Juan Ramón Luque Ávalos

El 17 de diciembre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «La memoria del agua», nos presentó el socio Juan Ramón Luque Ávalos.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos comenta así su exposición:

«Nuestro tiempo, Nuestro momento, el Ahora, el ¡Tiene que ser Ya! esa inmediatez con la que debemos resolver mil eventos a lo largo del día….. Dejémoslo a un lado, al menos a partir de haber entrado a contemplar esta u otra Exposición, especialmente en La Memoria del Agua, no les hablaré de piratas ni corsarios, tampoco de luchas sangrientas por el poder, ni les hablarán mis cuadros del duro invierno diezmando a los soldados de Napoleón por la antigua Rusia.

No, no es ese mi propósito, mi objetivo es emplazarles a contemplar la sencillez y el sosiego de campos y paisajes por los que caminar, sencillamente caminar, disfrutando, evocando el sonido de la nieve bajo nuestras botas, nieve que nadie pisó antes que nosotros, quizás algún corzo madrugador dejó sus leves huellas. El agua, en forma de nieve, cambiando el aspecto del lugar tantas veces visitado…..

El agua y su memoria, el mar y su misterio, su luz, su espuma, la aplicada maniobra de un grupo de navegantes dando rumbo a un antiguo velero, el color del agua.

Y, por último, el pintor que con el ‘Don’ recibido del verdadero Creador, nos hace llegar su sentir, su espíritu, su parte de éxitos y luchas personales en la búsqueda de lo esencial en la obra.  A veces, casi siempre, diría yo, lo ‘esencial’ no suele ser el tema tratado, ya sea un paisaje o un velero en alta mar, lo importante, lo ‘esencial’, es saber cómo tratarlo para conseguir ese punto mágico en el que espectador y obra conecten olvidando por un momento, por un tiempo, esa inmediatez de la rutina diaria que quedó a su espalda».

Catálogo Juan Ramón Luque Ávalos

Socorro Arroyo

El 3 de diciembre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Pinceladas en el tiempo», nos presentó la socia Socorro Arroyo.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos comenta así su exposición:

«Mi pintura parte de mi primera ilusión, cuando mi madre me enseñó a dibujar mi primera “a” (Un círculo y ahora un rabito me decía) y en ese momento empecé a PINTAR….

¡¡¡Fue para mí un MOMENTO MÁGICO!!! Fue el comienzo de mi pintura, desde ese momento de mi niñez para mí era el juego que más me gustaba. Y seguramente la admiración que me produjo, de manera imperceptible, fue mi inicio en el arte

Empiezo la técnica de La Mancha y el dibujo durante diez años consecutivos en La Escuela de Artes y Oficios de Madrid, en el Paseo de la Emita del Santo.

Y más tarde empecé allí mismo a pintar, mi profesor el Académico de Arte de Bellas Artes, Medalla de Oro Don José Suárez Pelegrín. No me dejo empezar con la pintura hasta que aprendiera bien a dibujar, mientras el estuviera allí haciéndonos los cursos

Después de agradecerle su insistencia empecé a pintar con Don Luis Barreto y me solté con la pintura al óleo y de allí he impartido muchos cursos, pasando por el Círculo de Bellas Artes, me asocié en la pintura de poses en el desnudo.

Clases de mezcla del color con Don José Peñuelas, licenciado en Bellas artes, en su estudio y de allí cursos en La Escuela de Bellas Artes de Pietrovanucci en Perugia

Al fin me hice socia de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores), en la que llevo 35 años colaborando en los cursos y convocatorias, allí aprendí la acuarela con mi profesor Olegario Úbeda. En esta misma asociación realicé muchos cursos de óleo y otros tantos de manera virtual, donde recibí mi Primera Mención de Honor

Hace poco también recibí un Diploma de la AEPE, por mi trayectoria como artista en la Asociación«.

Catálogo María Socorro Arroyo

 

 

 

 

Jesús S. Martínez Díaz

El 19 de noviembre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Esas pequeñas cosas», nos presentó el socio Jesús S. Martínez Díaz.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«Nacido en Lleida en 1949, hijo de madrileño y leonesa. Mis abuelos: Valenciano, Gaditana, gallego y vasca, una hermana asturiana y esposa manchega, me convierten en el único catalán de la familia. Dos hijos, un yerno, una nieta y un nieto (todos catalanes) muchos primos, muchos sobrinos y cantidad de sobrinos-nietos, repartidos por todo el territorio nacional componen mi familia, además de varios perros.

