Los Directores de la Gaceta de Bellas Artes de la AEPE: Emilio Pina Lupiáñez

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

Los Directores de la Gaceta de Bellas Artes

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Emilio Pina Lupiáñez

 

PINA LUPIAÑEZ, Emilio             P       1979        25.jun.1937     MADRID           MADRID

 

Vicepresidente de la AEPE

Secretario General de la AEPE

Socio de Honor de la AEPE

 

Emilio Pina recibiendo el título de Socio de Honor en el 84 Salón de Otoño de 2017

 

Emilio Pina Lupiáñez (Madrid, 25 de junio de 1937 – Madrid, 8 de agosto de 2020) fue un pintor español.

Nació el 25 de junio de 1937 en la calle de Galileo del distrito de Chamberí de Madrid, cerca de la finca donde se encontraba el pequeño negocio familiar.

Su padre, Emilio Pina de Andrés, disponía de una buena formación como dibujante y había montado un pequeño taller artesanal dedicado a la producción de muestras y carteles publicitarios para los comercios, sobre todo de Madrid.

Su madre, Carmen Lupiáñez Pérez, era hija del pintor paisajista malagueño y también socio de la AEPE, José Lupiáñez y Carrasco.

El artista crece así en un ambiente familiar relacionado con el arte en el que la afición por la pintura y la música siempre estará presente durante toda su infancia y adolescencia.

Realizó sus primeros estudios en el Grupo Escolar Ramiro de Maeztu de la calle Fernando el Católico, e inició el bachillerato en el Colegio de los Hermanos Maristas de la calle Fuencarral, terminándolo en el Colegio Veyllón de la calle García de Paredes y examinándose en el Instituto Cardenal Cisneros.

Ya desde muy pequeño muestra interés por el dibujo y la pintura, iniciando en 1954 los estudios de música, su otra pasión, en el Real Conservatorio de Madrid, donde estudia solfeo, armonía y cinco cursos de piano.

Allí conocerá a Áurea Barba Rodríguez, pianista y sobrina del pintor Juan Barba, con quien contraerá matrimonio en 1962 y fruto del cual nacerán dos hijos, Emilio y Áurea.

El cupón de la ONCE

Vecindario

 

Durante tres años asiste a clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos  de la calle de la Palma. A su formación ayudó sin duda su trabajo en el taller de muestras y carteles publicitarios de su padre. En ese taller ejercitó técnicas de dibujo y, sobre todo, de pintura. El empleo de útiles, pigmentos, barnices y disolventes le aportará un sólido conocimiento de la técnica pictórica que se manifiesta en toda su obra.

Durante algún tiempo colaboró con el decorador polaco Janutz Worsnawsky, realizando trabajos de diseño gráfico y muestras publicitarias. En los años 60, las visitas y las conversaciones en el estudio de Juan Barba, tío de su mujer, ejercerán una gran influencia en su trabajo posterior.

La primera exposición de su obra tuvo lugar en 1966, en la Galería de Arte Berriobeña, situada en la calle Zorrilla, en la que expondrá después otras cuatro veces más.

En 1968 ingresa como socio en la Asociación Española de Pintores y Escultores,  llegando a ser  un miembro activo, lo que le permite relacionarse con otros pintores y, sobre todo, estar al corriente de su obra.

Entre 1984 y 1987 es nombrado Vicepresidente y desde 1990 hasta 1995 es Secretario General de dicha Asociación.

En 1974, tras cerrar su padre el taller, es contratado por una empresa de ingeniería para realizar perspectivas de grandes infraestructuras.

Guiñol

Casas

Autobús

El tren

 

En 1986 decide dedicarse exclusivamente a la pintura. Desde entonces su producción aumenta considerablemente y también sus exposiciones, que se multiplican por diversas ciudades españolas.

Tras más de 40 años de actividad pictórica, la enfermedad de Áurea, su mujer, le obliga a ir abandonando paulatinamente la pintura, actividad que cesa definitivamente en torno al año 2010.

Emilio Pina Lupiáñez falleció en Madrid el 8 de agosto de 2020.

La pintura de Pina Lupiáñez puede integrarse en la tradición de cierto costumbrismo madrileño de autores como Goya, Alenza, Eugenio Lucas y Juan Barba, entre otros. Un costumbrismo poético y, a veces, nostálgico y evocador de un Madrid castizo anterior al desarrollo y al cosmopolitismo.

Un Madrid casi primigenio de corralas, portalones, pequeños comercios y talleres artesanos, fiestas populares, guiñoles y tiovivos, aunque exento de tintes folclóricos.

Un Madrid, cuyos personajes sencillos e inocentes marcan, en gran medida, sus intereses y su temática como pintor. También el paisaje es motivo de atención, pero siempre interpretado de un modo personal.

El tiovivo

La taberna

 

Especial relevancia tiene el paisaje urbano: estaciones de ferrocarril, antiguos comercios, arrabales, siempre evocadores de un pasado prácticamente extinguido. Pina Lupiáñez pinta sin modelo, la mayor parte de su obra es fruto de su imaginación, su paleta de colores es amplia pero muy elaborada, y apenas hace uso de los colores puros.

Su obra se caracteriza por la representación de atmósferas y ambientes en los que se desarrolla la vida cotidiana de los más humildes. En este sentido, la obra de Pina Lupiáñez posee también cierta carga social. Con el tiempo, la temática se hace más compleja, aunque dentro de la misma línea, al tiempo que hace un empleo más sofisticado del color.

Su trabajo como pintor se complementa con su labor como dibujante, dentro de la misma temática y con un trazo intenso y vigoroso.

Tiene obra expuesta en el Palacio de Manuel Godoy de Villaviciosa de Odón, Madrid, y en colecciones  privadas de Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, República Dominicana, Rusia y Venezuela.

Sobre su pintura han escrito, entre otros, Juan José Alonso Millán, Marcelino Cuevas, Elena Flórez, Sol García Conde, Amalia García Rubí, Victoria Gassané, Paloma Herrero Antón, ​ Conchita Kindelan, Edorta Kortadi, Antonio Morales, José Luis Morales y Marín, Tomás Paredes, José Pérez Guerra, José Prados López, Wifredo Rincón García, Guillermo Rodríguez Mingorance, Javier Rubio Nomblot, Felicidad Sánchez Pacheco, Camino Sayago, ​ Juan Antonio Tinte, Ana Ustáriz,​ y María Aurora Viloria.

La obra de Emilio Pina Lupiáñez ha sido comentada en las revistas de arte: Arteguía, Artesfera, Anticuaria, Biométrica, Correo del Arte, El Punto de las Artes, Espiral de las Artes, Gaceta de Bellas Artes. Así como en los diarios: ABC, Arriba, Cinco Días, El Alcázar, El Mundo, El País, Expansión, Madrid, Pueblo, YA, Diario de Burgos, Faro de Vigo, Atlántico.

Exposiciones Individuales: 1966-1974 Sala Berriobeña. Madrid 1979-1981 Galería Torres Begué. Madrid 1980 Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara); 1981 Diputación Provincial de Córdoba; 1984-1988 Galería Mayte Muñoz. Madrid; 1991 Galería Echeberría. San Sebastián (Guipúzcoa); 1993-2006 Galería Castelló 120. Madrid

 

Colectivas: Ediciones entre 1974 y 1991 delSalón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores;   1976 Palacio de la Virreina de Barcelona; 1981 Exposiciones de Invierno, Galería Griffé & Escoda. Barcelona; 1982 Círculo Catalán de Madrid; 1988 VI Bienal Iberoamericana de Arte, Palacio de Bellas Artes, México, DF; 1989 Exposición “Cinco Pintores Madrileños de Hoy en Homenaje a Cinco Pintores Madrileños de Ayer”. Caja de Madrid. Barcelona; 1990-1991 I y II Certamen de Carnaval Casa del Reloj. Ayuntamiento de Madrid; 1991-1994 XIX Certamen Nacional de Pintura Caja de Madrid; 1994-1996  “Nueve Expresiones”. Madrid, Valladolid, Valencia y Vigo.

Ha sido galardonado con los siguientes premios: Accésit en el Certamen La Vaguada 1990; Accésit en el Certamen Cajamadrid 1991; Segundo premio Circulo Catalán en 1992; Mención de Honor en el Certamen Villa de Parla 1992; Premio Nido Textil en Pequeño Formato 1988; Primer premio Certamen Tema Jardines 1990; Tercer premio Certamen Tema Carnaval 1990; Primer premio Minicuadros 1991; Premio Casa del Reloj en el Certamen tema Carnaval 1991; Tercera medalla de dibujo Salón de Otoño 1979. Segunda medalla en 1981. Premio Araceli Treceño 1981; Premio Excmo. Ayuntamiento de Madrid Certamen de San Isidro 1981. Medalla Antonio Casero en 1987. Premio El Corte Inglés en 1992; Tercera medalla de Pintura en el Salón de Otoño 1984. Premio Ruiz Vargas 1984. Segunda medalla Pintura 1985. Premio Galería Xaloc, Caballete de Oro en 1985. Premio Santiago de Santiago en 1989; Primera medalla de Pintura en el Salón de Otoño de 1986. Premio Excmo. Ayuntamiento de Madrid 1986. Premio Santiago de Santiago y Medalla Eduardo Chicharro en 1989; Premio Extraordinario Reina Sofía en el Salón de Otoño de 1993 y Premio Espiral de las Artes.

Guiñol

La Tienda

Taberna

Sorpresa

Emilio Pina y la AEPE

Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores de 1984 a 1987.

Secretario de la Asociación Española de Pintores y Escultores desde 1989 a 1996.

Fur Printer publicó un libro sobre su obra en 1996, figurando en el titulado Nueve Expresiones, editado en 1994.

Nombrado Socio de Honor en el 84 Salón de Otoño de 20017.

Participó en las siguientes ediciones del Salón de Otoño:

47 Salón de Otoño de 1979: Marionetas

48 Salón de Otoño de 1980: El violinista, La venta, La loca de los gatos y La posesa

49 Salón de Otoño de 1981: Los gigantones, La doncella y las máscaras, El monumento y La lección

Salón de Bellas Artes de 1982: Paisaje, Casi libres, Grandes ideas y Sueños fantásticos

50 Salón de Otoño de 1983: Amor eterno, Loca con gatos y La sorpresa

51 Salón de Otoño de 1984: Noticias, Duelo a la luz de la luna,, Lo tendrá todo y Todo tiene precio

52 Salón de Otoño de 1985: Arrepentimiento, Cazatalentos, Vecindad y Árboles

53 Salón de Otoño de 1986: Dibujo I, Dibujo II y El tren

54 Salón de Otoño de 1987: Los curritos

55 Salón de Otoño de 1989: El baile

56 Salón de Otoño de 1989: Entrada al cine

57 Salón de Otoño de 1990: Carnavalada

58 Salón de Otoño de 1991: Enamorada

59 Salón de Otoño de 1992: Sin título

60 Salón de Otoño de 1993: Publicidad

62 Salón de Otoño de 1995: Charanga

Pídola

Portalón

Paisaje

Nevada

Globos

El baile

Payaso

Figuras en la playa

Playa

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad