Inauguramos el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración

 

Nuevamente de manera virtual, la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una nueva exposición, el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración, que debía haberse colgado físicamente en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón.

Por ello, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha enviado una comunicación a todos los socios en la que se les invita a acudir a esta misma página web, en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña « Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración», en donde cuelga ya una galería de las obras que se han presentado a esta convocatoria, así como el catálogo digital editado con tal motivo.

Los artistas participantes en el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración son:

Joaquín Alarcón González

Susana Alonso de Sousa (Alonso de Sousa)

Nicolás Blanco Muelas

Irene Cantalejo

Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)

Mª José Carmezim Rabaça (Carmezim)

David Centelles Calvo

Ángeles Cifuentes Serrano

Gema Climent Camacho (G. Climent)

Pilar Cortés López (Pilar Cortés)

Charo Crespo

Higinio Diaz-Marta (Gini) 

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

Manuel Adrián Espinós Mora   

Carmen Espinosa Soto

Marta Mª Estévez Jorge (Marta Estévez)

Pilar Fernández Antón (Pilar Feran)

José María Fernández Martín (José María Martín)

María García García (M. García García)

Ana García Pulido (Ana GPulido)

Larissa González Martínez (Larisa G. Rush)

Mª Luisa González Ossorio

Mª Carmen González Pérez

Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)

Carmen Guerra Linares

Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández)

Jorge Luis Hurtado Reyes

Antonio Izquierdo Ortega

Juan Jiménez

Pablo Linares Amor

Toñi López González (Aquafonía Toñi López)

Ian Lorenzo

Juan Ramón Luque Ávalos

María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)

Piedad Manchón Alonso (Piedad Manchón)

Emilio Martínez Sánchez

Geanina Miler

Ana Morales López (Ana Morales)

Ana Muñoz Reyes (Ana Muñoz )

Clara Pechansky

José Antonio de la Peña

Pilar Pérez Hidalgo

Félix Roca          

Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Linda de Sousa

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Dolores Vallejo

Javier Vallina

José Zahonero Vera

.

.

Esta es la galería virtual de obras del V Salón de Dibujo, de Grabado e Ilustración de la AEPE

.

No se han encontrado imágenes.

.

Y si quieres verlas todas con detalle, te animamos a ver el catálogo digital editado con tal motivo

.

.

El escultor Dong Yang

En la edición número 86 del Salón de Otoño de 2019, la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores acordó invitar a participar a los artistas chinos, fomentando así un importantísimo intercambio cultural, que había comenzado con el viaje de introducción de la centenaria entidad en la vida artística del lejano país asiático.

Para el acto de entrega de premios e inauguración del 86 Salón de Otoño, el prestigioso escultor Dong Yang, acudió expresamente desde Shanghai, por haber sido uno de los seleccionados de entre los más del centenar presentados desde China.

A pesar de que desde el mes de mayo distintos artistas chinos intentaron hacer llegar sus obras para participar en el 87 Salón de Otoño que se está celebrando en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, finalmente no fue posible debido al estado de alarma provocado por la pandemia mundial que sufrimos.

Sin embargo, la AEPE pidió al reconocido escultor Dong Yang, fotografías de la obra con la que hubiera participado en el 87 Salón de Otoño, que ahora nos hace llegar junto con una dedicatoria en la que explica que el título de la misma es «Whisky», y se trata de la escultura de un perro Setter irlandés.

Según explica el autor, “Aunque el pastor alemán está en la parte superior de mi lista de perros favoritos, el setter irlandés tiene tal nivel de apariencia que tuve que incluirlo en mi serie de esculturas caninas.

Cabello largo castaño rojizo, radiante como el whisky agitado en un vaso de cristal, fuerte pero embriagador con un brillo dorado. El agradable paso era tan suave y sereno como la brisa a través de los campos abiertos. La mirada animada, aguda como un silbido, fue tan inolvidable… Es la expresión perfecta del paisaje irlandés.

La pieza está terminada, pero hasta que no se complete el proceso de fundición y coloración final, no se puede ver el atractivo efecto marrón rojizo con su brillo dorado. Deseo que este trabajo se pueda presentar a los artistas con los que me hubiera encantado participar en este nuevo evento de la AEPE«.

Y cumpliendo sus deseos, así se las mostramos.

Solo Arte se transforma en virtual

Queridos amigos, 

Una vez más, las circunstancias provocadas por la pandemia, hacen que debamos transformar nuestra exposición SOLO ARTE en virtual.

El cierre de la Sala Primavera de la Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, donde debía celebrarse la exposición física a lo largo del mes de diciembre de 2020, así lo exige.

El arte, como la vida misma, se está convirtiendo en una dura carrera repleta de obstáculos, que con la ayuda de todos, intentamos sortear con la vista puesta siempre en el mañana.

Como en alguna ocasión os decía, el sacrificio continuo que los artistas venimos haciendo desde hace ya tantos meses, tantos años incluso, tiene que reconocerse en algún momento de esta larga historia que estamos escribiendo bajo la pandemia.

El arte, que siempre puede esperar…

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores seguimos trabajando duramente para dar visibilidad a los artistas y promover el arte, reconvirtiendo de esta forma la exposición física que debía realizarse, en exposición virtual como ya hiciéramos de manera extraordinaria en otras convocatorias a lo largo de la pesadilla que vivimos.

Fuimos los primeros en tomar la iniciativa de realizar exposiciones virtuales durante el confinamiento, en las que muchos de vosotros habéis participado y con las que hemos hecho historia, constituyendo un claro y primer ejemplo de cómo gestionar la falta de espacios de exhibición de arte, que ahora vuelve a ser el problema.

Por eso, vuelvo a convocaros para que participéis en la exposición más vanguardista de las que convoca la AEPE, “SOLO ARTE”, que celebraremos en las mismas fechas, de manera virtual y a través de las herramientas con las que estamos trabajando desde hace casi ya diez meses.

Con el mundo digital como frontera, llevaremos a cabo SOLO ARTE de manera virtual a través de los diferentes medios de promoción con los que hace ya años trabaja la AEPE:

– La página web  https://apintoresyescultores.es  

– El canal de YouTube  https://www.youtube.com/channel/UCSg8ktnSe-rYCdZOui8hwGw/featured

– Facebook  https://www.facebook.com/groups/1172817926075763/

– Instagram  https://www.instagram.com/aepemadrid/?hl=es

– Twitter  https://twitter.com/AEPEMadrid?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

– Google Arts & Culture  https://artsandculture.google.com/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

La participación será completamente GRATUITA, admitiéndose todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como sabéis, SOLO ARTE es una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.

Ya estamos dejando nuestra huella en la historia del arte. Juntos, lo estamos logrando.

Gracias por vuestra comprensión y apoyo.

Un fuerte abrazo para todos

José Gabriel Astudillo López

Presidente

y su Junta Directiva

Asociación Española de Pintores y Escultores

Kin Lorente

El 18 de diciembre de 2020, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Espejismos», nos presentó el socio Kin Lorente.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por algunos otros miembros de la Junta Directiva y algunos socios y amigos que pasaron a ver la muestra en estricto orden y respetando en todo momento las medidas de seguridad dictadas por las autoridades competentes.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, se colgará en esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

La muestra nos la presentó así el propio artista:

«Espejismos es la nueva exposición que voy a presentarles.

¿Por qué espejismos? Porque la obra trata de crear estados de espejismo, estados mágicos en donde el espectador se puede sentir identificado con la obra.

La obra está hecha en gran parte en formatos circulares, con toda la simbología que el círculo conlleva (unidad, eternidad, perfección, el todo, el creador).

Son obras realizadas al óleo con texturas de papel espejo y pan de oro, con estas texturas trato de recoger la luz, reflejar las imágenes de las personas y lo que pasa alrededor de las obras.

Hay un triple efecto:

– recoger la luz

– reflejar las imágenes

– crear un movimiento en toda la obra

En mis cuadros incorporo las energías femenina y masculina buscando el perfecto equilibrio. Grupos en la playa buscando la unidad, el desnudo del alma.

También incorporo pinturas abstractas dentro de un espacio figurativo, como podemos apreciarlo en el cuadro titulado «miradas I”.

Catálogo digital Kin Lorente

No se han encontrado imágenes.

 

Javier González

El 4 de diciembre de 2020, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, se inauguró la exposición que bajo el título de «Diálogo interior», nos presentó el socio Javier González.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, se colgará en esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

La muestra nos la presenta así el propio artista:

«He elegido este título, pues fue el título de mi primera obra abstracta, y para mí fue un verdadero ejercicio de introspección y diálogo interior. Quería liberarme de referentes externos y al mismo tiempo, captar una parte de la realidad cotidiana.

Las obras que vinieron después, siguieron esa misma línea y con ellas intento establecer un diálogo optimista conmigo mismo y con el espectador. No pretendo, sin embargo, transmitir un optimismo amable, sino un optimismo que lucha para generar más belleza y un optimismo que no está libre de dificultades. Con un “buscado” dinamismo geométrico de trazo espontáneo invito a fluir, alternando el movimiento con la quietud, la intensidad con la frivolidad.

Mi pintura es una pintura de contrastes de color y de forma que pretende buscar la armonía y transmitir en el espectador una alegría serena, es la síntesis entre las influencias recibidas y mis propios anhelos e individualidad que cristalizan para producir un lenguaje en el que forma y color expresan por sí mismos».

Catálogo digital Javier González

No se han encontrado imágenes.

 

 

Pilar Navamuel

El 17 de noviembre de 2020, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de la autora, nos presentó la socia Pilar Navamuel.

Al acto de inauguración, que estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acudieron varios miembros de la Junta Directiva y cumpliendo estrictamente las medidas sanitarias exigidas por la ley, algunos socios y amigos que pasaron a la sala en grupos de cinco.

Esta muestra es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

Catálogo digital Pilar Navamuel

La muestra nos la presenta así la propia artista:

«Queridos amigos y compañeros en el Arte, os presento mi obra desde este escenario tan importante para mí como es la Sala Eduardo Chicharro de la sede de la AEPE, a la que agradezco su acogida y respaldo, especialmente a su presidente D. José Gabriel Astudillo que tan encomiable labor hace por la difusión del Arte y artistas.

Os muestro esta selección de mi trabajo de estos dos ó tres últimos años: una mezcla de pintura de paisaje y de figura humana, con la que he querido expresar las sensaciones vividas en cada momento de esta última etapa de mi vida.

Unas veces mi alma de pintora corre libre y mueve el pincel por esos paisajes de campos castellanos de Toledo, mi ciudad natal, y de Madrid, la ciudad que me acogió hace más de veinte años y a la que amo especialmente. Otras veces mi espíritu artístico necesita de la soledad de mi estudio para recogerme en un diálogo más íntimo entre mi impulso y la obra del momento, buscando plasmar retratos y estudios de figura, sobre todo femenina, dónde encuentro una mayor proyección de mi sensibilidad como artista. Es así como mi obra presenta esa dualidad entre paisaje y figura a los que me entrego indistintamente.

Me recuerdo desde niña con este gusto y esta pasión por pintar, por manejar el dibujo y el color entre mis dedos, pero he pintado muy discontinuamente por diversos motivos que no vienen al caso, y es ahora cuando esta pasión pictórica se revela en mí como algo arrollador e imparable, una actitud que embarga mis sentidos y le da plenitud a mi vida.

Finalmente, agradezco enormemente poder compartir mi obra con todos vosotros desde aquí, y mi deseo e ilusión es que a través de ella me veáis a mí. Con eso, ya soy feliz.

 Un abrazo a todos».


Y esta es una galería de la obra expuesta:

 

 

 

 

Cristina Agulló Tecles, Primer premio del XI Certamen Nacional de Pintura de Los Molinos

Cristina Agulló Tecles, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ha obtenido el Primer Premio de pintura del XI Certamen Nacional de Pintura Ayuntamiento de Los Molinos, Madrid.

El Jurado que se reunió el pasado 10 de julio, estuvo formado por el Alcalde en funciones,  Miguel A. Martín Bonilla, el Tercer Teniente de Alcalde, Carmelo Álvarez Fernández de Gamarra, el Delegado de Cultura, Jose Fernández Álvarez, la técnico sociocultural, Antonia Martín Fernández y la artesana local, Silvia Rais Pérez.

La obra ha sido elaborada con la técnica de la acuarela, con medidas de 50×70 cm., en la que el título “ Días de trilla” evoca una estampa detenida en el tiempo, en las viejas y honradas costumbres, como es la trilla del cereal.

Con esta obra ha querido ofrecer una mirada humilde y agradecida al duro trabajo del campo, Habla de la solana, del sudor y del esfuerzo de brazos arremangados, pero también del compañerismo, de las risas de algún chascarrillo entre compadres y la satisfecha alegría de estar echando la temporada.

Es una obra optimista que busca acercar al espectador al trabajo agrícola, mirando más allá del necesario esfuerzo constante, y procura transmitir valores de tradición, colaboración y alegría.

Las obras seleccionadas y premiadas según informaban las bases, deberían haber sido expuestas en la Casa  Museo Julio Escobar durante  la primera quincena de junio, pero debido a la situación provocada por el Covid-19, se ha optado por hacerla virtual y en breve se mostrará.

Jorge Cerdá Gironés expuso en el Palacio Provincial de Alicante

Bajo el título de “Paisaje íntimo”, el socio de la AEPE Jorge Cerdá Gironés expuso durante los meses de septiembre y octubre sus últimas obras en Sala de exposiciones del Palacio Provincial de la Diputación de Alicante.

José Luis Antequera, de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), nos presentó así la muestra:

“La figura del pintor Jorge Cerdá Gironés, viene a continuar a tradición paisajista valenciana, dotándola de los recursos propios de nuestra época. Cerdá Gironés es un pintor paisajista acostumbrado a clavar su caballete por los rincones de la montaña y la costa de Alicante para enfrentarse a los paisajes y marinas con la captación de matices y enfoques que le otorga sus retina colorista sustentada por un dibujo de base que delinea sus obras en una depurada técnica de encaje y una soltura de pincel basada en el dominio de la paleta y sus mezclas para crear tonalidades y yuxtaposiciones de colores primarios y complementarios de gran elegancia en la captación del instante, que queda atrapado en una peculiar atmósfera de sensaciones vibrátiles que se van desprendiendo desde el lienzo hacia el aire, que hace flotar los colores impregnando la retina del espectador.


Esta Exposición de paisajes de Jorge Cerdá Gironés asegura y hace visible al público, la permanencia de la escuela paisajista alicantina a través del tiempo, en uno de sus más ilustres continuadores y demuestra que el paisajismo sigue siendo un género inagotable y generoso con la sensibilidad de los pintores que lo practican, dentro de una tendencia lumínica que puede seguir proporcionando estabilidad y permanencia, sin renunciar a la modernidad, a la pintura actual”.

Beatriz de Bartolomé expuso en El Robledal

El Club de Golf El Robledal acogió desde el pasado mes de septiembre la exposición individual que bajo el título de “Horizontes”, presentó la artista y socia de la AEPE, Beatriz de Bartolomé.

Un espacio pictórico que a un solo tiempo nos provoca un estado especial transmitiéndonos los silencios y melodías del mar.

La exposición estaba compuesta por una serie de sus acuarelas, algunas de ellas de gran formato, entre las que destacaba “El faro de Ibiza”, obra que estuvo seleccionada en el importantísimo Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Beatriz de Bartolomé, vecina de Villalbilla, es una relevante acuarelista que sigue proyectando su carrera artística y obteniendo importantes premios. Cuenta en su haber con más de ochenta exposiciones tanto en España como en el extranjero, habiendo participado en importantes ferias.

En esta ocasión todas sus obras han estado encaminadas a buscar el sentido del concepto de horizonte como la línea divisoria entre el cielo y el mar, el aire y sus brillos en el agua, formando un espacio etéreo lleno de luz.

Como la autora opina “Mis colores nacen salidos de los atardeceres y te van atrapando como un imán para introducirte en el cuadro. Me gusta mucho que mis acuarelas transmitan paz y armonía… la acuarela tiene algo que ninguna otra técnica tiene y es el azar, cualquier mínima condición provoca situaciones imprevistas, el pigmento fluye rebelde en un mar de papel. Además, el uso de distintas técnicas y texturas en mis acuarelas aporta un valor añadido a la obra. Hay una intervención exterior que no existe en otras técnicas y eso la hace única”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad