Iván Larra, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura



Iván Larra, Madrid, 1965.
El propio artista nos habla de sí mismo:
En 1992, visitando la Exposición Universal de Sevilla, entré en un pabellón que reunía a varios estados africanos pertenecientes a la llamada África Occidental Francesa y experimenté de repente un síndrome de Stendhal particular. La razón era la presencia de una mujer.
A raíz de esa experiencia estética, de una belleza tan insoportable, mi mirada se retiró inmediatamente, mis ojos siguieron el suelo y se fueron, abandonando apresuradamente el pabellón. La sensación que tuve en el momento en que encontré su imagen fue la de una electrocución.
El resto del día quedó perturbado, arruinado…
Ese mismo año emprendí un viaje iniciático por Burkina Faso, Ghana y Costa de Marfil. Infantil, inútil y místico, esperaba que el destino me lo volviera a mostrar.
La búsqueda de la experiencia estética a partir de la morfología del cuerpo del ser humano en general y de la mujer en particular, bien pudo haber sido articulada y me hizo tomar conciencia de este episodio.
La corporalidad como reflejo de actitudes y estados de ánimo o la recreación de mitos clásicos desde una visión contemporánea, el hilo conductor de mi obra, una obra que busca mostrar la comunión entre la realidad que se manifiesta a través de las formas y aquella que se sublima desde el estado de ánimo, desde la naturaleza emocional del individuo expresada a través de la acción, la postura, los gestos del cuerpo.
La evocación de lo clásico también está presente en muchas de las obras. La idea de ruina, a través del material roto, de la oxidación y la pátina del metal, como testigo del paso del tiempo, pero que paradójicamente también transmite una idea de eternidad.
En bronce, gres y en ocasiones madera o hierro, materiales tradicionales pero a la vez dotados de nobleza son la materia prima en la que se realiza la mayor parte del trabajo.
Creo que, desde que tengo uso de razón, he tenido un motor interno muy potente, una especie de atracción por las imágenes, las figuras, las formas, los objetos y su morfología que en muchas ocasiones mutó en vivo interés y en algunos casos se convirtió en fascinación. Una etapa final, mucho más excepcional, me llevó a fijar esta afición en unas cuantas cosas, como si fueran auténticos “fetiches”. Esto me dio un interés por una especie de planta en particular, la Barbie de mi hermana, una locomotora diésel, un animal extinto, la figura de un indígena, el camuflaje de un avión militar, un edificio abandonado o la imagen de una mujer negra… así ocurre con todo tipo de elementos.
Es una fascinación, sencilla y llana, por las imágenes que siempre me han acompañado, de la misma manera que un perro no puede evitar olfatear todo aquello que tenga olor. He vivido y vivo por y para las imágenes.
Es esta atracción la que me ha llevado a intentar retener, a través de la representación, el momento, el instante lábil y efímero en que viven las imágenes justo antes de desaparecer inexorablemente en un mundo en continuo movimiento.
Pero no es sólo esto, también creo en el lenguaje que se esconde dentro del arte-facto, en su verdad profunda, que en algunas obras brota espontáneamente y se hace visible para todo aquel que las contempla, y en otras está oculto, se hace esquivo, dejándose ver sólo desde un ángulo preciso, con una luz determinada o manifestándose sólo a algunas de las personas que las observan.
Este camino en pos de la imagen ha sido largo, intenso y fructífero, pero a la vez difuso, lento y comprometido. Y ha tenido diferentes etapas: la pintura, la obra gráfica, el dibujo y la fotografía han supuesto experiencias, encuentros, maneras de profundizar en la aprehensión de las formas, caminos distintos que me han llevado finalmente a la escultura figurativa, en el momento en que las dos dimensiones del plano son insuficientes.
Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.
60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
con la colaboración de GOOGLE
27 de febrero a 23 de marzo de 2025
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid
De lunes a domingo, de 10 a 21 h.
Metro: Retiro (Línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)


