Irene López de Castro, finalista del
59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
¡KEUÓ! («agua», en kikamba). Mixta / lino. 195 x 195
José Gabriel Astudillo López, Irene López de Castro y Miguel Escassi
José Gabriel Astudillo López, Dolores Chamero, Celia Fenollar, Irene López de Castro, Miguel Escassi, Mª Dolores Barreda Pérez y Javier Sierra
Irene López de Castro
Madrid, 1967. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense
Desde su juventud se ha sentido atraída por Mali y por la vida que transcurre en paralelo con el río Níger. Su primer viaje a Mali data de 1989. Desde entonces, sus pinturas han reflejado esa vida, un trabajo que se asemejaría al cinematográfico, describiendo una realidad a punto de disolverse. Una pintura que parece trascender desde la obra plástica a la poética.
Las pinturas de Irene, inspiradas en África y en la India, son el resultado de más de más de veinte años de viajes. A través de su experiencia directa, de sus cuadernos de viaje y de su personal técnica de dibujo y pintura, ha creado su propio universo pictórico, en el cual se reflejan diferentes culturas y paisajes llenos de luz y color. Su intención ha sido transmitir parte de la belleza de los lugares y de sus habitantes, acercándolos a través de su obra, queriendo servir de algún modo como un puente entre culturas.
Su trayectoria profesional incluye varias exposiciones individuales en ciudades como Milán, Venecia, París, Londres, Bilbao, Madrid, Seúl, Florencia, Bamako o Roma.
Su pintura, un evolucionado expresionismo, «un lenguaje pictórico donde la delgadez de la línea que separa lo figurativo de lo abstracto adquiere rasgos de extrema sutileza», con una «desenvuelta paleta cromática», es capaz de describir su empatía por los parajes y las gentes que muestra en sus obras.
Irene López de Castro ha participado en el movimiento sociocultural surgido en Mali centrado en la técnica ancestral del bogolán, basado en la utilización de tierras (barro) en la tintura de tejidos conteniendo símbolos del lenguaje secreto femenino.
Entre sus exposiciones más recientes destacan las individuales: 2023 Donne del Sahel Piazza Navona Instituto Cervantes de Roma. 2021 Mujeres del Sahel Casa Árabe Madrid. 2020 Les guardianes de Tombuctú Real Círculo Artístico Barcelona. 2019 El río de la vida Casa de Vacas Retiro Madrid, 2019 Mujeres de Tombuctú del Museo de Bellas Artes de Córdoba, 2018 Il cuore del Mali Florencia y 2017 Au coeur du Mali en el Museo nacional de Mali, organizada por la Embajada de España en Mali.
59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
en colaboración con GOOGLE
Del 29 de febrero al 31 de marzo de 2024
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid
Entrada gratuita
Lunes a Domingo de 10 a 21 h.
Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)
Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202
BiciMAD Estaciones: 60, 65