Jordi Mor

El 19 de diciembre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Modelo escultórico», nos presentó el socio Jordi Mor.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

“Modelo Escultórico”

La persona que tiene la suerte de ser retratada por un artista plástico casi nunca se reconoce totalmente. Si pudiese comparar sus reflejos en el espejo en condiciones diversas de emociones y cotidianeidad percibiría diferencias sensibles. No es fácil entender la imagen que mejor nos representa. Los que retratamos personas revelamos con nuestros propios códigos los que las personas retratadas no suelen hacer “visible”, ni siquiera para ellas mismas. En cierto modo las “revivimos” o como decía Dalí “nos reconoceríamos mejor en el retrato que una artista de confianza haga de nosotros qué dejándonos llevar por las percepciones de la vida real”.

Incluyo en esta exposición una pequeña muestra de “retratos” a personas que me han permitido filtrar su imagen con mis propias percepciones y concepciones de la belleza. Como escultor no me motiva proveer platos de buen gusto para todos sino encontrar, si acaso, lo que a veces “el ojo no ve”. Soy consciente de la responsabilidad que asumo dado que las cosas y las personas casi nunca son lo que parecen, pero muchas veces acaban siendo como se “explican”.

El núcleo de la exposición son los bustos que complemento con piezas secundarias para explicar el retrato con otras perspectivas plásticas: Fotografías bien pensadas, cerámica realizada con los “restos” del modelaje, cerámica y esmaltes personales coherentes con mi visión de cada pieza, complementos tallados en mármol o alabastro, bronce a la cera perdida e incluso alguna estampación calcográfica en papel del bueno.

Si tras ver esta exposición le surgen ganas de preguntar por las técnicas de taller que he usado o las estrategias para superar los problemas creativos, de motivación o lo que sea, háganlo sin más en Jordimor2023@gmail.

Catálogo Jordi Mor

 

 

Vicente Juárez

El 1 de diciembre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Urbanismo», nos presentó el socio Vicente Juárez

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

URBANISMO

La belleza de las ciudades cosmopolitas, plasmadas por la mano de Vicente, nos trasladan a lugares idílicos que nos muestran su arte, que nace de sus viajes a ciudades con colores azul añil o naranja, que nos muestran un cálido escenario de atardecer de ensueño, como ciudades rodeadas de agua, una clara invitación para deleitar nuestro panorama.

La mezcla de la visión europea que ha adquirido, en sus últimos años de vivencia en Madrid-España, le han abierto otras perspectivas, llevándole a soñar con nuevas ciudades imaginarias, que a su vez nos invitan a ver de manera más íntima su interior creativo.

Las obras en tonos grises, nos muestran a vista de pájaro un atractivo cruce de geometrías sueltas que desdibujan los rascacielos de las ciudades que bien podrían pertenecer a New York, Shanghái o cualquier otra ciudad con el frenesí de sus actividades.

Disfruten del arte que emana de los trazos acertados con su espátula.

Catálogo Vicente Juárez

 

 

 

 

Vicente Fernández

El 21 de noviembre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «La llamada del fuego», nos presentó el socio Vicente Fernández Martínez, «Vicen».

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

En un lejano ayer, hace ahora medio siglo, Vicente Cobreros Uranga, crítico de arte, profesor de Bellas Artes y catedrático de Dibujo, intuyó una nueva técnica al ver ciertas manchas chinescas en unas atrevidas tablas flameadas con soplete acompañadas de unas obras, realizadas en pirograbado tras experimentar durante ocho años. El mismo crítico le puso el nombre de Flammagrafía, grabado con llama.
Fue Juan de Contreras y López de Ayala, el Marqués de Lozoya, Grande de España, quién inaugurándome una exposición en el Torreón de Lozoya, en Segovia, se ofreció a prologar el libro que él mismo me retó a escribir. A los dos años de tal propuesta, desgraciadamente falleció y esto produjo en mí tal desánimo que paralicé esta labor hasta retomarla con motivo de la celebración del 50 ANIVERSARIO DE LA TÉCNICA.
Será en esta prestigiosa Sala de Exposiciones Eduardo Chicharro, sede de AEPE, donde se hará la INAUGURACIÓN y PRESENTACIÓN el día 17 de noviembre de 2023 a las 19:00 horas.

x. Prólogo_La flammagrafia. Renglones de fuego

Catálogo Vicente Fernández Martínez

 

 

 

 

Lola Vallejo

El 7 de noviembre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Espacios y lugares», nos presentó la socia Dolores Vallejo.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

Soy madrileña, bióloga de profesión y pintora por vocación.

En 2019, Matilde Ruiz de Boada escribía sobre mí y sobre mi obra: “Autodidacta, su obra parte de un dibujo meticuloso, que nos recuerda a la artista trabajando concentrada en su laboratorio frente al microscopio. En contraste, sus formas están construidas sobre colores en un continuo y vibrante esfumato. El ejercicio continuo del dibujo que se constata, lo pone en práctica mediante un análisis formal de su universo propio, que parece desvanecerse; pero guarda en su interior el ímpetu de una renovación constante, Se percibe una latente búsqueda de los contrastes entre luz y sombra. Luz que, su retina, parece absorber para luego derramarla controladamente por el cuadro. A la par desarrolla una pintura cromática, que se diluye expresiva y sugerente. Libre de retóricas formalistas, sin adhesiones a ninguna escuela o moda, su sinceridad y planteamiento honesto nos conduce a un mundo personal y propio; cartesiano y lógico y, al mismo tiempo, sutil y sensible, que la llevan a conectar directamente con el interior del espectador.”

Todas esas afirmaciones sobre mi obra y sobre mí siguen vigentes, a pesar de la lógica evolución que voy experimentando. Las pinturas que presento en esta exposición abarcan temas variados, pero en todos ellos busco plasmar y ¡ojalá transmitir al espectador!, el encanto que encuentro esos espacios y lugares cotidianos que he representado. Se puede afirmar que en cada cuadro propongo una historia que dejo abierta en espera de alguien o de algo y que, por supuesto, queda sujeta a la interpretación personal del espectador.

 

Catálogo Dolores Vallejo

 

Nati Buitrago

El 17 de octubre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Divergencias», nos presentó la socia Nati Buitrago.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así Javier Rodríguez Ayuso y la propia artista:

Nati Buitrago se autodefine en su pintura como “figuración realista y abstracción”.

Cuando le hice la observación de que quizás Convergentes podría ser el término más adecuado a su exposición, fue tan clara como rotunda.

Sus obras llegan a la artista de una forma instantánea, no planificada ni sugerida, y como tal son tratadas, con el máximo cuidado de trasmitir en su pintura esa realidad percibida por ella.

Para que la obra quede expresada perfectamente necesita vestir sus personajes y objetos en unos fondos muy trabajados. Solo así, todo el conjunto alcanza la imagen buscada.

En ese momento aparece la “divergencia”.

La observación de la obra proyecta a la artista el reflejo de la abstracción, pero no de cualquier forma, las influencias de otros pintores, de cualquier tiempo, se trasladan a la técnica, colores y formas y ahí comienza la obra abstracta del cuadro divergente.

¿Qué supone todo este proceso? La oferta para que el observador de la obra no sea un simple espectador. Cada mirada se convierte en distinta y las apreciaciones son susceptibles de múltiples interpretaciones.

La exposición Divergentes es una oportunidad para que el visitante partícipe de cada idea figurativa o abstracta, como ejercicio personal de imaginación, se convierte así en una observación bi-direccional e individual.

Disfrútenla con tiempo

Javier Rodríguez Ayuso

 

Esta propuesta artística pretende dar visibilidad a una serie de obras con lenguajes y recorridos muy diferentes, pero con la intención de que dialoguen entre ellas.

Así podemos ver obras figurativas como Esperando en el patio, Música en la calle o Nobleza, y también los mismos temas en una expresión más íntima y personal, llevados a manchas gestuales que evocan la forma y nos recuerdan a las figuras, pero, al mismo tiempo, tan distintas.

Esta exposición está inspirada en diferentes artistas que admiro. Por una parte, Velázquez en la interpretación de La Venus desnuda y Las Meninas, acogiendo, en este caso, a otros grandes maestros como a L. da Vinci y a Munch.

También se puede ver la influencia de Zobel y Kandinsky, que me han permitido liberarme de la línea y la forma y dejarme llevar por la improvisación, el azar y la intuición.

Finalmente quiero agradecer a la AEPE, la labor tan magnifica que están haciendo para promover a los artistas y a sus obras.

Nati Buitrago

Catálogo Nati Buitrago

 

 

 

 

Ana Solanas

El 3 de octubre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Renacimiento», nos presentó la socia Ana Solanas.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la propia artista:

RENACIMIENTO

Esta exposición se centra en una serie de obras con clara inspiración en los maestros del renacimiento. A este efecto, se desarrolla una técnica totalmente exclusiva por medio de la cual, en base a la combinación de arenas de diferentes gramajes, pigmentos, acrílicos y aglutinantes se logra una gran variedad de texturas y efectos, obteniendo una atmósfera de carácter atemporal.

Destaca la calidez expresiva, el dominio de los colores, la plástica imaginativa y su conceptualización

llevar a cabo cualquier actividad en la que intervenga la creatividad, sea cual sea el medio para realizarla resulta siempre atractiva. La investigación y el conocimiento de técnicas es importante, pero aún más importante es desarrollar un estilo propio “propositivo y responsable”

Catálogo Ana Solanas

 

 

 

Ángela Mengíbar

El 5 de septiembre de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvoá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Canículas del recuerdo», nos presentó la socia Ángela Mengíbar.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presentan así Amelia Meléndez y Ángela Mengíbar (al alimón)

“CANÍCULAS DEL RECUERDO”

El arte fue primero reflejo cotidiano, escultura armoniosa, concepción clásica de proporciones áureas y dibujo esforzado.

Fue un territorio que la mente reclamaba suyo por conocido: el óleo, acrílico y hasta el pan de oro. Pintura de pintura niña, retratista osada.

La vida reclamó su cetro, solicitó crianzas, desvelos y el acompañamiento de otros pasos.

En el hemisferio vital la pasión antigua me lleva a las aulas de Bellas Artes de la Nebrija en Madrid donde por fin el afán exploratorio está invitado a saciarse en festín pantagruélico, a romper todo corsé, a jugar con hilos, maderas, telas, hojas de plantas…

El vínculo clasicista, como un cordón umbilical atado al corazón se mantiene y se extiende hacia lo moderno, en el umbral entre Arte y Artesanía.

La cotidianidad se transustancia en poesía, los recuerdos habitan lienzos, el poso de la felicidad de los días de verano deja su huella tranquila y también el recuerdo de toda una genealogía matrilineal de la que soy la última portadora de antorcha, el relevo de abuelas, madres, tías… Otras mujeres presiden un altar imaginario: Sonia Delaunay, Louis Bourgeois, Aurelia Muñoz…junto a la delicadeza exquisita de la mancha de Fortuny

Piezas de papel, hilo y metacrilato

A través del hilo el papel y el metacrilato pongo en valor los recuerdos y las huellas. El papel simboliza las memorias no escritas de aquellas mujeres.

La dicotomía entre Arte versus Artesanía se expresa en el trabajo con un hilo que connota los bordados de las mujeres de mi infancia, auténticas obra de arte pese a su finalidad de uso doméstico.

Las tardes de verano en la periferia de una mesa camilla eran el balcón de las abuelas y su labor minuciosa y paciente tras haber finiquitado las labores del campo.

La obra ‘non finita’ con nudos y errores tributa a la “perfección” de las mujeres

de nuestras familias. Abuelas supervisoras de madres supervisoras de hijas supervisoras de nietas y sobrinas… Penélopes que deshacían con amor la trama errada para dejar espacio al tejido correcto, impartiendo así lecciones continuadas de paciencia sin cuento.

En una caja de metacrilato o marcos de cristal transparente y límpido como

recuerdos juveniles, en níveas o translúcidas peanas convertimos también en Arte las piezas

Piezas de madera cosidas

La madera se imprimada, pintada con acrílicos o dorada con pan de oro y plata vieja, mientras cuerdas enceradas aportan sutura y ligamento.

El recuerdo es circular como un infiernillo, como una cadena de manos bordadoras, creando un tejido de afectos, circular e infinito…

Piezas de madera y lienzo con acrílicos y óleos.

Instantáneas propias sirven de pistoletazos a obras de madera y lienzos pintados con óleos y acrílicos que tratan de atrapar momentos fugaces del recuerdo feliz.

Todas las líneas de acción trabajan en favor de una convergencia en la espiral de recuerdos, momentos de sosiego, sencillez y alegría que la vida en el Sur ha regalado.

Todas actúan como un ámbar, una parafina amable, caniculosa que permite revivir ad infinitum la tibieza de arena, la fresca brisa, la visión nublada por el vapor de verano que, en mi visión, me envuelve todo el año: en el árido asfalto y el gélido invierno de un cielo sin mar.

Amelia Meléndez y Ángela Mengíbar (al alimón)

 

Catálogo Angela Mengibar

 

 

 

 

 

Frutos María

El 4 de julio de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Arte infinito», nos presentará el socio Frutos María.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La exposición nos la presenta así el artista:

«Un viaje privado por mi ser

Hay ocasiones en que me esfuerzo tanto en el día a día que mi obra es completamente emocional y personal, plasmando en cada pieza parte de mis vivencias y emociones, todas ellas mezcladas y transmitidas mediante el uso de materiales, de técnica, de diseño y de imaginación. Vivencias que se acumulan en metales de formas inimaginables hasta ese momento, emociones que se funden, que se ensamblan y dan forma a un nuevo significado. Desde ese punto de partida, las creaciones evolucionarán, otorgándole el máximo respeto al arte. Así, comunicarán a quien las contemple que hay algo más, que no todo es lo que se ve, fortuito o no, que los ojos del artista han ido más allá para traer algo que completará la visión de ese espectador.

Mi viaje comienza en el ínfimo instante en que las puertas comienzan a abrirse y el haz de la razón se cuela por la rendija. Son, éstas, puertas de suma importancia que marcan el inicio de un viaje profundo y reflexivo en la vida; puertas que dan la oportunidad, una vez aparecen, de elegir un camino para recorrer. Con rapidez, un mundo nuevo se despliega ante la persona, abriéndose en infinidad de direcciones, entonces, de la visión de aquél a quien llevarán por un recorrido propio hacia lo más interno de su ser.

Cuando de entre todas las posibilidades que nacen, de todos esos caminos, se elige uno para ser el camino, sin importar lo sinuoso de su trazado, aparecen espacios nuevos que difícilmente habrían sido posibles de imaginar antes. Estos espacios, abiertos y repletos de experiencias albergan en su composición unas arquitecturas nunca antes vistas, ni tan siquiera por mis ojos. Yo, las analizo, las pienso, las imagino, las sopeso, las sueño»….

 

Catálogo digital Frutos María

 

 

 

Svetlana Kovalenko

El 16 de junio de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Inspirada en la naturaleza», nos presentó la socia Svetlana Kovalenko.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La exposición nos la presenta así la artista:

«Inspirada en la naturaleza»

Es una propuesta con la intención de hacer una exposición personal con pintura de paisajes. La temática urbana está representada con dos obras: «Bajo la lluvia” y «Gran Vía», saturadas de textura y color les dará la sensación de presencia.

Capturados en lienzos los paisajes rurales con colores llamativos de amapolas y girasoles contienen elementos de textura, ejecutados con espátula sobre lienzo. El cielo reflejado en el agua tiene distinto carácter de cada obra. El efecto de espejo atrae la vista, con que podemos contemplar pinturas de los paisajes de los ríos en los bosques.  Las imágenes matutinas con colores suaves nos dan sensación de calma y tranquilidad y maravillosos colores cálidos presentan la temporada otoñal con alfombra de las hojas caídas.

La temática del mar y la costa ocupa parte considerable de la exposición, el mar ha sido el protagonista en inspirarme para crear pintura marina con la imagen de barquitas y fragata, con el paseo marítimo y de las vistas desde la terraza.

Trenzas de ramas de glicinia llena obra con su aroma fina.  El invierno ha quedado plasmado en dos lienzos de mismas dimensiones, invitándonos a sumergirnos en la época navideña como en nuestra infancia.

Catálogo digital Svetlana Kovalenko

 

 

 

 

 

 

Patricia Vega Hazas

El 2 de junio de 2023, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Entre materia y formas.», nos presentó la socia Patricia Vega Hazas.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

 

La exposición nos la presenta así la artista:

ENTRE MATERIA Y FORMAS

«Una pintura testigo de su incansable búsqueda, que nos devuelve toda la magia y riqueza de la plástica.»

Desde que acabé mis estudios he permanecido en contacto con el mundo artístico, tanto desde la mirada como desde la práctica que he desarrollado a través de mi trabajo pictórico durante muchos años.

Busco en mis obras una manera de contar el paisaje a través de capas, veladuras y matices, donde estos se desvanecen para convertirse en símbolo de algo más allá y reflejar mi experiencia

Mi lenguaje es personal y en permanente evolución, en el que partiendo de diferentes temas -a veces, sólo una excusa- inicio esa indagación en el mundo de la materia que evoque y provoque emociones: texturas y pintura que discurren a chorros, superficies desgastadas por el tiempo -lijadas, arañadas o arrancadas-, cabos que atan a no sabemos qué… y barcas que quedaron varadas en una atmósfera de otros tiempos o momentos que no son, sino reflejo de un viaje personal».

Catálogo digital Patricia Vega-Hazas

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad