Pablo Reviriego

El 19 de diciembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Los colores del agua», nos presentará el socio Pablo Reviriego.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así su muestra

 

 

 

 

Federico García Zamarbide

El 2 de diciembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Pequeños detalles», nos presentará el socio Federico García Zamarbide.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así su muestra:

ÉPOCAS DE MI TRAYECTORIA

Después de trabajar durante años en este mundo apasionante de la pintura, en mi experiencia actual, he llegado a la conclusión, particularmente, que son los pequeños detalles los que forman el todo en la obra pictórica.

Mi pintura, siempre está buscando la forma en el dibujo y su luz en el color, dejando de lado la libre interpretación, pues el motivo es suficientemente atractivo para plasmar lo que en ese momento he visto.

Mi trabajo se centra en la percepción del instante irrepetible, esa profundidad, esas formas concretas, ese color, la calidez o frialdad no volverán a coincidir en ese momento, de ahí proviene mi trabajo.

En esta exposición podrán ver un trabajo variado y heterogéneo, siempre pintado en óleo sobre diferentes soportes; aunque todas las obras son de reciente creación, los temas son variados, no me gusta supeditarme a un mismo motivo. Esta muestra es una especie de retrospectiva de mi vida como pintor, señalando las diferentes épocas de mi trayectoria.

Inmortalizar esos instantes que me hacen sentir algo especial es el fin de mi trabajo, en esta muestra podrán ver alguno de ellos.

He elegido pequeños formatos con el fin de concentrar el interés en la observación de esos pequeños detalles.

Espero que sea de su interés, y disfruten como yo lo hice al trabajar en ellas.

 

 

XELA

El 18 de noviembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Dos miradas», nos presentará la socia María Jesús Benito, XELA.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así su muestra:

María Jesús Benito, XELA, nos invita en esta exposición a disfrutar de DOS MIRADAS. Desde hace años partícipe de la Asociación Española de Pintores y Escultores, llega con un amplio bagaje de experiencias, para ofrecernos dos maneras de representar la realidad: una en la que predominan la luz y el color y otra en que el color se transforma en figuras que nos impactan.

Una cuidadosa selección de escenas nos obligará a imbuirnos de su visión optimista y alegre de la vida en la calle.

Sentiremos lo que la pintora disfruta cuando se desplaza por ambientes urbanos diferentes: deseos de volver a visitarlos.

 

Esther López Valls

El 4 de noviembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Agua, raíces y sueños», nos presentará la socia Esther López Valls.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así su muestra:

AGUA, RAICES Y SUEÑOS

A lo largo del tiempo se ha dejado en un segundo plano a la naturaleza en favor de su explotación y aprovechamiento.

La destrucción del planeta ilustra una enfermedad cuya única cura estriba en poder vivir de forma sana y completa en presencia de la generosidad e inteligencia de la naturaleza.

Esta muestra “Agua, Raíces y Sueños” nace como una invitación a reflexionar en torno al agua, conexión entre lo físico y emocional, lo terrenal e imaginario. Es una llamada desde el arte para recordarnos que, si queremos permanecer en este planeta, debemos cuidar aquello que lo hace posible: El AGUA.

De esto va esta exposición, de mirar nuestras raíces. El agua es origen, raíz y vida.

 Soñar nuestro sueño sería que la conciencia y la cultura humana transcienda hacia una compasión por todo lo que está vivo, imagino que este también es el sueño y el desafío de la civilización moderna.

Cada cuadro intenta ser un camino para que nos comprendamos en la naturaleza. En algunas obras se generan   sensaciones de estados líquidos con la intención de poder observar los movimientos del agua.

En la parte de experimentación con los materiales, la preocupación se centró en el desarrollo de una cosa a partir de otra, como si se tratase de un trabajo que no tiene un principio ni un fin, al igual que el agua.

En este proceso, se observaron materiales y detalles específicos con una sensación nueva de lo maravilloso, creando formas con volúmenes, fusionando distintos materiales: orgánicos y sintéticos y utilizando diferentes técnicas.

Se abordan cambios de color como si formasen parte del propio movimiento de la muestra. En algunas obras los colores se envuelven de un significado más profundo, creando composiciones que transcienden lo visual para explorar la conexión entre la naturaleza y el ser humano.

El conjunto de obras desde lejos forman un gran tapiz, una composición global, en las que se pueden aprecian relaciones específicas, a veces se relacionan de una manera compleja, a través de formas, cromatismos intensos, texturas, técnicas y conceptos.

Agua, Raíces y Sueños no pretende dar respuestas, sino despertar preguntas y ojalá si te animas a visitar la exposición alguna obra resuene en ti.

“El agua es el principio de todas las cosas. (Tales de Mileto.)

 

 

 

Ana M. & Marina Morales Baena

El 17 de octubre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «EntreDOS», nos presentarán las socias Ana M. & Marina Morales Baena.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

Las propias artistas nos presentan así la muestra:

Al enfrentarnos a la idea de realizar una exposición conjunta, no podíamos dejar de pensar en la figura de nuestro padre… Su ilusión de siempre por que ambas pintáramos y siguiéramos su estela.

Marina pospuso hacer realidad esta ilusión hasta que completó una vida de trabajo y estudio: hasta que llegó su momento.

Ana siguió la estela: Estudió Bellas Artes y se dedica a la docencia. Pero claro, a esta continuación vocacional le faltaba un eslabón, que se completa en esta ocasión.

Marina presenta una serie de obras que se podrían dividir en dos grupos: en uno encontramos situaciones y figuras y en el otro tendríamos una aproximación a la abstracción basada en el efecto zoom.

 

Silvia Fraile y Beatriz López

El 3 de octubre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Formas sin formas», nos presentarán las socias Silvia Fraile y Beatriz López.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

Las propias artistas nos presentan así la muestra:

Silvia y Bety hemos compartido, durante dos años, al margen de nuestras ocupaciones profesionales, una afición que se ha convertido en algo esencial: la técnica del grabado. Nos hemos acercado a ella sin urgencias ni exigencias, como una vía de expresión libre y profundamente creativa. Cada semana, con la guía del maestro Mario Marini, hemos ido dando forma a un trabajo que hoy compartimos con ilusión.

Silvia Fraile. En mi experiencia, el periodo posterior al Covid me ha permitido descubrir que existe un espacio creativo más allá de las obligaciones laborales. Ha significado un despertar en el tema de la práctica artística. Una especie de prisa —no por llegar a ningún sitio— sino por dar forma a lo que llevaba dentro.

Para mí, crear es desvelar algo que ya estaba en mí, aunque no lo supiera, y traducirlo en forma, color o trazo. Cada pieza es una manera de compartir algo propio. Haber comenzado más tarde me ha permitido liberarme de ciertas exigencias: no busco aprobación, solo ser sincera con lo que hago y mostrarlo.

 

Beatriz López . Presento el resultado de mi pasión por el grabado. Más allá de la imagen en sí, lo que me fascina de la estampa es su presencia física. Es esa textura que el papel absorbe, la intensidad de la tinta, la huella que deja el tórculo, cada uno de estos elementos contribuye a una experiencia visual y táctil.

Cada estampa es un intento de atrapar esos instantes de mi vida, de darles forma y profundidad, revelando en el proceso la magia que se esconde en los elementos más sencillos y accesibles que me rodean.

Los invito a que se acerquen, que exploren cada línea, cada sombra y cada volumen. Espero que sientan la profundidad y la vibración que estas estampas emanan.

Chus San

El 16 de septiembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Éxodos & Abstracción», nos presentó la socia Chus San.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así la muestra:

Chus San, presenta una exposición Individual, en la Prestigiosa Sala Eduardo Chicharro.

Artista Multidisciplinar e investigadora en el Arte, con variedad de Estilos.

Nos deleita este año 2025, con Técnicas en Pintura, Escultura Relieve, Bronces Patinados por ella misma en la Fundición, también Resinas y Objetos de Arte y como Novedades también sus abstracciones, tan creativas y explosivas, en pequeño formato y algunos de sus Collage.

Investigadora con espíritu inquieto, trabajando por crear siempre, pues es lo que la da sentido a su vida. y la transporta a su Mundo interior.

Trata de mostrar siempre a, través de sus obras, que es su expresión artística, sus inquietudes, espontaneidad y sentimientos, con un lenguaje propio lirico y poético, que nos transporta a un sinfín de Mundos Creativos, derivados de su imaginación, y fantasía, espero que disfruten de la exposición, como ella ha disfrutado creándolas.

Muchas gracias.

El Arte nos hace sentirnos libres

Y nos llena el Alma, de Ilusión.

Catálogo Chus San

 

 

Sagrario López Amador

El 2 de septiembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Paisajes sin figuras, por tierra y mar», nos presentó la socia Sagrario López Amador.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así la muestra:

El motivo de esta exposición es invitarles a contemplar las últimas obras realizadas que conforme el paso de los años han ido adquiriendo más dificultad, buscando nuevas experiencias, pero siempre evocando la naturaleza y la obra humana.

En mis pinturas, evoco tanto paisajes realizados mayormente en la sierra madrileña donde intento recoger la magia de lo cotidiano entre la naturaleza como en el mar donde el uso de los diferentes pigmentos y tonos suaves, combinan con los enérgicos en un equilibrio armónico deliberado.

En mis pinturas, busco el color y la luz para recoger la magia de lo cotidiano en una combinación equilibrada entre la naturaleza y los entornos que merodean. Son pinturas que se caracterizan por el uso de pigmentos y tonos que combinan los suaves con los enérgicos, en un ejercicio de equilibrio armónico deliberado.

Para mí, esta exposición, ha sido un pequeño tránsito de la sierra al mar, de la tierra al agua donde la experiencia sentida me ha sido muy grata y espero transmitirlo….

Siempre se ha dicho, “El mar, la mar, qué gran tema para pintar…” tanto con mar serena como con agua bravía, es ¡impresionante!

Sagrario López Amador

 

 

 

 

Alberto Gómez Ascaso

El 17 de julio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Elogio de la memoria», nos presentó el socio Alberto Gómez Ascaso.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así la muestra:

«Mitad caballo y mitad pez es la imagen que los poetas y artistas de la antigüedad nos han legado del mitológico hipocampo, hoy el órgano donde se cree que residen nuestros recuerdos. Resulta inquietante imaginar que pudiera existir en alguna parte de nuestro cerebro un registro exhaustivo de todo lo que hemos vivido, una prueba contrastable con nuestra declaración sobre los hechos pasados que podría poner en evidencia, en un momento dado, nuestra voluntad de inventar, ocultar o adornar lo ocurrido.

Pero el pasado pasó y solo nos queda el presente, con unos recuerdos que vamos actualizando, casi imperceptiblemente, casi involuntariamente, y con los que vamos reconstruyendo, poco a poco, nuestra vida vivida. Elogio de la memoria es un canto a esta capacidad fascinante de inventar recuerdos, y es también una pregunta sobre por qué acabamos creyendo en ellos y olvidando, precisamente, haberlos creado.

La claridad de Maya sabe que no hay otro mundo detrás de su velo, que el pasar del tiempo, de las cosas que pasan y nos pasan es la realidad. Y La buscadora de dioses romperá su candil contra el suelo harta de certezas ajenas. Melancolía, Mujer triste con pañuelo rojo, Volonté de bonheur…, todas ellas son preguntas que no esperan respuesta. Su quietud tan solo es aparente, van transformándose conforme nuestra mirada proyecta en su sombra los recuerdos que vamos construyendo. ¿Por qué si no Mnemósine es la madre de las Musas, o incluso ella misma fue una Musa originaria?»

Catálogo Alberto Gómez Ascaso

 

 

 

 

Rita Vega Baeza

El 1 de julio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Elogio de las Jacarandas y la materia muda», nos presentó la socia Rita Vega Baeza.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La muestra nos la presenta así Rose Parrat:

«RITA VEGA BAEZA es una pintora, una artista multidisciplinaria de México. Ha expuesto su obra en Bruselas, Madrid, Valencia, Málaga, Guanajuato, Zacatecas y La Habana; además, es poeta, psicoanalista, filósofa y catedrática universitaria. Realizó talleres de neo-expresionismo abstracto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid e hizo estudios de Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona.

En este juego de obras, sus trazos abstractos expresan un cosmos que eclosiona en un crepúsculo, y más que pinceladas, son afluentes que se condensan en la lluvia y florecen de forma híbrida en las jacarandas cuajadas de constelaciones. Los colores predominantes son el violeta, el azul, el rosa tenue o púrpura; el negro y el amarillo que, desde lo matérico, se encuentran ya con un arco iris, ya con un panal o una colina purpúrea y parda. Sus trazos son decididos tendiendo a lo circular, a lo primigenio. Se dejan ver los viajes en esa lluvia de Marrakech que tiene la riqueza de un mineral valioso: la plata jugando con el entorno de las farolas ultramar; o en una esclusa en el Nilo viéndose desde lo alto las embarcaciones devenidas puntos dorados; así mismo, en alguna ciudad de México llamada Querétaro en la que se expresa quizá un sol sereno retirándose lento, diluyéndose entre la bruma violácea y la resistencia amatista.  También vemos en la expresión de sus obras una sombra densa, la   noche cerrada, la obsidiana sideral con el fulgor del amarillo. En su obra se narra, visualmente, ese elogio de las jacarandas y la materia muda, generando con ello estados anímicos que se abren a la exclamación o a la pesadumbre sin dejar indiferente a los observadores. Sus colores palpitan, desocultan una verdad muda, botánica, marítima y sideral.

El nomadismo estético de la artista deja la puerta abierta a lo inconsciente, a las formas proyectivas del espectador que completa la obra, a la apertura de un secreto, de la materia cósmica y de un habitante de la espuma; combinando en sus obras fuerza y fragilidad; serenidad e inquietud; lluvia tormentosa y “semillas para un himno”.

 

Catálogo Rita Vega Baeza

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad