Ángeles Violán expone en Los Realejos

Hasta el 30 de diciembre

La socia Ángeles Violán se encuentra exponiendo sus obras en la Casa de la Cultura de los Realejos, en Santa Cruz de Tenerife, bajo el título de «Un viaje naif por las tradiciones canarias», hasta el 30 de diciembre de 2024.

La propia Ángeles Violán nos presenta así su exposición: “mi propósito principal en esta muestra pictórica, es aportar mi granito de arena para acercar nuestra cultura tradicional al gran público, en general, de una positiva, colorista, alegre y luminosa, muy diferente a lo que se ha hecho hasta ahora.  Soy consciente de que “Lo no se conoce, difícilmente puede amarse y defenderse”.

La muestra la presenta Teresa González Pérez, Escritora, profesora, doctora y Catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de La Laguna:

La pintura de Ángeles nos sorprende a todos, por su creatividad, por el colorido, por la forma de exponer los temas, por rescatar las costumbres, las tradiciones canarias y sobre todo por esa singularidad que ella le imprime pintando desde sus emociones, evocando sus recuerdos y especialmente queriendo traer a la actualidad el pasado de nuestra cultura tradicional.

Ella es una pintora autodidacta, no sólo artística sino también literaria. Es de las pocas mujeres que se dedican este tipo de arte  combinando arte y tradición en las islas, como podemos contemplar en esta exposición, también en su libro, del mismo título que el de esta muestra: “Un viaje Naif por las Tradiciones Canarias”, en el que figuran 79 de sus obras costumbristas, donde se pueden ver la mayoría de los cuadros que contemplamos en esta sala, acompañados por esos textos que ella adorna con su expresión literaria, lo que refleja cada escena representada.

Ángeles Violán es muy singular y creativa, muy valorada también fuera de Canarias. Es una persona que refleja nuestra historia local, como podemos admirar  en esta preciosa exposición en el municipio de Los Realejos,  su pueblo natal donde ha sido invitada, por lo que es todo un orgullo, también para los canarios y en especial para las mujeres, porque finalmente, con su pintura y su libro está trayendo a la actualidad el protagonismo de las mujeres. Yo diría que  Ángeles es de las pocas que se detienen en proyectar la imagen femenina en la vida cotidiana, en esa vida que no se le da importancia a la actividad que han desarrollado las mujeres. Ese protagonismo silenciado e invisible de las mujeres, sobre todo en el pasado.

Tenemos variedad de pinturas, basadas en sus vivencias y recuerdos, pero sobre todo lo que está proyectando en estos cuadros, son las vivencias del pasado de nuestro pueblo canario, pero que ella es capaz de mantenerlas vivas, porque  quizá nuestra la Cultura Canaria se nos ha ido empobreciendo por olvidarnos de la importancia que tiene en nuestro acervo cultural y una artista que se detiene en recuperar esas tradiciones, en proyectar a través del lienzo esas imágenes del pasado, tiene mucho mérito. Algunas de estas tradiciones se han perdido como la de enramar la silla, otras  se mantienen, como las romerías o los de La Librea de El Palmar de Buenavista, gracias a la labor de rescate de D. Manuel Lorenzo Perera nuestro Premio Canarias de Cultura Popular, es un lujo que nos honra con su trabajo.

Me gustaría destacar sobre todo, el valor de Ángeles Violán para enfrentarse a la pintura naif en sus comienzos, cuando era poco reconocida y valorada, sobre todo en las islas. Ella ha sido capaz de abrirse un espacio y con su trabajo nos aporta un legado para las nuevas generaciones. No es una pintura de sueños sino una pintura de realidades.

Artista irrepetible, creativa, original, singular, que tiene una gran agilidad con la pluma para escribir, pero también agilidad con el pincel para combinar los distintos colores que dan luz a sus cuadros. Proyecta toda su memoria, todos sus sentimientos vivos, induce, proyecta esas sensaciones que ella evoca a través de su obra, que nos invitan a retrotraernos a otros momentos, a otros espacios y especialmente nos está invitando a conocer el papel de las mujeres de otra época, cuando el mismo era muy silenciado. Afortunadamente, hoy en día se camina hacia la igualdad, pero en esa época, las mujeres, que estaban muy presentes en la vida cotidiana, eran ausentes en todos los espacios públicos, en los foros de la Academia, en el mundo artístico etc.

Ángeles ha conseguido su espacio, yo también les invito a ustedes a conocer su libro, rico en detalles en recuerdos, oficios, costumbres, tradiciones fiestas etc. Es un recorrido por la memoria canaria del ayer. Es importante mantener viva esa tradición para que no se pierda.

Diptico

Ángeles Violán

Exposición de pintura: Un viaje naif por las tradiciones canarias

Casa de la Cultura de los Realejos

Av. Tres de Mayo, 5

Los Realejos – Santa Cruz de Tenerife

Del  5 al 30 de diciembre de 2024

Horario: de Lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 17 a 20,30 h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad