II Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, 2017

II SALON DE ARTE ABSTRACTO VANGUARDIA-VAGUADA. Bases

cartel II Salón AA

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

9 de mayo de 2017

El jueves se inaugura el II Salón de Arte Abstracto

El II Salón de Arte Abstracto de la Asociación Española de Pintores y Escultores se inaugura el jueves 11 de mayo, a las 19 h, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, y se podrá visitar hasta el próximo 2 de junio.

En el acto de inauguración se hará entrega de los premios establecidos por primera vez para esta edición, como son la Medalla de Pintura José María López Mezquita, la Medalla de Escultura Angel Ferrant y Vázquez y las Menciones de Honor que el Jurado haya determinado.

El pasado martes 25 de abril, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del II Salón de Arte Abstracto, que se celebrará en el Centro Cultural La Vaguada del madrileño distrito de Fuencarral El Pardo.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Pedro Quesada Sierra, Vocal de la AEPE y el socio y pintor elegido al azar Juan Fernández, que se mostró realmente sorprendido y agradecido por haber sido convocado a tan importante reunión.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy importante promover esta continuidad en un Salón que nació el pasado año con la intención de tener una continuidad en el tiempo y que ha mostrado una gran aceptación entre los socios, generando una expectación que desde la Junta Directiva agradecemos sinceramente”.

El número de obras presentadas al certamen ha superado el centenar, para lo cual el Jurado ha debido seleccionar las mejores obras, y aquellas que presentaban una mayor calidad, y finalmente serán 64 las que se exhiban en la exposición

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 2 de junio, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente, la Secretaria General de la AEPE, así como otros integrantes de la Junta Directiva, quienes harán entrega de los premios.

Se ha editado un catálogo digital que estará disponible próximamente y puede consultarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Salón de Arte Abstracto”.

12 de mayo de 2017

Inaugurado el II Salón de Arte Abstracto de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 11 de mayo los premios correspondientes al II Salón de Arte Abstracto organizado por esta entidad centenaria, en un acto al que acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de más de sesenta obras, entre los trabajos premiados y seleccionados.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por el Vicepresidente de la institución, Juan de la Cruz Pallarés, así como por Juan Manuel López Reina, Vocal de la Junta, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, y numeroso público, socios y amigos.

El pasado martes 25 de abril, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del II Salón de Arte Abstracto, que estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo actuó Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Pedro Quesada Sierra, Vocal de la AEPE y el socio y pintor elegido al azar Juan Fernández, que se mostró realmente sorprendido y agradecido por haber sido convocado a tan importante reunión.

La participación de esta convocatoria ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Fuencarral El Pardo y a la Dirección del Centro Cultural La Vaguada, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español.

Explicó además Astudillo, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Arte Abstracto, por lo que se han creado expresamente dos galardones, la Medalla de Pintura José María López Mezquita, y la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje.

En el transcurso del acto de inauguración tuvo lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:

Medalla de Pintura José María López Mezquita, a Avelina Sánchez-Carpio por la obra titulada “Alegrías” (Acrílico / lienzo, 100 x 100)

Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez a María R. Maluenda Gómez por “Amor” (talla en madera. 55,5 x 12,5 x 16,5)

Mención de Honor a Charo Crespo por “Arco dorado” (Acrílico y mixta / tabla. 70 x 70)

Mención de Honor a Jesús Hornero por “Paseo” (Hierro oxidado. 84 x 50 x 35)

Mención de Honor a Pura Ramos por “William Bay” (Acrílico sobre lienzo. 116 x 178)

dav

Además de estas, se exhiben las obras seleccionadas, óleos, acuarelas, grabados y esculturas de los siguientes autores: Asunción Bau. Ethel Bergman. Carmen Bonilla. Martina Cantero. Ataúlfo Casado. Charo Crespo. Alicia Da Col. Beatriz de Bartolomé. Alfredo De Lama. Charo del Río Muñoz. Carmen Espinosa. Pilar Feran. José Luis Florez de Uria. M. García García. Isabel Garrido. Manuel Gracia. Dolores Guerrero. Jesús Hornero. Ezequiel Hoya. Susana Huerta. Marta Lastra Nacenta. Leodegario. Carmen León. Juan Manuel López Reina. Carlos Losa Revuelta. María R. Maluenda Gómez. Frutos María. Ana Martínez Córdoba. Silvia Miura. Antonio Municio. Concha Muñoz. Nuria Muñoz Sánchez-Horneros. Erika Nolte. Nozal Requena. Feliciana Ortega Heras. Berta Otero. Juan de la Cruz Pallarés. Ángela Palomeque. Enrique Pedrero. Alfredo Pedroche. José Mª Pedrosa. Pura Ramos. Pablo Reviriego. Milagros Rodríguez Bautista. Carmelo Oramas. Virginia Romero Toledano. Mares. Avelina Sánchez-Carpio. Pedro Sanz. Javier Sarrió. Miguel Sokolowski. Jesús Soler. Noemi Such. Antonio Tellez Peralta. Austión Tirado Castellano. Royo Ubieto. Zárate.

II Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Fecha: Del 11 de mayo al 2 de junio de 2017

Lugar: Sala de Exposiciones

Centro Cultural La Vaguada

Avda. Monforte de Lemos, 36-38

De lunes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 19 h.

Catálogo del II Salón de Arte Abstracto de la AEPE 2017

I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, 2016

imagen visual 1

Queridos socios y amigos:

            La Asociación Española de Pintores y Escultores realizó el pasado año una grandiosa exposición de pintura y escultura que estaba primero programada para la ciudad de Sevilla y que finalmente celebramos en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, bajo el título de VANGUARDIA-VAGUADA.

Fue una magna exposición que todos sabéis tuvo un éxito de crítica y público tremendos y que nos ha situado en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que todos, sin ninguna excepción, ganamos en prestigio, arte y maestría.

Desde nuestra histórica y privilegiada situación, como una entidad de la categoría que atesora y de ámbito nacional, y como no podía ser de otra forma, ahora la Asociación Española de Pintores y Escultores es requerida por el mismo centro para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que hemos querido traducir en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos tenéis cabida.

Convocamos así el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos nos enriquecerá, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión sean seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acogerá la muestra.

Y convocamos además, el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que nos aporte todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en vuestras manos está.

Por todo ello, quiero convocaros especialmente a participar en estos dos Salones, presentando obra original y haciendo de estas citas una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tenéis todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a quienes me honra especialmente representar.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Bases I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada

cartel Salón arte abstracto a mil

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

Invitación I Salón Arte Abstracto con borde

5 de mayo de 2016

Mañana se inaugura el I Salón de Arte Abstracto de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid acoge desde mañana día 6 de mayo y hasta el 26 del mismo mes, el IX Salón de Arte Abstracto de la AEPE, para el que se han seleccionado un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva.

La Asociación Española de Pintores y Escultores realizó el pasado año una grandiosa exposición de pintura y escultura que estaba primero programada para la ciudad de Sevilla y que finalmente se celebró en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, bajo el título de VANGUARDIA-VAGUADA.

Fue una magna exposición que tuvo un éxito de crítica y público tremendos y que situó a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganaron en prestigio, arte y maestría.

Tan alto dejó el listón la centenaria entidad con esta exposición, que la Asociación Española de Pintores y Escultores fue requerida por el mismo centro para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que se han traducido en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos los socios tienen cabida.

Con esta iniciativa, se convocó el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquecerá, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

Además, la institución ha convocado el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación. Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas a la convocatoria para integrar la exposición del I Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Antonio Alarcón, Raúl Apausa Yuste, Mercedes Ballesteros, Asunción Bau Forn, Oliva Belinchón, Ethel Bergman, Martina Cantero, Leovigildo Cristóbal, Maryla Dabrowski, Lourdes Díez, Dupont, Carmen Espinosa Soto, Rosalía Esteban, Pilar Ferán, Rosa Gallego del Peso, Isabel Garrido, Manuel Gracia, Humi Hernández, Carmen León, Constanza López Schlichting, Juan Manuel López-Reina, Paulino Lorenzo, M. del Rivero Maluenda, Ana Martínez Córdoba, Ana Morales, Antonio Municio, Ana Muñoz, Concha Muñoz, Erika Nolte, Julio Nuez, Feliciana Ortega Heras, Berta Otero, Juan de la Cruz Pallarés, José M. Pedrosa, Jesús Pérez Hornero, Requena Nozal, Pablo Reviriego, Carmelo Rodríguez Oramas, Virginia Romero, José Ramón Sala, Zárate.

Catálogo I Salón de Arte Abstracto de la AEPE Vanguardia-Vaguada

Inaugurado el I Salón de Arte Abstracto

El pasado 6 de mayo tuvo lugar el acto de inauguración del I Salón de Arte Abstracto de la AEPE que exhibe la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid hasta el 26 del mismo mes, y en el que se exponen un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y la Vocal, Alicia Sánchez Carmona, así como otros miembros de la Junta Directiva.

1
4
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

 

Así es el V Salón de Arte Realista de la AEPE

Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición del V Salón de Arte Realista, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 29 de octubre, en horario de lunes a sábado de 9 a 21’30 h. en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta Distrito de Tetuán.

Son casi medio centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.

Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.

Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.

El acta del jurado del V Salón de Arte Realista de la AEPE, es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:

Medalla de Pintura José Villegas Cordero a Carlos Pérez Inclán. El Sardinero. Óleo / tabla. 59 x 89

.

Medalla de Escultura Juan Cristóbal a Jorge Yunta. Ajqueroso, Cerámica con engobe y esmalte. 20 x 25 x 35

.

Mención de Honor a Mar Esteban Villar. Irina. Óleo / lienzo. 81 x 120

.

Mención de Honor a  Raffaella Freyre. Presentimiento. Óleo / lienzo. 50 x 50

.

Mención de Honor a Cristina Jobs. Gorila. Hiperrealista (resina, silicona y pelo natural). 40 x 20 x 18

.

Mención de Honor a Pilar Vich. Cascabel. Vaciado cemento patinado. 67 x 43 x 20

.

.

« de 2 »

.

Los artistas seleccionados para integrar la exposición del V Salón de Arte Realista de la AEPE, son: Joaquín Alarcón – Lorena Aguirre Ramírez – Cristina Agulló Tecles – Alejandro Aynós Romero – Asunción Bau – Joaquín Besoy – María José Carmezim – Gloria Cediel – Pilar Cortés- Rosa Díaz – José Domínguez – Mar Esteban – Elena Fernández Camazón (Helen Fernández) – Karlos Fernández Eguia (KarferEguia) – José María Fernández Martín (José María Martín) –  Mª Esther Flórez – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Raffaella Freyre – Javier Fuentes – Federico García Zamarbide – Loly González de Mata (Loly G. de Mata) – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs) – Juan José Jiménez Sánchez – Manuel López Moya – Enrique López Sardón – Ian Lorenzo – Juan Ramón Luque Ávalos – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Ricardo Mas – Pepa Miranda       – Jordi Mor – Javier Muñoz Barrios – Pedro Muñoz Mendoza – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Pilar Pérez Hidalgo – Jesús Pérez Hornero – Carlos Pérez Inclán – Pietro Putignano – Enrique Ragel – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – Samuel Rosell Masdeu – Lola Santos – Teresa Sanz Arroyo – Adrián A. Suarez – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado – Adela Trifán (Adelacreative) – Pilar Vich

.

Así es el XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

.

Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 29 de octubre, en horario de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa.

Son casi un centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.

Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.

Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.

El acta del jurado del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:

Medalla de Pintura Francisco Pradilla a Rocío Domínguez, por la obra Atardecer. Mixta / tabla. 16 x 40

.

Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara a Julio Murciego por la obra titulada Las comadres. Bronce y madera. 23 x 13 x 13

.

Mención de Honor a Gloria Cediel, Sentidos. Barro refractario cocido a 1230º. 40 X 23 X 23

.

Mención de Honor a Carmen Lupión Morales, No juegues. Óleo / tabla. 40 x 40

.

Mención de Honor a Austión Tirado, Introspección. Chapa batida en frío. 40 x 40 x 8

.

Los artistas seleccionados para integrar la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son: Luis Andrés Acevedo Manso – Pilar Aguado Rodríguez-Monge – Cristina Agulló – Joaquín Alarcón – Arantzazu Arregi Uriarte – Juan Carlos Atroche Medina – Alejandro Aynós Romero – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Isabel Barca – Isabel Barca – Ana Barrera – Asunción Bau – Francisco E. Bertrán  – Joaquín Besoy – Montserrat Calvillo – Irene Cantalejo – María José Carmezim – Paloma Casado              – Juan Castilla – Gloria Cediel – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés – Carmen de la Calle – Anne d’ Orléans – Cristina del Rosso – Enrique Delgado – Paz Díaz de Espada (Paz Espada) – Sopetrán Domènech – José Domínguez  – Rocío Domínguez – Magdalena España  – Carmelo Esteban – Marta Estévez Jorge – Rosa Fernández Fernández – José María Fernández Martín (José María Martín) – Mª Esther Flórez – Francisco José Franco Ramirez de Arellano (Arellano) – Raffaela Freyre  – Susana García Bravo – Fernando García de Juan – Ángel García Jiménez – Paloma García Viladomat (Paloma Viladomat) – J. Pedro Gómez – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé) – Carmen Guerra Linares – Manuel Hernández – Beatriz Hidalgo. California (USA) – Teiji Ishizuka  – Verónica Jiménez. Guadalajara/ México (Verónica Ximénez) – Juan José Jiménez Sánchez – Rosa Lecumberri – Pablo Linares – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Mª Luz López Martínez – Enrique López Sardón – Ian Lorenzo – Carmen Lupión Morales – Juan Ramón Luque Ávalos – José Luis Malo. Guadalajara. México – Andrés Javier Martínez Blanco – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Ana Martínez – Jesús S. Martínez Díaz (Jesús Martínez) – Emilio Martínez Sánchez – Ricardo Mas – Raquel Mayor – Isabel Monfort – Rosa Moreno Moreno (RosaM Moreno Moreno) – Antonio Municio – Pedro Muñoz Mendoza – Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego) – Julio Nuez – Rubén Penya Molés (Rubén Penya) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Pilar Pérez Hidalgo – Jesús Pérez Hornero – Carlos Pérez Inclán – Juan Fco. Pérez Somalo – Mª Gracia Ramírez Juan – Pablo Reviriego – Manolo Romero – Carlos Alberto Sánchez. Zacatecas /México. María Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Avelina Sánchez-Carpio – Teresa Sanz Arroyo – Adalberto Silva – Miguel Sokolowski – José Manuel Solares Rosa (Solarescultura) – Begoña Sopena – Arturo Tejero – Antonio Téllez – Austión Tirado – Dolores Vallejo Ruiz – Pilar Vich – Verónica Ximénez

.

Catálogo 39 Certamen de Pequeño Formato 2020Descarga

.

No se han encontrado imágenes.

.

.

No se podrán inaugurar las exposiciones de Pequeño Formato, Salón de Arte Realista y Puro Arte

Comunicado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Queridos amigos:

Nuevamente la situación provocada por la crisis del Covid-19 vuelve a alterar la agenda y los planes artísticos que con tanto esfuerzo y cariño preparamos. 

Como bien sabéis, llevamos siete meses trabajando muy duro para seguir ofreciéndoos todas las oportunidades que merecéis, demostrando que por algo llevamos ya 110 años haciendo arte en España.

Nada podemos hacer al respecto.

Estaba previsto que esta misma semana lleváramos a cabo la inauguración de tres magníficas exposiciones físicas:

– el miércoles 7 de octubre, el XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

– el jueves 8 de octubre, PURO ARTE en el Silo de Hortaleza

– el viernes 9 de octubre, el V Salón de Arte Realista de la AEPE

Teníamos previsto que en el transcurso del acto de inauguración, se entregaran los premios y medallas de cada convocatoria, y aunque de forma tímida, podríamos saludarnos y celebrar que la Asociación Española de Pintores y Escultores siga manteniendo viva la cultura en España y sirva de ejemplo de gestión cultural, demostrando el merecido prestigio que atesoramos.

Más allá de las previsiones, la realidad nos obliga a evitar este tipo de actos, adaptándonos a las recomendaciones sanitarias que nos hace llegar el Ayuntamiento de Madrid para con los centros culturales y las salas de exposiciones, en las que el aforo debe estar muy controlado, desaconsejando en cualquier caso una afluencia masiva de personas como implicaría una inauguración como las que habitualmente realizamos.

De esta forma, no podemos llevar a cabo una inauguración oficial y entrega de premios como sería lo normal, pero sí podemos visitar las exposiciones, puesto que todas ellas están montadas y dispuestas para su apertura al público.

En el caso de la exposición de Pequeño Formato y del Salón de Arte Realista, se podrán visitar a partir del lunes 5 de octubre, mientras que en el caso de PURO ARTE, será el mismo día 8 de octubre cuando se encuentre abierta para su visita.

Con el nivel de responsabilidad que siempre ha caracterizado la actividad de la Asociación Española de Pintores y Escultores, os invito de esta forma a una visita escalonada y responsable de las exposiciones, con las medidas de seguridad dictadas por las autoridades, y os animo a compartir con todos esa visita a través de los distintos medios con los que cuenta la AEPE.

Cada exposición cuenta con su propio espacio en nuestra página web, en donde se colgará una galería de obras, en la que encontraréis todas las que se exhiben físicamente en los centros culturales, además de un catálogo digital que también podéis descargaros y compartir, constituyendo también otra forma de dar visibilidad a vuestro maravilloso trabajo y esfuerzo creativo.

Y contamos también con otras herramientas digitales a través de las que podéis seguir y viralizar las exposiciones:

La página web  https://apintoresyescultores.es

enterARTE, el canal de la AEPE en YouTube   https://www.youtube.com/channel/UCSg8ktnSe-rYCdZOui8hwGw/featured

Facebook  https://www.facebook.com/groups/1172817926075763/

Instagram  https://www.instagram.com/aepemadrid/?hl=es

Twitter  https://twitter.com/AEPEMadrid?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Google Arts & Culture  https://artsandculture.google.com/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

Será magnífico poder contar con todas las fotografías que vayáis haciendo conforme visitéis las exposiciones si nos las hacéis llegar y que iremos subiendo a la web, posibilitando que los socios repartidos por toda la geografía nacional que no pueden acudir a Madrid, puedan también disfrutar de las exposiciones y crear así otro vínculo que nos una aún más en estos difíciles momentos.

Por nuestra parte, llevaremos a cabo la entrega de premios en nuestra sede social cuando sea posible la reunión y cuando la normalidad vuelva a nuestras vidas, celebrando el triunfo del arte por encima de miedos y pandemias.

Una vez más, cuento con vuestra comprensión, con vuestro apoyo, con vuestro reconocimiento para el tremendo esfuerzo que supone hacer que el arte se mantenga vivo en nuestra sociedad de forma real y efectiva, sin excusas y aplazamientos.

Por eso, os pido que visitéis las exposiciones a lo largo del tiempo que van a estar expuestas, de forma escalonada y responsable, y os agradezco con todo mi corazón, el esfuerzo y el sacrificio que realizamos y que jamás será suficientemente valorado por la sociedad en que vivimos.

Un fuerte abrazo para todos

José Gabriel Astudillo López 

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

.

Jorge Yunta: rostros

Catálogo digital de Jorge Yunta

El martes 3 de diciembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Rostros», nos presentó el socio Jorge Yunta.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado del Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y de los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba, Fernando de Marta y de Itziar Zabalza Murillo.

La exposición nos la presentó así el propio artista:

«Como mi primera exposición individual, esta es una oportunidad para presentar mi trabajo en solitario. El motivo de la misma es mostrar una colección de obras realizada durante los últimos cuatro años.

Tras acabar el Grado Superior en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2015 comencé a producir y visibilizar mi trabajo. Desde entonces he participado en varias exposiciones colectivas y concursos, como las convocatorias de 2017 y 2018 del Concurso de Artes Plásticas de Valdepeñas o la II Muestra de Joyería y Orfebrería Contemporáneas en el Museo Nacional de Artes Decorativas, además de numerosas con AEPE, que recientemente me premiaron en su Salón de Primavera. También he tenido la oportunidad de participar en los simposios “Artic art week 2018” en Finlandia y “Gare art Festival 2017” en Luxemburgo.

La piedra es un material con el que disfruto mucho trabajando. Su aspecto heterogéneo acompaña a la forma esculpida, confrontando los elementos naturales con una alteración artificial de su forma. Este mismo contraste ocurre en la madera, donde la figura es acompañada por la trama de los anillos, complementando la belleza de ambos. Encuentro en la cerámica un campo de investigación amplísimo, con unas posibilidades casi infinitas en cuanto a acabados

Aunque existen muchas similitudes entre mis piezas, esta colección está compuesta por proyecto con diferentes orígenes. Mi línea de producción artística se centra en el rostro humano y, de un modo teatralizado, busco descubrir diferentes expresiones a través de la figuración. El objetivo es generar una empatía con el público mediante el gesto y generar un dialogo abierto a múltiples lecturas, sin imponer mi intención creativa al espectador».

Emilio Sotomayor: Madrid vs New York

Catálogo digital de Emilio Sotomayor

El martes 19 de noviembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Madrid vs New York», nos presentó el socio Emilio Sotomayor.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba, Fernando de Marta y de Itziar Zabalza Murillo.

La exposición nos la presenta así el propio artista:

«Dos ciudades inmensas pero asequibles, absolutamente cosmopolitas, de enormes contrastes e innegables similitudes como sus barrios más alternativos, Malasaña y Soho cuya principal diferencia habría que buscarla en el número de bares y terrazas donde Madrid saca una ventaja más que considerable. Son estos locales gastronómicos o de simple ocio los que llenan las calles y plazas de gente de todas las edades, en su mayoría amable, comunicativa y predispuesta a facilitar la tarea del arriesgado pintor que pretende plasmar en sus bocetos o cuadros los rincones más característicos, edificios singulares, lugares más concurridos o significativos, parques y jardines que hacen de ellas símbolo o referente del país al que orgullosamente representan. Y es ahí donde radica la diferencia fundamental entre ambas urbes.

En palabras de Hemingway: “Irse a dormir temprano en Madrid es como querer sentar plaza de persona extravagante y dar pie a un posible enfado por parte de los amigos. Nadie en Madrid se va a la cama antes de haber matado la noche.

Alguien dijo, o cantó, referido a Nueva York, que se trataba de la ciudad que nunca duerme. ¿No estaría en realidad pensando en Madrid?

Con todo esto he intentado reflejar en mis cuadros o apuntes algunos de los rincones más representativos y escenas cotidianas de la vida en ambas ciudades. No sé hasta qué punto habré conseguido mi propósito, pero aún sin ser así, el esfuerzo habrá merecido la pena por el placer de haber recorrido sus calles en busca de esos encuadres con los que componer la exposición en el intento de trasladar a los demás las emociones vividas».

Higinio Díaz-Marta Garrón, GINI: fantasía y abstracción

Catálogo digital de GINI

El martes 5 de noviembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Fantasía y abstracción», nos presentó el socio Higinio Díaz-Marta Garrón, GINI.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la entidad, de la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez, y de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba, Fernando de Marta y de Itziar Zabalza Murillo.

La exposición nos la presentó así el propio artista:

«Higinio Díaz-Marta Garrón, que firma bajo el seudónimo de GINI, es madrileño y creador del PUNTILLISMO GRÁFICO allá por el año 1988; fecha de inflexión e importantísima en la vida de este artista, ya que, desde ese momento, obtuvo un reconocimiento implícito de su obra a nivel artístico y social.

Entre otros, los principales impulsores de su obra fueron D. Fernando de Mora Carrascosa, Director y responsable de la Obra Cultural de Caja Madrid, D. Mario Antolín Paz, eminente crítico de arte y Director Artístico de la famosa Galería de arte ALFAMA y D. Wilfredo Rincón García, antiguo Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En 1989, obtiene el reconocimiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, como artista representativo del arte del siglo XX, con aportación de obra para su museo, solicitada a iniciativa del propio director, el Académico-Conservador D. José María Azcarate e inventariada con el nº H-107, en la Separata de la ACADEMIA.

Indudablemente, es un claro exponente y representante de la pintura del siglo XX.

La pintura de GINI, es fruto de su propia creatividad artística y su contemplación suele estar llena de multitud de sugerencias y matices y reclama la atención pública por ese carácter tan especial, que suele impactar al espectador y difícilmente, la puede olvidar

Su coloración es luminosa y brillante, totalmente diferente a cualquier otra técnica adquiriendo, sus composiciones, tonalidades metalizadas, muy limpias en su dibujo y concepción, dando a la obra en su conjunto, un carácter único y muy original, exclusivo y único de este artista.

En su realización y como ingrediente básico del dibujo, interviene siempre la curva, la espiral, creando volúmenes de gran relieve y efecto, que realzan aún más, ese espacio idealizado y curvilíneo y todo ello, a través de una técnica muy trabajada, conseguida con simples rotuladores de colores, aplicados directamente sobre cartulina, sin ningún otro auxilio o soporte técnico que pudiera facilitar su ejecución; como suele decirse, «a mano alzada».

Sus composiciones están entre lo abstracto y lo concreto y nos recuerdan ciertamente y en algunos casos, el puntillismo y el cubismo, siendo un verdadero deleite el ver esas esferas perfectas, insertadas en figuras geométricas que las abrazan, creando esas magnificas composiciones entre la pintura y la escultura, y que nos parecen conducir, en ciertos momentos, al futurismo de cierto pintor italiano y lo que es mejor, a reconocer a un pintor único en su género y totalmente distinto a los demás».

Juan José Lozano, Estela Cantó Prada e Inmaculada Aranguren Pascual: trilogía de la percepción plástica

Catálogo digital de Juan José Lozano, Estela Cantó e Inmaculada Aranguren

El viernes 18 de octubre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Trilogía de la percepción plástica», nos presentaron los socios Juan José Lozano, Estela Cantó Prada e Inmaculada Aranguren Pascual.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la entidad, de la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez, y de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba, Fernando de Marta y de Itziar Zabalza Murillo.

La exposición nos la presentaron así los artistas:

«Abstracción,expresión y realismo se unen en un espacio de arte complementándose entre si y provocando un carrusel de colores y formas de gran belleza plástica. Tres formas de expresar la realidad y tres visiones diferentes de percibirla.

Inmaculada Aranguren Pascual

En la obra de Inmaculada la luz siempre se abre camino. Combina armoniosamente colores y formas. Formas donde predomina la pureza de líneas, muchas rectas y planos superpuestos, juego de transparencias que aportan profundidad. Armonía en los colores, tonos neutros con toques de luz y color, sin estridencias pero con fuerza en los contrastes. En definitiva, orden en la expresión e imagen cual partitura musical para los sonidos. Relax para el alma.

Estela Cantó Prada

Color, luz, sombra, atmósfera. El objeto está presente desprovisto de todo artificio. Solo las luces y sombras y el color, en infinidad de variantes, que emerge en ambos. Quiero pintar la esencia de las cosas como si solo existieran en el primero y en el último elemento antes de desvanecerse, quedando su atmósfera. Que el color no tenga barreras, que no tenga fin y atrape la mirada del espectador en un pasatiempo. Que produzca armonía para el que lo contempla.

Juanjo Lozano Rosado

Profundo dominio de la técnica y exquisito tratamiento. Clara intención de hacer transcender la realidad, con un punto de nostalgia de lo vivido y de lo soñado, dándole un sentido y un protagonismo diferente a la realidad que nos rodea. Tanto en su dibujo como en su pintura hay un tratamiento especial de la atmósfera diseccionando realmente todo lo que le rodea generando una emoción al que lo contempla.»

Roberto Espino: evolución y diversidad

Catálogo digital de Roberto Espino

El martes 1 de octubre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Evolución y diversidad», nos presentó el socio Roberto Espino.

El acto estuvo presidido por la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez, ausencia de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, y de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la entidad, a la que acompañaron los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

La exposición nos la presentó así el propio artista:

«Muestra de diferentes técnicas y estilos que he ido abordando a lo largo de mi trayectoria dentro del mundo de la creación. A modo de exposición retrospectiva de los resultados de pruebas, investigaciones y desarrollo de ideas que en algunos casos me han parecido acertadas y he seguido con entusiasmo.

En mi gusto por la investigación y la innovación, y a la hora de plasmar temáticas muy distintas he ido probando con todo tipo de materiales y combinaciones novedosas que han ido generando distintas series o colecciones, en esta exposición he seleccionado obras de muy diversa índole, y que son representativas de dichas colecciones y/o etapas creativas, que van desde óleos y acrílicos sobre tabla o lienzo a combinaciones con materia (relieves), con pan de oro y plata y con un eje central basado en conceptos más o menos filosóficos o cuando menos intangibles o abstractos, (colección denominada “Kaleidoscopía” por las múltiples formas que tenemos de interpretar en nuestra realidad cotidiana conceptos como tiempo, amor, …o por la parte emocional e intelectual que despiertan en el hombre ideas como unión, caballerosidad, creatividad y otras).

He querido resaltar también mis trabajos con pinturas fluorescentes ya que yo mismo quedé sorprendido con el efecto de la luz ultravioleta y el mundo de posibilidades que se abría ante mí a la hora de crear dobles visiones de un mismo cuadro.

El resto son obras que he considerado significativas o bien de como he evolucionado en la aplicación del pan de oro y plata (que se repite en series de marinas y después he ido sumando a otras colecciones, especialmente en “Kaleidoscopía”).

Espero que os guste!»

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad