Noticias y Publicaciones

Clausura de la exposición de Inmaculada Galán

Mañana se clausura la exposición que la pintora Inmaculada Galán inauguró el pasado 10 de septiembre en la Sala de Exposiciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, situada en la madrileña calle de Almagro.

Tal y como ella misma nos cuenta, el título de la exposición ha sido “Carpe Diem”, y nos reseña unas palabras de la misma:

“CARPE DIEM”

Un buen día decidí pintar la vida de colores, de esos que me hacen sonreír, para que quien la observe sonría también.

Con mis pinturas voy decorando los momentos de mi vida y llenándola de colores, para con ellos dibujar una sonrisa en mi alma

A diferencia de otras artes, la pintura como también ocurre con el teatro, posee ese embrujo de lo directo, del instante glorioso, como el embrujo del cantaor que te canta a ti y solo a ti. Y eso, sin duda , no quiere decir que la pintura sea superior a las demás artes, pero… es sublime.

La pintura para ser bella requiere un estado espiritual, «un estado del alma» que decía Joaquín Sorolla, por ello no siempre se está inspirado para ponerse delante de un lienzo, o un papel en blanco y crear. La inspiración, ese estado excelso que trasciende de la esfera de lo físico, no te molestes en buscarla, ella te encontrará a ti. Y cuando te encuentre, serás capaz de traspasar lo material y llegar a la esencia del ser, de la naturaleza … de la vida.

El ser humano es por naturaleza creador, claro está, dentro de sus muchas limitaciones, por algo Dios nos hizo a su imagen y semejanza. En cualquier lugar donde te encuentres, dale un lápiz a un niño y  se pondrá a pinta , dale un palo y dibujará en la arena.

La pintura es poesía en color, y la poesía pintura adornada con palabras mágicas.

No existen obras bonitas ni feas, podrán tener mejor o peor técnica, pero la esencia de la belleza reside exclusivamente en el espíritu de quien la contempla.

Decía Renoir “Me gusta una pintura que me hace querer pasear en ella.” Si sientes esa necesidad, ese impulso, serás muy afortunado, porque podrás disfrutar de lo inmaterial, de lo espiritual, de lo eterno, de lo que trasciende de la plasticidad, de la técnica, algo al alcance de muy pocos.

Mis obras reflejan momentos, propios o ajenos, pero momentos en la vida de una persona. Momentos que se nos regalan, porque al observar una obra que refleja un momento, ya somos parte de el.

La vida esta llena de momentos ordinarios que a veces pasan desapercibidos, pero en los que, si nos detenemos un poco, podemos ser extraordinariamente felices, y conviene recordarlos. Por ello, pensé que la mejor forma de lograrlo era a través de unas pinceladas de color, porque la vida es una obra de arte, la mayor y más perfecta obra de arte que se haya pintado jamás, llena de pequeñas y grandes pinceladas, que reflejan pequeños y grandes momentos vividos. En esta exposición he querido plasmar físicamente esas pinceladas en pequeñas obras que permitan recordarlos de tal forma que, aunque nuestra memoria pretenda olvidarlos, siempre estén ahí.

Una de las mejores sensaciones del mundo es ver sonreír a alguien, y saber que tú eres la razón de su sonrisa, por ello he recogido esos momentos que desde mi sensibilidad no he querido que se pierdan en el olvido, para que al observarlos en mis obras, permitan hacer  sonreír de nuevo a sus protagonistas.

Hay que disfrutar de todos los momentos que nos regala la vida. Cada momento en este mundo, desde el más mundano hasta el más increíble, es un regalo que se nos ha dado,

¡Disfrutémoslo!

CARPE DIEM

Invitación

11

 

2

33

Tomás Paredes recibe la “Medalla de Honor” de la AEPE

En un acto celebrado el pasado viernes en la sede institucional de la AEPE, el crítico de arte Tomás Paredes recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente, José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos, así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria profesional del reconocido crítico y Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), miembro de AICA y académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

El homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo quiso recordar al extraordinario profesional, sino que hizo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Tomás Paredes.

Tal y como aseguró la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, no se trataba de hablar de su faceta como profesor, periodista y crítico de arte, colaborador de tantas publicaciones, conferenciante, miembro de Jurados, curador y montador de exposiciones prestigiosas y autor de múltiples libros de especial sensibilidad lírica, sino de hablar y presentar a un Tomás Paredes comprometido con sus sentimientos y con el mundo de la creación.

Mª Dolores Barreda Pérez realizó el siguiente perfil del homenajeado:

«Tomás Paredes estudió en Granada, y más precisamente en El Escorial, y su aprendizaje estuvo a cargo de los Curas Agustinos. Fue una formación y educación sólida con una gran oferta cultural que despertó en él su interés por la estética.

Comienza la carrera de abogacía, es Licenciado en Derecho, pero aunque se graduó nunca llegó a ejercer la profesión. Licenciado además en Historia del Arte e Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid.

Admirador de exposiciones, a las que suele a acudir a diario, un método que practica y con el que a lo largo de su dilatada experiencia, ha aprendido a mirar, apreciar y trabajar.

Opuesto a la crítica descriptiva, que no es tal, sino más bien la intención de que la persona vea las cosas a través de los ojos de quien hace una crónica de actualidad del cuadro.

Como crítico su opinión no coincide con la del público, y no lo hace porque todos buscan un motivo y un significado en cada obra, mientras que Tomás sólo busca sentir algo con esa obra. Por eso prefiere trabajar como curador y como crítico, apreciando y sintiendo las obras.

Enamorado de la poesía y la prosa poética, concibe el arte como una búsqueda de armonía y orden en medio del caos que es el mundo antes de ser «cosmos», antes de ser esta unidad donde todo tiene su causa y su explicación. Es satisfacción y consuelo para el hombre.

Su clave para entender el arte pasa por la educación. En un mundo en el que el público parece no poseer un criterio, aquello que le indican que haga es lo que hace. La clave esta en la formación, en un espíritu crítico, de otra manera nos dejamos avasallar por la industria y sus modas, que todo lo masifica.

Elegir entre cosas malas no es crítica sino aceptación; y es la libertad lo que define al género humano. El hombre tiene un lado espiritual y debe trabajarlo,

Como Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA), tuvo especial interés, y en eso se iguala a nuestro Presidente, en la actualización de la entidad y su adecuación a la legislación vigente, realizando una gran labor que por todos fue reconocida y le abrió las puertas de la Asociación Española de Críticos de Arte que actualmente dirige con tanto acierto.

Su interés como Presidente de esta entidad es la formación y actualización del critico, a través de la comparación, la contextualización histórico-social de obras, artistas y tendencias, la información al público a través de juicios y opiniones avaladas por profesionales y en definitiva, y en esto coincide con la labor que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores estamos desarrollando, el respaldo profesional al crítico, en nuestro caso al artista, y una base sólida en materia de arte.

Él mismo se ha encargado de definir someramente cómo debe ser un crítico: calidad literaria, precisión en sus juicios, profundidad de pensamiento, hasta convertirse en un pensador de la estética, llevando sus conclusiones más allá de la mera crónica artística.

Todo eso reúne Tomás Paredes en su labor diaria, todo eso y si se me permite decirlo, con un claro estilo poético que le convierte en un artista más, como los que conforman esta AEPE, sólo que Tomás es un artista de la palabra, y de ahí nuestra profunda admiración por su trabajo y los méritos para la concesión de esta Medalla de Honor que hoy nos reúne aquí a todos”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, le dedicó las siguientes palabras:

“D. Tomás Paredes, miembros de la Junta Directiva, autoridades asistentes, queridos socios y amigos, bienvenidos todos y gracias por vuestra presencia en este acto que me honro presidir.

La historia de las instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ellas. Sumando con el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento. Nutrimos su historia con el trabajo, el mérito, la capacidad y, sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes otorgan influencia, autoridad y ascendencia a las instituciones que las integran o las acogen. 

Es nuestra norma de honores y distinciones que la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores se concederá a personas de sobresaliente prestigio, nacional o internacional, en el campo de las artes, y a personas o entidades que hayan prestado servicios extraordinarios a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Es, pues, la Medalla de Honor un símbolo que consagra a quien aglutina méritos y reconocimientos. Sobresalir en alguno de esos ámbitos artísticos te hace acreedor de ella y es difícil, pero en tu caso, Tomás, hablamos de sobresalir, de distinguirte en el campo de la aportación extraordinaria que has realizado al mundo del arte.

Tu prestigio internacional queda puesto de manifiesto en los múltiples trabajos que llevas a cabo como Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

En el campo de la crítica de arte solo hay que ver tus trabajos y publicaciones, reconocidas y estudiadas, tus colaboraciones en diarios y  revistas especializadas en arte,  en “La Vanguardia” de Barcelona, donde ahora trabajas, sobre  mercado del arte, y en revistas nacionales e internacionales.

En el apartado cultural nos regalas libros con textos y poemas que no hacen más que confirmar tu amor por la palabra, por el arte en todos sus géneros.

Y si de méritos y excelencia académica y de gestión hablamos, tu faceta de conferenciante, curador y montador de exposiciones y sobre todo como Presidente de Asociaciones especializadas, hacen de ti un experto que impulsa proyectos e integra colectivos, reivindicando la importancia de la educación en todas sus etapas.

Por todo ello, por creer en el arte, por apostar por los artistas de este país, por invertir en el conocimiento de su obra, por tratar del esfuerzo creador a diario y por unirnos en el esfuerzo común del arte, te has hecho merecedor de esta Medalla de Honor, que te distingue como defensor del mundo del arte y la creación.

Eres un crítico valiente para reclamar de la sociedad sus valores artísticos; valiente para mantener tus ideas desde el respeto al que opina de otra forma; valiente para defender a los artistas, demostrándonos que con las  palabras, que con la comunicación, podemos construir un modelo de sociedad mas justa, en la que los artistas podamos desarrollar todo nuestro potencial.

Tomás Paredes es además un Humanista preocupado por que las futuras generaciones conozcan y aprecien el arte, y eso lo hace a través de la pluma, con la que escribe los trazos de esa historia, de nuestra propia historia como artistas y de la historia de esta histórica Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tu faceta de profesor la llevas a todo, desde tu humildad. Enseñas sacando todo lo que tenemos dentro. Enseñas mirando a los ojos con la verdad en ellos. Y nos has enseñado a jugar con las palabras, a medirlas, a quererlas.

A título personal existen dos palabras que siempre están y estarán en mi vida. Dos palabras que quiero transmitir en el día a día, con mi familia, con mis amigos, en mi trabajo y por supuesto en la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sé que compartimos el amor por una de ellas que es “gracias”, pero esa hoy, te la dejo a ti.

La otra palabra es “verdad”, no tanto por lo bien que suena, lo elegante y equilibrada que es su escritura sino, como tú nos has enseñado, por lo que abarca, por lo que significa, por lo que lleva detrás. Esa palabra “verdad” hoy quiero transmitirla a todos y en especial a ti.

Esas sensaciones son las que experimentamos hoy al saberte parte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, esa luz que veo reflejada en nuestros rostros al querer que te sientas uno más de nosotros. Dar es siempre recibir. La Asociación te entrega la Medalla de Honor y a cambio recibe el honor de contar contigo, entre sus miembros más preclaros.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Permitirme que disfrute del honor de entregársela a D. Tomás Paredes Romero.

Permitirme que os invite a disfrutar del privilegio de contar entre los beneficiarios de este galardón con un hombre ilusionado por el mundo del arte, con un amante de la comunicación, amigo de la palabra y de las palabras, con un entusiasta de la enseñanza y del poder de la creación artística.

Queridos amigos, cuando se instituye un premio, que supone el máximo reconocimiento a su destinatario, por su trayectoria profesional y humana, no solo se encumbra a quien lo recibe, también se enaltece a quien lo otorga.

Tomás, ya formas parte de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Una historia escrita también con el esfuerzo y la ilusión de los hombres y mujeres que trabajan día a día haciendo arte.

Recibe en nombre de todos nosotros el abrazo y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores 

Gracias en nombre de todos sus socios”.

Tomás Paredes, que en algunos momentos se mostró muy emocionado, agradeció la distinción que le otorga una entidad centenaria y tan reconocida como la Asociación Española de Pintores y Escultores, rica en historia y llena de nombres de primer orden en el mundo del arte. Su intervención le llevó a dirigir unas palabras a los numerosísimos asistentes en las que recordó la necesidad de la existencia de los artistas en la sociedad y de lo idóneo que sería la recuperación de los valores inmortales del mundo del arte.

Fueron muchos los amigos y admiradores que quisieron acompañar a Tomás Paredes en este acto, como el escultor Venancio Blanco, el académico José María Luzón, cuyo abuelo, el pintor Nogué, fue uno de los fundadores de la AEPE, el pintor Francisco Farreras, el coleccionista y académico Rafael Botí, el coleccionista portugués Agostinho Cordeiro, Rosa Martínez Lahidalga, Julia Sáez Angulo, Benito de Diego y un largo etcétera de socios y amigos, además de los miembros de la Junta Directiva como son Alejandro Aguilar Soria, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Mercedes Ballesteros, Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona , Carlos Muro, Rosa Gallego, Pablo Reviriego,…

Para finalizar el acto, Tomás Paredes aseguró que este reconocimiento le impulsará para seguir trabajando con más ganas si cabe, en las emociones que cada una de las obras que contempla le transmiten, continuando con una labor que emprendió hace ya muchos años por el amor que siente por el arte.

1

Entrega Medalla

5

6

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

asistentes 1

asistentes 2

asistentes 3

asistentes

IMG-20140920-WA0003

IMG-20140920-WA0004

venancio, alex y juan

ad

https://lamontera.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://javierbmartin.com/index.php/anuncios/1774-tomas-paredes

https://www.tendenciasdelarte.com/tomas-paredes-premiado/

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://www.aecaspain.es/index.php/noticias/314-tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://criticosartemadrid.es/index.php/noticias/418-tomas-paredes-galardonado-con-la-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://infoenpunto.com/not/13801/la-aepe-rinde-homenaje-a-tomas-paredes-por-su-decidida-lucha-en-pro-de-las-artes/

https://www.euromundoglobal.com/noticia/282434/Cultura/Tomas-Paredes-Medalla-de-Honor-de-la-Asociacion-Espanola-de-Pintores-y-Escultores.html 

La AEPE distingue con su Medalla de Honor a Tomás Paredes

La Asociación Española de Pintores y Escultores distinguirá el próximo viernes 19 de septiembre, con su Medalla de Honor,  a Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de AICA, profesor, periodista y crítico de arte, conferenciante, curador y montador de exposiciones y autor de multitud de libros.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, será el encargado de entregar este galardón que a lo largo de los 104 años de historia de la entidad, sólo ostentan Eduardo Martínez Vázquez, Pedro García Camio, Lorenzo Aguirre Sánchez, José Cruz Herrera y Julio López Hernández.

La entrega tendrá lugar en un acto abierto a los socios que se celebrará a partir de las 18.30 horas en el salón de actos de la sede de la AEPE, ubicada en la Calle Infantas, número 30, 2º derecha.

A través de esta distinción, la institución quiere agradecer a Tomás Paredes su colaboración y aportación extraordinaria al mundo del arte y la creación.

Al evento asistirán, además del Presidente de la AEPE, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y los miembros de la Junta Directiva, y muchos y muy reconocidos artistas, socios y público en general.

Invitación

Alejandro Pedrajas Primer Premio de Trebujena

El socio Alejandro Pedrajas del Molino se alzó con el Primer Premio del XXXV Certamen de Escutura de Trebujena ,en Cádiz, con su obra titulada «Contorsión».

Se trata de una talla en madera de caoba, en la que entre volúmenes y huecos se adivina la anatomía femenina en un momento de contorsión, a la vez que sensual al estilo del artista.

Con este premio, Alejandro Pedrajas se consolida en el panorama artístico de la provincia de Cádiz, exponiendo en Arcos de la Frontera, Grazalema, Bornos, Ubrique y en el Puerto de Santa María.

El artista está muy satisfecho de llevar el nombre de Ceuta allá donde muestra su arte.

Alejandro-Pedrajas.-Obra-y-autor-1

Climax 1

Climax 2

Rafael Nadales en la I Feria de Arte Internacional de Marruecos

El artista y socio Rafael Nadales ha sido invitado a participar en la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Tetuán.

Artista gallego, residente en Ferrol. Fundador y  Presidente adjunto del Liceo Europeo de las Artes Artis. Ha participado en diferentes Ferias, como New York, China Shangai, en casi toda Europa. Ha sido objeto de diferentes homenajes como Mención de honor en Brasil, homenaje de la Sala Aires de Córdoba, Directivo de la Asociación Amigos de la Lírica, Socio de Honor de la Peña Asturiana La Fave de Plata. Ha realizado diferentes premios para distintos campeonatos del Mundo en distintas modalidades de Deporte. Jurado en diferentes premios como el Festival de música celta de Ortigueira. Es miembro de Arga, Galioart, Aires de Córdoba y de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La ciudad de Tetuán acaba de celebrar uno de los más grandes eventos artísticos que ha hecho de la ciudad el epicentro del Arte Moderno en Marruecos: ‘La Feria internacional de Arte Contemporáneo- Tetuán 2014’ y que del 7 de agosto  al 15 de septiembre de 2014 ha organizado el grupo Arte Adiscar y varias entidades privadas y estatales tanto de Marruecos como de España.

La inauguración que acogió el CAMT estuvo a  cargo del ministro de Cultura, Amine Sbihi; el delegado regional del Ministerio de Cultura, Mohmaed Takkal; el wali de Tetuán, Mohamed Yaakoubi. Durante este acto de apertura, se expusieron obras de los grandes maestros del arte pictórico universal: Dalí, Goya, Picasso.

El elenco artístico de Tetuán encabezado por el artista, profesor de Historia del Arte y director del CAMT, Bouabid Bouzid rindió homenaje al padre del arte tetuaní, Mariano Bertuchi.

Tal como su nombre reza, esta primera feria, ha reunido a los más afamados nombres en el área artística nacional e internacional, tales como es el caso del artista español Sergio Cruz; la barcelonesa Rosa Serra; la española Blanca G. Bascónes; el fotógrafo y artista español, Jesús Botaro; el tetuaní, Mohamed Chuillaj; Boubid Bouzid; entre otros.

rafael_nadales

1

2

Clausurada la exposición de Ethel Bergman en Málaga

El pasado día 11 de septiembre tuvo lugar la clausura de la exposición que bajo el título de “Art of the Prom” ha contado con la obra de la socia Ethel Bergman en la Galería de arte de Javier Román de la capital malagueña.

«La obra de Ethel Bergman, formalmente se denomina “abstracción”, pero sus creaciones tienen un sentido más profundo e intenso. Al adentrarnos en su pintura, descubrimos en de cada una de sus obras diferentes contenidos, dependiendo del estado de ánimo de la artista y de lo que quiere transmitirnos en ese determinado momento. En ocasiones su arte nos traslada a su Suecia natal representando magistralmente “Aurora boreales” y paisajes. Ethel Bergman preocupada por el medio ambiente refleja en muchas de sus obras motivos relacionados con el agua o la nieve recordando al espectador la dramática situación del planeta.

Su pintura también está inspirada en las galaxias, e interpretaciones del espacio o paisajes a vista de pájaro, ya que Ethel incansable viajera ha recorrido el mundo en aeroplano en innumerables ocasiones y como buena observadora nos deleita con cuadros de gran belleza plástica. También expresa sus vivencias, emociones y sentimientos con sinceridad, llegando al alma del espectador y guiándole a través de su pintura a descubrir universos soñados y mágicos».

Vicente Herrero.

TIFÓN.ethel Bergman

1

Inaugurada la muestra de Mª Carmen de la Calle Llurba

Ayer día 16 de septiembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “Soñando caminos”, que la socia Mª Carmen de la Calle Llurba presentó en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo,  y por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, acompañados por diversos miembros de la Junta Directiva, como el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Mercedes Ballesteros, y la Vocal, Alicia Sánchez Camacho, además de contar con Pablo Reviriego y Eugenio López Berrón.

La inauguración resultó ser un acto muy animado en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar los paisajes y las nubes de una pintora en la que lo onírico gana fuerza y se convierte en el centro de su obra.

La anécdota de la jornada corrió a cargo de los vecinos de balcón de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores, quien desde su terraza contemplaban el acto y terminaron sumándose al mismo, e incluso compraron dos de las obras que desde su casa veían colgadas de las paredes de la Sala de Exposiciones de la AEPE.

Para más información de la muestra, se puede consultar la pestaña Sala AEPE, en donde aparece ya colgado el Catálogo digital de la exposición y las fotografías del acto de inauguración.

5

 

1

2

Programado un Taller de Escultura en la sede de la AEPE

Con el fin de retomar la escultura y prestar un servicio básico a un mayor número de socios que están demandando este tipo de cursos, la Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de programar el que será el primer taller de este tipo desde hace muchos años que se celebrará en la AEPE, y que dirigirá Tobías Alomorox.

El Taller de Escultura se ha dividido en tres módulos, el primero de los cuales se realizará a partir del 20 de octubre de este mismo año.

Toda la información al respecto podéis seguirla en la pestaña Noticias y Publicaciones, subpestaña Talleres.

1

Mª Carmen de la Calle inaugura mañana en la Sala de la AEPE

El próximo martes 16 de septiembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Soñando caminos”, de la socia Mª Carmen de la Calle Llurba, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

Invitación

 

«La idea machadiana de la vida como camino está contenida en esta exposición. Siempre mejor ligera de equipaje, Carmen de la Calle nos propone en Soñando caminos un pequeño paseo por sus últimos trabajos. Escenarios y paisajes que no son más que pensamientos soñados de la autora, lienzos que se apoyan en mundos sutiles donde el cielo predomina hasta convertirse en una gasa transparente y habitable. La pintora sigue investigando, fiel a su principio de curiosidad y aprendizaje, no descartando el sueño soñado con los ojos bien abiertos. No resulta extraño, entonces, que uno de los cuentos preferidos de Carmen de la Calle sea el de Alicia, camino en tanto en cuanto nunca para, su esencia es movimiento, el pincel sigue su trazo. Soñando caminos expone nuevos universos, etéreos aunque nacidos desde el corazón de la urbe; adentrase en esta exposición es adentrarse en el lenguaje vital de una pintora que ha encontrado veredas, travesías, calles… con las que explicarse».

Nicolás Grijalba. Periodista y Profesor

????????????????????????????????????????Toda la información completa y el catálogo digital se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad