En la sede de la AEPE
El 18 de octubre de 2023, en la sede de la AEPE, Edmundo Murray presentó «Desnudar y censurar: Las muchas vidas del «Pigmalión», de Eduardo Chicharro y Agüera (1926)», recogido en su libro “Art Discovery and Censorship in the Centre William Rappard of Geneva: Building the Future” (London: Palgrave Macmillan, 2023) https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-27160-1
La historia real de la Sala de los Pasos Perdidos del Centro William Rappard, donde un reducido grupo de diplomáticos y funcionarios internacionales miraba expectante hacia una de las paredes de ese sobrio edificio de Ginebra, Suiza. Un operario comenzó a retirar cuidadosamente los paneles de madera oscura que recubren el muro. Poco a poco quedó a la vista de todos el impactante despertar de una Galatea desnuda, a cuyos pies el rey-artista Pigmalión continúa implorando a Afrodita para que sus deseos se hagan realidad.
El óleo de Chicharro ha estado escondido durante 70 años entre las paredes de aquella institución. ¿Qué motivos políticos, éticos o estéticos han terminado en la censura del “Pigmalión”? ¿Cuáles han sido las motivaciones que llevaron esta obra desde Madrid hasta Ginebra, para luego ser cubierta y finalmente des-cubierta siete décadas más tarde? En el contexto diplomático de las organizaciones internacionales creadas en el periodo de entreguerras y la guerra fría, los cambiantes valores y actitudes sociales afectan la percepción de la obras de arte en los edificios públicos. La exhibición o censura del “Pigmalión” y otras obras del Centro William Rappard demuestra que la obra de arte, más que una búsqueda de belleza, es un monstruo con vida propia que agita nuestros principios más profundos y nos invita a la reflexión o, incluso, al cambio.
Edmundo Murray publicó un artículo en la Gaceta de Bellas Artes de junio de 2021 titulado «Galatea en la oscuridad», ensayo que «Art and Diplomacy» publicó en 2022, y que se puede leer en este enlace https://apintoresyescultores.es/galatea-en-la-oscuridad/
Murray es doctor en letras por la Universidad de Zurich y ha sido editor de las publicaciones de la Organización del Comercio.
Su libro ilustrado «Centre William Rappard» apareció en 2011.