Cursé estudios de Magisterio y de Filología Francesa en la Universidad de Lleida; Solfeo, Piano y Armonía en el conservatorio Municipal; Dibujo y pintura, como alumno libre en la escuela de Bellas Artes de Lleida, Joyería en la escuela “El Taller” de Barcelona; Cerámica con el profesor Arellano en Fraga.

A los 16 años comencé a realizar diseños para diferentes empresas de moda, donde aprendí también corte y confección.

Con 24 años saqué plaza de profesor de francés en el Instituto Guindàvols de Lleida. Tras 10 años como profesor de Francés, pasé a impartir, hasta mi jubilación en 2009, la asignatura de Diseño Industrial de Moda, al implantarse esos estudios en el mismo instituto.

Durante mis 36 años como profesor, además de mi actividad docente, continué trabajando como diseñador free-lance para empresas de moda españolas, francesas, italianas y belgas, creando en 1992, junto con mi esposa, una empresa especializada en trajes de novia y vestuario de espectáculo, empresa que cerramos en 2020.

Como pintor y escultor he realizado exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Lleida, Barcelona, Madrid, Pamplona, Murcia, Palma de Mallorca. Fui seleccionado en 6 ocasiones para el Premio Internacional de dibujo “Joan Miró” y formé parte de la primera exposición de Artistas Catalanes Contemporáneos en 1977.

En 2014 me diagnosticaron un Mieloma múltiple, un cáncer de sangre que ataca a los huesos, tras un  trasplante de médula, la enfermedad, aunque es incurable, no ha vuelto a atacar, si bien debo recibir tratamiento semanal de quimioterapia.

Fue a raíz de detectarme la enfermedad cuando volví a escribir: GENTE DE PASO (conjunto de relatos, publicado en 2021 por editorial ILITIA, del que ahora estoy escribiendo una segunda remesa); CUENTOS DE LA FONT DE L’OCA (relatos fantásticos ilustrados publicado por DIVERSIDAD LITERARIA) ANDAIRA (Cuentos ilustrados, en proceso) y LA TÍA ANGELITA (novela en proceso sobre la peculiar historia de mi familia).

Recién Cumplidos los 75, continúo escribiendo y pintando. Espero poder seguir haciéndolo muuuuchos años».

 

Catálogo Jesús S. Martínez Díaz

 

 

 

 

 

 

Larisa Dragut

El 5 de noviembre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Vida con epilepsia», nos presentará la socia Larisa Dragut.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

«El arte fue en mi vida una tabla de salvación, desde muy pequeña la vida me dio un gran talento. Como no pude seguir en ningún trabajo que fuera de cara a público, he seguido en el más tranquilo, relajante y creativo, que es la pintura.

El dibujo y pintura me ayudó mucho. Al principio desde pequeña empecé dibujando a partir de fotos. También me emocionaba la película Titanic, la paraba y trataba de dibujar escenas. Desde los 10 años sentía alegría en el dibujo. Viendo mi madre mi talento me apuntó en una academia.

Poco a poco iba avanzando. Después en un viaje con mi madre y mi padrastro a Italia veía pintura y escultura, todo tipo de arte, sobre todo en Florencia. Estando ahí recordé toda la música italiana que escuchaba de niña. Lúego empecé a tener mis propias ideas, primero escuchando palabras de Shakespeare: los sentimientos de un artista son como un volcán en erupción.

Eso me inspiró para dibujar una bombilla que representa un cerebro encendido por un volcán. Siempre me sentí marginada por un mundo que sabe poco sobre la epilepsia. Para no deprimirme y dejarme llevar por malos sentimientos, seguí pintando mucho. Lo hacía sola y regalaba retratos.

Pinto ideas que me relajan y me ayudan a ser feliz. Siempre me digo a mí misma para seguir pintando y confiar en mí: el arte es mi mundo, mi vida, mi pasión y no renuncio a él. Así sigo pintando y avanzando. Entre todo esto vienen siempre buenas ideas, que me ayudan a liberar mi mente y no sentirme siempre sola. También, a través de internet y las redes sociales, encuentro caminos por donde voy abriendo puertas y ventanas».

Catálogo Larisa Dragut

 

 

 

 

 

Juan José Lozano

El 18 de octubre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Sensorial», nos presentará el socio Juan José Lozano.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«Diferentes percepciones de la realidad, la belleza que ocultamos por la estandarización de la forma de percibir y de sentir que tenemos en el día a día.

La realidad que interpreto en mis obras es una búsqueda de la belleza desde otro ángulo o punto de vista menos convencional. Otra forma de ver lo que me rodea expresando por medio de una técnica elaborada y contenida.  Expresión de unas atmosferas que cautivan al que observa mi obra, dándole la oportunidad de percibir la belleza oculta en la realidad presente.

Los sentimientos de nostalgia, ausencia, temporalidad, que se pueden percibir en mi obra vienen referenciados por un mundo sido, todavía vigente en la ruina o composición pictórica.

El atractivo de lo decadente reside fundamentalmente en este juego de presencia – ausencia que en algunas de mis obras esta de manifiesto.

 Si paramos nuestro ritmo diario y contemplamos lo que nos rodea, seremos capaces de percibir una belleza diferente en los objetos que nos rodean, así como en la luz y la sombra que está en todas partes, los matices, olores, sonidos etc. y que han estado ahí desde siempre y no hemos sido capaces de percibirlos.

Mi obra es una invitación a la observación, a captar aquello que nosotros mismos hemos dejado de apreciar».

 

Catálogo. Juan José Lozano

 

 

 

 

Arcelló

El 1 de octubre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Exposición de copias y originales», nos presentará el socio Arcelló (Fernando González Llorente).

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«Es una gran satisfacción como apasionado de la creación artística a través de las técnicas plásticas de la pintura, que la AEPE presente mis obras, copias y originales, en su sede de Madrid.

Durante los años 60 del siglo pasado (concretamente del 63 al 68), tuve la oportunidad de estudiar los cuatro primeros años de BBAA en la Real Academia de San Fernando.

La enseñanza de los valores del arte y la creación artística, tuvieron su complemento en la presentación en el tiempo de mmi obra plástica en galerías de España y extranjero

Mi maestro fue mi progenitor (pintor burgalés y profesor) que me inspiró en el maravilloso arte del dibujo y la pintura

Con gran sentido y conocimiento me decía: como principio, pintar bien, después realizar lo que tu inspiración y creatividad te sugieran o te dicten

La inspiración en las grandes obras maestras de la pintura a lo largo de la historia, la composición, temática, armonía, canon y proporciones que no solamente abrazaban la belleza sino la interpretación y conocimiento de la vida en sus expresiones más sublimes o en la extensión de las realidades del mundo para su conocimiento.

Agradecer a la AEPE la oportunidad que ofrece para la creación artística a través de las exposiciones la recreación e interpretación de las obras maestras de la pintura con las creaciones personales a través de ideografías para su percepción-comprensión en las imágenes que se ofrecen al espectador.

Agradecer además a todas las compañeras y compañeros socios que a través de sus obras y colaboración mantienen y promueven con sus enseñanzas día tras día los valores de la belleza y la comunicación por medio del arte de la pintura y escultura.

Gracias por todas vuestras aportaciones. Eterno reconocimiento que la AEPE perdure en el tiempo para la gran labor de la divulgación del MUNDO DEL ARTE».

 

 

Ana Hernando

El 17 de septiembre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «De soles y lunas», nos presentó la socia Ana Hernando.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

Los que conocen mi trabajo y mi trayectoria saben que plasmo mi manera de sentir el arte e múltiples disciplinas, sobre todo en escultura y pintura, pero todo parte del dibujo y en esta exposición he querido que sea el protagonista.

Una vuelta al trabajo en blanco y negro, con algún matiz en gris sobre papel de color. El dibujo es lo primario, donde aterrizan las ideas que más tarde quizá evolucionen hacia una escultura o un cuadro, pero que siempre mantendrá su propio valor e identidad. El dibujo como preparación, como obra final, pequeños formatos o con dimensiones mayores, pero siempre cercano, directo y con el trazo firme que lo define.

“De soles y lunas” es una serie de pequeños dibujos donde ese sol o esa luna acompaña a los protagonistas, conectándolos con su reflexión y percepción del momento vital al que les lleva. Dibujos que se desarrollan en otros de mayor tamaño, pero siempre asequibles, buscando acompañarnos en nuestra propia reflexión.

“Arte para vivir” es el lema que da sentido a mi vocación y que define quien soy. En cada una de mis obras hay un pedacito de mí, una emoción, un momento, una experiencia, una reflexión o un sueño, un motivo para que el arte forme parte de nuestro día a día.

Me interesa reflejar esas emociones universales y personales a través de la síntesis de la anatomía y del movimiento, con líneas depuradas y volúmenes que invitan a ser acariciados o recorridos con la mirada. En mis cuadros el color es protagonista a través de planos y líneas que defines ese ritmo o esa pausa que nos acaricia por dentro, que nos hace sentir. Esculturas, pinturas, medallas, diseños… todos surgen de un dibujo.

Exponer estos dibujos es exponer el origen, lo más íntimo, lo que queda plasmado en un papel de una manera sencilla que se va enriqueciendo poco a poco, alcanzando otra dimensión, conectando con ese latido que espera compañía. Dibujos que son obra de arte en sí mismos y que llenan de luz el rincón más oscuro.

Catálogo Ana Hernando

 

 

 

 

 

Concha Corral

El 3 de septiembre de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Miradas al mar», nos presentó la socia Concha Corral.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la escritora Macarena Miletich:

Para la artista, la pintura es “poesía visual” y le complace acompañar algunos de sus cuadros con algún poema, así como de integrar en sus obras elementos de la naturaleza que eleva a la categoría de arte.

La búsqueda constante del artista, que rastrea las distintas posibilidades de su arte en cada etapa, hace una apertura renovada y actual en la sensibilidad de Concha Corral.

Ahora, en esta nueva exposición, nos encontramos ante una nueva comunicación, un diálogo especial entre la naturaleza del mar y la receptividad humana, del mar y su misterio, de la calma y el movimiento de su interior vitalidad, revelada como estados de ánimo hacia nosotros. Horizontes y oleajes quieren transmitir y plasmar toda su energía a través de la mirada y de las manos de la artista, en esta colección de marinas que nos ofrece Concha Corral.

Este diálogo creativo es amoroso, está expresando los pulsos ondulantes entre la artista y el propio mar, emanaciones y latidos de su esencia. Es una doble mirada que respira en la revelación inspirada que percibimos en estas interesantes obras originales.

Amistad mutua y sellada en las impresiones cromáticas de los lienzos que ahora podemos contemplar, suscitando en nosotros la facultad de poder experimentar la misma fuerza e intensidad en nuestra relación personal de amistad entrañable con el mar, la mar, con todos los mares.

                                                                                             MACARENA MILETICH Escritora

 

Catálogo Concha Corral

 

 

 

Paloma Velarde Valiente

El 16 de julio de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Mi alma retratada», nos presentó la socia Paloma Velarde Valiente.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

Esta va a ser la primera vez que exponga una selección de mis obras, sin centrarla en una temática concreta, sino heterogénea. Y la explicación es simple: deseo, con esta muestra, que todo el que la visite pase a conocerme; y, si ya me conoce como pintora, que me conozca más en profundidad. Quiero que mis obras hablen por mí, porque todas ellas están fuertemente cargadas de las tres cualidades que vertebran mi personalidad, más una cuarta que engloba y da forma a las demás:

Habrá un conjunto de cuadros religiosos, pues soy persona de fe profunda, que no escondo, y la pintura religiosa siempre me ha subyugado.

Habrá cuadros -los más-, de temática taurina, porque ha sido la Tauromaquia, sin duda, el arte que más ha inspirado mi pintura, y por la que soy pintora. Allá por donde me han preguntado, así lo he contado. No son pocas las puertas que se me han cerrado por ello.

Y habrá pintura de lo que yo llamo «vivencias», pues pinto cosas o paisajes, que están cargados de especiales recuerdos, sensaciones, nostalgias o vivencias mías.

El cuarto rasgo de mi personalidad, que ya puede deducirse de los tres anteriores, es mi acendrada españolidad. Antes que pintora, fui historiadora, y, estudiando e investigando nuestro pasado, fui admirando la gigantesca obra de los que nos precedieron y sin los que, hoy día, no seríamos lo que somos. Y la admiración se fue tornando en orgullo de formar parte, aunque sea en magnitud pequeñísima, de esta nave que se llama España, que a veces, navega con rumbo firme, y otras, algo menos.

Por todo ello, me gusta retratar a todo el que sienta a España como la siento yo. Algunos de los personajes que se van a poder ver en esta sala de exposiciones, son admirables representantes de lo que llamamos Marca España.

Me considero una pintora realista, que se ha acercado a distintos desafíos; mas, es el retrato lo que me llena más como artista, y donde me encuentro, sin ninguna duda, más a gusto y plena. Me fascina retratar y que, por mi mano, el cuadro vaya cobrando vida, a través de la mirada y demás rasgos del personaje retratado. Algunos de los que se podrán contemplar en esta exposición, son, digamos, tradicionales, es decir, retratos de determinadas personas relevantes; no obstante, en mi opinión, también son retratos las naturalezas muertas o paisajes que he traído, pues en cada uno de ellos, está plasmada un trocito de mi personalidad. Son como el retrato de distintos pedacitos de mi alma.

Mi aspiración, tras la visita a esta muestra, es que se me identifique con cada una de mis obras, tanto por el estilo, como por su contenido, y que ellas hablen por mí y de mí. Estaré encantada de ir explicando, a todo el que sienta curiosidad, el trasfondo de cada una de ellas.

Catálogo Paloma Velarde Valiente

 

 

 

 

 

 

Juan Carlos Santoscoy

El 2 de julio de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Algoritmo del caos», nos presentó el socio Juan Carlos Santoscoy.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

Juan Carlos Santoscoy García es un destacado artista plástico mexicano con una carrera de 22 años en el mundo del arte. Originario de Guadalajara, Jalisco, México, ha expuesto en galerías y museos de ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Hamburgo, Venecia, Madrid, Texas y Rusia. Su innovadora técnica de pintura llamada “tinta hilo” le ha permitido crear obras únicas, incluyendo arte objeto, esculturas, aviones, Ferraris y objetos de alta gama. Con más de 180 exposiciones locales, nacionales e internacionales, Santoscoy es un apasionado defensor del papel del arte en el siglo XXI y su impacto en la niñez del mundo.

La obra del Maestro Juan Carlos Santoscoy García va más allá de los límites convencionales del arte plástico, buscando trascender en el ámbito global al fusionar y simular ciudades que emulan circuitos electrónicos cargados de una energía vital, generando una vibración universal. A través de su técnica única, Santoscoy crea paisajes urbanos que reflejan la complejidad y la interconexión de la vida moderna, donde los elementos abstractos se entrelazan con la tecnología para dar forma a una realidad alternativa. Esta visión innovadora y provocadora desafía las percepciones tradicionales del arte, invitando al espectador a contemplar y reflexionar sobre la interacción entre el ser humano, la sociedad y el entorno tecnológico en el que vivimos. En su búsqueda por trascender en las artes plásticas a nivel mundial, el Maestro Santoscoy nos lleva a explorar nuevos horizontes y a experimentar una conexión más profunda con el mundo que nos rodea.

Mi colección pictórica de 15 obras es un testimonio elocuente de mi visión artística, fusionando el arte abstracto con la tecnología para reflejar la conciencia global en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y crisis del siglo 21. A través de lienzos de 190 cm x 190 cm, busco tocar fibras sensibles al abordar temas como la deforestación del Amazonas, la explotación minera y la contaminación urbana, pintando paisajes que evocan una sensación apocalíptica. Mi obra busca despertar reflexiones sobre los nuevos dioses tecnológicos y generar conciencia en todas las generaciones, proponiendo soluciones para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. Originada en Guadalajara, Jalisco, México, esta colección representa mi compromiso con la humanidad, un llamado a la acción para encontrar un camino hacia un futuro sostenible.

 

Catálogo Juan Carlos Santoscoy

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad