El pintor y escultor Ricardo Aparicio ha sido entrevistado en este mes de febrero para la revista Plácet, publicación que muestra el entorno cultural de nuestra actualidad, reportaje que ha sido realizado por el periodista y Director de la publicación, Javier Estrada.
Ricardo Aparicio: «Lanzar pintura a un lienzo y denominarlo arte moderno no es representación del concepto de arte»
En el estudio del pintor y escultor Ricardo Aparicio se conversa tranquilamente rodeado de cuadros y esculturas que el artista ubica por todas partes, formando una especie de escenario que bien podría representar su cerebro de artista. La luz, los lienzos, el acero corten, representan «El olivo», como tótem del momento actual de su obra. Una seña de identidad de su Córdoba natal, que es un constante viaje a la naturaleza, al Mediterráneo, a la vida y la cultura española.
•¿En qué momento creativo te encuentras?
Pues, en línea con mi último proyecto, sobre la cadena de creación desde la obra pictórica del cuadro, llevado a un diseño único de piezas exclusivas en complementos, y finalizando en su representación escultórica. Como ejemplo, plasmando este proceso creativo, con la seria de la obra “Olivo”. Como tema conceptual, en la interpretación de arte, en sus diversas formas; (Cuadro, litografía, broche, anillo, escultura).
- ¿Dónde buscas hoy la inspiración?
Siendo la inspiración en la historia, el producto de la gracia, no es posible buscarla pero si desearla, es incontrolable, y si bien la obra del artesano, comprende en forma completa su mente y su cuerpo, es fundamentalmente aleatoria en su subjetividad. Con esta premisa, por mi parte, la busco en mi entorno natural.
- ¿Cómo definirías tu proceso artístico (de dónde vienes y dónde vas)?
Sería una evolución creativa, generada por el dinamismo del entorno. La relatividad moral, de los medios, no ayuda a crecer para interpretar, si no la complejidad de la experiencia humana y la importancia de tomarse esa complejidad en serio. Siendo fundamental, para crear arte y no propaganda, tan demandada en las redes.
- ¿Qué te gustaría transmitir al espectador?
El arte, no es cualquier cosa, es fruto de un proceso. Lanzar pintura, a un lienzo y denominarlo arte moderno, no es representación del concepto de arte, antes primero tiene que suceder en la mente del pintor, para que se gane el derecho de llamarle arte, transmitiendo su visión al espectador, para que este le dé el significado final.
- ¿Cuáles han sido tus influencias y en qué tendencias te fijas ahora?
Tal como comentaba antes, la influencia de la tecnología es palpable también en este sector, influenciándote del trabajo artístico expuesto, en las redes sociales y demás webs especializadas en la difusión del arte dentro y fuera de nuestro País.
- ¿Cuáles son tus artistas favoritos?
La historia del arte, te deja una innumerable relación de artistas, que durante el paso del tiempo han ido unos evolucionando de los otros. Actualmente, quizás sea muy representativo en el trabajo de estudio, la obra de Miquel Barceló.
- ¿Cuál es tu color favorito?
Es difícil decantarse por un color único, pero por su protagonismo en las pinceladas del estudio, sería el azul, en todas sus gamas.
- ¿Con quién te gustaría charlar largo y tendido sobre arte? (vivo o muerto, y por qué)
Leonardo da Vinci, más que artista, considerado como el sabio del Renacimiento, abarcaba amplias nociones del conocimiento humano.
- ¿Qué momento crees que vive el arte?
En la raíz artística occidental, como hemos dicho antes, se van sumando tendencias y estilos de unos a otros con respecto a diversos factores culturales, sociológicos, económicos, y demás. Todos ellos son condicionantes de la realidad del objeto de la acción artística. Siendo variadas las influencias del presente y el pasado, existiendo una amplia gama continua de conocimientos, en la cual el artista encuentra su referencia en cualquier época, entendiéndola e integrándola en su particular conocimiento.
Desde el comienzo, con la primera pintura rupestre, a la última obra contemporánea, la forma y fuente de expresión ha sido posible por medio del arte, y seguirá siéndolo, a pesar o a favor de la incorporación, de las nuevas tecnologías como nuevas herramientas, que actualmente hacen que vivamos un momento de gran cambio en el proceso de creación, y expresión del mismo. Ganando premios de pintura, cuadros realizados por una máquina, llegando a cuestionar la esencia del arte, como expresión de la humanidad.
Javier Estrada
Periodista