Por Mª Dolores Barreda Pérez
LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA
ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES
Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.
Teresa Fábregas Puig
FABREGAS PUIG, Teresa P 1928 1901 BARCELONA BARCELONA
No ha sido posible encontrar una fotografía de la artista
Teresa Fábregas Puig se inscribió en nuestra entidad como “Pintora”, en 1928. Socia de número nacida en Barcelona en 1901. Reside Barcelona.
Estudió en La Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, también conocida por Escuela de la Lonja. Ya entonces, la prensa de la época manifestó su reconocimiento a algunos de sus alumnos,…“Merecen especial mención entre esos trabajos los que son debidos a las distinguidas señoritas….Teresa Fábregas….las cuales se manifiestan con una valentía y a la vez de un buen gusto en sus obras de pintura, que hacen concebir la esperanza de que serán verdaderas artistas”.
En 1917 expuso en el Círculo de Bellas Artes de Bilbao, junto al pintor y escritor santanderino Ángel Espinosa y su esposa, la también pintora Pilar Bermejo. Lo curioso de la muestra es que Teresa pintaba sobre el cuero, pudiendo considerársela como guadamacilera, estando considerado como un oficio tradicional muy usado en otras épocas en las que se labraba artísticamente este material, que además de pintarse, también se doraba o plateaba.
En 1924 obtuvo la Medalla de Plata de la Escuela de la Lonja.
Estudios de animales
Fue cofundadora de la Asociación de Arte formada por alumnos de la Lonja, fundada en 1926, junto a los pintores José Amat y Pagés, José Barrenechea, la también socia de la AEPE Teresa Condeminas Soler, Carmen Davalillo, Francisco Galofré y Suris, Lola Masalles, Manuel Rocamora, Josefa Serraviñals y Furió, Ricardo Tárrega y Mauricio Vallsquer entre otros, que celebraba sus exposiciones en las Galerías Layetanas, la primera de las cuales se celebró en junio de 1926, la segunda en mayo de 1927 y la tercera, en marzo de 1928.
En el VII Salón de Otoño de 1927 presentó un retrato que mereció la siguiente consideración en el periódico El Liberal: “la pintora, tal vez de propósito, no quiso apurar más el ajuste y contraste de algunos tonos; de hacerlo así, hubiera culminado más la obra; de todas suertes, manifiesta grandes condiciones”.
Presentó obra a la Exposición Internacional de Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado de 1929, obteniendo Diploma de Segunda Clase en Pintura.
En 1932 fue elegida en el distrito de La Latina de Madrid, como Casta, en las fiestas de La Paloma.
En 1933 participó en la Exposición de Primavera celebrada en el Parque de Montjuic del 20 de mayo al 2 de julio. En su inscripción figuraba que vivía en Corts, 588 de la capital catalana.
En 1935 opositó a una plaza de Profesora especial de Dibujo geométrico y artístico de las Escuelas de adultas de Valencia.
En 1937 fue nombrada como profesora de música en las escuelas de enseñanza primaria.
En 1937 la artista catalana cedió una obra a la Generalidad de Cataluña para que fuera vendida en México, al igual que hicieron otros artistas, a favor de las víctimas de la guerra. Pero el barco que llevaba las obras fue apresado y las obras incautadas y guardadas en Burgos. En 1980 se inauguró una exposición con las 176 obras de los pintores, entre los que figuraba Teresa Fábregas.
En 1969 participó en la Exposición colectiva celebrada en las Galerías Españolas de Barcelona, con motivo de la conmemoración de la fundación de la Associació d’Art a la que pertenecía.
En febrero de 1980 una de sus obras participó en la exposición de 121 artistas catalanes de 1937, en la que se exhibían las obras cedidas por los pintores a la Generalidad de Cataluña.
Teresa Fábregas y Puig y la AEPE
Participó en el VII Salón de Otoño de 1927, inscrita como Fábregas (Teresa), reside en Barcelona, Cortes, 583, y presentó cinco obras:
448.- “Retrato” (óleo) 1,35 x 0,99
449.- “Infantilidad” (óleo) 1,39 x 1,31
450.- “Rosas” (óleo) 0,61 x 0,53
451.- “Flores” (óleo) 0,52 x 0,44
452.- “Flores” (óleo) 0,52 x 0,44