Noticias y Publicaciones

José Luis Fiol en el Asia Hotel Art Fair de Hong Kong

El socio José Luis Fiol,  a través de la galería Art Cuestión,  presentará en Hong Kong, en el Asia Hotel Art Fair, seis acuarelas características de su estilo, amaneceres en el mar y barcas varadas entre cocoteros en soleadas playas caribeñas.

La exposición se inaugurará el próximo día 28 de febrero y podrá ser visitada hasta el día 2 de marzo.

Desde que se iniciara  en 1998 como acuarelista, las obras de José Luis Fiol han sido seleccionadas en más de 60 certámenes, habiendo realizado ya más de 50 exposiciones entre individuales y colectivas.

anverso folleto 1

reverso folleto 1

Amanecer en la playa 1

Amanecer en la playa 2 bien

Barcas y cocoteros 1

Pescando al amanecer 1

Eugenio Cabello expone en Logroño

En la Asociación de Ingenieros Industriales de Logroño, situada en la Calle Caballerías nº 37, en la parte antigua de la cuidad, el socio Eugenio Cabello Ibáñez expone sus últimas obras o lo que ha denominado como “Fotoenmarques”.

Se trata de fotografías cuyo contenido no es la parte más importante de la obra visual, como ocurre en la fotografía convencional, sino que forma parte de un conjunto de imágenes, fotos y objetos curiosos y extravagantes, como marcos antiguos recuperados por el propio autor.

Bici 1

Bronce 1

Matraz y flor 1

Sueño 1

Takuci 1

José Manuel Chamorro en «Salón de Invierno Espacio 120»

El socio José Manuel Chamorro Chamorro participó en el «Salon de Invierno Espacio 120», con dos obras y ocho grabados originales.

Entre las fábricas de ladrillo vista del polígono del Mig se esconde el Espacio 120, en un edificio gris, antiguo, de un pseudoestilo Bauhaus de extrarradio barcelonés.  El concepto de galería de arte se queda pequeño para definir este espacio: una nave blanquísima, con columnas y de dos plantas panorámicas, con 2.500 metros cuadrados y centenares de cuadros expuestos, de todas las tendencias y estilos. Una isla para el arte en pleno polígono industrial.

«Intentamos marcar una pauta y que L’Hospitalet se convierta en un centro de referencia», reivindica el director de la galería, Benjamín. Y Espacio 120 destaca en el área metropolitana: su estética y sus dimensiones sólo encuentran paralelismo en Nueva York, Berlín o Londres. El director está convencido de que si otras galerías o centros de creación se instalaran en el mismo polígono, el distrito industrial de L’Hospitalet se transformaría en un polo artístico de primer nivel. Y ya está pensando en crear un premio de pintura de la ciudad de L’Hospitalet.

Espacio 120 aterriza en los márgenes de la ciudad como ejemplo único de galería urbana, metropolitana. «En Barcelona no hay espacios grandes. Las galerías son pequeñas y su espacio de exposición muy limitado», señala Benjamín. Y en Espacio 120 se pueden exhibir entre 500 y 800 obras de más de 100 artistas.

Espacio 120 abrió sus puertas en mayo de 2013. En febrero estrenará su Salón de Invierno. «Se trata de retomar la tradición de los salones de arte, aunque de forma contemporánea», apunta Benjamín. Pero además de las colectivas, desde este rincón de L’Hospitalet también se reescribe la Historia del Arte y para este año prepara muestras centradas en cuatro artistas fundamentales pero insuficientemente reivindicados: Will Faber (1901-1987), H. H. Pfeiffer (1907-1994), Josep Serrasanta (1916-1998) y August Puig (1929-1999).

Espacio 120 rescata pintores olvidados y descubre nuevos talentos

La colección de Espacio 120 se distingue por su heterogeneidad. «Todos los estilos y todas las tendencias están representadas», señala Benjamín. Y la propia arquitectura del lugar permite construir microexposiciones, crear recorridos a través de diferentes narrativas que transitan entre lo abstracto, el realismo más descarnado o un radical expresionismo colorista.  Y lejos de las pinceladas, en el centro de gravedad de la nave, se alzan las esculturas de bronce y metal: algunas tan ligeras que parecen levitar en el aire y, otras, como si se hundieran en el suelo.

En la planta superior (a la que se accede por el ascensor montacargas o una escalera de metal), hay un misterio. El último lienzo expuesto al final del pasillo, un atractivo cuadro de trazo cubista o futurista, con formas geométricas de colores sobre un fondo beige, no tiene autor conocido. Aunque se ve una firma en azul no se ha podido identificar al pintor, una pesquisa tras la que anda Benjamín. Es un lienzo de 1959 con un elegante marco de madera con filigranas, que la galería adquirió en un lote de pinturas. En Espacio 120 hay lugar para todo: cuadros desconocidos, piezas pop, un dibujo de Dalí, paisajes urbanos, obras metafísicas, lienzos transgresores, clásicos olvidados y… hasta un Ford de 1928.

RSR4 1

RSR 10-6 1

MESMERISMO_primo_gabbiano 1

folleto

 

Javier Sempere Sarrió en «Art al carrer», a beneficio de Cáritas

El Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de San Juan (Alicante),  Francisco Javier Yebes, quiso invitar de forma especial a nuestro artista alicantino Javier Sempere Sarrió  a participar el pasado domingo 9 de febrero en «ART AL CARRER», DIUMENGES D´ART A SANT JOAN D´ALACANT.

Allí se reunieron distintos artistas para realizar muchas y muy diversas actividades, como talleres infantiles, talleres de pintura, actuaciones varias, con juegos hinchables, artesanos, pintores y público en general, que disfrutó de lo lindo en una jornada destinada a recaudar fondos para Cáritas.

Tal y como nos asegura Javier Sempere Sarrió, fue una jornada muy especial en la que destacó el buen tiempo y la solidariadad de todos los habitantes de San Juan, que lograron recaudar fondos destinados a Cáritas para las personas necesitadas de la parroquia.

Diumenge d-¦Art. Sant Joan d-¦Alacant 1

Javier Sarri+¦ bien

Coro López-Izquierdo invitada de Ansorena en la Feria ArtMadrid

La socia Coro López-Izquierdo participará en la Feria ArtMadrid que se presentará en el Palacio de Cibeles del 19 al 23 de febrero, como artista invitada por la Galería Ansorena.

En esta edición la Galería de arte Ansorena ha vuelto a la feria ArtMadrid que se celebrará en la Galería de Cristal de CENTROCENTRO Cibeles en la calle Montalban nº 1.

En esta edición Ansorena, presentará una selección de obras de su fondo de figuras consagradas como, Tapies, Millares, Pérez Villalta, Rivera, Cossio, Saura, Chirino y Robert Marc, que estarán acompañadas con las propuestas que han seleccionado de  artistas de la galería siguiendo su línea habitual de figuración y realismo: Carlos Díez Bustos, Ricardo Urréjola, Grau Santos, Francois Legrand, Miguel Coronado, Coro López-Izquierdo, Juan Luque, Carlos Morago, Muñoz Vera,  Santana y las esculturas de  Arturo Berned, Santiago Costales, Cristóbal, Richard Hudson y Mariano Vilallonga.

Coincidiendo con la feria,  y a pocos metros del Palacio de Cibeles, continuará en Ansorena galería, Alcalá 52,  con la exposición actual de la pintora Coro López-Izquierdo, que además participa en la feria con una nueva obra que está preparando.

Coro 1

   Coro 2

Coro invitación ARTMadrid

Lucie Geffré participa en «D’anada i tornada»

Lucie Geffré participó en la exposición colectiva D’anada i tornada (De Ida y vuelta) en el Círculo artístico de Sant Lluc en Barcelona.

La muestra, abierta del 16 de enero al 15 de febrero, reunió trabajos de los grabadores de Sant Lluc y del Círculo de Bellas Artes de Madrid.   

Los Grabadores de Sant Lluc es un grupo abierto con una manera de hacer y entender el grabado propia, que profundiza en las diferentes técnicas y posibilidades que esta disciplina ofrece.

Ya hace más de dos años que trabajan en el estudio de grabado del Cercle Artístic de Sant Lluc y en este tiempo han llevado a cabo exposiciones colectivas en diferentes poblaciones de Cataluña así como en el propio Cercle.

Cada exposición presenta un nuevo reto: la temática escogida, las medidas o la técnica son motivo para la investigación y un paso más para la siguiente exposición.

El pasado mes de mayo el grupo recibió una invitación de los componentes del Taller de Grabado del Círculo de Bellas Artes de Madrid,  para programarlos en su sala de exposiciones. Como otras veces, se escogió el formato y la temática, el bodegón; y la técnica, el linóleum. La exposición estuvo excelentemente presentada y la acogida de los socios del Círculo fue cálida, valorando el trabajo presentado.

Era necesario y querían responder al entusiasmo del Círculo de Bellas Artes ofreciendo su sala de exposiciones para poder mostrar los trabajos de los amigos grabadores de Madrid.

Así se ha presentado esta propuesta de los grabadores del Círculo, junto a Los Grabadores de Sant Lluc.

Ojalá y esta D’anada i tornada no sea sólo por una vez y sino que se constituya como un puente construido entre las dos entidades y permita continuar cruzándolo para todas las disciplinas, talleres y grupos que trabajan en las dos entidades.

butoh-Lucie-geffre grabado

Lucie Geffré, Butoh, agua fuerte y técnicas aditivas, 2013

Taller de grabado calcográfico

Taller de grabado de técnicas calcográficas está Ddirigido por Shirin Salehi.

Os recordamos que aún estáis a tiempo de inscribiros en el taller monográfico de técnicas calcográficas que tan bien está funcionando.

La enseñanza es personalizada y por ello abre sus puertas a todo el que esté interesado en aprender esta técnica calcográfica.

El curso es teórico-práctico con un enfoque que va desde la experimentación hacia la seriación, combinando las bases técnicas del oficio con la estimulación de la creatividad dentro de los lenguajes gráficos.

Os recordamos que se realiza todos los miércoles por la tarde en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Más información a través de nuestra página web (Sección Talleres) o bien llamando a los teléfonos de secretaría: 9152249 61 y 630508189.

Taller Shirin

Conferencia de Francisco Vázquez García sobre «El Greco»

El próximo jueves 20 de febrero de 2014, a las 18’30 horas y en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el conocido Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Compluten­se de Madrid, Francisco Vázquez García, impartirá la conferencia titulada “El Greco”, que con motivo del año que conmemora el 400 aniversario de El Greco, nos servirá de aperitivo de la participación de la AEPE en dicho acontecimiento.

Fracnisco Vázquez García nació en la ciudad de Ávila, es Licenciado en Filosofía y Letras Sección de Historia por las Universidades de Valladolid y Complutense de Madrid. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense.

Hizo la tesis de Doctorado sobre el tema “Los Retablos Barrocos de la Diócesis de Ávila”. Profesor Catedrá­tico de bachillerato en el Instituto Lope de Vega de Madrid. Profesor Tutor de la UNED. Miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba.

Al finalizar la conferencia ofreceremos una copa de vino español.

Animamos a todos los socios para que se animen a pasar un rato agradable con un tema tan de actualidad como es este.

Invitación Conferencia Francisco Vázquez

El balcón del Arte. Intervenciones artísticas en los balcones de la AEPE

La AEPE cuenta con tres balcones que dan a la Calle Infantas, en los que todos aquellos que así lo deseéis, podréis realizar intervenciones y exponer vuestra creatividad.
Una actividad original, moderna y única para mostrar vuestra obra en la vía pública, que puede ir acompañada de todo tipo de actividades complementarias que os dicte vuestra imaginación.
Si estás interesado en contar con el respaldo de nuestra institución, no dudes en contactar con nosotros y presentar un proyecto de intervención para el que te proporcionaremos todo el apoyo y difusión posible, realizando un catálogo digital que colgaremos en nuestra página web, que incluirá la sinopsis y fotografías de la intervención que se exponga, y realizando la difusión de la actuación mediante el envío a la prensa y otras vías publicitarias, (web, redes sociales,…).

Más información llamando a nuestros teléfonos de secretaría: 91 522 49 61 y 630 508 189.anuncio balcones

Exito del homenaje a Alejandro Aguilar Soria

El Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, fue objeto el pasado día 30 de enero, de un homenaje en la Tertulia Peñaltar que se celebra regularmente en la Casa de Ávila en Madrid, por su trayectoria artística.

El acto contó con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, del director de la Casa de Ávila, Agapito Rodríguez Añel y de muy numerosas personalidades del mundo de la cultura de la capital que quisieron acompañar a este genial artista multidisciplinar.

El acto fue  presentado por la la crítica de arte Julia Sáez-Angulo, quien a propósito del mismo, escribió una reseña que extractamos:  

          «La obra de Alejandro Aguilar Soria, tiene un rico registro que va desde la pintura al óleo a la poesía visual, donde ha sido altamente reconocido, además del dibujo y el grabado. Tiene buena cocina y le gusta la experimentación en el arte con las nuevas tecnologías . Actualmente es vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE.
 
En su pintura se aprecia su gusto por los pictogramas que devienen símbolos y se acaban manifestando como icono clave de su figuración suelta e imaginativa, donde con frecuencia se hace presente el mundo de los marcianos y otros personajes de claras raíces en el cómic, donde reina la ironía. El farol es uno de los iconos más presentes en su pintura como catalizador y difusor de la luz; en algunos casos el farol cobra el protagonismo único del cuadro.
 
Entusiasta del color, la pintura de Aguilar Soria se alimenta de colores fríos y calientes a partes iguales en una composición que van desde el gran formato, hasta tres metros hasta el pequeño formato. 
 
Otras series pictóricas de Aguilar Soria son Píxeles, Juegos… Damas nobles es una serie de cien piezas de pequeño formato, a modo de cajas cornelianas en la que Aguilar Soria juega con viejos iconos de la historia de la pintura que él manipula con objetos y transforma en damas singulares con alusiones irónica o humorísticas llenas de ingenio. La serie fue muy bien acogida y se vendió prácticamente entera.
 
La poesía visual es un campo en el que el autor se recrea, sabe que tiene un gran alcance y buen recorrido entre el público. Es una excusa con el material de las imágenes en las que se apoya la labor creativa».
 
Julia Sáez-Angulo
1
 
3

 

4

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad