Una delegación especial se trasladó a Córdoba para la conmemoración
La Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba, con su Presidente, Juan José García López, junto a una delegación especialmente desplazada desde Madrid a Córdoba, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, protagonizaron el 9 de noviembre de 2024, una jornada de homenaje al pintor Julio Romero de Torres, en el día en que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.
Ante la tumba del pintor, situada en el cementerio de San Rafael de Córdoba, se reunió un grupo representativo de ambas entidades y de amantes del arte en general, que hablaron del arte del pintor, recitándose algunas poesías y depositando algunas flores como testimonio de respeto y admiración.
Al acto acudió el Ayuntamiento de Córdoba, representado por la Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Isabel Albás Vives, que quiso destacar la memoria que la ciudad guarda del que fuera uno de sus más insignes artistas, mientras que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recordó los años madrileños del pintor.
A las dos de la tarde, los convocados se desplazaron al Museo de Bellas Artes de Córdoba, donde se sitúa la casa natal del pintor, en la Plaza del Potro, reivindicando en una fecha tan especial la rehabilitación arquitectónica del edificio y su uso, gestión y apertura al público como nuevo espacio museístico complementario a los dos museos ya existentes.
El acto tuvo después una especial significación, cuando la administración provincial autorizó, por ser un día tan especial y para obsequiar a los asistentes, la apertura del patio de la casa natal del artista, pudiendo visitar de esta manera las dos delegaciones participantes en el homenaje, un enclave que permanece cerrado al igual que la casa natal.
Un regalo para los presentes que se magnificó aún más cuando de forma espontánea, se abrió la puerta del estudio donde Julio Romero de Torres pintaba, pudiendo verse de esta manera, su caballete, la paleta, los pinceles y la silla típica que aparece en muchas de las fotografías que existen del artista.
Allí, rodeados de una atmósfera artística insuperable, con el aroma del arrayán y el tímido sol que terminó de inundar el patio, se vivieron momentos muy íntimos que todos recordarán para siempre, haciendo más viva que nunca la reivindicación por la apertura de un espacio tan especial para Córdoba.
El Concejal de Córdoba Iván Fernández Olivares, presente en este acto, agradeció la presencia y el apoyo de la ciudad de Madrid y el presente vivido en la jornada, asegurando que con el trabajo de las administraciones implicadas, finalmente se logrará rehabilitar el espacio y devolverlo para el disfrute de vecinos y visitantes.
Finalmente, por la tarde el homenaje se trasladó al Parque de la Agricultura, ante el monumento estatua del pintor en el que aparece con su inseparable perro Pacheco a sus pies, que da la bienvenida a los viandantes de este pulmón verde de la ciudad.
Allí volvieron a resonar los versos del poeta, que recordó la manifestación popular de duelo que tuvo lugar el día del entierro de tan ilustre pintor, y fue José María Palencia, quien fuera director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien puso la nota más académica de la jornada, recordando quién fue Julio Romero de Torres para la ciudad y el monumento que su ciudad natal le dedicó, obra de otro socio de la AEPE, Juan Cristóbal, en 1940.
Cabe recordar que el 10 de mayo de 2024, día en el que falleció el pintor en el año 1930, la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que el artista fue socio, celebró un acto al pie de la lápida conmemorativa que le rinde homenaje en el madrileño Parque del Retiro, mientras que en su Córdoba natal, la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, junto a un grupo de profesionales de los museos de Córdoba, acudió al cementerio de San Rafael para homenajear y depositar una corona de flores ante su tumba.