Héctor Acevedo, protagonista de noviembre
De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.
Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.
De esta forma, el pasado 14 de octubre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, la primera de las elegidas por el Museo Cromática de Toledo.
Igualmente, ante la calidad de las propuestas presentadas por la Junta Directiva de la AEPE al Museo Cromática, éste último ha decidido ceder el lienzo de una pared para exhibir además, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.
Bajo el título de La obra del mes, en este noviembre se ha seleccionado una de Héctor Acevedo que nos presenta así el propio artista:
«Mi nombre es Hector Acevedo y soy socio de la AEPE, tengo el agrado de exhibir mi pintura en el Museo cromática de Toledo en el mes de noviembre. Mi obra figurativa transita por los caminos del símbolo y la metáfora, como dice en este texto Curatorial Valeriano Venneri- Historiador y Curador de Arte Italiano:
“En el arte de Héctor Acevedo, el artista peruano, radicado en España desde hace algunos años, nos señala cómo la frontera entre lo figurativo y lo abstracto es muy delgada. Sus referencias compositivas a maestros del arte renacentista italiano, especialmente a Boticelli, son muy evidentes, aunque los tonos de colores que el usa todo el tiempo, son audaces, los colores logran una armonía visual. Las figuras con un rasgo escultórico o en todo caso imponente caracterizan sus lienzos en técnica mixta donde el óleo, una técnica muy antigua, se mezcla con el acrílico contemporáneo. La voluntad narrativa del artista Acevedo se destaca a la hora de la descripción simbólica y colorista que hace de él, el miedo a dejar algunos espacios sin terminar lo lleva a llenar compositiva y colorísticamente sus obras”.