Noticias y Publicaciones

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a José Miguel Fernández González, Sol Vázquez García, Álvaro de Bugallal Martín-Caro, Eduardo Acero Mata, Marina Morales Baena, Cornelia Roque, Wenceslao Alfredo Seré, Susana Martínez Orgaz, Jorge Regueira Mosquera e Iluminada García Torres.

Foto de familia de los nuevos socios

José Miguel Fernández González

Sol Vázquez García

Álvaro de Bugallal Martín-Caro

Eduardo Acero Mata

Marina Morales Baena

Cornelia Roque

Wenceslao Alfredo Seré

Susana Martínez Orgaz

Jorge Regueira Mosquera

Iluminada García Torres

El 6 de febrero se inaugura la exposición “Marina”

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y  “Pablo Serrano” de  Tetuán acogerán desde el día 5 y hasta el 27 de febrero de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en el certamen MARINA que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de xx obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de que giran alrededor de la temática del mar, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala del Distrito de Tetuán, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del mar, como forma de recrear el alma y la vista en un paisaje que sin lugar a dudas, gustará a la crítica y público en general.

La temática de marinas es un género dentro de la pintura de paisaje susceptible de plasmarse mediante pinturas, dibujos, grabados, esculturas… que da pie a la representación de multitud de elementos relacionados con el mar como son barcos, batallas navales, puertos, playas, figuras, escenas de playas, accidentes geográficos costeros…

El mar ha sido un motivo recurrente en el arte y, sobre todo, en la pintura. Desde los petrogilifos de Azerbaiyán, pasando por el antiguo Egipto, Grecia y Roma, han sido muchos los autores que han tratado el tema marinero, como Pieter Bruegel el Viejo, Patinir, Peeters, Rembrandt, Canaletto, Guardi, Géricault, Friedrich, Turner, Aivazovski, Hokusai, Manet, Monet, Beruete, Regoyos, Martínez Abades, Sorolla, Homer, Joaquín Mir, Vázquez Díaz, Zubiaurre, Meifrén, Anglada Camarasa, Salvador Dalí, Plá, Muñoz Degrain, Martínez Cubells, Bilbao… entre muchos otros, han dedicado al mar parte esencial de su obra.

Barcos y embarcaciones se han representado en el arte desde la antigüedad, pero la marina sólo comenzó a convertirse en un género, con artistas especializados, hacia el final de la Edad Media. Con escasa representación en el Renacimiento, los paisajes marinos puros no llegarían hasta más tarde, destacando en la pintura holandesa del siglo xvii y en la pintura británica. El romanticismo recuperó la temática del mar y la costa sobresaliendo los pintores alemanes e ingleses. En el siglo XIX, Rusia y Estados Unidos generaron importantes escuelas paisajistas  con especial desarrollo de los temas del mar. Las nuevas corrientes originadas en Francia, el plenairismo  y el impresionismo, añadieron nuevos aspectos renovadores a las pinturas de marinas.

Así surge esta exposición titulada “Marina”, en la que los artistas nos presentan la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza del mar.

Toda la información sobre este certamen la puedes seguir en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones» así como en redes sociales y nuestro canal de Youtube EnterARTE.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González)

Anna Mª Amat Campillo

Esther Aragón (Esther Aragón Serrano)

Fernando Asián  (Fernando Asián del Barco)

Alejandro Aynós Romero

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Xela Benito (Mª Jesús Benito Bejarano)

C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias)

Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco)

Martina Cantero (Martina Cantero Jiménez)

Tomás Castaño (Tomás Castaño Pérez)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Concha Corral (Concepción Corral López)

M. Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa)

Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)

Rosa Díaz (Rosa Díaz Fernández)

Alberto Duvall (Alberto García González)

Carmelo Esteban (J. Carmelo Esteban Gracia)

Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García)

María de Francisco Salces

Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

Fernando García de Juan

M. García García (María García García)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Carmen González (Mª del Carmen González Pérez)

César González (César González García)

Ángeles Gonzálvez (Ángeles Gómez Gonzálvez)

Hornero (Jesús Pérez Hornero)

Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez-Pardo)

Cati Lanza (Catalina Lanza López)

Llilli (Encarnación López Ortíz)

Juan Ramón Luque Ávalos

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Victoria Márquez (Mª Victoria Márquez Casero)

Medialdea (Mª Luisa Medialdea Casas)

Camen Montilla (Carmen Montilla Castillo)

Emlia Moreno (Emilia Moreno García)

Rosa Moreno de Castro

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza)

Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo)

Javier Olivera (Javier Olivera Díaz de Espada)

Joaquín Pardo (Joaquín Pardo Méndez)

Ana I. Plaza (Ana I. Plaza Carcelén)

Maribel Porcel (Mª Isabel Porcel Morales)

Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez)

Santial (Santiago Alonso)

Edmundo Sanz-Gadea

Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban)

Iliana Ugando (Iliana Mavy Ugando Pérez)

Charo Vaquerizo (Rosario Vaquerizo López)

Jorge Veganzones (Jorge Veganzones García)

Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

Marina

Asociación Española de Pintores y Escultores

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

 

Museo Cromática: la obra del mes de febrero de un socio de la AEPE

Ana Gutiérrez, protagonista de febrero

Tal y como venimos informando, la AEPE firmó en el mes de marzo de 2023 un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.

Así, el pasado 14 de octubre de 2023, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, la primera de las elegidas por el Museo Cromática de Toledo.

Igualmente, ante la calidad de las propuestas presentadas por la Junta Directiva de la AEPE al Museo Cromática, éste último ha decidido ceder el lienzo de una pared para exhibir además, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Recordemos que por esta sección ya han pasado los artistas Ricardo Renedo, Héctor Acevedo y Sofía Cristina Jiménez.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de febrero de 2024 se ha seleccionado una obra de Ana Gutiérrez, que nos presentan así la artista y el propio Museo Cromática de Toledo

 

“Aparcado en el olvido”, Óleo sobre lino belga, 100 X 140

 

“Aparcado en el olvido” es una obra que pertenece a la serie “Decadencias” en la cual llevo trabajando tres años.

En esta obra muestro el deterioro provocado por el paso del tiempo en un coche abandonado donde la naturaleza se apodera de él haciéndolo parte de un paisaje desolado, bucólico y enigmático a la vez donde invito al espectador a reflexionar sobre la dejadez.

 

Ana Gutiérrez es una pintora cordobesa vocacional y autodidacta afincada actualmente en Bargas (Toledo).

Su pasión por el dibujo y la pintura le viene desde muy pequeña. Para Ana el arte es una forma de vida. Se ha ido desarrollando artísticamente a base de trabajo, esfuerzo y constancia.

Su primera exposición fue en colectivo en el palacio de la Merced en Córdoba, la cual fue el punto de partida en su vida para dedicarse completamente a la pintura.

Desde hace tres años, está sumergida en una serie de obras llamada “Decadencias”.

Le apasiona pintar lo que provoca el paso del tiempo sobre los materiales así como los óxidos, el desgaste, etc.

C.V. Ana Gutiérrez

 

 

Seguimos en la lucha

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

El año 2024 ha comenzado repleto de actividad.

Hace apenas unos días inauguramos la VI edición de SOLO ARTE, la más vanguardista muestra de las que convocamos, con un interesantísimo resultado en el que la calidad es siempre la tónica general.

Febrero será el mes en el que nos deleitaremos con el certamen MARINA, una muestra impresionante de la interpretación del mar de nuestros socios, que a todos recomiendo por su frescura y la especial sensibilidad que desprende.

Y en marzo nos convertimos nuevamente en el centro del mundo artístico con el 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una cita única y de la mano de GOOGLE, con la que capitanear las artes plásticas a nivel mundial.

Además, en marzo presentaremos la exposición de las obras enviadas al CÓDEX 90, con motivo del 90 Salón de Otoño, para la que hemos querido hacer también un libro conmemorativo en el que se recojan todas las obras recibidas para cerrar así una conmemoración única como ha sido el último Salón de Otoño.

Publicadas están ya las bases del IX Salón de Arte Abstracto, y las del 61 Certamen de San Isidro, y las del Certamen DESNUDO, y….

La ilusión con la que estamos trabajando, el esfuerzo que estamos haciendo por mantener vivo el espíritu de nuestra casa común, el arte, la cultura, solo serán equiparables a la participación que esperamos de vosotros, a la alegría que nos transmitís por seguir esta lucha en solitario que sostenemos, por hacer de la pintura y la escultura algo grande, y por los pintores y escultores algo mucho más grande aún y más importante, y por lo que merece la pena batallar contra viento y mareas… Nunca mejor dicho.

Llevamos 113 años haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

Publicadas las bases del 61 Certamen de San Isidro

La exposición será en junio, en la Casa del Reloj

 

Con fecha de febrero de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 61 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, que se celebrará en el mes de junio de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Casa del Reloj” del madrileño distrito de Arganzuela (Pº de la Chopera, 6-10 28045 Madrid).

El certamen, que llega a su edición número 61, es una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen de Madrid el escenario perfecto para un trabajo que a todos nos enriquece y obliga en la agitación de la vida diaria.

Como en ocasiones anteriores, el 61 Certamen de San Isidro incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema único «Madrid» y la técnica libre, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 10 de mayo de 2024.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Casero y la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives y las Menciones de Honor que el jurado estime convenientes.

 

Bases 61 San Isidro 2024

 

 

61 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

Junio 2024

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a sábado de 9 a 21 h.

Metro: Legazpi (líneas 3, 6); Bus: 62, 6, 78, 148

BICIMAD: Estación 165 (Paseo Chopera, 14)

Entrega de la Medalla de Honor de la AEPE a Paula Varona

El galardón se entregará en la sede social de la centenaria

entidad situada junto a la madrileña Gran Vía

 

Será el jueves 22 de febrero de 2024, a las 19 h.

 

En un acto que se celebrará el próximo día 22 de febrero, a las 19 h. en la sede institucional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la artista Paula Varona recibirá la “Medalla de Honor” de la institución, que le será otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Al acto, al que se espera que acudan innumerables socios y amigos, así como algunos de los máximos representantes del mundo del arte académico y la crítica, será presentado por la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, quien realizará un breve recorrido por la trayectoria biográfica y artística de la homenajeada, para a modo de introducción, dar paso al homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, desvelando no sólo a la extraordinaria profesional, sino haciendo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Paula Varona.

Por su parte, José Gabriel Astudillo, Presidente de la centenaria entidad, dará paso a un discurso emotivo en el destacará que “Paula Varona siempre ha sido una pintora valiente a la hora de defender sus valores artísticos, y a pesar de las dificultades que haya podido encontrar a lo largo de su trayectoria, pero que los sacrificios que ha realizado, las alegrías que ha experimentado, el singular significado que para esta artista tiene el conjunto de su producción y experiencia artística y profesional, son hoy ejemplo para muchos artistas y creadores, para muchos de nuestros socios. Por eso, el ejemplo de tu vida nos interesa a todos”.

Se verificará así la entrega de la Medalla y del Diploma acreditativo, tras la cual, Paula Varona dirigirá unas palabras a los asistentes y firmará en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Medalla de Honor de la AEPE se ha concedido en anteriores ocasiones al escultor Julio López Hernández, al crítico Tomás Paredes, a los pintores Eduardo Naranjo, Juan Alcalde, al escultor Venancio Blanco, a la galerista Soledad Lorenzo, al IES José María Infantes de la localidad sevillana de Utrera, y al pintor José Luis Galicia.

Fecha: jueves 22 de febrero de 2024

Lugar: sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores

C/ Infantas, 30, 2º drcha.

28004 Madrid

915 22 49 61 / 630 508 189

 

 

Publicadas las bases del Certamen Desnudo

Se celebrará en junio, en el C.C. Galileo

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores, Marina… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del desnudo, como forma de recrear el alma y la vista en figuras que gustarán a la crítica y público en general.

Pese a encontrarnos en el siglo XXI, hablar del desnudo en el arte sigue removiendo pasiones, buenas y malas pasiones. El puritanismo actual ha sacado de sus naturales límites una cuestión que puede admitirse que sea objeto de especulación filosófica, pero nunca banderín de enganche de una política determinada y partidista.

En la iconografía cristiana abunda el tema del desnudo dentro incluso del más crudo realismo, sin menoscabo del espíritu de la idea, sin que ofendan ni levanten protestas o recelos ridículos.

Como en tantas ocasiones, la provocación y el rechazo surgen siempre del observador, del modo y la manera de cómo se mire, de la intención y la perversidad de la mirada.

La historia del desnudo en el arte es tan antigua como la propia humanidad. Desde las pinturas prehistóricas de las cavernas hasta las creaciones artísticas de las grandes civilizaciones antiguas, pasando por todas las edades del arte, el desnudo ha estado siempre presente en imágenes y obras.

En España tuvimos el desnudo viril de Ribera, Murillo, Velázquez, el Greco y en imagineros como Salcillo, Montañés, Berruguete… Inolvidables los desnudos de Rubens, Watteau, la “Diana saliendo del baño” de Boucher, “El nacimiento de Venus” de Bouguereau, “La fuente” de Ingres, “El baño de Psiquis” de Leighton, pero también Delacroix, Fragonard, Goya, Chicharro, Romero de Torres, Solana, Soria Aedo, Pedro Antonio, Sorolla, y más recientemente, Julio López, Antonio López, Eduardo Naranjo, Manuel Díaz Meré, Coderch & Malavia, César Orrico…

Es inquietante pues, que en la actualidad se retroceda al puritanismo y que nuestros artistas actuales rehúyan un tema tan tratado en la pintura y la escultura; que sigamos a vueltas con un asunto inmutable y eterno y continúen las disquisiciones y reparos que se siguen haciendo a los desnudos actuales.

Así surge esta exposición titulada “Desnudo”, en la que los artistas van a presentarnos la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza de la desnudez.

La exposición tendrá lugar en el mes de junio de 2024 en el Centro Cultural Galileo del madrileño distrito de Chamberí.

Toda la información está en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

Bases. Desnudo 2024

 

Desnudo

Asociación Española de Pintores y Escultores

Junio 2024

Salas de Exposiciones del Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 8 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

Firmado un Convenio de Colaboración entre la AEPE y la SECPC

La Sociedad Española para la Conservación del

Patrimonio Cultural ofrece interesantes actividades

El pasado día 9 de enero de 2024, una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y el Consejero, Jesús Alcolea Ríos, se reunía con el Presidente de la recién constituida Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, Luis Dévora, así como con Mercedes Pullman, manteniendo una reunión de trabajo muy fructífera en la que se puso de manifiesto la necesidad de aunar esfuerzos en favor del arte y la cultura.

En las conversaciones quedó claro el espíritu que ambas instituciones comparten en cuanto a fines, planteamientos y sobre todo, los enormes deseos de hacer de la protección y el fomento del arte y la cultura, una base sólida sobre la que compartir y promover actividades de todo tipo.

Con esa mentalidad común, el pasado día 29 de enero de 2024, se reunían en la sede social de la AEPE, el Presidente de la SECPC, Luis Dévora, Editor, escritor, investigador y divulgador científico, acompañado de Jesús Callejo, escritor, divulgador e investigador especializado en la historia insólita, las tradiciones y leyendas, con el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, así como por los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y el Consejero, Jesús Alcolea Ríos.

En el acto, se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración en el que ha quedado establecido el desarrollo de iniciativas que contribuirán a la realización de actividades conjuntas en las que los socios de la AEPE tendrán un especial protagonismo.

Es este el principio de lo que promete ser una fructífera agrupación con la que comenzar a trabajar en favor del arte y los artistas, de la que iremos informando a través de la Gaceta de Bellas Artes de manera puntual.

 

Antonio Téllez, Jesús Callejo, José Gabriel Astudillo López, Paloma Casado, Luis Dévora y Jesús Alcolea

Los artistas seleccionados en el 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La exposición se inaugurará el 29 de febrero de 2024

Una vez que se ha terminado de comunicar a todos los artistas participantes en el 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, si estaban o no seleccionados, publicamos el listado de los que han sido seleccionados y conformarán la exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que se inaugurará el día 29 de febrero de 2024, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y podrá visitarse hasta el día 31 de marzo.

El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, en una fecha que aún está por determinar.

Recordamos que el Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Puedes seguir toda la información del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás algunos comentarios de los miembros del Jurado.

La Asociación Española de Pintores y Escultores agradece a todos los participantes su interés por esta edición, y felicita a los artistas seleccionados por estrictos criterios de calidad y dimensionalidad de la sala de exposiciones en la que se colgarán las obras.

Los artistas seleccionados son los siguientes:

 

Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas)

Adelacreative (Adela Trifán)

Adolfo Alcaide Hervás

Juan Luis Alcalde (Juan Luis Alcalde Martín)

Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña)

Teruhiro Ando

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)

Lorna Benavides (Lorna Benavides Romero)

Marta Cano Delgado

Francisco Carrillo Rodríguez

Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)

Antonia Contra (Antonia Contra Herrador)

DeMendozasculpture (Javier de Mendoza Soler)

Federico Echevarría Sainz

Vicente García Fuentes

Fernando García Monzón

Juan Gil  (Juan Carlos Gil Gutiérrez)

Diego Lope (Diego Lope González Juárez)

Agustín González Salvador

Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual)

Mauro Gutiérrez-Díaz

Alfonso Jiménez Barrera

Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri)

Bartolomé Junquero (Bartolomé Junquero García)

Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco)

Irene López de Castro

Juanjo Lozano (Juan José Lozano Rosado)

A. Lucas (Antonio Lucas García)

Luz Mari (Luz Mari Morales Abiega)

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Mario Mankey (Mario Fernández López)

José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino)

Sonia Mira Gómez

José Molares (José Molares Fernández)

Isidoro Moreno (Isidoro Moreno López)

Laura Moret (Laura Moret Escrig)

Julio Murciego (Julio César Murciego Cabrero)

OSSORIO – María Luisa González Ossorio (María Luisa González Ossorio)

Pantin Gil Art (Alejandro Pantin Gil)

Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba)

José María Pinto Rey

Antonio Reiné Magariño

Jesús Rivero López

Pilar Ruiz Sierra

Francisco Salas Quesada

Lidia Sancho (Lidia Sancho Heras)

Gloria Santacruz (Gloria Santacruz Tarjuelo)

Raquel Sevilla Guillén

Yohana Soldevilla Agorreta

Antonio Téllez de Peralta

Paco Triviño (Francisco José Triviño Martínez)

José Valladares Moreno

Francisco Vera Muñoz

Ron Zohar (Ron Zohar Ben Shoshan)

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

CÓDEX 90: Exposición y libro conmemorativo

Se celebrará en marzo, en el CC «Julio Cortázar»

En abril de 2023 la Asociación Española de Pintores y Escultores abría una convocatoria a todos los artistas que quisieran homenajear al 90 Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

Se trataba de realizar una obra original en formato único que se guardaría en una caja conmemorativa bajo el nombre de CÓDEX 90.

La idea fue pronto bien acogida entre socios y amigos que sin dudarlo, han presentado sus trabajos, protagonizando así la hazaña de llegar a cumplir 90 ediciones.

La abrumadora llegada de originales nos hizo plantearnos la idea de llevar a cabo una exposición de todos ellos, y además, nos hizo ver que debíamos recoger este excepcional hecho en un libro conmemorativo que en estos momentos está camino de la imprenta.

Tras largas gestiones y con mucha imaginación, la exposición de las obras tendrá lugar en el Centro Cultural “Julio Cortázar”, de Moncloa, entre los días 5 y 26 de marzo de 2024.

Allí mismo el día de la inauguración, que aún está por determinar, presentaremos el CÓDEX 90. LIBRO CONMEMORATIVO DEL 90 SALÓN DE OTOÑO DE LA AEPE, que con tanta ilusión preparamos.

Un cuaderno de bitácora en el que cada página testimonia una vida llena de arte. Porque los artistas son los protagonistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Difunde, viraliza, comparte, anima y acude a este homenaje.

 

Códex 90

Exposición conmemorativa del 90 Salón de Otoño de la AEPE

Del 5 al 26 de marzo de 2024

C.C. Julio Cortázar

Moncloa-Aravaca

C/ Antonio Machado, 20 – 28035 Madrid

L a V, de 9:30 a 13:30. L a J de 17 a 19 h.

Julio: L a V de 9:30 a 13:30 y L a J de 17 a 18 h.

Agosto: L a V de 9:30 a 13:30

Metro: Valdezarza (línea 7) y Antonio Machado (línea 7)

Bus: 127, 132, 126

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad