personal. Siempre trabajo óleo sobre lienzo. Esta exposición la he titulado “Metamorfosis del Alma”.

Actualmente, tengo en proceso doce obras blanco y negro.

La pintura es una pasión, una pasión que comunica con un lenguaje no verbal, si no plástico, en la cual siempre quiero expresar belleza y estética.

Gracias!!!

Catálogo Juan Merelo

 

 

 

 

Corazón Salvaje

El 17 de febrero de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «El camino», nos presentó el socio Corazón Salvaje.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presentó así el artista:

El Camino

Acercarse a la obra de Ignacio Sánchez Millán (Corazón Salvaje) supone siempre una buena dosis de fascinación, escepticismo y una suerte de tímida inquietud en la mirada del espectador. Porque si bien muchos de los elementos que componen sus cuadros son un claro homenaje a la tradición más exquisita del Renacimiento italiano y del barroco centro-europeo, es cierto también que la sátira posmoderna se apodera de la tradición clásica en una mezcla terriblemente cautivadora.

Los amorcillos renacentistas que nos acostumbramos a admirar, en los frescos antiguos de Andrea Mantegna, se encuentran aquí maquillados y tatuados. La palidez del Cristo con su corona de espinas contrasta con las ojeras rosadas, y la barba rizada y estilizada deja entrever la firma del pintor en el cuello. Lo sagrado y lo profano se juntan y se alimentan: la iconografía cristiana y la mitología antigua se vuelven medio privilegiado para expresar los sentimientos humanos en una dimensión íntima y absoluta a la vez.

Sin embargo, el artista abarca todas las técnicas y estilos. El manierismo barroco acompaña el virtuosismo formal de los cuadros a óleo, para luego dejar paso a obras más conceptuales y oníricas. Es el caso, por ejemplo, de la serie a lápiz sobre lámina, donde la gama cromática empleada y la arquitectura de los edificios son un eco a la obra de Hopper y Hockney.

“El arte es la única cosa seria en este mundo”, decía Oscar Wilde. Pues Corazón Salvaje lo sabe muy bien. Una pátina de melancolía lo envuelve todo, como si de un viejo tema de los Black Angels se tratara. La noche se asoma frente a escenas que perturban e investigan el lado más obscuro del ser humano; los meandros más truculentos del alma se ven aquí iluminados bajo la mirada imperturbable del artista.

La serie dedicada al Guernica de Picasso es un ejemplo de ello: el arte tiene que desconcertar, más allá de las formalidades estéticas, más allá incluso de la sosegada quietud que responde fielmente a los criterios de perfección y belleza. Es un camino a través del cual perderse y finalmente volver a encontrarse. Una ruta por carretera cuyo rumbo esperamos no acabe nunca.

 

Catálogo Corazón salvaje

 

 

 

 

 

Eduardo Fernández Cabrera

El 2 de febrero de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Evolución», nos presentó el socio Eduardo Fernández Cabrera.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presentó así el artista:

Yo pinto cualquier cosa que merezca la pena ser pintada, elevarlo a la categoría de arte, sacándolo de la ignorancia y dándole una nueva vida a través de mi estilo.

Es un estilo alegre con predominio del color amarillo que es el color que más me cautiva, a la par que es el color que más se graba en la pupila del espectador y a partir de él, creo todos mis temas.

Luego, el título de la exposición la he llamado “evolución” por muchas razones, evolución respecto a los temas (repintando al hombre primitivo hasta llegar al hombre actual en su conquista del espacio), después una evolución personal; empecé pintando con colores oscuros, paisaje y retratos, y fui evolucionando a colores más claros para dar más vitalidad a mi obra.

Pero no soy yo quien tiene que juzgar mi obra, ni tengo la última palabra. ¿Vds. qué piensan?

Eduardo Fernández Cabrera

Catálogo Eduardo Fernández Cabrera

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad