Noticias y Publicaciones

MAXAM y la AEPE firman el Convenio de Colaboración para el 82 Salón de Otoño

En la tarde de ayer tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 82 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

La firma del Protocolo reunió a Ana Rubio Pablos, en representación y como Patrona de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad, sobre todo desde que en el mes de junio se firmara otro Convenio de Colaboración que está haciendo posible la digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, y de que la Fundación Maxam fuera nombrada Socio de Honor en el 81 Salón de Otoño.

Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez e Itziar Zabalza Murillo, responsable de los trabajos del Archivo Histórico, así como otros miembros de la Junta Directiva como la Vocal Alicia Sánchez Carmona y el Bibliotecario Fernando de Marta.

La Fundación Maxam lleva 16 años ya patrocinando el Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y apostando por una convocatoria que en sus últimas ediciones está alcanzando cifras muy relevantes gracias al enorme prestigio de los miembros del Jurado convocados a tal fin, y sobre todo, gracias a la enorme calidad de las obras presentadas, que han conformado unas exposiciones vanguardistas y punteras en el panorama artístico español y que ha marcado el calendario del mes de noviembre de los últimos tres años.

El Salón de Otoño ha sido siempre el mejor escaparate en el que los artistas visuales y conceptuales han marcado las tendencias del arte del momento, tomando el pulso a una sociedad abierta a las vanguardias y la modernidad. De hecho, como antesala del Premio Reina Sofía y de convocatorias de renombre como el BMW o la internacional de Valdepeñas, viene a mostrar un adelanto de las nuevas inquietudes de los creadores, nombres que adquieren una relevancia que ayuda al impulso de su carrera, y que no dudan en participar en la convocatoria más antigua de España.

En la inauguración del 82 Salón de Otoño, prevista para el próximo día 5 de noviembre en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la Fundación MAXAM presentará la nueva obra de su Colección e imagen del año 2016, de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.

Este verano la Fundación MAXAM  ha vuelto a traspasar fronteras al llevar su famosa colección a Dallas (EEUU), en donde ha logrado el unánime aplauso de crítica y público, lo que obligó a la Fundación a prorrogar la muestra en la ciudad de Marshall, Texas.

La Colección Maxam remonta sus inicios a 1899, veintisiete años después de la fundación de la compañía. El objetivo de estas adquisiciones era fundamentalmente publicitario: promocionar los productos de la compañía mediante un cartel utilizado como calendario.

Para estos calendarios siempre se utilizó el mismo proceso: encargarle a un pintor de prestigio, reconocido por el público y la crítica, una obra elaborada ex profeso para la compañía, con el fin de ser reproducida como almanaque. Así han transcurrido más de cien años en los que se ha formado una colección única por su concepto, temática y estilo, y por contar con grandes nombres de la pintura española de los siglos XX y XXI como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Isabel Quintanilla, entre otros.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

a a baja

Ana Rubio Pablos, de la Fundación Maxam, junto a José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

b a baja

Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, Ana Rubio Pablos, Fundación Maxam, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Manuel Gracia, autor del cartel elegido como imagen visual del 82 Salón de Otoño

c a baja

Juan de la Cruz Pallarés, Itziar Zabalza, Alicia Sánchez Carmona, Lucas Ferreira, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, Ana Rubio Pablos, José Gabriel Astudillo, Miguel Angel y Marisa Codina, de la Fundición Codina y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

d a baja

Un momento de la firma que se realizó en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Inmaculada Arricivita en el Centro Cultural Coreano

El Centro Cultural Coreano perteneciente a la Embajada de la República de Corea presenta en la Galería Han-ul del Centro la Exposición de pintura titulada  «Chromogénesis» de la pintora navarra Arricivita.

La inauguración tendrá lugar el miércoles, 7 de octubre, a las 20,00 horas en la Galería Han-ul (planta baja) 한울del Centro Cultural Coreano, y permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre.

Más de 20 obras trabajadas en seda y papel oriental y carentes de título dan pie a que el público ponga nombre a cada una de ellas.

Dos de ellas bajo el nombre `Las cataratas de la isla de Jeju´ han sido creadas especialmente por la artista dedicadas a Corea, para la muestra en el Centro.

A través de técnicas de investigación personales, Arricivita evidencia una innovación en el mundo del arte con estas abstracciones cromáticas creadas entre los años 2010 y 2015. Dicha abstracción refleja una realidad interior de sentimientos, vivencias, sugerencias y emociones expresadas por medio del color.

El color con sus juegos, con sus volúmenes, con sus danzas ante los ojos del espectador, es el que habla a su sensibilidad para que su espíritu viaje a otro mundo, un mundo interior que no por ello es menos real que el representado por la figuración. El observador puede advertir muy diferentes motivos, a la par que sensaciones, quizás sólo visibles o perceptibles para cada individuo concreto, como si el cuadro hubiera sido pintado sólo para quien lo contempla.

Natural de Mélida (Navarra), Inmaculada Arricivita tras cursar estudios en Pamplona y Zaragoza, se traslada a Madrid. Posteriormente viaja a Argentina, estableciéndose en Buenos Aires desde donde se desplaza por Sudamérica y por el Caribe hasta Cuba. De regreso a España fija su residencia en Zaragoza. De formación autodidacta, admiradora del impresionismo y la pintura oriental sobre seda, sus inquietudes artísticas se centran básicamente en este soporte como medio idóneo para plasmar su obra pictórica, sin dejar de lado otros soportes. Expone por primera vez en 1996.En Italia comienza a ganar sus primeros premios. Ha llevado a cabo y participado en exposiciones individuales y colectivas como en España, Francia, Italia, Bélgica, Argentina, Estados Unidos, Dinamarca, Siria y Egipto entre otras. Desde su primera exposición en 1996 ha realizado más de 70 exposiciones individuales y ha tomado parte en más de 300 exposiciones colectivas, tanto en España como en el extranjero. So obra fue seleccionada e incluida en la base de datos del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, figurando también en las principales bases de datos de internet relacionadas con las artes.

«El arte abstracto es la expresión de la realidad interior del artista aunque éste pueda utilizar su propia visión del mundo exterior como referencia. Todo artista abstracto elabora lo que ve o siente. Algunos analizándolo y otros sintiéndolo, pero siempre tratando de expresar la idea más sutil de lo que se contempla. La creación abstracta sobre seda y papel de Arricivita tiene referencias del Expresionismo de los 60 y 70 y relación en algunas de sus obras con el impresionismo más contundente de comienzos del siglo XX y con la obra pictórica de Blake.

Estos materiales innovadores permiten a la artista desplegar toda su energía en el campo del dinamismo cromático compositivo. Es aquí donde se fundamenta el potencial de abstracción de Arricivita y una de sus principales contribuciones. La creación de esta artista tiene la particularidad de mostrar la esencia del Tachismo, la luz del Impresionismo, la dureza del abstracto norteamericano y la sutileza de los artistas europeos que intentan actualmente hallar nuevos materiales para continuar trabajando en el arte de lo no-concreto.»

Joan Lluis Montané  (Asociación Internacional de Críticos de Arte)

INVITACION

otra

otrrrr

Feguars expone en Ibercaja Zaragoza

El socio Joaquín Ferrer Guallar, conocido como “Feguars” expone hasta el próximo 30 de octubre, en Ibercaja Actur de Zaragoza, las pinturas que bajo el título de “Al buen cantar”, reúnen

Feguars, que nos mantiene puntualmente informado de sus muestras, nos remite en esta ocasión fotografías correspondientes a cuatro canciones:

«Concierto de Aranjuez» Basado en el Adagio del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.

«Aquellas pequeñas cosas» de la canción de Serr

«Cinema Paradiso» pelicula de Giuseppe Tornatore y con música compuesta por  Ennio Morricone.

La canción «Fiesta» de Serrat.

Mirar es abrir los ojos al asombro. Para mirar los cuadros de Joaquín Ferrer Guallar «Feguars» hay que limpiarse el babero de migas y otras antiparras, porque Joaquín nos regala luz y color hasta inundarnos de dicha. Nunca pensé que se podía poner orden a canciones como «Me gustaría darte el mar». Pero ahí están ordenadas las palabras en rectángulos y esferas que descolocan los sentidos y los mojones de los caminos trazados. Lo importante de las pinturas de Ferrer es que no tratan de interpretar lo que ya existe, ni siquiera de ofrecer claves para comprender lo que se mueve en el sinuoso océano de los sentimientos húmedos. Los cuadros de este hombre inquieto y sereno, son puertas a otras dimensiones emocionales que llenan vacíos y decoran estancias. Tanta serenidad, tanto equilibrio, tanto color, produce dicha y esperanza. Te gustaría sumergirte en estos cuadros nacidos para gozar con inocencia infantil. Sin abordar interpretaciones intelectuales pero sin desdeñar claves, enigmas y refranes escondidos entre los pliegues de la memoria. Joaquín Ferrer pinta como nadie, porque nadie interpreta el tiempo y el espacio como él. No quiero ponerme redicho para buscar huellas de Miró y otros exuberantes, porque no entiendo de pintura ni quiero. Pero contemplo que esta pintura es personal y propia, propietaria de un universo que tuvo huertas y bancales de hortalizas y otras poesías telúricas. Un paisaje con ventanas a los sueños no soñados.

Joaquín Carbonell

Concierto de Aranjuez

«Concierto de Aranjuez» Basado en el Adagio del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.

Cinema Parasiso

«Aquellas pequeñas cosas» de la canción de Serrat

Aquellas pequeñas cosas

«Cinema Paradiso» pelicula de Giuseppe Tornatore y con música compuesta por  Ennio Morricone.

Fiesta

La canción «Fiesta» de Serrat.

díptico

díptico 1

Teddy Cobeña colabora con la Cruz Roja Española

El 5 de octubre se inauguró la exposición que organiza la Fundación de arte “Joaquín Balsa” en Santiago de Compostela en la que intervendrá el escultor Teddy Cobeña con dos de sus obras de bronce. La participación en esta muestra tiene como objetivo formar parte de una gran donación a la Cruz Roja Española para actos benéficos en Galicia.

Los días 8 y 9 de octubre (último día de la exhibición) se llevará a cabo la subasta de las obras de arte, de cuyo importe se beneficia la Cruz Roja y también la Fundación J. Balsa.

El escultor Cobeña presenta “Pensaments Obsessius” explicado con sus palabras: una abstracción que refleja la seudocapacidad del pensamiento repetitivo de dominar el sistema nervioso cuando creemos no poder controlar las sensaciones positivas. Se trata de una escultura expuesta en el Museo d’Orsay en París en mayo de 2.014 durante una jornada de arte contemporáneo. Y por otro lado “You and Me”, obra figurativa en bronce con base de mármol expuesta en el Museo de Louvre en París y en la Galería “Domus Talenti” de Roma en este año.

En la exposición  estarán también una decena de artistas franceses y españoles como participantes del evento y asistirán autoridades de la Cruz Roja, representantes de la Fundación Balsa y de los organismos oficiales de Galicia.

Teddy Cobeña estará presente en este acontecimiento solidario en Santiago de Compostela después de haber sido seleccionado para el 51 Certamen de Escultura y Pintura de Pozoblanco en Córdoba organizado por el Círculo de Bellas Artes de esa ciudad a cuyo acto de clausura y entrega de premios también asistirá el 27 de septiembre.

image

pacient2

pensaments3

Beatriz de Bartolomé expone en el Auditorio de Boadilla

El pasado 1 de octubre tuvo lugar la inauguración de la exposición de acuarelas “Instantes taurinos”, de la socia Beatriz de Bartolomé,  en el Auditorio Municipal de Boadilla del Monte.

La finalidad de esta exposición es demostrar que los instantes taurinos forman parte de esos instantes mágicos e irrepetibles que crean escenas de extraordinaria belleza por su composición y colorido.

Desde mediados del siglo XVII la fiesta de los toros empieza a calar hondo en las tendencias populares.El plasticismo , el movimiento y la enorme variedad de situaciones, entran directamente en la mentalidad creadora del artista sirviendo de inspiración entre todas las artes. Goya, Zuloaga ,Picasso ,Benlliure,Penella , Turina, Bizet…y también los escritores y poetas relatando la magia del toro en los ruedos.

Paciencia , constancia, esfuerzo , temple ,arte y valor son cualidades del alma de un torero.

La muestra está compuesta por 30 acuarelas de Beatriz de Bartolomé que intentan plasmar estos momentos únicos. Como la autora opina » La acuarela es la técnica que consideró más apropiada para poder expresar con ella la valentía y carácter propio del arte del toreo, el azar y el impulso juega un papel importantísimo en ambos casos.»

» Sus pinturas Lorca nunca las olvidaría en el albero » Juan Antonio Pérez Mateos, escritor y periodista.

El día de la inauguración contaremos con la presencia de Javier Portal, famoso torero de Boadilla , Javier Arcones , importante miembro de la Asociación Taurina de Boadilla del Monte y el doctor Juan José Márquez presidente de la Fundación Juan José Márquez.

Un porcentaje de la venta de las acuarelas irá dirigido íntegramente a dicha Fundación .

También se venderán ese día pósters y postales con mis Acuarelas taurinas para recaudar fondos para dicha Fundación .

La Fundación Juan José Márquez para el desarrollo social de la Medicina es una organización no lucrativa (ONL) bajo el protectorado del Ministerio de Educación y Ciencia , desarrolla proyectos sanitarios y educativos en el tercer mundo entre otros proyectos.

a3a52

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mañana se inaugura la exposición “Trazados e impresiones” de Nerza Villegas y Gustavo Corrochano en la Sala de la AEPE

La Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores acoge mañana la inauguración de la muestra “Trazados e impresiones” de los artistas Nerza Villegas y Gustavo Corrochano.

El acto se celebrará a las 19 horas en esta sala situada en la sede social de la centenaria entidad. El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, apoyará una vez más con su presencia la creación artística y su difusión desde el espacio de la institución.

En esta exposición, tal y como aseguran sus autores, se busca establecer un diálogo entre la obra de los artistas Gustavo Corrochano  y  Nerza Villegas, quienes en cada una de sus pinturas evocan: sentimientos, sensaciones y sueños a través de trazados, manchas e impresiones, donde el color es el protagonista buscando siempre hacer partícipe al espectador de esta experiencia.

Ambos comparten un lenguaje pictórico afín que descubrieron en su paso por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid  y ofrecen al público la oportunidad de percibir  la riqueza visual de sus atrayentes obras.

La muestra se podrá visitar hasta el día 15 de octubre, de lunes a viernes, en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas.

Más información en esta misma web, pestaña «Sala AEPE».

Invitación Nerza y Gustavo

Nerza Villegas Corazón rojo web

«Corazón rojo», obra de Nerza Villegas

Gustavo JUEGO DE OPUESTOS web

«Juego de opuestos», de Gustavo Corrochano

Entregado el I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015 a María Martín Hiniesto y el de ilustración de la portada, a Albano

El pasado viernes 25 de septiembre, y presidido por Francisco Freire Vila, Presidente de la Asociación de Estudos Universitarios (ACEUGA) y por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la  Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de entrega del I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015, y la presentación del libro que con tal motivo se ha editado y que recoge un total de 82 microrelatos, además del  ganador y finalistas.

La obra ganadora ha sido la titulada “Condenado”, de María Martín Hiniesto, mientras que los relatos finalistas con mención honorífica corresponden a Victoria Borrell Velasco, Nendo Dango, José Ignacio del Diego Lajusticia, Fernando García Maroto, Raúl Mateos Barrena, Rafael Osores Salinas, María Pilar Royo Martín, Oscar Royo Royo, Yolanda Sánchez Flores y Gerardo Vázquez Cepeda.

El I Premio Nacional Villa de Madrid ha tenido una participación de casi 400 relatos. Se han recibido textos de todas las Comunidades Autónomas de España, así como también de diversos países europeos, de EEUU y de países de habla hispana.

Tal y como ya adelantábamos, el Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid convocó en realidad dos concursos: uno, el estrictamente literario, y paralelamente, la AEPE convocó otro entre sus socios repartidos por toda la geografía nacional, para la ilustración de la portada del libro.

En cuanto a la obra ganadora para ilustrar la portada del libro, ha correspondido al pintor y socio de la AEPE, Albano, un artista que con sólo 26 años tiene un estilo más que reconocible, siendo el pintor más galardonado en la escena europea actual.

El Jurado encargado de elegir la portada estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, y el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta.

Albano es licenciado en Bellas Artes por Universidad Complutense de Madrid, con más de seis exposiciones individuales, rondando el centenar de colectivas y más de 40 premios, entre ellos el Premio BMW 2012 o el “Obra Abierta 2015” de Caja de Extremadura.

Ha realizado talleres con Antonio López, Georges Didi-Huberman y Venancio Blanco. Ha participado en cursos y seminarios de la Anglia Ruskin University, Museo Reina Sofía, Caixa Fórum, CA2M, MUBAM, Museo Thyssen Bornemisza, Fundación Pons, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Universidad Complutense. Su obra está incluida en colecciones públicas y privadas como la Fundación José Saramago de Lisboa. Fundación António Prates de Lisboa. Fundación Ankaria de Madrid. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Colección Ars Citerior, Alicante. Biblioteca Nacional de España. BMW Ibérica. Fundación Venancio Blanco, Salamanca. Cortes de Castilla y León, Valladolid…

Con este tipo de actuaciones, la Asociación Española de Pintores y Escultores busca promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, y colaborar con otro tipo de entidades culturales, como la Asociación Estudos Universitarios, en la difusión y engrandecimiento de las Bellas Artes en España.

La noticia quedó reflejada en la edición nacional del ABC, del 26 de septiembre de 2015, que recoge así el acto:

ABC 26-09-2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Más información en: asociacionestudosuniversitarios.blogspot.com

y en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, subpestaña “Otros certámenes”.

Mañana se entrega el I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015

Organizado por ACEUGA y AEPE

El viernes 25 de septiembre tendrá lugar en la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid el acto de entrega del I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015, convocado por ACEUGA (Asociación Estudos Universitarios) con sede en la ciudad de Vigo, y que ha contado con la colaboración de la AEPE.

La iniciativa de ACEUGA de convocar un Premio Nacional de estas características, se ha visto reforzada por el respaldo que en todo momento ha encontrado en la AEPE, de forma que en realidad se han convocado dos concursos: uno, el estrictamente literario, y paralelamente, la AEPE convocó otro entre sus socios repartidos por toda la geografía nacional, para la ilustración de la portada del libro que recoge un total de 82 relatos entre el ganador, finalistas y seleccionados, y que también se presentará en el mismo acto.

El I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid ha tenido una amplia participación, con más de 400 obras presentadas provenientes de todos los rincones y comunidades autónomas de España, pero cabe destacar especialmente, la alta participación de diversos países europeos, las numerosas obras recibidas de EEUU y muchas otras más de multitud de países de habla hispana.

El jurado ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y de José Manuel Fernández González, Francisco Freire Vila, Concepción Pérez Cerdeira y Rosa M. San Luis Lorenzo, en representación de ACEUGA y ha querido destacar además de la alta participación, el nivel y la calidad, la imaginación y la chispa de unos microrrelatos que tratan muchos de los temas más preocupantes y actuales de la sociedad, como son la soledad, el amor y el dolor.

La Asociación cultural de Estudios Universitarios (ACEUGA) nació en el año 1993 de estudiantes de las Facultades de Filología de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela, y poco a poco ha ido aglutinando estudiantes de otras universidades, facultades y disciplinas.

Esta asociación, sin ánimo de lucro, busca poder desarrollar todas aquellas actividades educativas, culturales, de formación y ocio que puedan suponer siempre una pequeña y humilde contribución a nuestra sociedad.

Hace 3 años inicia la gestión de eventos literarios, primero, por las peticiones de los propios socios y segundo, para buscar alternativas que hiciesen posible visualizar y dar vida a muchos autores que deseaban participar y ver sus obras publicadas. En un difícil contexto económico y social intenta buscar colaboraciones como la de AEPE que contribuyan a la difusión y a dar prestigio y calidad, a la par que se unen dos artes que solo las diferencian la manera de plasmar la creación artística.

Las actividades que realiza ACEUGA son talleres de memoria para mayores, cursos de formación, charlas y talleres para padres, concursos literarios en centros escolares, certámenes nacionales e internacionales entre otros.

Con todos los finalistas se ha publicado el libro que se presenta en Madrid en el acto de entrega de premios el día 25 de septiembre a las 19 horas en la sede de La Asociación Española de Pintores y Escultores, calle de las Infantas, 30.

cubierta libro

Cubierta del libro editado con tal motivo, obra del artista de la AEPE, Albano

811024860_59601

Ultimos días para participar en el Concurso de Ilustración de la portada del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015

El próximo día 30 de septiembre finaliza el plazo para presentar los trabajos que concurrirán al Concurso de Ilustración de la portada de la edición del libro del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015.

La Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Asociación

Estudos Universitarios de la Universidad de Vigo (ACEUGA), con el objetivo de promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, convocaron en el mes de julio el Concurso de Ilustración del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015, cuyo único  premio será servir de portada del libro de narrativa que la Asociación Estudos Universitarios editará.

El certamen, reservado únicamente a los socios de la AEPE, si está abierto sin embargo a la participación de todos los amantes del mundo de la poesía que quieran enviar sus trabajos hasta el 30 de septiembre, a la dirección de correo premio.villademadrid@gmail.com

Toda la información en nuestra Web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases de Certámenes” y en “Sala AEPE”, “Otros certámenes”.

811024860_59601

Javier Zorrilla en la Galería Xeito de Madrid

El próximo día 2 de octubre tendrá lugar el acto de inauguración de la que será la quinta exposición individual del acuarelista y socio Javier Zorrilla, en la Galería madrileña Xeito, situada en la calle General Pardiñas 108.

La exposición está formada por más de cuarenta obras de muy distintos formatos de vistas urbanas, paisajes y marinas siempre pobladas. Todo ello no entendido cómo descripción detallada de la realidad sino cómo impresión subjetiva de lo visible, un exterior interpretado a golpe de mancha que es síntesis acertada de luz y color, para conformar mediante expresión directa y simplificada, el alrededor conocido. Fundamental la soltura de mano y la rapidez de ejecución a la hora de captar los espacios, formas y perspectivas.

tarjetón

Cada día en la ciudad

Cafe y cristals

Centro de Madrid

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad