Laura González Pérez-Sierra

El 17 de junio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Dressing Stories», nos presentó la socia Laura González Pérez-Sierra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La muestra nos la presenta así la propia artista:

«La exposición muestra una serie de 35 figurines e ilustraciones realizadas en acuarela y tinta, acrílico, markers y lápices de colores, inspiradas en distintas épocas históricas y en distintas historias. La exposición está dividida en cinco colecciones diferenciadas en temática y contenidos. Cada colección no solo trata de captar historias únicas, sino la esencia y lo genuino de los seres fantásticos que representa, todo ello desde la mirada de una artista con una visión renacentista, influida por su propio universo imaginario, donde se entremezcla su pasión por la danza, el dibujo, la pintura, la moda y la naturaleza.

– Colección “Cautivante”: inspirada en la naturaleza como reflejo de la perfecta imperfección y vulnerabilidad humana.

– Colección zarzuela: “El Barberillo de Lavapiés”

– Colección “Vestir la historia”:

Mitología griega: “Las ninfas de sal”

Época bizantina: “Luz y poderío”

Época medieval: “Espíritu inquebrantable”

Época romanticismo: “Claveles para Lola”

-Colección «Jane Eyre»– Colección “Starbucks en Nueva York”

Laura González Pérez-Sierra, nacida en Madrid en 2002, es una artista 360º que busca en su obra fusionar pintura, diseño, estilismo y dirección de arte, con la pasión vital que siente por la danza como bailarina profesional, logrando con ello un estilo de ilustración y diseño de moda único.

Es Ilustradora Editorial titulada por la Escuela de Arte ESDIP, y terminará en 2025 el Grado en Bellas Artes y Diseño de Moda en la Universidad Francisco de Vitoria. Ha realizado de forma paralela el Programa de Diseño Avanzado de Moda en la prestigiosa Central Saint Martins en la UAL de Londres, en verano de 2024.

Ha participado con modelos de creación propia en las pasarelas Emerge 2021 “Homo Viator”, Emerge 2024 “Neobarroco”, organizadas por la UFV en colaboración con el Museo Nacional del Traje, y la pasarela “Statue of a Critic” en Central Saint Martins, Londres, en agosto de 2024. Actualmente es colaboradora del diseñador de moda Emilio Salinas en Madrid, con quien ha realizado parte del diseño de vestuario del espectáculo “Circo Price en Navidad 2024”.

En estos momentos prepara la exposición de figurines de moda “Dressing Stories”, donde la artista nos revela su particular mundo onírico, en el que nacen figurines de moda y pinturas inspiradas en historias y en la historia, capaces de transmitir las emociones de personajes reales e imaginarios, dotados de inquietante belleza y presencia escénica, que reflejan con su vestuario distintas épocas y estilos. Todo un espectáculo de luces y sombras capaz de movilizar el interior de los espectadores».

 

Catálogo Laura González Pérez-Sierra

 

 

 

 

 

Colectivo Cero

El 3 de junio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «COLECTIVO CERO: 21 años no son nada», nos presentará el grupo de artistas reunidos bajo esas siglas: Arroyo Ceballos, Alejandra Pérez Alva, José Carlos Ortiz, Eva Raboso, José Domínguez Hernández, Gabriel Piñana, Fincias, María Xesús Díaz y Ovejero.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La historia del grupo y la exposición, nos la muestran así:

«En el año 2003 el artista plástico Francisco Arroyo Ceballos (Córdoba, España) se plantea la necesidad de dar empuje a la cultura de su ciudad y, sobre todo, de acrecentar en la sociedad cordobesa el conocimiento e interés por la misma.

Para ello contacta con Francisco M. Arenas Rodríguez, Presidente de la Asociación Cultural Aires de Córdoba.

Es en este momento cuando la colaboración Arenas/Arroyo empieza a funcionar incansablemente no sólo con la promoción a nivel local sino también con ambiciosos proyectos nacionales e internacionales.

Fruto de este trabajo salen a la luz diversas publicaciones entre las que destacamos: “Libro de Poetas 2004”, “Libro Creadores – Sala Aires”, “Libro de Poetas 2005”, “Anuario de Arte Contemporáneo 2005”…etc.

En el año 2004 Arroyo Ceballos comienza a dirigir un proyecto promocional en el que participan docenas de escritores y artistas de una decena de países.

En el transcurso del mismo recibe un acercamiento y colaboración artística mayor por parte de un reducido grupo de integrantes en el mismo.

Es entonces cuando se produce una conversación entre este y su gran amigo José Luis Berrocal (Cuenca, España) en la que surge la idea de formar un grupo afín, de mutua complementación artística.

Rápidamente se une  a la idea otro de sus grandes amigos y base fundamental del grupo, ACEBUCH (Barcelona, España) y otros destacados artistas , colaboradores y amigos de Arroyo desde tiempo atrás como son Luis Athouguia (Portugal), El Borni (Girona), España),  Jacqueline Klein Texier (Argentina) , Lilia Luján (México) y José Luis Cortés (Madrid, España).

En Enero del 2005 queda cerrada la base del grupo artístico en el que incluimos a Francisco M. Arenas por su labor pareja y constante con Arroyo.

A finales de dicho año, en  FAIM  (Feria de Arte Independiente en Madrid), en uno de los stands principales de la misma se presenta el colectivo, añadiéndose a él  el artista marbellí Sánchez Gil.

Casi un año más tarde, en 2007, en la segunda muestra colectiva del grupo, realizada en Sala Aires,  por  propia interactividad se producen entradas : Manuel Mª Moreno (Jaén), Rafael Alonso (Córdoba) y Alejandra Pérez Alva (México), y salidas de artistas que reorganizarán la actividad desarrollada en el seno del mismo.

Se van sucediendo los proyectos y apariciones en diversas publicaciones y artículos.

Al ser un grupo dinámico cuya principal característica es la interculturalidad, a lo largo de los años han pasado por él gestores y artistas de multitud de naciones, entre otras: España, Portugal, Argentina, Colombia, México, etc.

Más tarde una muestra en Madrid en la Galería Eka&Moor.

Seguidamente se incorporan Almudena Pintado (Zamora), Moraldi (Cádiz) siendo realizada una muestra Biel (Suiza).

En septiembre de 2021 realizan una gran exposición en el Centro Cultural Carmen Arias de Socuéllamos (CiudadReal), estando el grupo compuesto por:

Arroyo Ceballos (Córdoba, España), Alejandra Pérez Alva (México), José Domínguez (Martos, España), José Carlos Ortiz (Tomelloso, España),  Jorge Torres (Colombia), Eva Raboso (Valencia, España) y Gabriel Piñana (Valencia, España).

En 2023 se incorpora a la formación la pintora gallega María Xesús Díaz y el madrileño FINCIAS.

En 2024 se integra en el mismo el maestro Ovejero (Buenos Aires, Argentina).

En ese mismo año realizan dos muestras en La Casa de la Cultura Francisco Delicado, Ayuntamiento de Martos (Jaén) y en la Sala de Exposiciones Jesús Núñez, Edificio “Arquivo de Betanzos” (Coruña) con motivo del 20 Aniversario de su fundación.

Catálogo Colectivo Cero

 

 

 

Teresa Presa

El 20 de mayo de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Tan lejos y tan cerca», nos presentó la socia Teresa Presa.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La muestra nos la presenta así la autora:

“TAN LEJOS Y TAN CERCA”

Con un “soporte” blanco sobre el que caían granos de azúcar y canela y unos ojos de niña que creían estar viendo magia en aquellas flores, hojas, pájaros…con luces y sombras según la intensidad de la mezcla, sobre platos de arroz con leche, se puede despertar la inquietud de toda una vida por la pintura.

Esa primera imagen se fue haciendo más fuerte cuando la niña con diez años, ve pintar cada día a la hermana de una amiga: Gelines García Flórez quien le proporciona el primer material de pintura como si de un tesoro se tratase.

Siguieron años de práctica copiando obras maestras, hasta conocer fortuitamente a un gran pintor y gran persona: Miguel Recuero Zarapuz, quien le aconseja asistir a clases en la Academia Arjona y de ahí a frecuentar encuentros, clases y actividades organizadas por La Asociación Española de Pintores y Escultores: AEPE, por La Agrupación Española de Acuarelistas: AEDA y conocer al Maestro Li Chi Pang, con quien durante años (hasta que nos dejó) compartía aquellas sesiones de trabajo en un ambiente de calma y reflexión que le abrieron un camino firme hacia la cultura y arte orientales, los cuales han influido de manera decisiva en su pintura, de la que en esta exposición tenemos una pequeña muestra.

Esta exposición TAN LEJOS Y TAN CERCA, surgió por el encuentro y compromiso, allí adquirido, en Japón: TAN LEJOS, con Mar Serrano Agejas cuya práctica del arte de IKEBANA, que ella realiza en Madrid: TAN CERCA y tan hermosamente conseguido y plasmado a través de la pintura para sentir cerca esas obras tal y como ella las compuso.

La exposición pretende ser una muestra de este arte pintado con acuarela en un estilo figurativo, acercándose al momento de calma, silencio, paciencia, reflexión y respeto por esos elementos de la Naturaleza que, en este caso se utilizan para realizar hermosas composiciones.

También está referido el nombre al respeto y cuidado que esta cultura nipona tiene hacia la Naturaleza, un ejemplo quizá, para nuestra sociedad, que viviendo TAN CERCA de ELLA, con demasiada frecuencia le damos la espalda, aun sabiendo que su respuesta a nuestra indiferencia puede ser una dura lección para que no actuemos como si la tuviéramos TAN LEJOS.

Teresa Presa Llorente

 

Catálogo Teresa Presa

 

 

 

Cristina Reguera – Crissa

El 6 de mayo de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «La vida es bella», nos presentó la socia Cristina Reguera.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así su autora:

Me gustaría ser considerada en el mundo del arte como “la artista que pinta la “Alegría”.

Yo pinto el mundo en el que quiero vivir, lleno de colores luminosos y vibrantes que destilen esperanza y gratitud por las cosas bellas de nuestra vida y de este mundo donde vivimos. Aun en tiempos de oscuridad el Arte debe ser optimista.

Considero que la imaginación no tiene límites, y por eso quiero hacer uso de la diversidad y versatilidad de mi habilidad artística para experimentar con diferentes estilos y enfoques, creando una fusión de emociones y sensibilidad entre diversos relieves, texturas, dimensiones y volúmenes, combinando Abstracción y Figuración.

La armonía está siempre presente en todas mis obras, siendo el ingrediente mágico y el “pegamento” que hace conectar todos los componentes de una obra. Yo busco siempre la armonía para poder transmitir a la persona que contempla mi obra una sensación de bienestar y de energía positiva.

En mi serie “Colours of the World” (Colores del Mundo) he reflejado las impresiones y vivencias de mis múltiples viajes por el mundo. Cada país tiene sus colores predominantes, sus formas, patrones y “alma” que les hacen únicos y distinguibles en su expresión abstracta, y esto es lo que he intentado captar y transmitir en esta serie que con tanto entusiasmo empecé a pintar y que va creciendo.

Para mí, el arte debe ser una invitación para recordar lo positivo, reflejar alegría y celebrar tu momento en la vida.

Porque “LA VIDA ES BELLA”, y no tiene que ser perfecta para ser maravillosa.

CRISSA

Catálogo Cristina Reguera

 

 

 

 

Benjamín Arias

El 16 de abril de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Sentimientos y motivos», nos presentará el socio Benjamín Arias

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

Esta exposición de estilo realista está hecha con distintas técnicas: oleo, acrílico, pastel y lápiz de color. Basada en obras pintadas con sentimientos y motivos en personas, figuras o paisajes que tienen un significado importante para el autor.  Los retratos, por ejemplo, con sus expresiones y miradas muestran una gran ternura, la que él,  también sentía por estas personas  al pintarlas. Asimismo, las figuras y paisajes describen igualmente un gran sentimiento y recuerdos de su vida.

Benjamín Arias Barredo, nació en Noceda del Bierzo (León) y vive y reside en Madrid desde hace 45 años. Desde niño siempre le gustó el dibujo y la pintura, y siendo joven, empezó a hacer retratos a lápiz, barra de conté y pastel para encargos que le hacían. Se considera un pintor polifacético y autodidacta aunque también se formó, posteriormente a sus inicios, en Academia de Bellas Artes. En la actualidad es socio de la Asociación de Pintores del Bierzo y de la Asociación de Escultores y Pintores de España (AEPE) y amigo de otros grupos pictóricos. Exponiendo sus obras en diferentes certámenes o invitaciones. Su técnica se basa en el REALISMO e IMPRESIONISMO aplicando distintas técnicas y materiales: Óleo, acrílico, pastel, acuarela, pigmentos, lápiz de color o grafito, sanguina o carboncillo.

Catálogo Benjamín Arias

 

 

 

Antonio Espigares y Tatiana Suárez

El 1 de abril de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Ángeles y cielo», nos presentaron los socios Antonio Espigares y Tatiana Suárez.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

Miguel Ángel Suárez Fernández, Catedrático de Dibujo de E. S. nos presenta así la muestra:

Los jóvenes artistas granadinos Tatiana Suárez y Antonio Espigares, con una amplia trayectoria profesional y exposiciones en España y extranjero, presentan una muestra de sus obras bajo el título «Ángeles y Cielo», en un original y sugerente ambiente.

Tatiana, ofrece una variedad de obras surgidas de un mundo onírico con mensaje, utilizando técnicas figurativas y mixtas.

Antonio, expresa sus percepciones sobre el tema de un modo abstracto y fuertemente expresivo.

Ambos, desde esa diferencia de estilos pictóricos exponen una variedad de obras en un especial ambiente sensorial.

Granada 9 de diciembre 2024

 

Catálogo Antonio Espigares y Tatiana Suárez

 

 

 

Mª Luisa Medialdea

El 18 de marzo de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Por amor al arte», nos presentó la socia Mª Luisa Medialdea.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así la muestra:

María Luisa Medialdea inició su camino en la pintura hace quince años, cuando descubrió su pasión por este arte pintando a pastel. Exploró esta técnica durante varios años y logró crear obras llenas de vida y delicadeza. Con el tiempo, su curiosidad y entusiasmo la llevaron a experimentar con el óleo, técnica con la que ha encontrado una forma única de expresarse y dar rienda suelta a su sensibilidad por el color.

Hoy, Maria Luisa se distingue por su habilidad para crear composiciones donde, no solo demuestra su destreza técnica, sino también su capacidad para transmitir sus emociones y su personalidad inquieta a través del color. Su constante deseo de aprender la han llevado a abordar nuevos desafíos como la pintura abstracta, que presenta en esta exposición.

A lo largo de su trayectoria, Maria Luisa ha contado con el apoyo invaluable de su profesor, Alejandro Aguilar Soria, quien ha sido una fuente constante de inspiración y guía. Además, desea expresar su agradecimiento a la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) por ofrecerle la oportunidad de compartir su trabajo en esta exposición. Gracias a ellos, hoy puede compartir con nosotros una pequeña muestra de su trabajo.

Catálogo Mª Luisa Medialdea

 

 

 

 

Antonio Denis

El 4 de marzo de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «SIWA: Diversificaciones ópticas», nos presentó el socio Antonio Denis.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así la muestra:

Sus pinturas, donde el color fluye en un sutil y complejo diálogo forman un enigma de extraña belleza. El accidente a veces por antonomasia, las vibraciones de sus pinceladas las constantes yuxtaposiciones de tonos, su tránsito colorista evoca como un inventario de vivencias personales, uniendo la emoción y la estructuración racional. Denis investiga de un modo pautado en una poética que organiza en su toma de decisiones, la adicción, superposición de colores y materias parece que el instante es una dinámica del tiempo y la memoria, la desintegración son recursos expresivos que desarrolla para su construcción pictórica, para su proceso de un lenguaje creativo, no exento de investigación, de emoción en un lenguaje complejo con excelente coherencia, dada sus múltiples vivencias. Todo ello denota un motor fundamental y lúcido para el posicionamiento y avance de sus piezas. Debemos hacer hincapié en la evolución de su abstracción, donde los matices matéricos, tonales, texturales, amalgaman perfiles unidos por la solidez compositiva. Mantiene, valga la expresión, un orden y a veces un desorden ordenado en la disposición de su gama cromática, en sus transiciones de tonos cálidos o fríos según su antojo compositivo. Su obra impacta en el observador por su iconografía, por sus resoluciones expresivas por su elaboración conceptual. Destilan una extraña y libérrima fuerza paralela, sin duda al proceso creativo, a la emoción de Denis en cada momento.

Catálogo Antonio Denis

 

 

 

Pedro Ayuso

El 18 de febrero de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Perico cuatro latas», nos presentó el socio Pedro Ayuso.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así la muestra:

Reinvento objetos abandonados y olvidados para crear piezas únicas.

Deje de trabajar la fragua por la subida loca del hierro en el 2008. Me tire a la calle para abrazar cualquier metal despreciado por la sociedad de consumo. Empecé a llenar mi taller de tesoros.

De ellos saqué estas hermosas criaturas, todo me parecía útil, botes, latas, cucharas, tenedores, teteras, cafeteras, planchas, palas, coladores, tazas, tubos, chapas, bidones, ollas, bicicletas, sillas y mesas de IKEA, bañera, yunque, colgadores, son la materia prima de mi mundo mágico.

Una vez que fui componiendo y aglomerando en mi mente la variedad de artilugios, fui dando a luz con mis manos “Mi obra de arte”, vi con agrado el resultado de aquello que ya nadie quería, una segunda oportunidad que de alguna manera ayuda al planeta.

Me siento muy agradecido por compartir con vosotros mucho tiempo de mi vida que dediqué a crear con los desechos de la sociedad de consumo que tanto adora la obsolescencia programada.

 

Catálogo Pedro Ayuso

 

 

 

 

Andrii Kovalyk

El 4 de febrero de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Diálogo de energías: la naturaleza como espacio sagrado», nos presentará el socio Andrii Kovalyk.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

Iris Reichel, art-curadora, nos presenta así la muestra:

Esta exposición invita al espectador a descubrir la naturaleza como una fuente de energía sagrada que conecta los mundos material y espiritual. A través de colores vibrantes, texturas ricas y elementos simbólicos, el artista crea un espacio donde cada persona puede experimentar la armonía y la paz interior.

La influencia del arte iconográfico se refleja en el uso del oro como símbolo de la luz divina que une lo efímero con lo eterno. Cada trazo es un acto de conexión con la energía de la naturaleza, transmitida directamente a través del pincel o de los dedos. Las obras reflejan una profunda admiración por los paisajes de los Cárpatos y otros entornos naturales que inspiran a reflexionar sobre la belleza del mundo y nuestra unidad con él.

Esta exposición es una invitación a dialogar con la naturaleza y con uno mismo, revelando una belleza oculta que inspira y ofrece purificación espiritual.

¡A través de estos cuadros pintados en óleo, el joven artista ucraniano ahora afincado en España, quiere recordar y soñar su tierra patria en esos colores vibrantes y con escenas cotidianas que transmiten esa paz recordada y anhelada!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad