En la sede de la AEPE, ante un numeroso grupo de incondicionales
El 8 de enero de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar el acto de presentación del libro “Sed de matar”, de Juan Rada, que corrió a cargo de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, y José Luis Iglesias, policía y abogado experto en criminología.
En un ambiente ameno y distendido, la presentación de José Gabriel Astudillo López recordó que esta es la primera actividad de las que se van a realizar a lo largo del año 2025 en colaboración con la Sociedad Para la Conservación del Patrimonio Cultural que preside Luis Dévora, gracias al convenio firmado entre ambas entidades y que sólo puede beneficiar a la cultura y al arte de España.
Por su parte, Luis Dévora aprovechó para hablar de la profesionalidad de Juan Rada y su trayectoria, el interés que este tipo de historias tiene y lo especializado de un libro que se convierte en una publicación de cabecera para los estudiosos del crimen, donde despiadados criminales actúan con total consciencia, sin remordimiento y, por ello, sin pena alguna. Muertes brutales y pavorosas, protagonizadas por auténticos depredadores. Siniestras y terroríficas historias que sobrecogen porque muestran hasta dónde puede llegar a veces la perversidad humana.
A su vez, José Luis Iglesias comentó la existencia del mal como delito y la aterradora realidad de los asesinos y del crimen en toda su amplia gama de modalidades, antes de dar paso a la siempre interesante charla del autor, Juan Rada.
En la presidencia, José Luis Iglesias, José Gabriel Astudillo López, Juan Rada y Luis Dévora
La crónica realizada por Antonio Lázaro respecto al libro, nos desvela toda su importancia:
“En España hubo un medio periodístico, El Caso, legendaria cabecera, que lideró el tratamiento y difusión del género hasta casi finales del siglo XX. Juan Rada, autor del libro, fue director de El Caso. Asiduo como experto criminalista en los principales medios radiofónicos y audiovisuales, ha publicado una quincena de libros antes del actual y forma parte del Comité de Expertos del Colegio de Criminólogos de Madrid. Voz, por consiguiente, de la máxima autoridad a la hora de realizar una propuesta editorial tan ambiciosa como es Sed de matar.
El libro, se subtitula “Exterminadores, serial killers y otros grandes asesinos” y su índice incluye 10 “especialidades”: de Rostros del mal a Criminales legendarios, pasando por Necrófilos, Viudas negras o Descuartizadores, entre otras. Un gran acierto es no seguir un orden cronológico convencional.
Predominan sonados asuntos criminales de la segunda mitad del siglo XX y lo que llevamos de XXI, que tampoco es manco, pero se recuperan personajes homicidas del pasado, por ejemplo el decimonónico Sacamantecas (al que se le adjudicó un nombre atemporal de nuestro folklore ancestral, algo así como el Hombre del Saco o el Coco).
El intento analítico de Rada es fruto de décadas de experiencia, de cubrir casos y analizar procedimientos y psicologías perturbadas, capaces de saltar el tabú o frontera del NO MATAR.
Pero, inevitablemente, hay casos cruzados, donde la necrofilia, por ejemplo, se combina con la violación y/o el descuartizamiento. Los violadores que aparecen en este libro son, además, asesinos.
Cada suceso y personaje criminal se analiza en un capítulo singularizado con un lenguaje conciso, preciso y directo, casi forense, pero que no excluye detalles estilísticos de veterano maestro del periodismo.
La lectura es siempre amena y nos sorprende aunque aborde casos muy próximos y estudiados (Mataviejas, Asesino de la Baraja, Asesino de la Catana), pues recorre el caso del principio al final, en todo su desarrollo, desvelándonos detalles que desconocíamos.
En la crónica mediática, el clímax de la noticia decae tras la identificación y captura del asesino, una vez esclarecidos los detalles escatológicos y el morbo que acompañan al suceso.
Sed de matar incorpora antecedentes sociofamiliares, retratos psicológicos y, aspecto del mayor interés, el desenlace judicial del caso.
El deseo sexual desenfrenado o reprimido, el dinero y/o las drogas, suelen ser los móviles del acto de matar, que en los casos más sonados o desastrados deriva en una adicción, una compulsión irrefrenable, que aboca en el asesinato en serie y, a veces, incluye episodios de asesinato múltiple.
Sea cual sea el móvil desencadenante, antes o después, el placer de matar es consustancial al “serial killer”.
La necrofilia, el canibalismo y hasta el vampirismo también asoman en algunos de estos casos. Son recurrentes las relaciones sexuales con difuntos.
Hubo también asesinos elegantes, dandis del crimen, como el caso Jarabo, bien conocido, a través de la recreación magistral que del personaje hizo Sancho Gracia en el episodio de Juan Antonio Bardem de la serie La Huella del crimen.
“Sed de matar” de Juan Rada constituye, en suma, un valioso documento actual para recapitular un género de renovado impacto popular. La reproducción de portadas de El Caso, medio que el autor del libro dirigió, viene a ser un reconocimiento y un homenaje a aquella legendaria cabecera, que llegó a batir records de tirada y seguimiento. El autor recoge también las principales versiones a cine y tv de los casos que trata. Aunque son muchos más los que siguen pendientes de su adaptación audiovisual. Este libro es una muy provechosa guía o herramienta para productores, guionistas y cineastas.
Universo Oculto, la editorial que dirige Luis Dévora, sigue creciendo y renovando su catálogo, donde coexisten el crimen (aparte de esta Sed de matar, los thrillers recientes de Antonio Reina y Carlos Dueñas) y la poesía, dos géneros no tan distantes como pudiera parecer de entrada. Aparte su exitoso La Oca de Toledo (un juego que ancla en los mágicos chakras patrimoniales de la ciudad del Tajo este juego ancestral) y su detectivesca reconstrucción de la fuga de prisión y el refugio en su noche toledana por parte de San Juan de la Cruz (El refugio de la noche oscura), ambos libros firmados por el propio Dévora, su innovadora concepción editora propone, desde el análisis del lenguaje y del alma humana y sus comportamientos, la exploración y el desvelamiento del otro lado de ese espejo, desconcertante y misterioso, que denominamos Realidad. Todos los géneros: narrativa, no ficción, poesía, ensayo, se incluyen en su catálogo. Y en el horizonte próximo, la posibilidad de una revista literaria muy especial.