Por la Asociación Española de Pintores y Escultores,
de la que fue socio
La Asociación Española de Pintores y Escultores recordó al socio y pintor cordobés Julio Romero de Torres el viernes 10 de mayo de 2024, en un acto celebrado al pie de la lápida conmemorativa que le rinde homenaje en el madrileño Parque del Retiro, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.
El acto, presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, contó con la asistencia de distintas autoridades, como el Concejal Presidente de la Junta Municipal del distrito Centro, Carlos Segura, además de los representantes de colectivos de Andalucía, como Antonio Mora Hervías, Presidente de la Casa de Córdoba en Madrid o Ignacio Laguna Martínez, Presidente de la Casa de Andalucía en Madrid, Javier de la Puente Vinuesa, Presidente de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, Carmen Holgueras, Presidenta de la Asociación que lleva su nombre y numerosos socios, amigos y paseantes que no dudaron en unirse al entrañable acto.
En el mismo, tomó la palabra José Gabriel Astudillo López, para reivindicar la figura del artista, así como su estrecha vinculación en Madrid, destacando que ese mismo día, en Córdoba se había llevado a cabo un acto y ofrenda floral ante la tumba del artista, en el cementerio de San Rafael, un encuentro reivindicativo en el que han estado presentes Juanjo García López, Presidente de la Asociación Cultural Pro CasaMuseo Julio Romero de Torres de Córdoba e instigador del movimiento social que demanda que algún día la casa familiar Romero de Torres sea musealizada, Bernardo José Jurado, del Foro Cultural Puente de Encuentro, José María Palencia, asesor de conservación y restauración del Bellas Artes, el presidente de Cecosam, Daniel García Ibarrola (PP), además de concejales y diputados de Hacemos Córdoba, PSOE y Vox.
El Presidente de la Casa de Córdoba en Madrid, Antonio Mora, agradeció el recuerdo de la ciudad de Madrid a una personalidad que ha dado entidad mundial a Córdoba, que celebrará en octubre el acontecimiento del 150 aniversario de su nacimiento.
El Concejal de Centro, Carlos Segura, destacó la vida del artista, que transcurrió en su propio distrito, siendo un gran amante del Madrid antiguo, del Madrid de los Austrias y agradeció a la AEPE la realización de este tipo de actos que vienen a rescatar de la memoria colectiva olvidada a grandes artistas de prestigio internacional.
Tras las intervenciones, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, leyó el manifiesto con el que la centenaria institución ha querido rendir homenaje a uno de sus más ilustres socios, para terminar colocando una corona de laurel a los pies de la lápida conmemorativa, con las banderas de España y de Andalucía.
Dos emotivos y sencillos actos que vienen a suplir la falta de actividades oficiales que con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento del artista, deberían llevarse a cabo en las ciudades en las que vivió y trabajó.
Imagen del acto celebrado en Córdoba ante su tumba