El 7 de octubre de 2023, J. Carpe inauguró la exposición “Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal” en el Museo Palacio Barón de Benifayó de la localidad murciana de San Pedro del Pinatar .
La exposición podrá visitarse hasta el 5 de noviembre de 2023, y sobre ella nos habla el propio autor:
“Es un honor darles la bienvenida a esta exposición, “Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal” del artista J. CARPE.
Se adentran con esta selección de obras a la exploración de un mundo donde la realidad y la imaginación se funden en un abrazo artístico. Se les invita a reflexionar sobre las capas más profundas de nuestra sociedad y también, de nuestra propia salud mental.
El título de esta exposición – «Perspectivas Lúcidas»- sugiere que hay algo más que sólo lo que nuestros ojos ven a simple vista. Cada obra y especialmente en las ventanas- actúa como un portal hacia dos realidades contrastantes: lo que se muestra en la superficie y lo que se oculta detrás de ella. Las ventanas, símbolos arquitectónicos de percepción y visión, nos invitan a mirar más allá de lo obvio, a cuestionar la realidad que a menudo aceptamos sin un análisis más profundo.
En cada obra el espectador es desafiado a enfrentar la verdad incómoda, las contradicciones y las problemáticas que a menudo preferimos ignorar.
La serie «Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal» no solo es una invitación a cuestionar nuestra realidad actual, sino también a considerar el poder transformador del arte.
El ARTE puede ser un espejo que refleja nuestras verdades más profundas y, al hacerlo, nos confronta con la responsabilidad de tomar acción y buscar soluciones.
Esperamos que esta experiencia artística los lleve más allá de lo visible, los acerque a explorar el significado detrás de cada ventana, y los inspire a mirar nuestro mundo desde diferentes perspectivas.
Que cada obra los sumerja en un viaje de autorreflexión y conciencia, y que esta exposición sea un punto de inflexión para un diálogo constructivo sobre los problemas que enfrentamos como sociedad.
Gracias por acompañarnos en este recorrido surrealista y crítico a través de «Perspectivas Lúcidas: Ventanas a lo Surreal».
Esta exposición parte del resultado de una introspección personal, que me ha llevado en cierta manera a plasmar varios aspectos generalizados, y éstos, me han dirigido inexorablemente hacia diversos y actuales temas sociales, e incluso adentrarme en el ámbito personal interno de cada persona, que he tratado de expresar y concienciar a través de las obras.
La impotencia de enfrentar problemas de la vida que muchos jóvenes padecen, sean o no artistas, es un punto de inicio que obviamente también me afecta personalmente. El no poder independizarme de momento, el no poder cumplir de inmediato con las expectativas de mis sueños o pasiones, etc. Este sentimiento se refleja en las obras “El caos inevitable”, “La parálisis del caos”, “Tristeza en tres actos” y “El grito interno”.
A continuación, y enlazando con el tema anterior, trato sobre el futuro de los artistas, entre ellos yo, a la hora de crear ante las novedades de los avances tecnológicos y su relación con el mercado del arte. Con la creación de la IA (Inteligencia Artificial) en el ámbito artístico, éste también se ve previsiblemente alterado, en positivo y en negativo, y especialmente, nos surge el temor a la desaparición del arte como lo conocemos, a encontrarnos de pronto con la producción de obras inmediatas y vacías hasta tal punto que desaparezca el artista como persona y a que solo importe el valor de la obra. Esta temática queda reflejada en “La desaparición del creador” y en “¿El arte por el arte?”.
También el tema de la salud mental de cada persona es fundamental en esta exposición. No puede negarse la influencia en la obra de un artista, y hablo en particular, de mis estados de ánimo, de mis relaciones sociales y de los sentimientos internos, pues de ahí se derivan las diversas etapas artísticas o la temática de las obras. La depresión, la manipulación, las heridas internas e incluso el cuidado y reconstrucción de uno mismo o la resiliencia son los temas que caracterizan a las siguientes obras: “La falsa crisálida”, “La sangre y el llanto en un único charco”, “La mano invisible”, “El laberinto”, “La reparación del templo”, “Cicatriz” y “Añoro los días de campo y solecito”.
Por último, el tema que engloba las últimas tres obras “Paso a paso”, “Lo que se deja (y lo que queda)” y “Cero a la izquierda” tratan el tema de seguir avanzando, aunque a veces se ponga todo cuesta arriba, te sientas mal contigo mismo o tengas que dejar atrás ciertas cosas o personas. Que no hay prisa, que se llegará a donde haya que llegar, pero paso a paso y que no hace falta correr, que nos merecemos disfrutar del trayecto.
Les agradezco su visita y espero la disfruten» .
J. Carpe
Museo Palacio Barón de Benifayó
San Pedro del Pinatar (Murcia)
Av. Orihuela, sn,
30740 – San Pedro del Pinatar (Murcia)
Hasta el 5 de noviembre de 2023
De 10 a 14h. y de 17 a 19h.
Domingo y lunes cerrado