Milagros Gómez Vitoria

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

Milagros Gómez Vitoria

GOMEZ VITORIA, Milagros            <1970        28.feb.1922        ALCOY        ALCOY

Delegada de la AEPE de Alcoy

 

 

 

Milagros Gómez Vitoria, conocida familiarmente como “Mila”, nació en Alcoy, Alicante, el 29 de febrero de 1922, en el seno de una familia perteneciente a la burguesía alcoyana. En los archivos de la AEPE figura como fecha de nacimiento el día 28 de febrero, y en otras fuentes consultadas, el día 22.

Su padre, Francisco Gómez Valor, era médico y su madre, Elena Vitoria Miró, provenía de una de las familias de industriales alcoyanos, los Vitoria Miralles, hermanos del químico jesuita, el padre Eduardo Vitoria Miralles.

Francisco Gómez se rodeaba de artistas y escritores, lo que hizo que la joven Mila conociera de primera mano el mundo artístico desde su tierna infancia.

Cartel de las fiestas de Alcoy de 1972

 

Además, desde muy pequeña mostró un gran interés y una gran destreza por la pintura, por lo que empezó a recibir lecciones del pintor, diseñador e ilustrador alcoyano  Edmundo Jordá Pascual, quien fuera discípulo del pintor y escultor Fernando Cabrera.

La Guerra Civil la vivió en Alcoy y tras los primeros bombardeos en la ciudad, la familia se trasladará a la localidad de Els Poblets,Valencia.

En 1946 contrae matrimonio con José Segura Ferrer, con quien tendrá dos hijos, Maria José y Francisco Eduardo.

En 1968 y 1969 realizó distintas exposiciones en Madrid y en las Galerías La Buhardilla y Syra, de la Casa Batlló, en Barcelona, donde conoce a la pedagoga Concepción Sainz-Amor, cuyo influjo hará que la artista se decante por la Escuela Psique de pintura, basada en la concepción plástica de la psicología, técnica desarrollada por Gómez Vitoria con el óleo lacado como protagonista.

En 1972 será la primera mujer encargada de realizar el Cartel de Fiestas de Moros y Cristianos, apostando por una estética arriesgada y muy contemporánea.

Ejerció como maestra de artes plásticas de actividades extraescolares en escuelas públicas de Elche, Valle de la Gallinera, Centro de estudios de Batoi, en Alcoy y de la escuela El Bracal de Muro, donde se sentía muy comprometida con transmitir a los niños el amor por el arte.

Así vivirá entre Alcoy y Muro, siendo reconocida en ambas poblaciones, recibiendo el distintivo de Hija Honorífica de Muro.

Carnaval

Busot

Baños de la Reina Campello

Arribada

Aracnea

Su vida transcurre entre proyectos y su Escuela Psique de pintura, donde muchos artistas se formaron.

En julio de 2007 perdió lo que había sido su pareja durante sesenta y un años, y Mila se refugió en su casa de campo en Muro, donde seguía pintando y donde finalmente falleció el 26 de septiembre de 2017.

La obra plástica de Mila Gómez se inició con obras de formación, basadas en miniaturas y piezas de temática intimista, donde desarrolla su entorno y lo que la artista vive.

Con las primeras exposiciones comienza a adentrarse en sus temas clave: retratos, naturalezas muertas, paisajes, escenas intimistas y sacros. Lo que más gustaba era su peculiar pincelada ubicada en el postimpresionismo, con una fuerza y ​​una entidad difícil de imitar.

Su momento cumbre coincidió con la adquisición por parte del Ayuntamiento de Valencia de la obra figurativa “Ya Ves…”, hoy conservado en el Museo de la Ciudad de Valencia, donde la artista representa un tema propio: la hipocresía social a través de siniestras figuras del mundo del circo. Este peculiar tema hará que experimente un éxito social, Mila Gómez realizará entrevistas a trabajadores del circo, se empapará de sus vidas y desgracias, trasladándolas al lienzo, donde las falsas sonrisas se convertían en las máscaras ficticias que interpretaban a los protagonistas.

A partir de los años setenta, se adentra en la abstracción, realizando exposiciones Psique y gestionando su proyecto con las escuelas.

En los años ochenta, el párroco de la localidad de L’Orxa, en Alicante, le proponer la decoración de la iglesia de Santa Maria Magdalena de L ‘Orcha, encargo que Milagros realizará de forma altruista: seis obras murales de 2 metros de altura, dos de 4,6 metros y un Vía Crucis.

Realizó también otro Vía Crucis para la iglesia de Sant Jordi en Alcoy.

Cuarta dimensión

Abstracción

Bodegón

Ecce Homo

El final

 

En 1999 realizará el cartel en Honor a la Virgen de los Lirios y también diferentes exposiciones, como la que realizó en 2006 en el Ayuntamiento de Bussot, Alicante, o la de 2008, en el Centro Ovidi Monllor de Alcoy.

Su obra en estos años va y vuelve de la figuración a la abstracción, mezclando una iconografía recién creada donde las almas se elevan y, brillantes, adquieren una nueva dimensión metafísica que nos auguran un buen transcurso hacia la muerte.

En 2016 el Ayuntamiento de Alcoy presentó una exposición homenaje titulada “Una Estética Inconformista” y en 2017, meses antes de su fallecimiento en Muro, recibió el calor del Ayuntamiento y de los que habían aprendido con ella el arte de la pintura con una muestra titulada “Libertad sobre lienzo”, llevándose con ella el cariño de muchos amigos y conocidos que admiraban al artista y la mujer que después de muchos años de lucha había conseguido hacerse un hueco entre el grupo de pintores alcoyanos de renombre.

El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert también participó con un reconocimiento de la artista a través de la conferencia Descubre una obra de arte, llevada a cabo por Lucia Romero en junio de 2017.

Participó en distintas ediciones del Salón de Otoño de Madrid, y en otros certámenes locales y provinciales, exponiendo en numerosas muestras colectivas e individuales en Alcoy, Alicante, Elche, Madrid y Valencia.

Su obra está muy repartida en colecciones particulares y de entidades públicas y privadas.

Choque de los mundos

Imágenes del aire

Milagros Gómez Vitoria y la AEPE

Presentó obra al 42 Salón de Otoño de 1972: En escena.

En 1975 fue nombrada Delegada local de Alcoy de la AEPE.

Cuevas de Canelobre

Cartel de la Romería de la Virgen de los Lirios

Esperanza

El apocalipsis

La fuente roja

Eres tú

Estudio de grises

Galaxia

En escena

Serie sonidos

Mi abuela

Set portes

Melocotones

Turballos

Payaso

Matando el tiempo

Por qué

Principio

Cerezas

Joc o pócker

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad