Fernando García Monzón,
protagonista de marzo
Tal y como venimos informando, la AEPE firmó en el mes de marzo de 2023 un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.
De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.
Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dosieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.
Así, el pasado 14 de octubre de 2023, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, la primera de las elegidas por el Museo Cromática de Toledo.
Igualmente, ante la calidad de las propuestas presentadas por la Junta Directiva de la AEPE al Museo Cromática, éste último ha decidido ceder el lienzo de una pared para exhibir además, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.
Recordemos que por esta sección ya han pasado los artistas Ricardo Renedo, Héctor Acevedo, Sofía Cristina Jiménez y Ana Gutiérez.
Bajo el título de La obra del mes, en este mes de marzo de 2024 se ha seleccionado una obra de Fernando García Monzón, que nos presentan así el artista y el propio Museo Cromática de Toledo.
“Fernando”, 110 x 75 cm, Lápiz Conté sobre papel Canson mi-teintes
Me dedico al retrato. Por mi formación técnica, soy arquitecto, busco que las cosas sean simples y estén bien construidas. Me centro en lo importante: la cabeza, el resto añade información. Entiendo la línea como fundamental y el color accesorio.
Mi técnica parte de la tradición clásica, pero con un lenguaje actual. Utilizo el dibujo como medio para comunicar, no como una mera herramienta de “Bellas Artes”. Para mí, el parecido no es el fin de un retrato sino como su inicio.
En esta obra, nuestro hijo tiene 18 años. El es una persona abierta, comunicativa, transparente y está a punto de empezar la universidad. Su pose quiere reflejar su “salida del nido”, momento en el que se está lleno de ilusiones, de proyectos,… de vida!.
Lo retraté de pie apoyado sobre una pila de libros, queriendo representar el camino de esfuerzo en los próximos años. El matiz azul en los pantalones ilustra la idea de juventud y de cierta rebeldía, pero de un modo sutil.
Con esta obra participé en la Bienal Internacional de Arte Moderno de Florencia en 2011 y, junto con otros dos retratos, obtuvo el Premio “Lorenzo il Magnifico”, máximo galardón de la Bienal. Al año siguiente, en el Salón de la Societ¡été Nationale des Beaux Arts de 2012, celebrado en el Louvre, en las Salas del Carrousel, llamó la atención y recibió la medalla de Plata. De entre las obras que allí se expusieron, ésta fue la elegida para participar en 2013 en la feria “Art Beijing” de Pekín y en el “Songzhuang Art Festival”.
Gracias a la colaboración entre el Museo Cromática y a la Asociación Española de Pintores y Escultores, la obra puede verse durante este mes de marzo en Toledo.
Biografia Curriculum Fernando García Monzón