Federico García Zamarbide

El 2 de diciembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Pequeños detalles», nos presentará el socio Federico García Zamarbide.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así su muestra:

ÉPOCAS DE MI TRAYECTORIA

Después de trabajar durante años en este mundo apasionante de la pintura, en mi experiencia actual, he llegado a la conclusión, particularmente, que son los pequeños detalles los que forman el todo en la obra pictórica.

Mi pintura, siempre está buscando la forma en el dibujo y su luz en el color, dejando de lado la libre interpretación, pues el motivo es suficientemente atractivo para plasmar lo que en ese momento he visto.

Mi trabajo se centra en la percepción del instante irrepetible, esa profundidad, esas formas concretas, ese color, la calidez o frialdad no volverán a coincidir en ese momento, de ahí proviene mi trabajo.

En esta exposición podrán ver un trabajo variado y heterogéneo, siempre pintado en óleo sobre diferentes soportes; aunque todas las obras son de reciente creación, los temas son variados, no me gusta supeditarme a un mismo motivo. Esta muestra es una especie de retrospectiva de mi vida como pintor, señalando las diferentes épocas de mi trayectoria.

Inmortalizar esos instantes que me hacen sentir algo especial es el fin de mi trabajo, en esta muestra podrán ver alguno de ellos.

He elegido pequeños formatos con el fin de concentrar el interés en la observación de esos pequeños detalles.

Espero que sea de su interés, y disfruten como yo lo hice al trabajar en ellas.

 

 

XELA

El 18 de noviembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Dos miradas», nos presentará la socia María Jesús Benito, XELA.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así su muestra:

María Jesús Benito, XELA, nos invita en esta exposición a disfrutar de DOS MIRADAS. Desde hace años partícipe de la Asociación Española de Pintores y Escultores, llega con un amplio bagaje de experiencias, para ofrecernos dos maneras de representar la realidad: una en la que predominan la luz y el color y otra en que el color se transforma en figuras que nos impactan.

Una cuidadosa selección de escenas nos obligará a imbuirnos de su visión optimista y alegre de la vida en la calle.

Sentiremos lo que la pintora disfruta cuando se desplaza por ambientes urbanos diferentes: deseos de volver a visitarlos.

 

Esther López Valls

El 4 de noviembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Agua, raíces y sueños», nos presentará la socia Esther López Valls.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así su muestra:

AGUA, RAICES Y SUEÑOS

A lo largo del tiempo se ha dejado en un segundo plano a la naturaleza en favor de su explotación y aprovechamiento.

La destrucción del planeta ilustra una enfermedad cuya única cura estriba en poder vivir de forma sana y completa en presencia de la generosidad e inteligencia de la naturaleza.

Esta muestra “Agua, Raíces y Sueños” nace como una invitación a reflexionar en torno al agua, conexión entre lo físico y emocional, lo terrenal e imaginario. Es una llamada desde el arte para recordarnos que, si queremos permanecer en este planeta, debemos cuidar aquello que lo hace posible: El AGUA.

De esto va esta exposición, de mirar nuestras raíces. El agua es origen, raíz y vida.

 Soñar nuestro sueño sería que la conciencia y la cultura humana transcienda hacia una compasión por todo lo que está vivo, imagino que este también es el sueño y el desafío de la civilización moderna.

Cada cuadro intenta ser un camino para que nos comprendamos en la naturaleza. En algunas obras se generan   sensaciones de estados líquidos con la intención de poder observar los movimientos del agua.

En la parte de experimentación con los materiales, la preocupación se centró en el desarrollo de una cosa a partir de otra, como si se tratase de un trabajo que no tiene un principio ni un fin, al igual que el agua.

En este proceso, se observaron materiales y detalles específicos con una sensación nueva de lo maravilloso, creando formas con volúmenes, fusionando distintos materiales: orgánicos y sintéticos y utilizando diferentes técnicas.

Se abordan cambios de color como si formasen parte del propio movimiento de la muestra. En algunas obras los colores se envuelven de un significado más profundo, creando composiciones que transcienden lo visual para explorar la conexión entre la naturaleza y el ser humano.

El conjunto de obras desde lejos forman un gran tapiz, una composición global, en las que se pueden aprecian relaciones específicas, a veces se relacionan de una manera compleja, a través de formas, cromatismos intensos, texturas, técnicas y conceptos.

Agua, Raíces y Sueños no pretende dar respuestas, sino despertar preguntas y ojalá si te animas a visitar la exposición alguna obra resuene en ti.

“El agua es el principio de todas las cosas. (Tales de Mileto.)

 

 

 

Publicadas las bases del 61 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Cuenta con la colaboración de Google

Con fecha de 30 de septiembre de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 61 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como ya es tradicional, la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 26 de febrero al 29 de marzo de 2026 y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es único en su género en todo el mundo no sólo porque únicamente contempla estas dos grandiosas disciplinas, sino porque en este certamen nada importan los antecedentes de sus autores, ni su trayectoria profesional, ni su notoriedad o prestigio. Aquí sólo importa la obra, que se salva o condena por sí misma.

También lo hace único el hecho de que el jurado esté integrado en su mayoría por grandes artistas, es decir, por iguales en inquietudes y desvelos, por conocedores de fatigas y esfuerzos que poseen además una sensibilidad especial con la que mirar cada una de las obras y encontrar en ella ese destello de genialidad que las hace especiales y diferentes.

Único en su género porque cada obra se presenta al jurado identificada con el número de inscripción, y porque para llegar a estar seleccionada finalmente y formar parte de la exposición, pasa hasta por tres turnos de visionado, asegurando y reafirmando así que su elección cuenta con la más amplia mayoría de votos de los jueces.

Todas estas singularidades son las que resaltaron e hicieron que Google nos apoyara desde el primer momento, y que decidiera avalar, como un hecho único también en todo el mundo, este premio que cumple 61 ediciones y que también está presente en su Instituto Cultural Google Arts & Culture, junto a las obras de los principales y mejores museos y galerías del mundo.

A toda esta excepcionalidad cabe unir el hecho de que S.M. la Reina Doña Sofía, de la que toma el nombre el premio, viene de forma habitual a apoyar con su presencia y su excelente ánimo una iniciativa de la que la Asociación Española de Pintores y Escultores es pionera, puesto que así nació este certamen en 1964, y así se ha mantenido hasta el día de hoy, con el mismo espíritu de su creación.

La libre concurrencia de los artistas de todo el mundo y la cabida de todas las tendencias y estilos hacen además de este premio un referente internacional que seguimos defendiendo desde una institución nacida hace 115 años y que atesora una historia y un prestigio únicos, dos pruebas más del desafío que supone este certamen.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

El fallo del jurado y la entrega del premio se llevará a cabo en una gala que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, y que tendrá lugar en el mes de marzo en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, coincidiendo con la exposición de las obras seleccionadas y premiada.

Las  obras  se  presentarán   por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  entre el 12 y el 16 de enero de 2026.

Bases 61 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2026

 

61 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

26 de febrero a 29 de marzo de 2026

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Publicadas las bases de la octava edición de Solo Arte 2025

Se celebrará en el CDI «Ángel del Río» de Arganzuela, en enero de 2026

Con fecha de octubre de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la octava edición de Solo Arte, la convocatoria que admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), que se celebrará en enero de 2025, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Dotacional Integrado «Ángel del Río» de la Junta Municipal de Arganzuela (C/ Canarias, 17. 28045 Madrid).

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 5 de diciembre de 2025.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el jurado estime oportunas.

Bases Solo Arte 2025

 

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VIII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

Solo Arte 2025

Bases Solo Arte 2025

 

 

30 de septiembre de 2025

Publicadas las bases de Solo Arte

Llega a su octava edición

 

Con fecha de octubre de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la octava edición de Solo Arte, la convocatoria que admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), que se celebrará en enero de 2026, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Dotacional Integrado Ángel del Río, de la Junta Municipal de Arganzuela (C/ Canarias, 17. 28045 Madrid).

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 5 de diciembre de 2025.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el jurado estime oportunas.

 

Solo Arte

 Asociación Española de Pintores y Escultores

VIII edición

Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela «Ángel del Río»

C/ Canarias, 17

28045- Madrid

Metro: Palos de la Frontera (línea 3)

Cercanías Renfe: Delicias (líneas C1, C7, C10, Regional)

Horarios: Lunes a Viernes, de 10 a 13 h. y de 17 a 18:30 h.

 

Juan Bartolomé Soler expone en el Palacio de Guevara de Lorca

Hasta el 28 de septiembre

Juan Bartolomé Soler muestra sus últimos trabajos en el Palacio de Guevara. Bajo el título de ‘El caballo de Lorca’ se inauguraba el pasado día 6 de septiembre de 2025 una exposición de pintura de arte contemporáneo. El patio porticado y la sala de exposiciones de la también conocida como Casa de las Columnas acogía en la tarde noche de este sábado una exposición del artista almendriqueño Juan Bartolomé Soler Gil.

El artista expone por primera vez en el Palacio de Guevara, después de haber participado en muestras como ‘Primitivos’, en la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid, o el Museo Cromática de Toledo. «Me consta el interés que tenía Juan Bartolomé de exponer sus obras precisamente en este lugar, en el corazón de Lorca, en donde hemos logrado una simbiosis entre arte contemporáneo y arquitectura histórica», ha afirmado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.

Junto al artista ha recorrido la exposición y ha recibido detalles de las pinturas que la integran, algunas de ellas, decorando violines. El pintor, desde sus inicios con los pinceles, ha buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo. Cada pincelada es un testimonio de su pasión, de su vocación. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre.

Cuenta el artista de la pedanía lorquina de Almendricos Juan Bartolomé Soler Gil que exponer en el Palacio de Guevara se había convertido para él en una especie de obsesión, un objetivo que nació durante los años que vivió en la ciudad y tras conocer a la última moradora de la histórica Casa de las Columnas, Concha Sandoval, baronesa de Petrés y Mayals. El pintor ha podido cumplir su sueño, ya que ha inaugurado en tan emblemático espacio su exposición ‘El caballo de Lorca’, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre.

«Para mí es un privilegio y estoy muy satisfecho de cómo han quedado las obras, tanto en el patio porticado como en la sala de exposiciones», aseguraba el artista, que ha seleccionado para la ocasión 19 piezas (óleos sobre tabla y lienzo y tres instrumentos pintados (una guitarra y dos violines) entre los trabajos realizados en los últimos tres años. Obras que se fusionan con la arquitectura barroca del Palacio de Guevara.

El título de ‘El caballo de Lorca’ procede de una de las obras en la que aparece un equino de gran colorido con el que el autor rinde homenaje a la tradición de los caballos en Lorca y a la ‘Nana del Caballo Grande’ de Federico García Lorca.

El pintor lorquino, desde sus inicios con los pinceles, ha buscado siempre transmitir emociones a través de la aplicación de colores vivos sobre el lienzo, siendo cada pincelada un testimonio de su pasión, de su vocación. No obstante, en esta exposición reciben a los visitantes obras de gran formato en blanco y negro. Y es que Juan Bartolomé Soler asegura que «no quiero encasillarme, pinto lo que quiero».

Él mismo define su estilo como ecléctico, con influencia de muchos artistas, desde Matisse a Hockney. «Algunos dicen que tengo un estilo picassiano», apunta, aunque señala que en esta exposición se puede encontrar pinturas más clásicas, incluso barrocas, pero siempre con un toque contemporáneo.

El artista expone por primera vez en el Palacio de Guevara después de haber participado en muestras como ‘Primitivos’, en la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid, o el Museo Cromática de Toledo. «Me consta el interés que tenía Juan Bartolomé de exponer sus obras precisamente en este lugar, en el corazón de Lorca, en donde hemos logrado una simbiosis entre arte contemporáneo y arquitectura histórica», ha afirmado el alcalde, Fulgencio Gil, quien junto al artista recorrió la exposición durante la  inauguración.

Publicado en EL PERIÓDICO MURCIAPLAZA (Cristina Fernández)

Enlace entrevista:

https://murciaplaza.com/murciaplaza/cultura-murcia/el-palacio-de-guevara-se-viste-de-arte-contemporaneo-con-una-exposicion-de-juan-bartolome-soler-gil-i

 

Juan Bartolomé Soler

Exposición «El caballo de Lorca»

Palacio de Guevara

C/ Lope de Gisbert. Lorca (Murcia)

Del 6 a 28 de septiembre de 2025

Horarios: Martes a sábado de 10:00 a 13:30h. y de 17:30 a 20h.

Domingos: 10:30 a 14:00h.

 

M.Carmen Jiménez – La borda expone en el Casino Mediterráneo de Alicante

Hasta el 25 de noviembre de 2025

La socia M. Carmen Jiménez – La borda, inauguró el pasado día 17 de septiembre de 2025, la exposición titulada Arte-Sana 4, que puede visitarse en el Casino Mediterráneo de Alicante hasta el 25 de noviembre.

La artista nos presenta así la muestra:

En esta muestra presento obras en las que mezclo bordados con óleo, uniendo mi trayectoria como artesana de alta costura con mi pasión pictórica. Junto a estas piezas encontraréis también otras de distinto carácter, siempre inspiradas en mi mayor fuente de energía: la Luz Mediterránea. Cada cuadro nace de mis vivencias y emociones, y cada uno guarda su propia historia.

Nacida el 23 de junio de 1964 en Munera, CastillaLa Mancha, Mari Carmen Jiménez Martínez creció en La Roda, provincia de Albacete, siendo la menor de cuatro hermanos. Desde temprana edad, se involucró en el mundo del arte a través del taller de costura y bordados de su familia, donde desarrolló su pasión por el bordado y la moda.

A los veintidós años, se trasladó a Alicante, donde actualmente reside. Continuó su carrera como artesana de alta costura en el Atelier del diseñador Pepe Botella durante veinticinco años, participando en desfiles de moda en ciudades como Madrid, Barcelona, Santander, Málaga, entre otras.

La conexión de Mari Carmen con el arte se remonta a su infancia, donde su afán por crear algo único y diferente se manifestaba en sus diseños. En 1995, decidió tomar clases de arte en la Academia de Bellas Artes Amalia la Fuente en Alicante, donde comenzó a dar forma a su creatividad y a plasmar sus visiones en lienzos.

Además de su formación académica, ha tomado clases con otros maestros del arte, como Carmen Donate, pero también ha explorado el camino autodidacta para desarrollar su estilo único.

Su obra forma parte de colecciones públicas, como la Asociación ELA en La Roda, Albacete, y el Ayuntamiento de La Roda, así como en colecciones particulares en España y otros países de Europa.

«La pintura de Mari Carmen “La borda” es una expresión contemporánea que combina diversas técnicas, siendo figurativa y conectando con el pasado y el presente a través de la tradición. En sus obras representa paisajes, personas y objetos que nos sumergen en la contemplación del futuro. Su arte nos incita a reflexionar sobre la influencia del pasado en el presente y como este moldea nuestras percepciones del porvenir». Garbio Adrián Jofman, Artista de Bellas Artes.

M. Carmen Jiménez – La borda

Exposición: ARTE-SANA 4

Casino del Mediterráneo de Alicante

Marina Deportiva

Muelle de Levante -Alicante

Del 17 de septiembre al 25 de noviembre de 2025

Horario: de 10 a 3 h.

Imprescindible DNI o pasaporte originales. Prohibida la entrada a menores de 18 años

 

La AEPE en el X Certamen de Pintura Artemisia de Moncloa

Inscripciones hasta el 6 de octubre

Ya se ha abierto el plazo de inscripción en el X Certamen Pintura Artemisia que convoca el distrito de Moncloa-Aravaca.

Con el objetivo de crear una dinámica creativa entre los autores, valorar a jóvenes talentos y reconocer el trabajo realizado por nuevos pintores, a la vez que promocionar y fomentar la creación pictórica entre los ciudadanos.

Primer premio: 5.000 euros.

Segundo premio: 4.000 euros

Tercer premio: 2.000 euros.

Las obras seleccionadas por el jurado se expondrán en el Centro Cultural Juan Genovés, calle Travesía del Caño, 7, o en el que se decida por el distrito, durante al menos 15 días naturales, publicitándose en los medios tan pronto se conozcan las fechas definitivas.

Aquí puedes consultar las bases:

Bases X Certamen de Pintura Artemisia del Distrito de Moncloa-Aravaca

 

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

El 16 de septiembre, ante un numeroso grupo de artistas

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Cristina Díez Blanco, Pedro Sanz (hijo), José Iborra Cortés, Pedro Ramón Jiménez, Antonio García Garnateo, Delia García Laredo y Karen García.

De izquierda a derecha: Cristina Díez Blanco, Pedro Sanz (hijo), José Iborra Cortés, José Gabriel Astudillo López, Pedro Ramón Jiménez,

Antonio García Garnateo, Delia García Laredo y Karen García

Cristina Díez Blanco

Pedro Sanz (hijo)

José Iborra Cortés

Pedro Ramón Jiménez

Antonio García Garnateo

Delia García Laredo

Karen García

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad