Livia Alencar

El 18 de junio de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Livia en tres fases», nos presentó la socia Livia Alencar.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presentan así:

Livia Oliveira Alencar nació en Río de Janeiro, Brasil, y ha pasado su vida en diferentes países, su, natal Brasil, Inglaterra, Francia y muchos años en nuestro país, España.

Su relación innata con el arte la llevó a encontrar la pintura y más específicamente con las luces, los colores y las expresiones humanas que ella interpreta maravillosamente en el estilo figurativo. Su trabajo es muy conocido, porque el éxito la ha acompañado en cada una de las múltiples exposiciones que ha realizado. Sus pinturas enriquecen muchas colecciones privadas en América y Europa.

De vivir y relacionarse con las personas, ha sabido captar la expresión que nos da nuestro ojo humano, tanto mágica como real, en cada una de las trazas en las que pinta rostros asombrosos y miradas eternas.

Javier Zurdo (Madrid)

Escritor

Las obras de Livia Oliveira Alencar son un espejo donde se refleja su manera de ver la vida. Su alegría y optimismo queda bien plasmado en sus lienzos, transmitiendo a través de sus abstractos, la fuerza que lleva dentro.

El colorido de sus cuadros, fusiona la realidad con la visión del entorno, jugando con el espacio y plasmando en el lienzo la idea concreta. La delicadeza de su estilo, envuelve al espectador en un hábito de fantasía que produce la sensación de mil fragancias visuales.

A través de sus ojos de artista, Livia descubre lo que a muchos nos pasa desapercibidos, capta la luz, intuye los colores y combina el espacio de una manera admirable. Sus obras realistas, nos envuelven, alabando las miradas y gestos del retrato. A través de sus pinceles, Livia capta el alma del personaje y la fuerza expresiva de sus rostros, provocando un hechizo que transmite sensaciones de vida.

Cada uno de sus cuadros es una ansiada conquista, en la que nada ha sido abandonado al capricho del azar. ¡Un mensaje que hace que el artista nos traslade por la aventura de su vida!

Ángela Martínez Rodríguez
Crítica de arte, Presidente del Colectivo Cultural 7 Islas de Tenerife

 

Livia Alencar

 

 

 

 

Luisma Berros

El 4 de junio de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Tras las huellas de Van Gogh», nos presentó el socio Luisma Berros.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

“Esta obra viene de años atrás, pues se asienta sobre la base del estudio y la práctica que, desde 2009, vengo realizando de la pintura zen de mano de los antiguos maestros chinos.

Y viene de más atrás también, desde que un día a finales de 1989 hallándome detenido, en un lugar de la costa asturiana, en un punto desde el cual podía contemplar extasiado todo lo largo de la playa en perspectiva: el cielo, los edificios, el paseo, la arena, el mar y el cielo otra vez, con densas, sosegadas e inquietantes nubes, prorrumpiendo el conjunto del paisaje con deshacerse, convirtiéndose en luz, color, forma y energía: el pulso de la Creación tras los elementos.

Y ante semejante energía y luz sintiendo: “así que esto es el impresionismo”.

Y ahora aquí, por la senda de Van Gogh, quien también se había adentrado en el arte zen, y con la expresión de la naturaleza nos invitaba a la vez a la visión de la otra naturaleza del universo interior…, el camino continúa”.

 

Catálogo digital Luisma Berros

 

 

 

 

 

Carmen de la Lastra

El 17 de mayo de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Música en la mirada», nos presentó la socia Carmen de la Lastra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

“Desde la infancia se ha dedicado a formarse en todas las facetas del mundo artístico, fundamentalmente en el Marco pictórico.

Tiene una prolija creación de óleos, acuarelas, pasteles. Completando su dominio de la técnica con múltiples grabados y serigrafías.

Ha presentado sus obras en numerosas exposiciones, galerías, museos….

Algunos de sus trabajos se conservan en los fondos de la Biblioteca Nacional en Madrid, Museo de Bellas Artes, Museo de Logroño, Museo de Santander y importantes colecciones privadas.

Ha ilustrado libros como Clásicos de la Literatura, editado por Afanias……

En 2018 recibe el Diploma de Excelencia, por su Trayectoria Artística y Humana del Grupo Pro Arte y Cultura, del cual es miembro”.

 

Catálogo digital Carmen de la Lastra

 

 

 

 

Iliana Ugando

El 3 de mayo de 2024,en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Manos de chocolate», nos presentó la socia Iliana Ugando.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

“Es una colección inspirada en anhelos y reflexiones del alma, ha sido realizada con chocolate como material para pintar buscando la combinación entre la imaginación, lo novedoso y mi gran pasión por este producto sensacional como es el chocolate.

Nació de una idea atrevida y se convirtió en una realidad.

En esta exposición podrán contemplar las diferentes obras que han surgido de esta mágica combinación. El resultado final de un trabajo minucioso que sin duda me ha dejado mucho aprendizaje. Investigar cómo aplicar las técnicas ya aprendidas de dibujo en chocolate fue realmente fascinante ya que de manera profesional nunca antes se había expuesto en este campo con dicho material ¡Fue un viaje lleno de descubrimientos!

Los invito a que se acerquen y disfruten de esta experiencia. Todo gracias a la ilusión que me hace conectar con ustedes y mostrarles algo diferente que les inspire a soñar y a concretar sus objetivos.

“Las manos expresan los sentimientos que alberga el corazón”

Catálogo digital Iliana Ugando

 

María de Francisco Salces

El 18 de abril de 2024,en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «The True Colours», nos presentó la socia María de Francisco Salces.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

“The True Colours revela mi identidad. Una trayectoria emocional que desde su origen perpetúa motivación, sentimientos, naturaleza, pasión y pigmentos. La magia de la textura, pantón y movimiento son protagonistas en un proceso intuitivo de creación.

Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Violeta, Blanco, en esta exposición todos ganan, son sobresalientes intérpretes acompasando sobre el lienzo. Luz e inquietud, sentimiento y sosiego, instantes y circunstancias vividas intensamente, sentidos y latidos conscientes.

El amor por el color es una constante en mi vida, desde mis inicios artísticos ha estado presente y sigue latente.  Estimular los sentidos es mi mayor fuente de inspiración convirtiendo el proceso creativo en una experiencia existencial donde pintar es como escribir poesía sobre el lienzo.  La improvisación constituye un reto continúo disfrutando cada instante el diálogo establecido con cada obra.

Reflejo fehaciente es la muestra de la presente Exposición que me hace sentir feliz aunando presentimiento, instinto, reflexión, intuición, creatividad, seguridad, libertad y serenidad”.

Catálogo digital María de Francisco Salces

.

.

 

Juan Bartolomé Soler Gil

El 2 de abril de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Primitivos», nos presentó el socio Juan Bartolomé Soler Gil.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

“Desde mis inicios con los pinceles, he buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo, cada pincela es un testimonio de mi pasión, de mi vocación.

En esta muestra, los colores primarios se convierten en los protagonistas, creando una sinfonía visual que pretende despertar los sentidos del espectador, llevándolo a explorar nuevas dimensiones.

Os invito a introduciros en este diálogo entre los colores y formas contemporáneas de mi obra juegos de una niña y la estética milenaria rupestre de toros al amanecer, adentrarnos en un universo visual y cautivador donde cada silueta cuenta una historia y los contrastes tonales nos evocan diferentes emociones.

Al mirar mis obras es una oportunidad única de contemplar la fusión entre lo primitivo y los colores contemporáneos, y dejarse envolver por el embrujo de la pintura”

Catálogo digital Juan Bartolomé Soler Gil

 

 

 

César González García

El 19 de marzo de 2024,en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Orígenes de la humanidad», nos presentó el socio César González García.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«Orígenes de la humanidad

Proyecto que tengo actualmente en el que quiero trasmitir a través de la pintura en una serie de obras de diferentes culturas y etnias la sensibilidad; su cosmovisión, su forma de entender el mundo, lo que las hace especiales y en algún modo reflexión filosófica a este tipo de formas de entender la vida para que puedan seguir estando ahí, la sabiduría, sensibilidad y compromiso con estas culturas de diferentes lugares del mundo, como origen de la humanidad en la tierra en contacto con la naturaleza».

BIO/ César González – Pintor Realista

Soy pintor realista, toledano y residente en Añover de Tajo. Siempre fascinado por la naturaleza, la vida y la belleza de este mundo, me ha llevado a traducir en mi pintura basándome tanto en paisajes, la figura y el retrato. Comencé mi formación de manera autodidacta, estudiando técnica, materiales y aprendiendo de los grandes maestros, una continua investigación para adquirir más cualidades, todo esto resumido a la observación día a día da rienda suelta a mi creatividad.

Técnicas que utilizo son las clásicas: carbón, pastel y óleo. En la temática de mi obra predomina el retrato, figura y paisaje. Entre mis pintores favoritos destacan: Velázquez, Sorolla, Sargent, Anders Zorn, Rembrandt, Van Dick, Ramón Casas etc… Amante de ese realismo de pincelada suelta y naturalismo, más que un acabado en exceso y relamido. Buscando la autenticidad sin perder la naturalidad con la interpretación de la luz y la entonación del color.

 

Catálogo Cesar Gonzalez García

 

 

 

 

Galiana

El 1 de marzo de 2024,  en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Andanzas», nos presentó el socio Galiana.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«Algún día alguien escribió esto sobre mi pintura:

“La pintura de Galiana es una pintura abstracta, expresiva y muy colorista. Su trabajo desafía el convencionalismo clásico del arte y plasma su personalidad, seduciéndonos a la disyuntiva entre la elocuencia, la espontaneidad, la imaginación del autor y la capacidad sensitiva del espectador”.

“Siempre he tenido la certeza de que su obra es única. Y no me refiero con ello a su originalidad, cuestión indiscutible, sino a la persistencia, a lo largo del tiempo, de un mismo lenguaje expresivo que nos permite identificar en cada uno de sus lienzos su personalísima huella. La ensoñación colorista que nos propone adopta las formas de una geometría aparentemente caótica, exhibiendo una realidad fragmentada en mil pedazos, pero de la que pronto extraemos la armonía que nos traslada esa vibración anímica que descarta la indiferencia ante la contemplación de sus cuadros”.

“La pintura de Galiana es como la cerveza que al principio amarga y con el tiempo crea adicción”.

ANDANZAS es el título de esta exposición, ¿por qué? Por una parte por mi amor al Quijote y por otra, porque las obras que expongo han recorrido unas andanzas en mi vida muy quijotescas«.

 

Catálogo Galiana

 

 

 

 

 

 

 

Azucena de la Fuente

El 16 de febrero de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ttuvoá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Divinas», nos presentó la socia Azucena de la Fuente.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

«DIVINAS

Con estas palabras Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa…comienza un poema de Teresa de Jesús. Continúa diciendo: Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: sólo Dios basta. Eleva el pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes, nada te turbe.

Cuando sufrimos un huracán emocional, léase un desengaño amoroso o de cualquier otro tipo se nos parte el corazón. Entramos en rabia, en tristeza absoluta y bajamos nuestra vibración. La necesidad de solucionar ese estado nos hace buscar contacto con frecuencias más elevadas, como el arte o incluso espirituales. Y así, poco a poco, transformar ese ciclón en belleza, armonía y paz. Esta es la historia que relato en el mural TRANSMUTACIÓN DIVINA.

Desde niña he estado rodeada de monjas. En la familia, en el colegio, siendo actriz interpretando ese tipo de personajes.  A pesar de ello siempre las he sentido insondables, misteriosas.

Hace ocho meses comencé a ver monjas por doquier. Al principio no presté atención, pero cuando se multiplicaron en el tiempo y en el espacio eran tantas que me pregunté qué tipo de señal tenía que detectar.

Una noche, pensando en la exposición y qué temática podría encajar con el mural me vino la inspiración. Durante horas estuve canalizando una energía divina que se había apoderado de mí y fluía a través de los trazos y colores. De ahí que esta serie que se expone en AEPE se llame así: DIVINAS.

Mi trabajo ha consistido en reflexionar, por un lado, a través del mural, sobre el dolor de un tsunami emocional y cómo la espiritualidad y el arte ayudan a transformar la oscuridad/tragedia Melpómene en la luz/música Euterpe. Por otro lado, esa observación sobre la elección vocacional, de aislamiento y también de su serenidad y paz interior en gran parte de las monjas la he plasmado en obras de arte.

Una visión personal y estética buscando el esquema, la síntesis y la luminosidad partiendo de mis bocetos. De ahí los fondos monocromos en blanco y trabajados con textura. Retratos, centrados en la expresión del rostro y con una paleta de colores primarios y secundarios fundamentalmente vivos e intensos.

Me interesa la conexión con la espiritualidad y la libertad dentro de la misión de mi arte para servir al mundo.

Las estadísticas indican que hay más de 630.000 monjas en el mundo. Las monjas felices, cuyas neuronas están inundadas de los neurotransmisores dopamina (placer) y serotonina (menos agresividad, más humor) son más longevas que las infelices. Un poco de visibilidad para ellas.

Mi objetivo: Crear una experiencia memorable para las y los visitantes. Transmitir un mensaje de vida, luz, energía, alta vibración, y entusiasmo con toda la riqueza del color.

¿Te imaginas sentir el éxtasis y la plenitud?».

 

Catálogo Azucena de la Fuente

 

 

 

 

 

 

Carmen Durán

El  2 de febrero de 2024, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Obra digital. Carmen Durán», nos presentó la socia Carmen Durán.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«OBRA DIGITAL

Acrílicos y dibujos digitales

Hace unos años comencé a dibujar, casi como un juego, usando una Tablet digital que me habían regalado. Poco a poco fui disfrutando de las posibilidades que me ofrecía: Podía dibujar rápido, llevarla a cualquier sitio, tomaba apuntes sin necesidad de cargar con acuarelas o cuadernos, podía llevármela de viaje o de paseo, no gastaba pintura ni papel, no ocupaba espacio…

Casi sin darme cuenta, el «juguete» se convertía en mi cuaderno de apuntes. Me permitía elaborar bocetos en los que ya podía ver la obra final, su colorido, su composición, su perspectiva. Eran como pequeños cuadros que me servían de base para realizar mis obras en todo tipo de técnicas: acuarela, grabado, dibujo, tinta china, acrílico…

La mayoría de los Certámenes y Concursos no admiten obra digital, eso me llevó a realizar versiones de estos dibujos en acrílico, que es la técnica que con mayor fidelidad permitía reelaborar el trabajo con tintas planas que yo estaba desarrollando.

Ante los comentarios favorables de otros pintores que los vieron y que me animaron a seguir por este camino, decidí subir algunos de estos dibujos a las redes sociales y me di cuenta de que a mucha gente les gustaba. Empecé a entender que estos dibujos digitales no tenían que limitarse a ser simples bocetos para una obra posterior, sino que tenían entidad propia

Hice la primera impresión digital de uno de los dibujos, en papel de grabado. El resultado me pareció que reflejaba fielmente mi trabajo y me gustó como quedaban.

Al igual que los grabados son realizados mediante un proceso mecánico de impresión (el tórculo), la obra digital utiliza una impresora.  Puedo realizar ediciones limitadas, numeradas y firmadas, de mi obra digital.

Esta exposición es el resultado de toda esta experimentación en marcha.

Os presento mi OBRA DIGITAL, impresa, numerada y firmada y los CUADROS en ACRILICO, en lienzo y papel, que he realizado a partir de estos dibujos digitales.

En la Sala de Exposiciones de nuestra Asociación entre los días 1 al 15 de febrero de 2024,

Gracias,

Carmen Durán»

Catálogo Carmen Durán

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad