Noticias y Publicaciones

Leocadio Melchor, Emilia Díaz Rull y David Melchor Díaz

Bajo el título de “Tres artistas. Tres estilos”, el próximo día 14 de octubre a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de pintura y fotografía de los socios Leocadio Melchor, su esposa Emilia Díaz Rull y su hijo David Melchor Díaz en el Centro Cultural “Eduardo Chillida” del madrileño distrito de Moratalaz.

La muestra, que permanecerá abierta hasta finales de mes, incluye algunos de los últimos trabajos de Leocadio Melchor, un artista cuya pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

Recordemos que Leocadio Melchor es pintor, restaurador y escritor, Doctor en B.B.A.A. y Restauración de Pintura por la UCM, Catedrático y Director de la Escuela Superior de Restauración, Profesor de la Facultad de C.C. de la Información de la UCM y Premio del Estado en Restauración que ha expuesto sus pinturas, colaborado en Revistas de Arte, ha escrito novelas y ha dado conferencias por toda España. Leocadio Melchor es además Experto Consultor de Arte del Patrimonio Nacional y de la Conferencia Episcopal Española y posee  importantes premios de Pintura y Literatura.

Emilia Díaz Rull fue alumna de Rafael Delgado y de Miguel Rodríguez Acosta, Profesora de Pintura por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Licenciada en B.B.A.A. por la UCM y ex profesora de la Escuela de Diseño de Interiores de Madrid. Viene realizando exposiciones desde el año 1957 y ha obtenido algunos premios.

David Melchor Díaz, tiene ya más de 15 años de experiencia en el mundo de la imagen digital, y desde hace más de 3 años se ha aventurado en el mundo de la fotografía, una de sus pasiones. Cuenta también con importantes premios, como el de «Nuevos talentos» de Cortefiel, ha sido 3 veces finalista del National Geographic y sus fotografías han sido expuestas en  PhotoVogue Italia.

14 al 31 de octubre

CC Eduardo Chillida

Inauguración 14 de octubre 19:00 h.

Horarios: de Lunes a Viernes de 10 a14 h

y de 16 a 21 h Sábados: de 10 a 13 h.

C/ Arroyo Belincoso, 9 (Moratalaz).

Metro Vinateros

Bus: 32 y 71

Leocadio 1

Leocadio 2

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

David 1

David 2

Exposición de Paco Díaz, Premio Fundación Marazuela del 80 Salón de Otoño

El pasado viernes 10 de octubre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Al fin una casa”, presentó los últimos trabajos de Paco Díaz, quien fuera galardonado con el Premio Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas en la pasada edición del 80 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2013.

Al acto de inauguración asistieron por parte de la corporación municipal de Las Rozas, Blanca María Laso Sanz, Concejal de Economía, Empleo y Consumo y Vicepresidenta de la Fundación Marazuela, Mercedes Piera Rojo, Concejal de Educación y Cultura, Ricardo Peydró  Blázquez, Gerente de la Fundación Marazuela, y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, como organizadores del 80 Salón de Otoño.

“Al fin una casa” es una exposición monotemática que nos presenta óleos, grafitos y fotografías con paisajes funerarios siempre diurnos, limpios, fríos pero luminosos, incluso cuando el cielo está nublado; y a los grises y ocres, tan propios de los cementerios, siempre añade un toque de color o un elemento chocante, inverosímil que rompen abruptamente con la serena solemnidad del entorno.

Como el mismo autor nos indica: “Me gustan los cementerios históricos. Al pasearme entre lápidas, cruces y monumentos funerarios, tengo la sensación de estar en un parque temático de la arquitectura del XIX”.

Sólo hay en Paco Díaz, que no es poco, una intensa inquietud estética y una depurada técnica: utiliza los cementerios, pero no cualquier cementerio, como incomparables marcos arquitectónicos en los que insertar sus fantasías oníricas, anacrónicas, inverosímiles…, frutos de una fértil imaginación…Y el resultado es un brillante contraste entre la consciencia y el sueño; entre lo sensible y lo imaginado; entre lo neoclásico (o neogótico) y lo futurista; entre lo grave y formal, y lo lúdico; entre lo figurativo y lo surrealista… Porque todo eso forma parte de la realidad, porque todo eso es la vida (y la muerte).

En la serie “Stairway to Heaven”, a partir de fotografías hechas en el Cementerio de la Almudena sitúa distintos tipos de escaleras. No se ve el fin y aunque poco probable, las fotos plantean la posibilidad de que los peldaños se prolonguen hasta el infinito. Otra columna sinfin. Mientras, en el suelo, se entrecruzan senderos escoltados por una arquitectura que resulta ser un resumen desordenado de estilos olvidados que a pocos importan. Hay una dama que está segura que todo lo que brilla es oro. Y compra una escalera al cielo. O algo así.

“Al fin una casa”
Paco Díaz
Premio Fundación Marazuela de Las Rozas del 80 Salón de Otoño 2013
Del 10 al 30 de octubre de 2014
Sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal “Pérez de la Riva”
Sala “Maruja Mallo”
Calle Principado de Asturias 28
Las Rozas de Madrid

9

8

6

2

5

4

3

7

Imagen1

Pintada la hoja de papel artesanal más larga del mundo

El pasado 4 de octubre cuatro maestros acuarelistas pintaron en directo en la localidad de Oteruelo del Valle, la hoja de papel artesanal más larga del mundo.

En el evento participaron los acuarelistas: Ricardo Rodríguez, Olegario Úbeda, Javier Zorrilla y Pablo Reviriego.

El día transcurrió de lo más animado y al mediodía el Ayuntamiento invitó a una caldereta a todos los asistentes.

1

2

3

 

 

Miguel Lisbona expone en Guadalajara

El pasado 26 de septiembre se inauguró al exposición de Miguel Lisbona, que tuvo lugar en el Aula de Música Abierta de Guadalajara (Calle Ferial, 52), y en la que hasta finales de diciembre, se exhibirán distintas obras de su más reciente producción.

Tal y como el mismo autor nos comenta:

“Desde muy pequeño disfrutaba en especial con el Dibujo , la Escritura. Las primeras regañinas de pupitre con el dibujo, me acercaron a la Pintura…

Con esa edad y perspectiva, al observar cuadros de retratos ó de paisajes todos estaban muy trabajados, difíciles de crear. No podía entender que aparecieran otros más nuevos, porque pensaba “eso lo podía hacer cualquiera”. Sin embargo, algunos eran tan impresionantes, tan sencillos… “Allí tenía que haber algún misterio, alguna explicación”!

La realidad práctica me enseñó a pensar en “la Economía de medios” para trabajar las ideas de forma clara azuzando el ingenio. Y qué hay más interesante que disfrutar de lo que te rodea, de las tareas cotidianas y más relajante que cuando alzas la vista perdida buscando al Espacio

El impulso deseado, es transmitir sensaciones, emociones en el observador como forma real de comunicación… Dar rienda suelta a la mano que te lleva tozuda y te sorprende a la vez. (La relación entre el color, textura, forma ó de cualquier otra cosa, pretende ser secundario, sin interés).

Desde esta magnífica Sala AMA la ilusión con esta exposición es trasladar “que algo hay, que algo puede ser cierto”.

1

2

3

 

 

Paco Díaz exhibe su obra en Las Rozas

Este viernes 10 de octubre, a las 20 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Al fin una casa”, presenta los últimos trabajos de Paco Díaz, quien fuera galardonado con el Premio Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas en la pasada edición del 80 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2013.

Al acto de inauguración, que presidirá el Alcalde de Las Rozas y Presidente de la Fundación Marazuela,  José Ignacio Fernández Rubio, está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, como organizadores del 80 Salón de Otoño y del 81 Salón que se inaugurará el próximo 14 de noviembre en la Casa de Vacas y en donde la Fundación Marazuela también patrocina un premio.

“Al fin una casa” es una exposición monotemática que nos presenta óleos, grafitos y fotografías con paisajes funerarios siempre diurnos, limpios, fríos pero luminosos, incluso cuando el cielo está nublado; y a los grises y ocres, tan propios de los cementerios, siempre añade un toque de color o un elemento chocante, inverosímil que rompen abruptamente con la serena solemnidad del entorno.

Como el mismo autor nos indica: “Me gustan los cementerios históricos. Al pasearme entre lápidas, cruces y monumentos funerarios, tengo la sensación de estar en un parque temático de la arquitectura del XIX”.

Sólo hay en Paco Díaz, que no es poco, una intensa inquietud estética y una depurada técnica: utiliza los cementerios, pero no cualquier cementerio, como incomparables marcos arquitectónicos en los que insertar sus fantasías oníricas, anacrónicas, inverosímiles…, frutos de una fértil imaginación…Y el resultado es un brillante contraste entre la consciencia y el sueño; entre lo sensible y lo imaginado; entre lo neoclásico (o neogótico) y lo futurista; entre lo grave y formal, y lo lúdico; entre lo figurativo y lo surrealista… Porque todo eso forma parte de la realidad, porque todo eso es la vida (y la muerte).

En la serie “Stairway to Heaven”, a partir de fotografías hechas en el Cementerio de la Almudena sitúa distintos tipos de escaleras. No se ve el fin y aunque poco probable, las fotos plantean la posibilidad de que los peldaños se prolonguen hasta el infinito. Otra columna sinfin. Mientras, en el suelo, se entrecruzan senderos escoltados por una arquitectura que resulta ser un resumen desordenado de estilos olvidados que a pocos importan. Hay una dama que está segura que todo lo que brilla es oro. Y compra una escalera al cielo. O algo así.

“Al fin una casa»
Paco Díaz
Premio Fundación Marazuela de Las Rozas del 80 Salón de Otoño 2013
Del 10 al 30 de octubre de 2014
Sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal “Pérez de la Riva”
Sala “Maruja Mallo”
Calle Principado de Asturias 28
Las Rozas de Madrid

paco díaz 1

paco díaz 2

paco díaz 3

paco díaz 4

Mañana finaliza el plazo de inscripción en el 81 Salón de Otoño

Mañana viernes, 10 de octubre, finaliza el plazo de inscripción de las obras que optan al 81 Salón de Otoño que se inaugurará el próximo día 14 de noviembre, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

Aún estáis a tiempo de participar.

Os recordamos un extracto de las bases:

«El plazo de presentación de obras será del 6 al 10 de octubre de 2014, de las 9’30 a 14 h. y de 16’30 a 19 h., en Agepost, División-Arte-Exposiciones, C/ Germán Pérez Carrasco, 46. Nave. 28027-Madrid. (Metro Pueblo Nuevo). Tel. 91.368.05.93 / 663.858.430».

Cartel completo 81 Salón

Patrocinador oficial 1

Inaugurada la muestra «Grecontemporáneo» en Toledo

La Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado viernes 3 de octubre a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo la exposición titulada “Grecontemporáneo”, en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Han colaborado en ella la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha y el Archivo Histórico Provincial de Toledo.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y otros miembros de la Junta Directiva, como Juan de la Cruz Pallarés, Alicia Sánchez Carmona, Mercedes Ballesteros y los Delegados Enrique Pedrero y Pablo Reviriego, así como el Director General de Universidades, Innovación e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Velasco  y distintas personalidades del mundo artístico.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señaló José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en el ábside y presbiterio del que fuera Antiguo Convento de Jesús y María de las Dominicas, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados estudiosos y restauradores de los pintores clásicos, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de la pintura más radicalmente moderna, sino a un genio incomprendido en su época cuyo arte ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

El catálogo está disponible en la pestaña Certámenes y premios, subpestaña Otras exposiciones, Grecontemporáneo.

Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo

3 de octubre al 2 de noviembre  2014

Calle Trinidad, 10 (45071 Toledo)

Lunes a Viernes de 9.00 a 15.00 horas

Acceso Mediante transporte público

Estación Renfe-AVE: Paseo de la Rosa, s/n. Tfnos.: 902 240 202

Estación de autobuses: Avenida de Castilla-La Mancha, s/n. Tfno.: 925 215 850

Líneas de autobuses urbanos: Líneas 41, 41b, 42, L01, L02, L03, L05, L10, L11, L12, L61, L62, L71, L72 y L72b

2

3

6

1

4

5

7

 

 

 

Mañana se inaugura Grecontemporáneo en Toledo

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugurará mañana día 3 de octubre de 2014, a las 19 h., en Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo, la exposición Grecontemporáneo, que reúne la obra de algunos de los mejores artistas de la geografía nacional y recoge la experiencia de contemplar en un entorno único, una exposición que conmemora el 400 aniversario del fallecimiento del inmortal griego de Toledo.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y demás miembros de la Junta Directiva, así como el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha, Marcial Marín Hellín, el Director General de Cultura, Francisco Javier Morales Hervás, Tomás García-Cuenca, Presidente de la Fundación Caja Castilla La Mancha, y distintas personalidades del mundo artístico.

En la exposición, montada especialmente en el ábside y presbiterio del que fuera Antiguo Convento de Jesús y María de las Dominicas, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Toda la información completa, así como el catálogo digital de la exposición, se puede consultar en esta misma página web, pestaña “Certámenes y premios”, “Otras exposiciones”, Grecontemporáneo.

Sala de Exposiciones

Archivo Histórico Provincial de Toledo

3 de octubre al 2 de noviembre  2014

Calle Trinidad, 10

45071 Toledo

Lunes a Viernes de 9.00 a 15.00 horas

Acceso Mediante transporte público

Estación Renfe-AVE: Paseo de la Rosa, s/n. Tfnos.: 902 240 202

Estación de autobuses: Avenida de Castilla-La Mancha, s/n. Tfno.: 925 215 850

Líneas de autobuses urbanos: Líneas 41, 41b, 42, L01, L02, L03, L05, L10, L11, L12, L61, L62, L71, L72 y L72b

Invitación inauguración

Cartel a gran resolución

 https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/10/inauguracion-de-grecontemporaneo-en-el.html

 

 

Lucie Geffré participa en el homenaje al “Nanaísmo”

Bajo el título de “Nanaísmo: la primera vanguardia del s. XXI”, el pasado día 25 de septiembre se inauguró una exposición en la galería Modus Operandi (C/ Reina Mercedes, 5 de Madrid) que se podrá visitar hasta el 5 de diciembre próximo.

En la misma, la socia Lucie Geffré expone dos obras sobre papel: “Sienna” y “Caballero”  (según El Greco).

Esta exposición tiene como objetivo impulsar el Nanaísmo y reunir a todos aquellos artistas, poetas, filósofos, escritores, músicos y comunicadores que se sientan identificados parcial o totalmente con este movimiento. La muestra contará con obras de once artistas que mostrarán su visión personal de este movimiento.

Inspirado por las vanguardias de principios del siglo XX, el Nanaísmo surge como protesta ante la degradación cultural y ética de nuestra actual sociedad. Padecemos un nihilismo agudo. Nuestro mundo se empobrece en mitad de un gran estrépito. Hemos dejado de leer, tememos al silencio y establecemos conductas gregarias. Consternados ante esta situación, los nanaístas, tanto creadores como partidarios, somos unos rebeldes de la negación.   Para Camus, el hombre rebelde era aquel que sabía decir “no”. Los nanaístas, un grupo de rebeldes desde la conciencia del saber, defendemos los siguientes mandamientos:

Reivindicamos el surrealismo español.

Creamos a partir de los Clásicos y la Antigüedad.

Nuestro leitmotiv es la búsqueda, más que la propia conquista.

Defendemos los “efectos naturales” por encima de los “especiales.

Disfrutamos de la grandeur, o de lo que queda de ella.

Las principales fuentes de riqueza en España son el idioma, el legado artístico, la gastronomía autóctona y el clima benigno.

Preservamos la música popular, la que nace y muere en el corazón de los pueblos.

Los nanaístas somos, consciente o inconscientemente, del Atleti de Madrid, el único equipo que ha tenido seguidores incluso antes de existir . Ser del Atleti, implica una forma particular de afrontar la vida, de tener asumida la derrota, porque el esfuerzo y el trabajo no se negocian.

invitación

Pintando la hoja de papel artesanal más larga del mundo

El 21 de junio el papel fue el protagonista del día en Lozoya.  Se celebro el I Encuentro de Pintura en Acuarela al Aire Libre, patrocinado por «El Taller Meirat» de papel artesanal de Lozoya, Acuarelas Sennelier, Pinceles Raphael, Play Color Art.

En el evento participaron reconocidos acuarelistas: Javier Zorrilla, José Zorita, Oligario Úbeda y Ricardo Rodriguez, pintando en hojas artesanales de 100×100, 100×200 y 200×200 cm. Era un verdadero reto no sólo por el tamaño del papel sino también por el alto gramaje que presentaba.

Muchos fueron los que se acercaron a Lozoya para probar el papel Meirat y las acuarelas Sennelier y pasar un buen rato pintando en buena compañía. Resultando interesante el contacto con materiales diferentes, y también apreciar el buen trabajo de algunos acuarelistas.

Además Papel Meirat, la Asociación Luis Feito de Oteruelo, con la colaboración del Ayuntamiento de Lozoya trabajaron para conseguir la hoja de papel artesanal más larga del mundo.

Se pudo ver cómo se elaboraba la hoja de papel artesanal más larga del mundo. Una estructura construida para tal efecto era llevada por un grupo de voluntarios y tras recorrer las calles del pueblo, llego hasta el polideportivo. En su camino, eran precedidos por un pasacalle de la Ruta de la Seda, con un dragón vestido para la ocasión y seguido de un grupo de niños disfrazados.

Una vez llegados al polideportivo, colocaron la estructura junto al contenedor con el agua. De forma coordinada, niños y mayores colocaron la estructura en el agua y a la vez, echaron la pasta de lino en el agua, distribuyéndolo entre todos por la estructura de más de 20 metros. Tras dejarlo reposar, lo sacaron con gran cuidado entre todos los voluntarios, con el suficiente cuidado para que no se rompiera. Al peso de la estructura había que sumar el agua que había que dejar escurrir.

Transcurridos unos minutos, los alcaldes de Lozoya, Rascafría y representante del Instituto del Patrimonio Cultural de España certificaron los 21 metros y algunos centímetros que señalaba que el récord había sido conseguido.

Existe un proyecto muy avanzado para la instalación de un museo del Papel en Lozoya, promovido por la Fundación Meirat, con el apoyo del Ayuntamiento. No hay que olvidar que la aguas del río Lozoya movieron el molino de papel de El Paular, que entre otros sirvió para imprimir la primera edición del Quijote.

En el polideportivo se expuso una muestra de la Historia del Papel, cedida por el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.

Según informa la Oficina Central de los Récord Guiness en Londres, el anterior récord está establecido en 13,9 metros de una hoja de papel washi hecha el 19 de Agosto de 2009 en la Ciudad de Takaoka, Prefectura de Toyama, Japón.

Ahora toca pintar la hoja de papel artesanal más larga del mundo.

Se hará en directo, en Oteruelo del Valle, perteneciente a la Villa de Rascafría, el próximo día 4 de octubre, y correrá a cargo de los acuarelistas Ricardo Rodríguez, Olegario Úbeda, Javier Zorrilla y Pablo Reviriego.

Al mediodía el Ayuntamiento invitará a una caldereta a todos los asistentes.

B0F457AC-5FCE-4A7B-A0A9-4A8CD3463363

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad