Lily Lhardy

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

 

Lily Lhardy

 

LHARDY, Lilly      P             1915      MADRID

 

Nacida aproximadamente en 1885, Luisa Isabel Lhardy Gassier era hija de Agustín Lhardy, el hijo de Emilio Huguenin y Juana Garrigues, quienes abrieran el famoso restaurante Lhardy de Madrid, y de Luisa Gassier y Cruz, que falleciera en 1912, hija del afamado cantante de ópera marsellés Luis Gassier, y también pintora.

Firmaba sus obras como Lily Lhardy.

Concurrió a la Exposición Nacional de 1915 con el cuadro titulado “Crisantemos y rosas”.

El 17 de junio de 1916 contrajo matrimonio con el pontevedrés Adolfo Temes, funcionario de Hacienda, escritor y melómano que falleció en 1963 y con quien tuvo dos hijos: Agustín Temes Lhardy y Lilí Temes Lhardy, casada con Rafael de Vicente Velo, con quien tuvo cinco hijos: Rafael, Adolfo, Lily, Paloma y María.

Lily creció rodeada de una vida artística inigualable, coincidiendo en el famoso local de su padre, con amigos y personalidades culturales y artísticas de la época como Julio Camba, Enrique Sepúlveda, Gutiérrez Gamero, Mariano Pardo de Figueroa (Dr. Thebussem), Méndez Bringa, el Duque de Tamames, Mariano de Cavia, Antonio Vico, Romero Robledo, Múñez de Arce, Félix Borrell, Tomás Campuzano, Rogelio de Egusquiza, Frascuelo y otros muchos escritores, intelectuales y politicos, así como con muchos socios de la Asociación de Pintores y Escultores como Mariano Benlliure, Joaquín Sorolla, Tomás Muñoz Lucena, Carlos de Haes, Aureliano de Beruete, Casimiro Sainz, José Francés, Cecilio Plá…

Su padre pintaba en el estudio que tenía en la calle Núñez de Arce (antigua calle de la Gorguera), donde acogió como huéspedes a Mariano Benlliure y Pablo Sarasate, por lo que no es aventurado pensar que ella siguiera allí sus pasos, aprendiendo de los grandes maestros y con la clara influencia de su progenitor.

Quienes la conocían afirman que pintaba maravillosamente bien, y que de haber continuado con esta afición, hubiera llegado lejos.

Sus temas preferidos, muy al gusto de las pintoras de la época, eran los paisajes, y bodegones de flores y animales a los que sabía dar elegancia y color.

A la muerte de su padre, en 1918, dejó de pintar y se dedicó por entero a su familia, si bien nunca perdió el gusto por el arte.

En junio de 1946 realizó la donación de una colección de planchas originales de su padre, Agustín Lhardy, a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que reproducían paisajes, monumentos y viejas calles de España que la Academia agradeció.

Falleció en Madrid, el 17 de febrero de 1947.

En la Exposición de Primavera organizada por la Galería Gregorio Blanco en marzo de 1986 se exhibieron obras de Agustín Lhardy y también un “Retrato” firmado por su hija Lily.

Nuestro agradecimiento al maestro José Luis Temes Rodríguez Lhardy por la información facilitada para realizar esta biografía.

Fotografía de Luisa Lhardy,  su hija Lilí Temes Lhardy y  su esposo Adolfo Temes en los años 40. Imagen cedida por José Luis Temes Rodríguez Lhardy

 

Imagen de una obra de Lily Lhardy. Imagen cedida por José Luis Temes Rodríguez Lhardy

 

Esquela de Luisa Lhardy

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad