Los Directores de la Gaceta de Bellas Artes de la AEPE: Ramón Ferreiro Rodríguez Lago

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

Los Directores de la Gaceta de Bellas Artes

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Ramón Ferreiro  Rodríguez Lago

FERREIRO RODRIGUEZ LAGO, Ramón              Cr     1950        17.jul.1903      VALLADOLID                MADRID        10.set.1978

Ramón Ferreiro Rodríguez-Lago

Presidente de la AEPE

Ramón Ferreiro por Enrique Segura

 

Nació en Valladolid, el 17de junio de 1903, en el seno de una familia acomodada de orígenes gallegos, muy vinculada al mundo de la Jurisprudencia desde hacía varias generaciones y de renombre en el contexto social, político y económico de Valladolid.

Su abuelo paterno, Jesús Ferreiro y Hermida, tuvo entre otros destinos, el de presidente de las Audiencias de Cáceres y de Las Palmas, además de haber sido magistrado en numerosos destinos. Ejerció durante un largo período de tiempo como Fiscal de Su Majestad en la Audiencia Territorial de Valladolid, ciudad en la que se jubiló con la categoría y retribuciones de presidente de Sala del Tribunal Supremo.

Sus padres, Fernando Ferreiro Lago y Elisa Celia Rodríguez Meire, fueron personas de prestigio en Valladolid; su padre llegó a ocupar importantes cargos relacionados con la carrera judicial, en especial el de decano del Colegio de Notarios.

Su hermano, Fernando Ferreiro Rodríguez-Lago (1896-1985), ejerció profesionalmente como juez de primera instancia y como presidente del consejo de administración de la Sociedad Anónima Vehiculos‑Automoviles (SAVA), ocupando importantes cargos políticos, como la alcaldía de Valladolid (1943-1949), y formando parte de las Cortes franquistas en su condición de regidor de la capital pinciana. Miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, recibió condecoraciones significativas, como la capitanía honorífica del Cuerpo Jurídico Militar, la Medalla de la Campaña, la Cruz Blanca al Mérito Militar, la Encomienda con Placa de la Orden del Mérito Civil.

Ramón Ferreiro en distintos actos oficiales

 

Asimismo, ejerció como presidente honorario de la Asociación de la Prensa de Valladolid y como presidente honorario del Real Valladolid Deportivo.

Por su parte, Ramón Ferreiro cursó los estudios primarios en el vallisoletano Colegio de Lourdes y se licenció en Derecho y Trabajo por la Universidad de Madrid.

A lo largo de su vida residió en Valladolid, Buenos Aires, Andalucía, Galicia y Madrid.

Ejerció profesionalmente como abogado y escritor, publicó libros y conferencias sobre temas de enseñanza y algunos de poesía.

También colaboró con numerosos periódicos y revistas, firmando con el seudónimo “Jacinto Soledad” y “Óscar Errante”.

Poseedor de una honda formación humanística, cultivó desde muy joven, diversos campos de las letras, descollando especialmente en el periodismo y en el cultivo de la poesía.

Trabajó también como publicista, fundando y dirigiendo la revista “Alminar”.

Participó de forma activa en la política del régimen franquista.

Ramón Ferreiro, L. Brihuega, F. Prados de la Plaza, J.Luis Pecker, Manuel G.M. Alcover, Isidoro Herranz, Manuel de Iñigo, Moreno Navarro, Miguel Carrión, José Barragan, Santiago de Santiago, Carmelo Basterra…

 

Falangista de la vieja guardia, fundó la Falange de Jaén, sufriendo por ello constantes persecuciones, que culminaron en el asalto a su domicilio y el asesinato de quienes allí se encontraban en ese momento: su padre y hermanos políticos. Su ausencia hizo que sobreviviera, pero las imágenes del horror que allí encontró, siempre le perseguirían.

Luchó como voluntario en la Guerra Civil en el bando nacional, llegando después a ejercer un papel de relevancia en el seno del entramado político franquista con el ejercicio de cargos en la Jefatura provincial del Movimiento y el Gobierno civil de la provincia de Lugo, la Jefatura superior de la Administración civil y la Jefatura de la Obra sindical de Formación profesional.

Merced a este último cargo fue procurador nato en las Cortes franquistas durante los quince años correspondientes a las cinco primeras legislaturas de las Cortes orgánicas (de 16 de marzo de 1943 a 15 de mayo de 1958).

En relación con su faceta artística, llegó a ser inspector general de las Escuelas de Artes y Oficios Artísticos, presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y académico de la Real de Bellas Artes de San Carlos y de la Real Academia de la Concepción.

En 1946 impulsó decididamente las Escuelas de Artes y Oficios de toda España desde su puesto de Director General de Enseñanza Profesional y Técnica.

S.A.R. el Príncipe D. Juan Carlos recibe en audiencia a la Junta Directiva en 1973 presidida por Ramón Ferreiro

 

Sus servicios le valieron ser galardonado con condecoraciones militares y civiles, entre otras: Gran Cruz del Mérito Civil, Encomienda de Isabel la Católica, Yugo y Flechas, San Gregorio el Magno, Cruz de Guerra, Roja del Mérito Militar. También fue nombrado hijo adoptivo de las ciudades de Béjar, Alcoy y Tarrasa.

El político, escritor y artista falleció en Madrid, ciudad en la que residió, concretamente en la Calle San Bernardo 81, el 10 de septiembre de 1978.

SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en la inauguración del XLIV Salón de Otoño, junto a Ramón Ferreiro

 

Obras:

Escalera de color, Buenos Aires, 1925;

Lobos de sierra: drama rural en un acto, Úbeda, Hermanos Martos Quesada, 1929;

Piloto perdido, Córdoba, 1938;

La voz del agua, Madrid, Gráficas Afrodisio Aguado, 1944;

La caravana de Oriente: estampa radiofónica […] transmitida por el radio escénico de Radio Nacional de Madrid […] 5 de enero de 1948, Valladolid, Colegio Mayor Universitario de Santa Cruz, 1948;

Pregón de la Semana Santa de Valladolid, Valladolid, 1960;

La mirada abierta: Semiversos y prosas ingenuas, Madrid-Lugo, Celta, 1964;

Temas vallisoletanos, Valladolid, Diputación provincial, 1965.

Elegido presidente de la Asociación de Pintores y Escultores el 7 de enero y tomo posesión el 25 de febrero de 1950, permaneciendo en el cargo hasta su fallecimiento.

Socio de Honor en 1952.

Impartió una conferencia el 30 de marzo de 1955. ¿Debemos parecernos a nuestros retratos?

Publicó distintos sonetos en el Boletín Informativo de la Asociación.

Algunas poesías publicadas en la Gaceta de Bellas Artes

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad