Noticias y Publicaciones

Eduardo Naranjo recibe la “Medalla de Honor” de la AEPE

En un acto celebrado el pasado día 26 de febrero en la sede institucional de la AEPE, el genial artista y máximo representante del realismo mágico, recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en  reconocimiento a su producción artística, que no tiene comparación posible con la obra de ningún otro artista a nivel mundial, y también por su talento, por la extraordinaria calidad de su técnica y pinceles, personalísimo estilo realista y y a la revitalización lograda del espíritu clasicista”.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos,los también Medalla de Honor de la AEPE, Julio López Hernández y Tomás Paredes,  así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria artística y profesional del reconocido pintor de talla internacional, haciendo especial hincapié en lograr un bosquejo resumido de cómo es Eduardo Naranjo, y no sólo de su biografía, con datos y fechas frías y distantes, sino introduciendo a los presentes en la vida, el pensamiento y un poquito en el alma mágica del artista.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, recordó a todos que su arte está caracterizado por el personal estilo que ha hecho de este pintor un referente para las nuevas generaciones creadoras.

Hizo además referencia al homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo por distinguir al genial pintor en su vertiente artística, sino especialmente por los valores humanos que siempre han rodeado a la persona de Eduardo Naranjo.

José Gabriel Astudillo lo reflejó muy acertadamente cuando expresó que este pintor, realista en extremo y maestro de la realidad modificada, une a su habilidad y al talento, altas virtudes humanas, como la calidez, rotunda y sincera, la naturalidad de su vida cotidiana, la proximidad, la complicidad con cuantos pasan por su vida, su espontaneidad y sentimiento, no exentos de delicadeza y de ternura, su labor paciente, fecunda, ejemplo fiel de la entrega a sus pinceles

Pero además, Eduardo Naranjo –añade- mantiene un profundo respeto hacia la obra y estilo de los demás artistas y creadores, un trato amable y cortés, grandes dosis de honestidad reflejada en sus acciones y palabras,… todo ello no son más que la demostración tangible de la grandeza de su alma, de la generosidad de su corazón y de la rectitud de sus sentimientos”.

Y sobre todos estos valores, Astudillo destacó el del compañerismo, “del que sus propios amigos pueden dar buena fe y que junto a su cordialidad son los valores que más enriquecen su vida. Por eso, para esta Asociación Española de Pintores y Escultores es un honor otorgar esta distinción a un excelente pintor y a una extraordinaria persona”.

Tras la imposición de la Medalla de Honor, el homenajeado dirigió unas palabras a los asistentes al acto, agradeciendo la distinción de la que era objeto y recordando su participación en los Salones de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que con el tiempo, ahora le viene a distinguir a pesar de que en su momento, también lograra algunos galardones.

Recuerdos muy poderosos y actuales que ha ido atesorando en su memoria a lo largo de los años, y que consiguieron emocionar al público allí congregado por la sensibilidad que transmitían las vivencias que de esta forma quiso compartir con todos.

Para finalizar el acto, Eduardo Naranjo aseguró que siempre estará muy cerca de la centenaria entidad, y que formará parte del Jurado del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que se ha convocado ya, para apoyar a la Asociación Española de Pintores y Escultores y colaborar con los artistas y creadores.

aaa

De izquierda a derecha: la Secretaría General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Medalla de Honor de la AEPE, Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

bb

De izquierda a derecha: Julio López Hernández, Medalla de Honor de la AEPE,  la Secretaría General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez,  Eduardo Naranjo,  José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Medalla de Honor de la AEPE, y Juan Manuel López-Reina, Vocal de la AEPE

dd

hh

De izquierda a derecha: Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, Julio López Hernández, Medalla de Honor de la AEPE,  la Secretaría General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez,  Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

ff

gg

ii

kk

ee

 

Discurso del Presidente, José Gabriel Astudillo López

       Eduardo Naranjo, miembros de la Junta Directiva, autoridades asistentes, queridos socios y amigos, bienvenidos todos y gracias por vuestra presencia en este acto que me honro presidir.

Estamos haciendo historia en esta Asociación Española de Pintores y Escultores. De sobra conocéis que en 2015 hemos cumplido ya 105 años.

Estamos construyéndola sobre las huellas que deja el paso de quienes estáis formando parte de este recorrido y colaboráis y apoyáis a esta entidad centenaria.

Por eso, es necesario seguir sumando el prestigio de todos los que nos apoyáis, para seguir haciendo historia con vuestro trabajo, vuestros méritos, vuestra creatividad y en definitiva, con vuestro arte.

Todos los que estamos aquí reunidos también estamos haciendo historia con la concesión de la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores a un gran artista, de sobresaliente prestigio, cuyo bosquejo vital nos ha introducido la Secretaria General hace un momento, y que tanto está apoyando a nuestra institución.

Con esta Medalla queremos reconocer y aglutinar méritos y sobre todo, distinguir, a quienes han realizado una extraordinaria aportación al mundo del arte. Y creo que es unánime la opinión que todos albergamos acerca de la aportación que tú has hecho como artista, y también a nivel humano, al arte.

Tu obra es de todos. Ojala y fuera materialmente de todos y cada uno de nosotros, pero no me refiero a eso, ya lo sabéis.

Tu obra es de todos porque trasciende, porque nos hace pensar, nos hace sentir, nos hace formar parte de la idea creativa, y nos hace identificarnos también como parte de un gran país que sabe compartir su cultura con el resto del mundo. Y en ese sentido, debemos agradecerte que hayas hecho patria y hayas emocionado igualmente al resto del mundo.

Sabemos de las dificultades que has podido encontrar a lo largo del camino que te ha traído hasta aquí. Pero los sacrificios que has realizado, las alegrías que has experimentado, el singular significado que para ti tiene el conjunto de tu producción y experiencia artística y profesional, son hoy ejemplo para muchos artistas y creadores, para muchos de nuestros socios. Por eso, el ejemplo de tu vida nos interesa a todos.

Esta Medalla pues, reconoce una vida, un camino personal que nos transmite en tus obras, una referencia visible en la que nos ofreces, al revivirlas y contemplarlas, ser también artistas. Nos ofreces, así, una posibilidad de acción que trasciende el mero disfrute y nos permite, fundiéndonos en la dinámica de tu propia fuerza, también mejorar y sentirnos un poco más artistas.

Tu vida es ya algo esencial de nuestra cultura, de nuestro arte; en ti reconocemos algo nuestro y encontramos referencias para expresarnos y comunicarnos.

La Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores es un modo de confirmar, de reafirmar, que el arte y la pintura están presentes en nuestras vidas y son necesarias para nuestro espíritu. Que más allá de espectáculos de masas en los que nos limitamos a ser espectadores, tus pinturas nos invitan a formar parte de un universo mágico y real lleno de belleza y realismo.

Así pues, pasaré a enumerar algunas de las razones por las que te has hecho acreedor de nuestra Medalla:

Por creer en el arte, por hacer del arte tu vida, por amar el arte por encima de todo, por crear efectos maravillosos que son capaces de dejarnos desconcertados, aturdidos y agradablemente maravillados.

Porque tu producción no tiene comparación posible con la obra de ningún artista a nivel mundial, y también por tu talento, por la extraordinaria calidad de tu técnica y pinceles.

Y junto al talento, por las más altas virtudes humanas que también aúnas, como la calidez, rotunda y sincera, la naturalidad de tu vida cotidiana, la proximidad, la complicidad con cuantos pasan por tu vida, por tu espontaneidad y sentimiento, no exentos de delicadeza y de ternura, por tu labor paciente, fecunda, ejemplo fiel de la entrega a tus pinceles.

Por tu temperamento apasionado, con reacciones vehementes en un fondo de natural bondad, por tu caballerosidad, tu amable y franco humorismo, por la ternura y entrega total de tus mejores afectos.

Por todo esto, que es sólo una muestra de lo que podríamos glosar acerca de ti y de tu obra, te has hecho merecedor de esta Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que a partir de este momento te distingue como defensor del mundo del arte y la creación.

Desde hoy, te sentimos ya parte de esta Asociación Española de Pintores y Escultores; y así queremos que te sientas tú, como uno más de nosotros.

Dar es siempre recibir. La Asociación te entrega la Medalla y a cambio recibe el honor de contar contigo, entre sus miembros más preclaros.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Permitidme que disfrute del honor de entregársela a D. Eduardo Naranjo.

Queridos amigos, cuando se instituye un premio, que supone el máximo reconocimiento a su destinatario, por su trayectoria profesional y humana, no solo se encumbra a quien lo recibe, también se enaltece a quien lo otorga.

Eduardo, ya formas parte de la historia de esta Asociación Española de Pintores y Escultores. Una historia escrita también con el esfuerzo y la ilusión de los hombres y mujeres que trabajan día a día haciendo arte.

Recibe en nombre de todos nosotros el abrazo y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, a partir de hoy, tu casa.

Gracias en nombre de todos sus socios.

Palabras de Introducción del acto de imposición de la Medalla de Honor de la AEPE, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

         Señoras y señores, queridos socios y amigos, muy buenas tardes a todos y bienvenidos a esta, que es vuestra casa.

Celebramos hoy el acto de imposición de la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Eduardo Naranjo.

Este es un acto sincero y sentido que lo único que pretende es homenajear a un gran artista, a una gran persona.

Eduardo Naranjo nació en la pacense localidad de Monesterio, donde conoció al que fuera su maestro, el pintor Eduardo Acosta Palop, con una larga trayectoria al frente de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Sevilla, donde nuestro homenajeado estudió hasta los años 60, en que se traslada a Madrid, e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

A estas alturas de su formación, ya ha sobresalido en distintas disciplinas y conseguido distintas becas y los más importantes premios en certámenes juveniles y los de “Retratos” y “Dibujo” que le concede la Real Academia.

En 1961 realiza su primera exposición en las salas del Ateneo de Sevilla, compuesta por paisajes de evocadora belleza y plasticidad.

Pero Eduardo busca algo más, y guiado por una etapa expresionista, estudia pintura mural y grabado de la mano de Villaseñor y Luis Alegre, siendo becario de Pedro Mozos y Germán Calvo.

Entre 1966 y 1968 concurre a los Salones de Otoño que organiza esta Asociación Española de Pintores y Escultores con los cuadros titulados “En la noche”, “Movimiento sísmico”, “Los Sanfermines” y con dibujos y obra gráfica, obteniendo con el grabado titulado “Triste homenaje”, la Tercera Medalla.

Su segunda muestra exhibe obra expresionista y neo-figurativa,  hasta que descubre y comparte vivencias con los impresionistas y el arte más vanguardista del momento, pero es también cuando descubre la pintura cubista y el neoclasicismo de Picasso, que tanto le inspirará para crear su última etapa expresionista y la subjetiva abstracción geométrica.

Es en los setenta cuando inicia su etapa realista, que dura hasta nuestros días, y donde presentará su primera muestra en la Galería Loring de Madrid, a la que seguirán otras exposiciones que cuentan con el respaldo de crítica y público, como la importantísima que realizó en la Galería Biosca y presentó Antonio Manuel Campoy.

Elegido mejor artista plástico del año 1979, el Círculo de Bellas Artes le distingue con su medalla y poco después se publica una primera monografía con textos de José Hierro, Paco Nieva, Fisac, Vallejo Nájera, Martín Descalzo, Beraza…

Siendo ya plenamente reconocido como uno de los grandes de la pintura española, participa en múltiples exposiciones y protagoniza excelentes reportajes que dan a conocer su obra en revistas de todo el mundo.

Designado Académico Electo de la Real Academia de las Artes y de las Letras de Extremadura, Hijo preclaro de su Monesterio natal, Medalla de Oro de Extremadura, Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, de la Real de Córdoba, Cruz al Mérito Militar por su contribución a las Artes y al Ejército,… son muchos los premios recibidos a lo largo de los años en reconocimiento de su fantástica obra.

Su faceta de grabador queda plasmada en múltiples trabajos como el libro “La Constitución Española”, junto a Genovés, Pepe Caballero, Miró… o “Poeta en Nueva York”, de García Lorca, y los grabados “Tauromaquia”, sólo por mencionar algunos, y en cuanto a su inquietud por el teatro se manifiesta en escenografías, ambientaciones y vestuario en obras como “La casa de Bernarda Alba” o Hazme de la noche un cuento”.

Mítica es ya la exposición retrospectiva de 1993 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, y en la que tanto tuvo que ver nuestro Presidente, de la que estoy segura ambos se sienten tremendamente orgullosos, ya que fue visitada por más de 250.000 personas.

Es mucho lo escrito sobre Naranjo y su obra, en prosa y en verso, con una amplísima bibliografía y gama de conferencias en multitud de idiomas.

En la reciente visita que nos hizo a esta casa, nos contaba su viaje a China y Taiwán, en donde se han publicado muchos libros a él dedicados, lo que no hace más que corroborar la emotividad que se desprende de cuanto brota de su alma y de sus manos, lo intenso de su pintura, la emoción de su contemplación y la grandeza de su personalidad.

Su obra se encuentra repartida por todo el mundo, y si me permitís la comparación, es algo así como el Pau Gasol del equipo español de Arte que ha colonizado al mundo…

De muy temprana vocación, magníficamente dotado para el arte, imaginativo, Eduardo Naranjo es considerado el máximo representante del realismo mágico onírico actual. Su obra está llena de verismo, belleza y poesía.

Sus cuadros son inquietantes, de un dibujo perfecto, trascendente e ilusorio, envueltos en una luz especial y un colorido austero.

El suyo es un realismo metafórico, fantástico e imaginativo que se abre a la vida y evoluciona sabiamente hacia lo esencial y poético.

Nunca olvida que, además de los genes, es el lugar y lo que en él vivimos lo que nos dota de una sensibilidad especial, por eso lleva en su alma grabada su tierra natal y sus gentes.

Como el “Abel Sánchez” de Unamuno, advierte del pecado capital de España, que es la envidia, pero que él ha afrontado con total naturalidad y ha sabido desarmarla y convertirla en aliada ventajosa que juega a su favor.

Nunca ha entendido el eterno y absurdo complejo de inferioridad que hace que en España se ensalce sólo lo de fuera y a lo nuestro se le haga la vida imposible.

Artista al margen de las modas y de escasísimas muestras personales, es emotivo, capaz de mostrar cuanto brota de su alma y de sus manos.

Cree que un artista debe tener talento y amar el arte por encima de todo y debe guardarse de la soberbia, esencial como arma de superación personal, válida aunque duela a los demás y tienda a ser confundida, porque lleva a elegir el arte no por amor, sino como meta para lograr sólo dinero y reconocimiento.

La mayoría de sus obras, al verlas de nuevo, le siguen emocionando porque a pesar del tiempo, continúan transmitiendo quien fue cuando las pintó y quien sigue siendo al contemplarlas.

Cree en las musas, en su inspiración, pero sólo tras un concienzudo planteamiento de trabajo al final del cual el “duende” te ilumina y aporta esa personal magia a la obra.

Defensor de la formación académica, y de la base del dibujo para todo verdadero artista. Ama el dibujo, es básico y esencial en su obra, y aunque reconoce que actualmente no es necesario saber dibujar para hacer determinadas creaciones, si bien se reafirma en que es el dibujo el alma que da forma a todo cuanto sale de las manos del artista: “Dios nos dibujó, y se nota”, ha llegado a decir. Como se nota entre los artistas, sea cual sea su estilo o tendencia, quién dibuja y quien no.

Está convencido de que el sueño mayor de todo artista es conceder verdad y vida absoluta a lo representado. Su mayor satisfacción y compensación cuando muestra una obra, es comprobar que motiva a los demás, que les causa amor u odio, pero que no les deja indiferentes. Y cree que el más rotundo gesto de amor hacia una obra es querer poseerla y adquirirla.

La verdadera aspiración de un artista tiene mucho mas que ver con su obra: con la bella obra que tiene en mente y continuamente, se le resiste: es decir, con aquella tan de largo soñada y casi acariciada y que, sin embargo aún le queda por hacer.

Así he querido resumir, tan dificilmente ha habido que resumir, un pequeño bosquejo de cómo es Eduardo Naranjo, y no sólo de su biografía, con datos y fechas frías y distantes.

Sólo he querido introducirles en la vida, el pensamiento y un poquito en el alma mágica de este gran artista que es Eduardo Naranjo, para compartir con todos la belleza que emana de sus pinceles y su gran espíritu, porque su cordialidad van a tener todos oportunidad de descubrirla cuando realice su intervención.

Eduardo, sólo queremos que sea ésta una muestra de la profunda admiración que todos los socios y amigos aquí reunidos, sentimos por su trabajo y los méritos para la concesión de esta Medalla que hoy orgullosamente te distingue.

0

1

2

3

4

5

9

15

17

18

19

Eduardo Naranjo recibe el jueves la “Medalla de Honor” de la Asociación Española de Pintores y Escultores

En un acto que se celebrará el próximo día 26 de noviembre en la sede institucional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el artista Eduardo Naranjo recibirá la “Medalla de Honor” de la institución, que le será otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Al acto, al que se espera que acudan innumerables socios y amigos, así como algunos de los máximos representantes del mundo del arte académico y la crítica, será presentado por la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, quien realizará un breve recorrido por la trayectoria biográfica y artística del homenajeado, para a modo de introducción, dar paso al homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, desvelando no sólo al extraordinario profesional, sino haciendo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Eduardo Naranjo.

a

Por su parte, José Gabriel Astudillo, Presidente de la centenaria entidad, dará paso a un discurso emotivo en el destacará que “Eduardo Narajo siempre ha sido un pintor valiente a la hora de defender sus valores artísticos, y a pesar de las dificultades que haya podido encontrar a lo largo de su trayectoria, pero que los sacrificios que ha realizado, las alegrías que ha experimentado, el singular significado que para este artista tiene el conjunto de su producción y experiencia artística y profesional, son hoy ejemplo para muchos artistas y creadores, para muchos de nuestros socios. Por eso, el ejemplo de tu vida nos interesa a todos”.

c

Se verificará así la entrega de la Medalla y del Diploma acreditativo, tras la cual, Eduardo Naranjo dirigirá unas palabras a los asistentes y firmará en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Entregados los premios del 34 Certamen de Pequeño Formato

Ayer día 24 de noviembre, a las 19 h, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del XXXIV Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato, que se celebrará hasta el próximo día 12 de diciembre en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj, situado en el Paseo de la Chopera, 10.

En el acto de inauguración, al que asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como diversos miembros de la Junta Directiva, se realizó la entrega de premios, dándose lectura al acta del Jurado, que ha estado formado por el Presidente, la Secretaria General, y Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta y el Bibliotecario, Fernando de Marta y Sebastián.

12279167_848004745316615_4966639845213327788_n

El acta quedaría así: Reunido en Madrid, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Jurado de Selección y Calificación del XXXIV Certamen de  Pequeño Formato, acuerdan otorgar los siguientes premios:

Primer Premio de la AEPE, dotado con Medalla y Diploma a Coro Eizaguirre Orbe, por la obra titulada “Llora París”.

coro eizaguirre.

Segundo Premio de la AEPE, dotado con Medalla y Diploma a Mariano Galán Ortega, por la obra titulada “La espera”.

Mariano Galán. LA ESPERA

Tercer Premio de la AEPE, dotado con Diploma a Javier Sempere Sarrió, por la obra titulada “Notas de color. Paisaje rojo”.

JAVIER

Pero además, el Jurado ha decidido otorgar las siguientes Menciones de Honor:

Teddy Cobeña, por la escultura titulada “Galgo love”.

José Domínguez Hernández, por la obra titulada “Vista General de París”

Jesús Inglés Canalejas, por la obra titulada “Sintonía”.

José María Pedrosa, por la escultura titulada “Mano de Cervantes. Don Quijote”

Antonio Tellez de Peralta, por la escultura titulada “Buho”.

12243471_848005051983251_3110897570602839806_n

La participación en esta edición que ya alcanza su número 34, ha sido muy elevada, por lo que ha sido necesaria una exhaustiva selección para conseguir colgar las obras que así lo merecían.

La relación de participantes es la siguiente:

Joaquín Alarcón. Guiomar Alvarez de Toledo. Ana Alcaraz. Gelés Artés. Xosé Azar. Francisco E. Bertrán. Nuria Caro. Josefina Cazorla. Jannet Challapa. José Luis Chicharro. Teddy Cobeña. Ramón Córdoba. Alicia Da Col. Lola de Iturriaga. José Antonio de la Peña. Juan José Díaz Chico. José Domínguez Hernández. Carmen Durán. Coro Eizaguirre. José Luis Fiol. Félix Gala. Victoria Gándara. Margarita García Luján. Rufi García Nadal. Mariano Galán. Manuel Gracia. Ezequiel Hoya. Susana Huerta. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Mares. Araceli M. Aparicio. Leocadio Melchor. Carmen Merino. Ana Morales. Angel Navas. Daniel Núñez. Juan de la Cruz Pallarés. José María Pedrosa. Paloma Ramírez-Montesinos. Mavi Recio. Mª Angeles Salinero. Pedro Sanz. Javier Sarrió. Miguel Sokolowski. Emilio Sotomayor. Antonio Téllez de Peralta. Carmela Valdemoro. Mª Luisa Valero Espinosa. Charo Vaquerizo. Mª Cruz Villanueva. Juana Villanueva. Isabel Villarejo. Zárate.

12246856_535772519915414_5402369783026168130_n

Más información en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña Certamen de Pequeño Formato, en donde también podéis ver el catálogo digital editado con tal motivo.

Sala Primavera

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 10

Del 24 de noviembre al 12 de diciembre

Horario de lunes a sábado de 10 a 21 horas

Metro: Legazpi (líneas 3, 6)

Bus: 6, 18, 62, 78, 148

11046874_848005291983227_5707180034412862745_n

Mañana se inaugura el 34 Certamen de Pequeño Formato

Mañana día 24 de noviembre, a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del XXXIV Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato, que se celebrará hasta el próximo día 12 de diciembre en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj, situado en el Paseo de la Chopera, 10.

En el acto de inauguración, a la que está prevista asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, y de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como diversos miembros de la Junta Directiva, se llevará a cabo la entrega de premios.

Invitación día 24

logo pequeño formato

Mañana se inaugura la exposición de Isabel Garrido en la Sala de la AEPE

Mañana día 20 de noviembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Isabel Garrido que lleva por título “Otra mirada” y sobre la que Encarnación Portal nos introduce así:

“De la ligereza de la acuarela a la gravedad constructiva del acrílico.

Allá donde observemos su obra, se ve a la pintora Isabel Garrido, su fuerza vital, su versatilidad, le permiten volar sin límites, para más tarde volver a la razón y fundamento de sí misma.

Tenéis más información en esta misma web en la pestaña “Sala AEPE”, en donde también podéis ver el catálogo digital editado con tal motivo.

Invitación Isabel a color

1

2

Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego exponen en Colombia

Desde hoy y hasta el 12 de diciembre, los socios Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego realizan una exposición en el Teatro Galería Cafam de Bogotá, en Colombia, bajo el título de “Color al agua”.

Los artistas se unen en su primera muestra en Colombia y reúnen su trabajo de más de 40 años en el mundo del arte, caracterizados por el dominio de la técnica de la acuarela y el uso acertado del color, que dan vida a diferentes paisajes, marinas, tauromaquias, retratos o bodegones.

La exposición consta de más de 50 acuarelas que pretenden abrir un mundo de posibilidades, sucesos y escenas, visto desde dos perspectivas diferentes, pero que se complementan en una totalidad cotidiana, evocativa y maravillosa.

CARTEL EXPOSICION BOGOTA 1

Mercedes 1

Mercedes 2

Pablo 1

pablo

Beatriz de Bartolomé expone en la Casa de Cantabria

Bajo el título de “Instantes compartidos”, la socia Beatriz de Bartolomé expone sus últimas obras y hasta el 30 de noviembre, en la Casa de Cantabria de Madrid, junto a Pilar de Juan.

La muestra invita a compartir sus emociones, esos instantes únicos que son irrepetibles, y recurre a la creatividad y sensaciones personales para proporcionar un valor añadido que perdure para siempre en esos instantes únicos, instantes compartidos.

Es en definitiva, un claro contraste entre lo urbano y el paisaje rural.

carteles 1

vivitando Madridaaa

Zárate, ganadora del Concurso para ilustrar la portada del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015

El pasado día 23 de octubre, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de elección de la ilustración que será la portada del libro que se editará con las obras finalistas y ganadoras del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015, que convoca la Asociación Estudos Universitarios de la Universidad de Vigo (ACEUGA), en colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria nace para promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, y el premio único ha sido el de servir de portada del libro de poesía que la Asociación Estudos Universitarios editará.

Se ha tratado de una doble convocatoria, ya que además de para la ilustración, también los socios y amigos han podido participar en el I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015, cuyas bases también se adjuntaron a la Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, y el Vocal, Juan Manuel López Reina.

La obra presentada por la artista Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate, ha resultado la elegida para servir de portada de la publicación, que se presentará en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores el próximo mes de enero y de la que os mantendremos puntualmente informados.

Recordemos que Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate, es la tercera de una larga saga de artistas que se remonta a su abuelo, el conocido Rafael Terol Martínez, continúa con su madre, la pintora Mª Luisa de la Pascua Terol y junto a Zárate, se perpetúa en su hijo, el ilustrador Rafael Alvarez.

La pintura de Zárate es sencilla, sin estridencias: un rayo de sol que se filtra entre los árboles, una sombra alargada en el atardecer,  reflejos de luz misteriosa…

Es su sensibilidad la que nos comunica una sensación de alegre complacencia ya que, siendo sus cuadros en su mayor parte oscuros, no son tristes sino tan intensos que, al contemplarlos, Zárate nos entrega parte de sus emociones con una carga de símbolos a descifrar.

Esos cristales que casi no se ven pero que ahí están, con su técnica de espátula y arrastrados que practica con valentía, nos permiten ser partícipes del momento en que fueron pintados; delante de sus cuadros nos adentramos en su atmósfera para gozar de una obra que se trasmite a través del talento con que se realiza.

Sus bodegones, fruto de mucha meditación, no se limitan a representar unos objetos más o menos bellos; tratan de hacernos pensar, mientras contemplamos sus juegos de luz que nos hacen descubrir nuevos matices al mirarlos una y otra vez.

zarate

Imagen1zarrrrrrrrrrrrrrrrrr

Imagen1zzzzzzzzzzzzzzzzz

51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, ha convocado ya la edición número 51 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con una importante dotación económica a una única obra de 10.000 euros, lo que sitúa este galardón como uno de los más importantes de España en la actualidad.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocaban en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

Cabe recordar que a principios de año se acordó que los Premios Reina Sofía pasaran a denominarse Premios Reina Letizia, por lo que éste galardón será el único que bajo este nombre siga convocándose en España, teniendo en cuenta además que la Reina doña Sofía, junto al Rey don Juan Carlos, son los Presidentes de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conserva hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

El año 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumplió 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, persiguió el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello logró renovar el Premio, que pasó así a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, consiguió con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google y la Comunidad de Madrid, dotarlo económicamente con 20.000 euros, lo que lo situó como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

Para esta 51 convocatoria, dotada con 10.000 euros y que cuenta también con la importantísima colaboración de GOOGLE, se pretende consolidar el premio, abierto a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituye una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

El Jurado estará formado por algunos de los mejores artistas españoles actuales, que ya han confirmado su asistencia, y se espera que la entrega del mismo la realice S.M. la Reina Doña Sofía, momento en el que se hará pública el acta del jurado que premiará una única obra en cualquiera de las modalidades de pintura o escultura, y seleccionará medio centenar de las que reúnan una mayor calidad.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar las bases en: www.apintoresyescultores.es

https://apintoresyescultores.es/premio_reina_sofia/

Cartel 51

Bases 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Boletín-de-inscripción-51-Premio-Reina-Sofía-2016

Más actividades de la AEPE

Definitivamente estamos en el mejor momento de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Queremos adelantarte las nuevas citas que tenemos, empezando por hoy mismo….

Esperamos poder contar contigo y saludarte.

¡Participa!

¡Acercate y disfruta!

¡Todo está pensado para tí!

¡Solo faltas tú!

Más actividades 1

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad