Sagrario López Amador

El 17 de junio de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Naturaleza y entorno», nos presentó la socia Sagrario López Amador.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, en próximas fechas colgará en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La muestra nos la presenta así la propia artista:

«En mi obra, he pasado por diferentes fases, una fase inicial en la cual realizo dibujos y pinturas en pastel y una segunda fase donde realizo las pinturas en óleo. Aprovecho la oportunidad que me ofrece la AEPE para realizar una exposición de mis pinturas tal y como yo las veo, en esta segunda fase.

El estilo que pinto es realista contemporáneo español y os invito, a través de mis cuadros, a reflexionar sobre algo tan bello como es la naturaleza en el entorno que me rodea y sus comentarios. Propuestas naturales que recogen momentos únicos de las cuatro estaciones y de diferentes atmósferas en distintos lugares.

En mis pinturas, busco el color y la luz para recoger la magia de lo cotidiano en una combinación equilibrada entre naturaleza y los entornos. Pinturas que se caracterizan por el uso de pigmentos y tonos a veces suaves, pero otras en tonos fuertes que invitan a reflexionar.

La colección está realizada en los años 2019—2021 y las obras de pintura están asociadas a la naturaleza que he admirado. La obra tiene como fin mostrar los diálogos que encara directamente con los diversos tipos de paisajes y que se plasma con las creaciones mostradas.

Me encanta pintar y desde niña me crie en un pequeño pueblo de la Mancha donde empecé a observar los paisajes, la gente y la naturaleza de la España profunda.

Espero haber sido capaz de transmitir mi percepción de la naturaleza y que al ver los cuadros sentáis algo tan familiar como yo».

Catálogo Sagrario López

 

 

Jimena Aznar

El 3 de junio de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Ars Natura», nos presentó la socia Jimena Aznar.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado de Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Fernando de Marta y Ana Martínez, así como de numerosos socios y amigos que no quisieron perderse esta exposición.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La muestra nos la presenta así:

«Con esta exposición se desea plasmar en el arte las diferentes facetas de la naturaleza. La flora y la fauna no es menos naturaleza cuando toma contacto con el mundo del hombre. Este mundo humano en el que los animales y los vegetales participan bajo nuestros propios planes abarca la agricultura, la ganadería, la construcción o los entramados urbanos.

Por otra parte, siempre hay rincones alejados donde la naturaleza se forma libremente sin la guía del ser humano, tanto en el agua y en la tierra. Entre este cosmos artificial y antropocéntrico, donde la naturaleza se adapta a los cánones de belleza creados en la mente humana y aquel salvaje en su caótica belleza, se coloca el mundo silvestre. Aquí, se asientan las plantas y animales que sin ser domesticados han hecho del mundo de los humanos su hábitat natural. La naturaleza juega con lo que el hombre ha creado, dándole su impronta única.

A su vez, el ser humano no siempre ve como enemigo aquel mundo incontrolable y bravío, si no que ve reflejado en él sus propias labores e idiosincrasia y no es sorprendente que lo asocie a lo divino y a lo sublime. Esta exposición es sólo una muestra más de la fascinación que las personas sentimos por la naturaleza, pero no he querido limitarme a aquella más indómita, si no que resalto también aquella que se ha adaptado a nosotros. Como la naturaleza es profundamente diversa no usaré una única técnica ni forma de representarla».

 

Catálogo Jimena Aznar

 

 

 

 

Cristina Sánchez

El 17 de mayo de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Sensible al tacto», nos presentó la socia Cristina Sánchez.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado de Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, y otros miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez, así como de numerosos socios y amigos que no quisieron perderse esta exposición.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, en próximas fechas colgará en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

 

 

La muestra nos la presentan así:

«Toque sensible.

Caricia en el viento.

La invitación es seductora.

En esta Exposición, se conjuran sensiblemente los recuerdos poblados de experiencias que se prenden a los dedos y expresan el interior oculto de la autora y en cierto sentido, del espectador mismo.

Las esculturas muestran la aridez del grito, del amor a la tierra y reflejan las vivencias y emociones de los hombres y mujeres que ríen y lloran construyendo sus días de sol a sol. Arena, piedra y arcilla, desnudas de esmaltes, colores y artilugios favorecen que la mirada se detenga más de una vez al recorrer cada obra.

Texturas rústicas, pero sensiblemente labradas, surgen para comunicar el susurro escondido del barro antiguo y ancestral e invitan a realizar nuevas miradas.

Como el sol muestra el mundo y las sombras le dan valor al vacío y a los recovecos del ser, la obra sugiere la vida toda, sufrida, enloquecida y a la vez serena, por la que transitamos en estos años ásperos en los que el arte, lo sensible, acude a rescatarnos de la desesperación, el miedo y la injusticia.

Sensibilidad, tacto, mensajes milenarios que al tocar el Alma gritan desde el barro para rescatar la esperanza».

Juan Carlos Lespada

Fundación Magister

«Es de una gran belleza poder contemplar las esculturas de Cristina Sánchez con sus propias formas de representación estilizadas, influenciadas por ella misma, combinando el placer del tacto y el atractivo de la línea fuerte. 

La hábil unión de estos elementos clave, presentes constantemente en todo su trabajo permite la creación de obras de arte inigualables y atemporales. 

El material para su obra es la arcilla refractaria con chamote, cocida a alta temperatura.

Son esculturas vitalistas, llenas de humanidad y sensibilidad. Y, hay que destacarlo, realizadas con una técnica altamente depurada y dominada. Sabe los secretos que encierra el volumen y sabe trabajarlo muy bien.

Hace años que conozco su obra, que la aprecio y creo que Cristina Sánchez es una de las mejores escultoras del momento actual».

Mario Nicolás

Revista Gal Art

 

Catálogo Cristina Sánchez

 

 

 

Pedro Sanmamed

El  3 de mayo de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Recuerdos sobre lienzo», nos presentó el socio Pedro Sanmamed.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como  Fernando de Marta, Paloma Casado y Ana Martínez, así como algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

 

 

La muestra nos la presentan así:

«Pedro Sanmamed Corral presenta una obra madura basada en su carrera como Coronel del Ejército del Arma de Ingenieros en la que; los largos viajes, los cambios de destino, las negociaciones intensas de Estado Mayor y la atención a su familia, han sido sus constantes vitales.

Vivir en el madrileño “Paisaje de la Luz” inspira a un artista que se afana en respetar la geometría, la perspectiva y el cuidado de las formas, dejando que sea la propia obra la que establezca los límites.

Cada lienzo de Pedro Sanmamed es una suma de pinceladas y trazos trabajados hasta la extenuación, que narran un momento vital significativo y que se enriquecen con la mirada de quien los contempla«.

 

Catálogo Pedro Sanmamed

 

 

 

 

 

 

José Luis García Martín

El 18 de abril de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «La magia de la madera», nos presentó el socio José Luis García Martín.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez y el Bibliotecario, Fernando de Marta, así como algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

 

 

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«La muestra que presento pretendo expresar mi pasión y admiración por la belleza de la madera.

Belleza que se manifiesta en sus vetas, sus formas, sus colores, sus olores,.. y que normalmente permanece oculta o al menos poco visible en los troncos, que es la materia prima que utilizo.

Mi labor es escucharla, observarla, intentar ver qué me dice, que quiere manifestar.

Me gusta respetar, en todo lo posible, sus formas originales ya que es la esencia de ese tronco.

Trabajar con ella es un placer, buscar sus insinuantes vetas, realzar de alguna manera las zonas con más fuerza y ocultas y ver como poco a poco va mostrándonos toda su belleza.

Pretendo que las piezas sean sugerentes, que la persona que las contemple participe con su imaginación en la creación de su obra propia».

 

Catálogo José Luis García Martín

 

 

 

 

 

 

 

Victoria Arbeloa

El 1 de abril de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Aconteceres», nos presentó la socia Victoria Arbeloa.

El acto de inauguración estuvo presidido por Fernando de Marta, Bibliotecario de la AEPE, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona y Ana Martínez, en ausencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, en próximas fechas colgará en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

 

La muestra nos la presentan así:

«Para explicar el arte de María Victoria Arbeloa habría que exponer paralelamente la proximidad de ella a todo lo cálido, desde una sensibilidad muy singular y muy comprometida con su mundo interior, con una intimidad que tanto tiene que ver con las sensaciones, con la armonía, con una delicadeza invariablemente cercana la verdad; después, habría que añadir todas sus cualidades técnicas, la urgencia que conmueven sus sentimientos haciéndose belleza desde sus manos a cada escultura.

Los rostros que ella sutilmente va haciendo nacer del fondo de una materia dormida para ir creando vida, en rasgos inconfundibles y coherentes, son sentimiento dirigido a unas formas para, desde una necesidad igualmente viva, conseguir esos seres que ella imagina y atrae desde una realidad-todo conscientemente asumido- para cavar dejándonos delante de imagines no solamente bellas, sino de un encanto que es definitivo.

Personalidad y naturalidad en una hermosa obra, honda y determinante, tan medida desde la humanidad del artista, que realmente nos detiene, para contemplar el acierto en realidades suficientes para precisar la emoción que supone descubrirla«.

Catálogo Victoria Arbeloa

 

 

 

 

Jesús Pérez Hornero

El 18 de marzo de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Sentimientos, emociones», nos presentó el socio Jesús Pérez Hornero.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez, así como algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, en próximas fechas colgará en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La muestra nos la presenta así:

Sentimientos, emociones”

Este artista cacereño nacido en Cuacos de Yuste, comenzó sus estudios en el mundo del arte en el año 1988 en la Escuela de BB AA “Eulogio Blasco” (Cáceres) en varias especialidades (Dibujo, pintura, modelado y cerámica); y de la música, Conservatorio de Músic ”Hermanos Berzosa” (Cáceres) y Conservatorio Superior “Bonifacio Gil” (Badajoz) en el año 1999. Su trayectoria es muy extensa habiendo expuesto en numerosos países europeos y obtenido varios premios nacionales.

Este último trabajo que nos presenta, tanto de esculturas como de pinturas, es fruto de su experiencia del día a día y de sus vivencias emocionales a lo largo de la vida; intentando plasmar con estas dos técnicas artísticas los sentimientos, emociones y las situaciones de vida, llevadas a cabo de una forma muy personal y subjetiva.

Las pinturas están realizadas con resina epoxy, (una técnica que en su modo de ejecución no da pie a rectificar lo ya hecho, de esta manera consigue mayor frescura y espontaneidad en sus obras), realizadas sobre tabla con un formato cuadrado de 50 x 50 cm. y hacen alusión al título de esta exposición. En cambio, las esculturas, de estilo conceptual, son de tamaños muy variados usando materiales como el acero, piedra e incluso vidrio y madera.  Lo que intenta el autor es que el espectador haga el ejercicio de pensar para comprender mejor la obra.

 

Catálogo Jesús Pérez Hornero

 

 

 

 

Mani Padial

El  4 de marzo de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Luz filtrada», nos presentó la socia Mani Padial.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Fernando de Marta, así como algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La muestra nos la presenta así la propia artista:

Han sido tiempos difíciles, complejos, para todos. El arte y la pintura lo han sufrido en general, y a mí me ha afectado. Esta exposición debería haber visto la luz hace tiempo, pero me ha llevado más tiempo y reflexión de lo previsto. Por fin sale adelante.

En mi obra he pasado por diferentes fases según mi estado de ánimo, el entorno y el país en el que vivía en cada momento. Tras la profundidad de mis inicios, la alegría de Brasil, el paisaje urbano de Madrid o el exotismo de la India, he aprovechado esta oportunidad que me ofrece la AEPE para hacer una recapitulación de mis lugares entrañables, expresándolos como yo los veo y a través de mi pintura.

Paisajes de Madrid y Cabo de Palos, dos áreas en las que he disfrutado muchos años, siempre buscando el espacio y la luz. Amplias zonas en las que el color es protagonista. El mar, el cielo, la montaña y la vegetación permiten una paleta en la que he querido compartir los sentimientos que me generan. Libertad y amplitud, abrir mi interior a través de los grandes espacios.

Los colores de mi paleta siempre han sido protagonistas en mi obra. En esta ocasión quizás les haya quitado parte de ese protagonismo la atmósfera que impregna los cuadros. Porque quiero reflejar lo que se siente más que lo que se ve.

No es, quizás, mi pintura más típica pero sí muy querida por lo que para mí representa. Espero haber sido capaz de que al ver los cuadros sintáis algo que os sea familiar.

Catálogo Mani Padial

 

 

 

 

 

Olga Gómez

El 18 de febrero de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Sueños viajeros», nos presentó la socia Olga Gómez.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado y Ana Martínez, así como socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, en próximas fechas colgará en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La muestra nos la presenta así la propia artista:

Soy Olga Gómez. Mi formación artística comenzó durante los primeros años de mi juventud y fue precisamente el descubrimiento del Impresionismo lo que despertó muy pronto mi gusto por la pintura.

Aunque nacida en Madrid he vivido durante gran parte de mi vida en Alemania, Brasil y Portugal, países que han aportado mucho a mi enriquecimiento artístico y cultural.

En mi etapa de Sao Paulo, durante los años 90, y en contacto con artistas locales, incorporé a mi pintura al óleo los fuertes contrastes de los paisajes brasileños, los colores vivos de sus flores y selvas.

En Portugal, además de seguir dedicándome a la creación artística y exposición de mis obras, estudié restauración y conservación de Arte en la UAL, algo que me ha permitido observar el arte desde otra perspectiva.

“Sueños viajeros” me define como artista y persona:

viajera y pintora incansable en constante búsqueda de nuevas técnicas, materiales y formas para seguir evolucionando en mi labor artística.

La inspiración proviene de la belleza de los paisajes, sensaciones y colores que me impactan durante mis viajes y lugares que visito, que canalizo y plasmo en mis obras dando continuidad a lo experimentado.

Mis obras son óleos, acrílicos y técnicas mixtas, experimento con diversos materiales, dando lugar a un estilo figurativo y otras veces desembocando en la abstracción.

Soy miembro de la Asociación Española de pintores y escultores AEPE. Participo en exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales desde finales de los años 90 y algunos de mis cuadros están en colecciones de Alemania, Francia, Brasil, Portugal, China, Suiza y España.

 

Catálogo Olga Gomez Hernandez

 

 

 

 

 

 

 

Carmen de la Lastra

El 1 de febrero de 2022, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Formas y ritmos», nos presentó la socia Carmen de la Lastra.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva como Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba y Fernando de Marta, así como algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, en próximas fechas colgará en la web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

La muestra nos la presenta así la propia artista:

«Desde la infancia se ha dedicado a formarse en todas las facetas del mundo artístico, fundamentalmente en el Marco pictórico.

Tiene una prolija creación de óleos, acuarelas, pasteles. Completando su dominio de la técnica con múltiples grabados y serigrafías.

Ha presentado sus obras en numerosas exposiciones, galerías, museos….

Algunos de sus trabajos se conservan en los fondos de la Biblioteca Nacional en Madrid, Museo de Bellas Artes, Museo de Logroño, Museo de Santander e importantes colecciones privadas.

Ha ilustrado libros como Clásicos de la Literatura, editado por Afanias……

En 2018 recibe el Diploma de Excelencia, por su Trayectoria Artística y Humana del Grupo Pro Arte y Cultura, del cual es miembro

 

Catálogo Carmen de la Lastra

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad