José Molares, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

José Molares, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

Nace en Vigo en 1961. Dedicado casi exclusivamente a la figuración, en sus casi 30 años de trayectoria. En sus primeras obras el material utilizado era exclusivamente la terracota, pero pronto pasó a utilizar materiales de fundición, como el bronce.

Ha realizado infinidad de exposiciones, tanto individuales como colectivas, a lo largo de toda la península, de forma que su obra se encuentra tanto en colecciones públicas como privadas.

Su obra se centra en la persona en todas sus facetas, siendo sus “rostros” de diversos tamaños parte central de sus trabajos, en los que refleja una gran expresividad y realismo, así como su gran pasión por su tierra y el mar.

Posee gran cantidad de obra pública monumental.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Iván Larra, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Iván Larra, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

Iván Larra, Madrid, 1965.

El propio artista nos habla de sí mismo:

En 1992, visitando la Exposición Universal de Sevilla, entré en un pabellón que reunía a varios estados africanos pertenecientes a la llamada África Occidental Francesa y experimenté de repente un síndrome de Stendhal particular. La razón era la presencia de una mujer.

A raíz de esa experiencia estética, de una belleza tan insoportable, mi mirada se retiró inmediatamente, mis ojos siguieron el suelo y se fueron, abandonando apresuradamente el pabellón. La sensación que tuve en el momento en que encontré su imagen fue la de una electrocución.

El resto del día quedó perturbado, arruinado…

Ese mismo año emprendí un viaje iniciático por Burkina Faso, Ghana y Costa de Marfil. Infantil, inútil y místico, esperaba que el destino me lo volviera a mostrar.

La búsqueda de la experiencia estética a partir de la morfología del cuerpo del ser humano en general y de la mujer en particular, bien pudo haber sido articulada y me hizo tomar conciencia de este episodio.

La corporalidad como reflejo de actitudes y estados de ánimo o la recreación de mitos clásicos desde una visión contemporánea, el hilo conductor de mi obra, una obra que busca mostrar la comunión entre la realidad que se manifiesta a través de las formas y aquella que se sublima desde el estado de ánimo, desde la naturaleza emocional del individuo expresada a través de la acción, la postura, los gestos del cuerpo.

La evocación de lo clásico también está presente en muchas de las obras. La idea de ruina, a través del material roto, de la oxidación y la pátina del metal, como testigo del paso del tiempo, pero que paradójicamente también transmite una idea de eternidad.

En bronce, gres y en ocasiones madera o hierro, materiales tradicionales pero a la vez dotados de nobleza son la materia prima en la que se realiza la mayor parte del trabajo.

Creo que, desde que tengo uso de razón, he tenido un motor interno muy potente, una especie de atracción por las imágenes, las figuras, las formas, los objetos y su morfología que en muchas ocasiones mutó en vivo interés y en algunos casos se convirtió en fascinación. Una etapa final, mucho más excepcional, me llevó a fijar esta afición en unas cuantas cosas, como si fueran auténticos “fetiches”. Esto me dio un interés por una especie de planta en particular, la Barbie de mi hermana, una locomotora diésel, un animal extinto, la figura de un indígena, el camuflaje de un avión militar, un edificio abandonado o la imagen de una mujer negra… así ocurre con todo tipo de elementos.

Es una fascinación, sencilla y llana, por las imágenes que siempre me han acompañado, de la misma manera que un perro no puede evitar olfatear todo aquello que tenga olor. He vivido y vivo por y para las imágenes.

Es esta atracción la que me ha llevado a intentar retener, a través de la representación, el momento, el instante lábil y efímero en que viven las imágenes justo antes de desaparecer inexorablemente en un mundo en continuo movimiento.

Pero no es sólo esto, también creo en el lenguaje que se esconde dentro del arte-facto, en su verdad profunda, que en algunas obras brota espontáneamente y se hace visible para todo aquel que las contempla, y en otras está oculto, se hace esquivo, dejándose ver sólo desde un ángulo preciso, con una luz determinada o manifestándose sólo a algunas de las personas que las observan.

Este camino en pos de la imagen ha sido largo, intenso y fructífero, pero a la vez difuso, lento y comprometido. Y ha tenido diferentes etapas: la pintura, la obra gráfica, el dibujo y la fotografía han supuesto experiencias, encuentros, maneras de profundizar en la aprehensión de las formas, caminos distintos que me han llevado finalmente a la escultura figurativa, en el momento en que las dos dimensiones del plano son insuficientes.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Andrés Gabarres, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Andrés Gabarres, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

 

El propio autor se presenta así:

Nací en Ferrol, en el año 1986. Desde que tengo memoria recuerdo tener un gran interés por el dibujo y con 7 años empecé mi formación en el estudio del pintor ferrolano Antonio Fernández.

En la adolescencia comienzo un aprendizaje y una práctica artística multidisciplinar, en donde tengo contacto con el arte urbano, el graffiti y la pintura mural. Realizo mi primer encargo institucional en el año 2003 para el ayuntamiento de Ferrol.

Con 17 años de edad tuve mi primer estudio, en mi ciudad natal, donde residí hasta que me trasladé a Madrid en el año 2013, para continuar con mi formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, graduándome en el año 2017.

Desde entonces trabajo y vivo en Madrid, dedicándome plenamente a la pintura. He seguido formándome, asistiendo a becas y cátedras de pintura y acumulo más de 65 premios en certámenes.

En la evolución de mi obra se pude apreciar una búsqueda constante, una inquietud por encontrar un lenguaje propio que creo que desde hace ya unos años he encontrado, en el que me reconozco y por lo que siento que estoy en la senda correcta. En ella intento plasmar el paisaje que me rodea y que observo en mis viajes, lo interpreto para buscar un equilibrio, el mío.

Para mí la pintura es una forma de entender la vida, es mi profesión, es mi sueño, es mi realidad.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Carolina Ferrer, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Carolina Ferrer, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

Carolina Ferrer (1966 Catarroja, Valencia) es una creadora de dilatada trayectoria cuya singularidad formal y temática, la diferencia y, al mismo tiempo, dificulta su adscripción a tendencias concretas. El mundo pictórico de C. Ferrer, de sugerente y enigmática concepción e impecable factura, es un lugar propio donde la autora ha encontrado siempre la manera de aunar sus preocupaciones estéticas con sus imperativos semánticos. Los espacios poéticos de Carolina Ferrer se mueven, sabiamente, en la equidistancia entre la intensidad plástica y la rotundidad semántica.

Son señas de identidad de la autora el tratamiento que hace del color –se sirve de rotundos colores fluorescentes y atmósferas casi monocromáticas para dotar de mayor expresividad y fuerza a sus imágenes– y de la luz –en su máximo contraste, con un claroscuro extremo, cuasi caravaggiesco– (hasta el presente). La autora muestra una tendencia hacia el gran formato, a las series de cuadros que dialogan como piezas de un único relato; prescinde de lo accesorio, crea atmósferas con aire de irrealidad que producen un tono de misterio en las imágenes y realiza una representación emocional del espacio. Reaparece en Carolina Ferrer el conflicto entre su voluntad de ordenar un lenguaje formal firme y controlado para su pintura, capaz de representar un mundo sin atributos, de ideas, y la necesidad de transmitir el pulso del sentimiento. En la pintura de Carolina Ferrer hay ecos tanto de la fotografía como del cine y el teatro, pero también de la literatura y la filosofía. La autora trenza estas disciplinas para ir destilando su imaginario con su particular voz y su singular técnica a base de resinas sintéticas que conceden a sus obras un brillo especular.

Diversas líneas de reflexión recorren la trayectoria de C. Ferrer: el viaje, la mirada, lo cotidiano, lo autobiográfico, la memoria, los recuerdos, la poética del vacío…

Su obra, ajena a las urgencias de nuestro tiempo, reivindica espacios de reflexión, tiempos de silencio, un ritmo lento, la quietud, el recogimiento, la contemplación, el sosiego…, frente a la actitud contemporánea de espectadores que observan el mundo como un permanente y continuo zapping, a toda velocidad, sin apenas tiempo para el pensamiento. En sus propuestas contrapone los espacios vacíos, los objetos de quietud hipnótica o las figuras silentes representadas en sus cuadros, frente al bullicio del mundo y a la sociedad sobreexcitada en la que vivimos.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Agustín Estudillo, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Agustín Estudillo, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Autorretrato

 

Agustín Estudillo Peña (Jerez de la Frontera, 1955) empezó con siete años en una fábrica familiar de figuras seriadas a la que se dedicó profesionalmente durante más de 20 años familiarizándose con el volumen y que le serviría de escuela.

A finales de la década de los ochenta empezó de manera autodidacta a modelar por placer, liberándose de cualquier presión económica o profesional sobre esto y llevando a cabo multitud de trabajos inspirados en sus gustos y en su contexto más próximo como la familia, el flamenco o el propio Arte.

En el año 1982 realizó el escudo heráldico de la Provincia de Cádiz para el templete de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera encargado por la Diputación de Cádiz.

Recientemente, en 2018, nació de Agustín realizar un homenaje al fallecido Ángel Nieto, en esta ocasión pudo unir en un mismo proyecto sus dos pasiones: la escultura y el motor de dos ruedas, llevando a cabo un busto de dimensiones faraónicas del 12+1 veces campeón del mundo de velocidad ubicado hoy en la entrada principal del Circuito de Jerez.

En la actualidad sigue desarrollando sus proyectos sobre el arte y la belleza de su tierra inspirándose en captar a las personas desde el retrato en su taller en Jerez de la Frontera.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Manuel Cruz, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Manuel Cruz Figuerola, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

 

 

Graduado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

2020
POLO RALPH LAUREN ARTWORK, READY MADE & INTERVENTION.
INTERVIEW OF MY ARTWORK IN THE POLO RALPH APP IN USA

2019
Mural Camila Cabello para la promoción de sus dos nuevas canciones LIAR y SHAMELESS. SONY MUSIC ENTERTAINMENT.
MATADERO MADRID.

2019
Solo show «Infoxicación». Galería Kreisler. Madrid

2019
Exposición colectiva «Encuadrado». Galería Kreisler. Madrid.

2018
Exposición colectiva «En torno al círculo». Galeria Kreisler. Madrid.

2017
Solo show. «Madrid is burning» EL 2 CLUB. Madrid.

2017
CASA DE AMÉRICA.Exposición colectiva » ARTE EN LA RED».

2017
Solo show. #14 #17. Palacio Molina. (Cartagena)

2017
Solo show en AMEN MADRID (Concept Store). Madrid.

2017
Exposición colectiva ISENSATOS, en Isen, Centro adscrito a la Universidad de Murcia.Cartagena.

2016
Exposición 31a edición del concurso de pintura BMW Centro Galileo, Madrid.

2016
Exposición colectiva “AUTOCOMISARIADOS”, Madrid. Espacio Vistahermosa.

2016
Cuadro seleccionado en el concurso BMW pintura (31a edición).

2016
Exposición colectiva en ART DISTRICT BARCELONA by UP & COMING GALLERY.

2016
Just Mad 2016 . Up & Coming Gallery

2016
Exposición colectiva UP&COMING / IAM GALLERY. Madrid. Enero 2016. Galería de Arte Kreisler.

2015
Exposición colectiva de escultura en bronce en la Fundación Frax de Alicante.

2015
Exposición “Sneaker Art” en el evento de sneakers Dashape, Madrid.

2014
Exposición colectiva “Up Coming Artists” en la galería de Arte Kreisler, Madrid.

2014
Exposición “Sneaker Art” en el evento de sneakers Dashape, Madrid.

2014
Exposición colectiva grupo “F.E.O.” en la sala Lac, Altea.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Teruhiro Ando, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Teruhiro Ando, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

 

Teruhiro Ando

Es un artista de origen japonés que reside en España desde 1992. En 1984 se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Tama (Tokio), donde se especializa en dibujo, realizando en aquella época obras figurativas de verismo minucioso. Continuó su formación entre 1985 y 1990 en Eslovenia, becado para realizar estudios de postgrado sobre pintura y restauración en la Academia de Bellas Artes de Liubliana. Su trayectoria se orientó entonces hacia el minimalismo y las instalaciones.

Entre 1993 y 2000, ya residiendo en Toledo, se aleja del mundo del arte y no expone, concentrándose en buscar su propio lenguaje y un camino personal. Profundiza en el estudio del arte clásico y busca una conexión entre éste y el arte contemporáneo, de donde surge su nuevo estilo, en el que hay un rigor técnico, propio de los grandes maestros clásicos y una constante búsqueda de formas y planteamientos.

En el año 2000, retoma la actividad artística y a partir de entonces su obra pictórica cuestiona la realidad de la percepción y asombra al espectador con la ilusión óptica que produce el trampantojo.

La obra de Teruhiro Ando ha sido galardonada con importantes premios españoles y extranjeros, entre los que destacamos los premios a La mejor exposición del Festival de Edimburgo 1992; BMW de Pintura en 2008; ​Internacional de pintura de Alcázar de San Juan 2002 y 2010; de la Exposición Internacional de Valdepeñas en 2012; Focus-Abengoa de Sevilla en 2013; Salón de Otoño de Madrid 2014; Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén 2018 y Finalista del Premio Reina Sofía de Pintura 2020.

Nombrado en 2013 Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, es también Embajador Honorífico de la Prefectura de Kagawa, Shikoku, Japón.

Su obra forma parte de colecciones como la del Museo Nacional de Arte Moderno de Ljuibliana, la Biblioteca Nacional de Madrid, el Centro de Arte Tomás y Valiente de Madrid, el Museo Municipal de Valdepeñas y Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, las colecciones de las Fundaciones UNED, BMW, Focus, Wellington entre otras.

Toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura puedes verla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás el catálogo digital, fotografías de la exposición y del fallo del jurado presidido por S.M. la Reina Doña Sofía, así como todo tipo de información del certamen.

 

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad