Federico García Zamarbide,
protagonista de mayo
Tal y como venimos informando, la AEPE firmó en el mes de marzo de 2023 un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.
De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.
Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dosieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.
Así, el pasado 14 de octubre de 2023, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, mientras que la propuesta de Valeriano Cortázar, acaba de inaugurar su exposición el pasado mes de abril en el Museo Cromática de Toledo.
Igualmente, ante la calidad de las propuestas presentadas por la Junta Directiva de la AEPE al Museo Cromática, éste último ha decidido ceder el lienzo de una pared para exhibir además, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.
Recordemos que por esta sección ya han pasado los artistas Ricardo Renedo, Héctor Acevedo, Sofía Cristina Jiménez, Ana Gutiérez y Fernando García Monzón.
Bajo el título de La obra del mes, en este mes de mayo de 2024 se ha seleccionado una obra de Federico García Zamarbide, que nos presentan así el artista y el propio Museo Cromática de Toledo.
«Erosión», Óleo s/l, 97 x 130
La fuerza de la luz de atardecer es le principal causante de esta obra, en ella encontré esas figuras recortadas y lamidas por el viento , el olor a salitre, el sonido del viento recorriendo sus recovecos, en otro momento del día posiblemente no me habría causado la misma impresión.
Esta obra refleja todo el sentir de ese instante mágico, he querido reflejar fielmente todo lo que vi y sentir, sus colores, sus formas, texturas, las sombras frías y cálidas, todos esos pequeños detalles que forman el conjunto de la obra y por supuesto el cielo con ese esfumado de izquierda a derecha mostrando el momento del día, creo que el tiempo empleado valió la pena y estoy orgulloso de
mi obra.
Este trabajo es el primero de la seríe Erosión, un tema donde seguro encontraré muchos elementos de interés para mi obra.