Noticias y Publicaciones

Historia del Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Este año se cumple el 60 aniversario del nacimiento del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Se creó para el Salón de Otoño de 1964 bajo el nombre de “Premio Princesa Sofía”, siendo la mayor recompensa otorgada en el certamen, después de la Medalla de Honor, y sólo se concedía a los socios de la entidad.

En 1980 pasó a denominarse “Premio Extraordinario Reina Sofía”, conservando este título hasta el año 2013.

En 2015, en España se convocaban cinco premios bajo el nombre de “Premio Reina Sofía”, siendo el primero de todos el de la AEPE: los del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, los premios contra las drogas convocados por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de la Cruz Roja Española, el de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat, y el de Poesía Iberoamericana, desarrollado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

En el año 2014, cuando el premio iba a cumplir 50 años, como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, propuse a la Junta Directiva otorgar el tratamiento que merecía al Premio Extraordinario Reina Sofía, consiguiendo renovar el premio con un título acorde al prestigio que mantenía la centenaria entidad, por lo que pasó a llamarse PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA.

La tarea más difícil de todas la logró nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, consiguiendo el patrocinio, único en todo el mundo, de la internacional GOOGLE, que vio en nuestra entidad un ejemplo de buen hacer y desde el primer momento nos apoyó incondicionalmente, apostando por la riqueza en la variedad de criterios, formas de expresión y calidad técnica de un certamen que siempre defendió nuestro recordado Francisco Ruiz Antón, que merece también unas líneas en la historia de este premio.

Ha sido en estas once últimas convocatorias cuando la Secretaria Perpetua de la AEPE se ha revelado también como un referente mundial en la organización y la gestión cultural y artística, gracias al impagable trabajo, paciencia, tenacidad, indomable voluntad, lucha y profesionalismo que viene realizando en cada nueva edición y a quien, como siempre señalo, no podremos nunca agradecer lo suficiente sus desvelos.

Fue así como se situó como uno de los más prestigiosos de los que se convocan en España, internacionalizándose más tarde y convirtiéndose en una plataforma de promoción de los fantásticos artistas que a diario se esfuerzan e innovan, se ilusionan, nos aportan belleza y nos hacen llegar su increíble sensibilidad y su grandeza, contribuyendo con sus trabajos a la excelencia y prestigio de la convocatoria.

La libre concurrencia de los artistas de todo el mundo y la cabida de todas las tendencias y estilos hacen además de este premio un referente internacional que seguimos defendiendo desde una institución nacida hace 115 años y que atesora una historia y un prestigio únicos, dos pruebas más del desafío que supone este certamen.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es único en su género en todo el mundo. No sólo porque únicamente contempla estas dos grandiosas disciplinas, sino porque en este certamen nada importan los antecedentes de sus autores, ni su trayectoria profesional, ni su notoriedad o prestigio. Aquí sólo importa la obra, que se salva o condena por sí misma.

También lo hace único el hecho de que desde su primera edición en este nuevo formato, el jurado esté integrado en su mayoría por grandes artistas, es decir, por iguales en inquietudes y desvelos, por conocedores de fatigas y esfuerzos que poseen además una sensibilidad especial con la que mirar cada una de las obras y encontrar en ella ese destello de genialidad que las hace especiales y diferentes.

Un Premio avalado además por un jurado excepcional, auténticos profesionales del arte con diversas y muy distintas perspectivas sobre la creación, abarcando desde la teoría a la práctica del arte, e incluyendo el comisariado, la conservación, el periodismo… pero siempre con un vínculo muy especial y exclusivo con el ámbito del arte que representan.

Un jurado excelente por su diversidad y cualificación, excepcional por su incondicional apoyo a esta Asociación Española de Pintores y Escultores, con opiniones diferentes en un ejercicio versátil, dinámico y enriquecedor que ha sabido aunar la genialidad artística de los mejores artistas contemporáneos que han concurrido a las distintas convocatorias.

En el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura todas y cada una de las obras se presentan al jurado identificadas únicamente con el número de inscripción, y para llegar a estar seleccionada finalmente y formar parte de la exposición, pasan hasta por tres turnos de visionado, asegurando y reafirmando así que su elección cuenta con la más amplia mayoría de votos de los jueces.

Un Jurado competente y prestigioso que se toma muy en serio las labores de deliberación, con apasionantes discusiones y provechosas sentencias que contemplan estilos muy distintos y técnicas muy dispares, cuya energía y dedicación han sido ejemplares y demuestran que el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se ha otorgado de una forma honesta y coherente.

En convocatorias como esta intentamos ayudar a crecer a los artistas, a su consolidación, brindándoles una excelente oportunidad para desarrollar, ampliar y mejorar su obra. El solo hecho de participar en este premio, sirve al artista de ayuda para forjarse un camino profesional. Estar entre los seleccionados supone un gran logro y ser el ganador, significa lograr un amplio reconocimiento al esfuerzo y trabajo creativo. Significa ganar fuerza, apoyo, confianza en uno mismo y el prestigio de estar respaldado por un jurado de excelencia para el que no tengo siempre suficientes palabras de agradecimiento por su estrecha colaboración y magnífico trabajo realizado.

En esta gran historia debo mencionar a dos personas que pusieron un importante granito de arena para hacer de la convocatoria un gran éxito: Javier Sierra, escritor profundamente relacionado con el mundo del arte a través de sus maravillosas obras e investigaciones, y Alejandro Aguilar Soria, artista multidisciplinar y creador de la imagen visual del premio, un elegante trono con las iniciales S y R, en homenaje a nuestra Presidenta de Honor, S.M. la Reina Doña Sofía.

La historia no estaría completa sin mencionar la colaboración que el Ayuntamiento de Madrid nos brinda, a través de la Junta Municipal de Retiro, al poner a disposición de tan importante certamen el CC Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro. Más allá de esta contribución, la confianza que nos ha demostrado Dolores Chamero, directora del centro, también ha hecho posible que cada convocatoria supere el nivel expositivo en una magnífica sala unida ya para siempre al premio.

Por último, es ineludible no hacer mención al hecho de que S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, viene de forma habitual a apoyar con su presencia y su excelente ánimo esta iniciativa, en lo que ha sido la definición de toda su vida, el incansable apoyo incondicional al arte español, una labor fundamental que viene realizando para dar a conocer a los grandes artistas contemporáneos de nuestro panorama, comprometida siempre con el arte y los artistas, con la cultura y con España, que siempre nos ha demostrado su estima, aliento y sensibilidad y de la que nos sentimos especialmente orgullosos.

Un gran orgullo para todos

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cuando os encontréis  leyendo estas líneas, acabaremos de inaugurar la exposición de obras del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que cuenta con la imprescindible colaboración de GOOGLE. Pero no será hasta mediados del mes de marzo, concretamente el día 17, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, nuestra Presidenta de Honor, haga entrega del galardón en una gala en la que se desvelará el fallo del jurado.

La presencia de S.M. es el broche final del gran trabajo realizado por esta Asociación Española de Pintores y Escultores, de su Junta Directiva y sobre todo, del enorme esfuerzo que realiza nuestra Secretaria General y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, una labor impecable a la sombra que no pasa desapercibida para instituciones y organismos, que ven así en la AEPE una entidad de prestigio, seria y profesional que ha logrado que estemos a la cabeza y seamos entidad de referencia obligada en el mundo artístico en España.

La 60 edición del premio ha sido un ejercicio de transparencia y buen hacer de un espléndido Jurado al que no puedo dejar de agradecer su infinita paciencia y su trabajo. Agradecimiento que hago extensible a todos los participantes, hayan sido o no seleccionados, puesto que son ellos los auténticos protagonistas y quienes hacen posible que esta convocatoria sea brillante y apasionada.

No os podéis perder la exposición que hasta el 23 de marzo se exhibe en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro. Allí una vez más, os sentiréis orgullosos, como yo mismo, de pertenecer a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y en esta misma línea de trabajo seguimos, con otras apasionantes apuestas que muy pronto verán la luz y en las que esperamos vuestra participación, para seguir haciendo de nuestra casa común, el auténtico espacio cultural y artístico del que puede presumir toda España, con la modestia y sencillez que nos caracterizan.

Gracias a todos también por hacerlo posible.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

Museo Cromática: la obra del mes de marzo de un socio de la AEPE

Fernando Galarza

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de marzo de 2025 se ha seleccionado una obra de Fernando Galarza, que nos presenta así el artista.

 

Sin prisas, quizás hay más paz interior», Óleo s/t, 116 x 98

 

C.V. biografía FERNANDO GALARZA

La entrevista del mes: Marta Bleda

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Marta Bleda.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de esta creadora, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Pinta y expone desde los 12 años. Fue ganadora por segundo año consecutivo del Primer Premio de pintura de Institutos de Alhaurín.

Pertenece desde hace tiempo a la Asociación Española de Pintores y Escultores

¿Te apetece saber más?

 

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/03/2025

  https://youtu.be/MVd8Sb6uLxI

 

Beatriz de Barolomé expone en RqueR

Beatriz de Bartolomé nos presenta una muestra de sus acuarelas taurinas en el nuevo espacio de la marca RqueR en Madrid, una marca artículos de moda de gran calidad y realizados enteramente en España de forma artesanal.

ENCUENTROS es el título de la exposición que se podrá visitar hasta finales de junio, pasada ya la feria de San Isidro.

La luz de los vestidos, el encuentro en la arena, la pureza y espontaneidad del espíritu taurino… todo ello sirven de inspiración  a la autora que intenta plasmar con sus pinceles la magia de este arte. Como la propia artista opina “ la acuarela es la técnica que considero más apropiada para poder expresar con ella la valentía y el carácter propio del arte del toreo, el azar y el impulso juegan un papel importantísimo en ambos casos “

Sus encuentros son imaginados, en el silencio de la arena, acompañados por un compás que nunca acaba …tras el movimiento circular, una mirada al fugaz suceso sobre el ruedo que perdurará para siempre en la eternidad.

Esta muestra está compuesta por casi una decena de cuadros que representan su búsqueda de ese instante perfecto de unión entre lo imaginable y la realidad, ese instante en el que todo se ilumina y de forma irrepetible y casi mágica surge el duende.

La composición de sus obras y el tratamiento de la luz van dirigidas a poder invocar ese encuentro hechizado,  ese duende que nos inunda el alma y nos invita a continuar con la persecución del mismo sentimiento. Encuentros para recordar y llenarnos del arte que emana solo de algunos elegidos y que tenemos la suerte de poder contemplarlo.

La exposición tiene lugar en un entorno de gran personalidad que nos hace sentir con más fuerza lo que somos y valorar nuestras tradiciones. Junto con las acuarelas también podréis ver algunos dibujos realizados en plumilla sobre papel de acuarela.

Beatriz de Bartolomé

Exposición de pintura: Encuentros

Lugar: RqueR

Calle Ortega y Gasset 55 , Madrid

Hasta finales de Julio de 2025

De 10:30 a 20:30 todos los días excepto domingos

Art TV – AEPE Biblioteca Audiovisual de Artistas Plásticos y Visuales

Una nueva oportunidad para los artistas

 

Promovido por Francis Arroyo Ceballos, el nuevo Delegado de la AEPE en Córdoba, la Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de sumarse a esta nueva iniciativa que promueve y busca dar la visibilidad a artistas de España e Iberoamérica. La propuesta cuenta con la colaboración de Blanco Sobre Negro Producciones y el Pool de Medios Punto de Referencia.

Solo hay que entregar de 20 o 30 imágenes de tus obras más destacadas, con las que la cadena Art TV elaborará un documental del artista que incluirán después en el Facebook y el Instagram de la Biblioteca Audiovisual de Artistas Plásticos y Visuales.

El documental se emitirá además en distintas ocasiones, en los canales de la plataforma de televisiones culturales (www.televisioncultural.es), Televisión Cultural de España, en Tivify y 50 TV.

El vídeo se incorporará también al canal de YouTube de la AEPE, enterArte, logrando entre todos una mayor difusión y visibilidad de vuestras obras.

Interesados:  contactar por whatsapp en el 653 943 806 o en el email  de nuestro Delegado en Córdoba: franciscoarroyo2@gmail.com

Premio especial para Socios AEPE 60 €

No Asociados 75 €

Puedes ver ya algunos ejemplos en

https://www.facebook.com/ARTTVSPAIN?rdid=DJnfiqA4etmaqonA&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F18RSE3EfXU%2F#

Y también en

https://www.instagram.com/arttvspain?igsh=MTExaXpxMWw0ZmhmcQ%3D%3D

Actividades SECPC – AEPE: Josep Guijarro presenta su libro «Casualidad»

La forma en que el universo teje tu destino

El 6 de marzo, en la sede de la AEPE, a las 19 h.

 

El próximo jueves 6 de marzo de 2025, a las 19 h. en la sede social de la AEPE, tendrá lugar la presentación del libro «Casualidad. La forma en que el universo teje tu destino», del reconocido periodista y escritor Josep Guijarro.

Con él podremos descubrir las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan. Cambiarán tus perspectivas. ¿Has tenido la sensación de que unos dedos invisibles manejan tu destino como si fueras una marioneta? ¿Cuántas veces has pensado en alguien y, acto seguido, ha contactado contigo? ¿Has notado que te persigue un número? ¿Sabes que hay rachas de buena y de mala suerte?

A través de estas páginas descubrirás que las sincronicidades determinan el  destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

Descubre las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han  propuesto para explicarlas. Algunas te harán reír, otras llorar, pero ninguna te dejará indiferente.

CASUALIDAD

La forma en que el universo teje tu destino

Coincidencias imposibles

Más coincidencias imposibles

Descubre las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan. Cambiarán tus perspectivas.

¿Has tenido la sensación de que unos dedos invisibles manejan tu destino como si fueras una marioneta?

¿Cuántas veces has pensado en alguien y, acto seguido, ha contactado contigo?

¿Has notado que te persigue un número?

¿Sabes que hay rachas de buena y de mala suerte?

La indeterminación, el azar o la suerte podrían ser elementos de una fuerza mayor, insondable e incomprensible para nuestra mente, que se manifiesta en forma de coincidencias, sincronicidades y serendipias.

A través de estas páginas descubrirás que las sincronicidades determinan el destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

Descubre las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han propuesto para explicarlas. Algunas te harán reír, otras llorar, pero ninguna te dejará indiferente.

Josep Guijarro Triadó  

(1967 Tarrasa, Barcelona) es un periodista, escritor y reportero de radio, prensa y televisión español.

Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña).

También colaboró en el desaparecido programa Channel nº 4 de la cadena de televisión Cuatro.

Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7.

En otros ámbitos ha recibido el Micrófono de Plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER).

Ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España).

Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32Rumbos.

En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013.

Es colaborador del programa “Divendres” que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes.

Ha participado como documentalista y productor de la serie «¿Extraterrestres?”

En Canal de Historia.

Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números.

El 5 de marzo se inaugura la exposición de César González

Organizada por la AEPE, en el CC Julio Cortázar

El próximo día 5 de marzo de 2025, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Naturaleza y vida», del socio César González, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Julio Cortázar perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Moncola-Aravaca.

La exposición, podrá visitarse hasta el 27 de marzo, en horario de lunes a jueves de 9’15 a 14 y de 17 a 19 h., y el viernes de 9’15 a 14 h. en la calle Antonio Machado, 20 de Valdezarza, en Moncloa.

Al acto de inauguración asistirán el Concejal de Moncloa-Aravaca, Francisco de Borja Fanjul Fernández-Pita,  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Junta Directiva de la AEPE, así como los servicios culturales del distrito.

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Valentina Joiu, David do Nascimiento Beyrich, Anfisa Zinchenko Patsuk, Laura Asaro, José Carlos Álvarez Sabugal, Guadalupe Luceño Martínez, Francisco Javier Vega Pérez y Sofía Pérez Pastor.

 

De izquierda a derecha: Valentina Joiu, David do Nascimiento Beyrich, Anfisa Zinchenko Patsuk, José Gabriel Astudillo López,

Laura Asaro, José Carlos Álvarez Sabugal, Guadalupe Luceño Martínez y Francisco Javier Vega Pérez

 

Sofía Pérez Pastor

Valentina Joiu

David do Nascimiento Beyrich

Anfisa Zinchenko Patsuk

Laura Asaro

José Carlos Álvarez Sabugal

Guadalupe Luceño Martínez

Francisco Javier Vega Pérez

Esther Aragón expone en el Museo Pérez Comendador-Leroux

La socia Esther Aragón expone sus últimas obras bajo el título de Quid Génesis, en el Museo Pérez Comendador-Leroux de la localidad cacereña de Hervás.

La muestra podrá visitarse hasta el 23 de marzo de 2025 en horario de martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h., mientras que los sábados y domingos se abrirá sólo por las mañanas de 10 a 14 h.

Nos presenta la exposición Agustín Javier Castaño Fernández, Técnico de arte de la Junta de Extremadura:

 “QUID GENESIS”: vida, naturaleza y arte

“La vida, esa chulería de la materia”. E. Cioran

En QUID GENESIS podemos ver obras de dos técnicas diferentes: collages de fibra de vidrio pintados con acrílico y pegados sobre lienzo, realizados en distintos formatos; e impresiones digitales, todas del mismo formato ejecutadas en forex (material plástico de PVC) e iluminadas con acrílico. Pero en todas ellas late el mismo pulso. En cuanto a las primeras, se trata de collages en los que los distintos elementos que los componen no solo se superponen, sino que algunos de ellos permanecen abiertos cobijando otros en su interior, estableciéndose así una perfecta simbiosis entre continente y contenido. Estos collages poseen una dimensión escultórica, como si de bajorrelieves se tratasen. Mediante hábiles recortes de fibra de vidrio, Esther Aragón crea formas ovaladas que asemejan vaginas o bulbos de flores germinando que, a su vez, contienen figuraciones de semillas, brotes, en definitiva, que irradian promesas de nuevas vidas. En ocasiones, las formas recortadas pueden ser semicirculares, recordando los ciclos lunares o el oleaje del mar, en una apelación a los elementos que conforman, una vez más, el ciclo de la vida; o también circulares, como las de una moderna Sonia Delaunay, pero donde los círculos tienen más relación con células y formas orgánicas que con formas geométricas.
En cuanto a las impresiones sobre forex, participan del mismo espíritu que el resto de la serie, con una composición, siempre la misma, que tiene una parte ocupada por un color casi plano pintado, y otra por una fotografía manipulada y entonada con ese color, combinando figuración y abstracción de forma rotunda.

Finalmente, podemos señalar otros aspectos más puramente estéticos de las obras, como son la suave entonación de las impresiones; las texturas aterciopeladas o rugosas, y los sutiles degradados, de sus collages; o la monumentalidad de las figuraciones representadas en ellos, que recuerdan a las flores de Georgia O´Keeffe con un parecido afán reivindicativo de lo femenino.
En definitiva, la exposición QUID GENESIS es un canto a la vida que manifiesta no solo un fecundo trabajo, sino cómo la coherencia y el rigor de una idea-concepto puede desarrollarse creando formas plásticas de gran belleza.

Esther Aragón

Exposición de pintura: Quid Génesis

Museo Pérez Comendador-Leroux

C/ Asensio Neila, 5

Hervás (Cáceres)

Del 7 de febrero al 23 de marzo de 2025

Martes a viernes: de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados y Domingos: de 10 a 14 h.

Lunes: cerrado

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad