Inaugurado el 81 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores  hizo entrega el viernes 14 de noviembre a las 19 h. de los Premios correspondientes al “81 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria.

1

En el acto se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de un total de 44 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, y  contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, del Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, y otros miembros de la Junta Directiva. Además, en el acto estuvieron presentes: José Ignacio Echeverría Echániz, Presidente de la Asamblea de Madrid, Rafael López-Sors González, Director Gerente de la Fundación MAXAM, Ana Rubio Pablos, Patrona de la Fundación MAXAM, Lucas Ferreira Hernández, Director de Comunicación de MAXAM, Gabriela Gilsanz Pastrana, Relaciones Externas y Patrocinio de El Corte Inglés, Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes), quien también ha sido miembro del Jurado del 81 Salón de Otoño, Ricardo Peydró Blázquez, Director Gerente de la Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas, Santiago de Santiago, escultor, Ricardo de Arce Bilbao, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Anavel Munceles,  Directora de Interesarte TV, Juvenal Barros, Interesarte TV, Mª Luisa y Miguel Angel Codina, de la Fundición Codina, José Luis Fernández, escultor y miembro del Jurado del 81 Salón de Otoño, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y miembro del Jurado del 81 Salón de Otoño, Rosa Martínez de Lahidalga, ex Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Excmo. Sr. D. Kazuhiko Koshikawa, Embajador de Japón en España, ya que uno de los premiados en el 81 Salón de Otoño es de origen japonés (Teruhiro Ando), Excma. Sra. Dña. Luz Angélica Calderón Alvarado, Cónsul Adscrital de Perú en en Madrid, (uno de los seleccionados en el 81 Salón de Otoño es de origen peruano, Leovigildo Cristóbal Valverde), Excmo. Sr. D. Galo Chiriboga Zambrano, Embajador de Ecuador en España, (uno de los premiados es de origen ecuatoriano: Teddy Cobeña), y otras personalidades del mundo de la cultura.

a

3

Antes de proceder a la entrega de premios, se entregaron las distinciones de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que de forma anual concede la entidad y que de las que se hace entrega en el Salón de Otoño y que este año recayeron en la Fundación Maxam, representada por su Presidente, D. José Ignacio Sánchez Junco y por su Director Gerente, D. Rafael López-Sors González, si bien recogió el premio Ana Rubio de Pablos, en representación del primero, y en el que hasta hace poco tiempo fuera Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, en reconocimiento a su extraordinaria aportación personal e implicación y entrega a cuantos proyectos ha planteado al frente de su cargo.

7

35

8

La Secretaria General dio lectura al acta del Jurado designado para esta ocasión, que ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Rafael Canogar, pintor, escultor y grabador, José Luis Fernández, escultor y autor de los Premios Goya, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes), lo que hacen de esta edición una especial convocatoria que ha tenido una gran proyección nacional e internacional.

La relación de artistas premiados y galardones es la siguiente:

– PREMIO EL CORTE INGLÉS, dotado con 2.000  € y diploma a D. Mark Sanfer por la escultura titulada Origen.

10

– PREMIO ASAMBLEA DE MADRID, dotado con 2.000 € y diploma a D. Teruhiro Ando por el acrílico titulado Memorias XIV-09.

11

– PREMIO FUNDACION INTERNACIONAL DE LAS ARTES (FIART), dotado con la realización de una exposición individual en la sede de la Fundación, en el año 2015 y diploma a Miguel Cabezas, por la fotografía titulada Cormoranes.

12

– PREMIO FUNDACION MARAZUELA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS, dotado con una placa y la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en uno de los espacios de exhibición del Ayuntamiento de Las Rozas y diploma a D. Juan José Vicente Ramírez, por el lienzo titulado Winter Landscape.

13

– PREMIO FUNDACION DEARTE CONTEMPORANEO, dotado con una placa y la realización de una exposición individual en la sede de la Fundación, ubicada en el Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) y diploma a D. Vicente Heca, por su acrílico titulado Paisaje lunar.

14

– PREMIO INTERSARTE TV, a cinco obras, consistente en la realización de un videobook, y diploma a

VIDEOBOOK 1 a Dña. Sara Llopis Borrás, por su acrílico titulado Erase una vez, en una pequeña ciudad.

15

VIDEOBOOK 2 a D. Rafael Liaño Cortejosa, por la fotografía sin título, de la serie Humo.

16

VIDEOBOOK 3 a Dña. Nuria Fermín González, por su óleo titulado Escenarios habitados.

VIDEOBOOK 4 a D. Joaquín San Juan Sánchez, por el acrílico titulado Casas de cincuenta pisos III.

17

VIDEOBOOK 5 a D. Nápoles Marty, por el carboncillo titulado Mother I.

18

– PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, dotado con un trofeo realizado por el escultor y diploma a D. Félix Gala Fernández, por su escultura titulada Vertical I (sugerencia).

19

– PREMIO AGRUPACION ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS, dotado con una placa y diploma a D. Jesús Proaño Simón, por la acuarela titulada Estructuras III.

20

– PREMIO FUNDICION CODINA, dotado con la fundición a unos 50 cms. de la escultura premiada y diploma a D. Xosé Azar, por la escultura titulada Don Quijote.

21

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE dotados con medalla y diploma 

– PRIMERA MEDALLA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Juan José Vicente Ramírez, por la obra titulada Winter Landscape.

29

– SEGUNDA MEDALLA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Vicente Heca, por el acrílico titulado Paisaje lunar.

28

– TERCERA MEDALLA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Dña. Sonia Casero Lázaro, por su obra titulada Paisajes del alma.

27

– MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Dña. Lucie Geffré, por la obra titulada La escucha.

26

– MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Dña. Carmen Espinosa Soto, por la escultura titulada Fuente de energía.

25

– PREMIO DE ESCULTURA LEONARDO MARTÍNEZ BUENO de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Teddy Cobeña por la escultura titulada Galanteo.

24

– MEDALLA DE ACUARELA JOSÉ PRADOS LÓPEZ  de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Javier Zorrilla por la acuarela titulada Una calle cualquiera.

23

– MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. David Montes Alonso por su grafito titulado El baile del amor.

22

– MEDALLA DE GRABADO ESPINA Y CAPO desierta.

El Salón de Otoño está patrocinado por la Fundación Maxam, que en el acto de inauguración presentó además el tradicional calendario de la que era antigua Unión Española de Explosivos (UEE), y para la que guarda la memoria imágenes históricas de carteles como el de Romero de Torres, Cecilio Plá o Manuel Benedito o los más modernos de Canogar, Genovés, Eduardo Arroyo o Urculo.

Como viene siendo habitual, la Fundación Maxam presentó también su tradicional calendario de explosivos protagonizado este año por la artista Isabel Quintanilla.

Todas las noticias del Salón de Otoño se pueden seguir en esta misma página web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Otoño», en donde también se puede consultar la versión digital del catálogo conmemorativo del 81 Salón de Otoño y todas las fotografías del evento.

Inaugurada la muestra «Platero y los artistas»

Con la asistencia de la Consejera Blanca Martínez, en representación de la Concejala de Arganzuela, Carmen Flores, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de otros miembros de la Junta Directiva, como Fernando de Marta, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego, inauguraron ayer la exposición titulada “Platero y los artistas”, un homenaje con motivo del centenario de la publicación de la genial obra de Juan Ramón Jiménez, siendo éste el único acto de los que se presentarán en Madrid para celebrar este acontecimiento y siendo esta la primera vez que se han ilustrado todos y cada uno de los capítulos del libro que celebra su primer centenario.

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela acoge esta muestra en la que participa de forma muy activa la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada a través de la participación extraordinaria de José Gabriel Astudillo López, Alejandro Aguilar Soria, Juan de la Cruz Pallarés, María de Iracheta y otros artistas que han sido expresamente invitados a participar en ella por la Comisaria de la exposición.

Los artistas que participan en este proyecto son Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

ítulo: “Platero y los artistas”

Fechas: del 11 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones “La Lonja” del Centro Cultural “Casa del Reloj”

Paseo de la Chopera, 10. 28045 Madrid

(junto al Matadero). Metro Legazpi

Artistas participantes:

Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

Podéis encontrar toda la información en esta misma página web, en la pestaña “Sala AEPE”, “Ferias y otros eventos”, “Platero y los artistas”.

7

23

8

Esta tarde se inaugura «Platero y los artistas» en la Casa del Reloj

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela acogerá desde esta tarde a las 19 h., la exposición titulada “Platero y los artistas”, una muestra en la que participa de forma muy activa la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada a través de la participación extraordinaria de José Gabriel Astudillo López, Alejandro Aguilar Soria y Juan de la Cruz Pallarés, artistas que han sido expresamente invitados a participar en ella por la Comisaria de la exposición.

Se trata de ilustrar cada uno de los capítulos de la obra “Platero y yo”, del inmortal Juan Ramón Jiménez, con motivo de la conmemoración del centenario de la publicación de la obra, siendo éste el único acto de los que se presentarán en Madrid para celebrar este acontecimiento y siendo esta la primera vez que se han ilustrado todos y cada uno de los capítulos del libro que celebra su primer centenario.

Cada capítulo de la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez va acompañado de una obra de arte, en este caso una pintura o grabado realizados con distintas técnicas. La idea original ha partido de Mariquina Ramos, Comisaria de la muestra que se originó en Roquetas de Mar, localidad que acogió a lo largo del verano la muestra que ha ido recorriendo distintas localidades antes de llegar a Madrid.

Los artistas que participan en este proyecto son Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido la responsable de traer a Madrid esta exposición, pues no ha querido dejar pasar por alto una conmemoración tan significativa y en la que el resultado final de la exposición ha sido muy elogiado por crítica y público en general, y teniendo en cuenta el maravillosos trabajo que han realizado todos los artistas que participan en una muestra temática tan singular y que sin lugar a duda, la convierte en única.

Cada artista ha ilustrado dos capítulos del libro, por lo que la exposición se compone de 66 dibujos ilustrados de técnica y formas diferentes con múltiples interpretaciones y excelentes resultados.

La exposición ha recorrido ya varias localidades, como Roquetas de Mar, Victoria de Vera, Adra, Madrid y próximamente llegará a Sevilla y Almería, para finalizar su recorrido en Moguer, pueblo natal de Juan Ramón Jiménez y en el que se inspiró el autor para esta obra.

Título: “Platero y los artistas”

Fechas: del 11 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones “La Lonja” del Centro Cultural “Casa del Reloj”

Paseo de la Chopera, 10. 28045 Madrid

(junto al Matadero). Metro Legazpi

Artistas participantes:

Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

Podéis encontrar toda la información en esta misma página web, en la pestaña «Sala AEPE», «Ferias y otros eventos», «Platero y los artistas».

Invitación inauguración Platero y los artistas Madrid

Una delegación de la Casa Mansudae visita la AEPE

El pasado día 9 de julio de 2014, una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, su Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria y su Secretaria General,  Mª Dolores Barreda Pérez, mantuvieron una entrevista con el Embajador de la República Popular Democrática de Corea en el Reino de España, Kim Hyok Chol, en la sede de su Cancillería.

En este primer encuentro se ha habló del mundo del arte, específicamente de los pintores y escultores como catalizadores de la creatividad, y como elemento vital en las relaciones internacionales, ya que las bellas artes, la belleza en sí, tienen como fin y misión la unión de culturas, pueblos y razas, más allá de estados, ideologías y religiones.

Todas estas premisas fueron puestas de manifiesto a lo largo de la reunión mantenida, y también se habló del Mansudae Art Studio, el mayor centro de producción de arte de la República Popular Democrática de Corea, compuesta por más de 1.000 artistas pintores y escultores, ávidos por descubrir la mejor pintura española, su técnica, luz y color y a quienes, desde la posición privilegiada que mantiene la Asociación Española de Pintores y Escultores, como entidad referente en el mundo del arte español, se lanzó una invitación de forma cordial y sincera.

El descubrimiento de la luz y el color de la pintura española son determinantes a la hora de abrirnos las puertas fuera de nuestras fronteras. Los países asiáticos que por tradición no han conocido la pintura al óleo hasta hace relativamente poco tiempo, se encuentran deslumbrados por nuestra maestría y nuestra técnica, y quieren estudiar en profundidad nuestros procedimientos, mientras que en España, nos gustaría perfeccionar la técnica que ellos dominan por tradición.

Con estas premisas, y fruto de esta primera entrevista, el pasado día 27 de octubre, una delegación de la prestigiosa Casa de Creación Mansudae, nos visitó en la sede social de la AEPE, manteniendo un intercambio de ideas entre los creadores de ambos países,  y en la que se comenzó a perfilar un plan de formación mediante el cual cada país, enseñara de una forma más específica sus procedimientos artísticos.

En el lenguaje universal que es el arte, la reunión transcurrió con la ayuda de varios traductores, mientras el genial pintor Ramón Córdoba Calderón, realizó una demostración de apenas una hora en la que pintó un cuadro de forma rápida y magistral, dejando plenamente satisfechos a los artistas que nos visitaban por la demostración de técnica y el dominio del color y la forma que realmente les impactó.

Al finalizar el acto, en el que estuvieron presentes además del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, el Bibliotecario, Fernando de Marta y la Vocal, Alicia Sánchez Carmona, comenzó la visita a la sede de nuestra institución y en un ambiente menos formal se departió sobre las técnicas y estilos del arte occidental.

Por parte de la Casa de Creación Mansudae nos visitaron:

Kim Hyok Chol, Embajador de Corea en Madrid
Sr. Kang, Secretario de la Embajada y traductor
Kim Song Min, Vicepresidente de la Casa de Creación Mansudae
Kim Sok Sam, Vicepresidente de la Casa de Creación Mansudae y Presidente de la Compañía 4.27 S.A.
Kim Sun Ho, Instructor del Departamento de Creación
Hong Chang Ui, Instructor del Departamento de Relaciones Internacionales
U Ung Ho, Director de Creación de Escultura
Ri Song Gun, Director de Creación de Pinturas al Estilo Coreano
Kim Myong Un, Director de Creación de Pintura al óleo
Han Jong Chol, Director de Creación de Artesanía
Kim Yong Guang, Gestor de la Compañía 4.27 S.A.
2
13
14
15
16
1
3
4
5
6
7
98
10
11
12
15

16

Inaugurada la exposición «Tres siglos de escultura: Fundición Codina»

Con la participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 Ayer 15 de octubre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “Tres siglos de esculturas: Fundición Codina”, que contó con la asistencia del Alcalde de Alcorcón, David Pérez, del Primer Teniente de Alcalde y Concejal de las Artes, José Gabriel Astudillo López, los hermanos Codina, Mª Luisa y Miguel Angel, los Comisarios de la Exposición, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Rafael Liaño, el académico y escultor Julio López Hernández, el arquitecto Miguel de Oriol, escultores como Fernando Montero de Espinosa y Gloria Santacruz, y pintores como el autodidacta Alejandro Aguilar Soria y Juan de la Cruz Pallarés, entre otras muchas personalidades del mundo de la cultura.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo día 1 de diciembre, en el fantástico espacio que proporciona el Castillo de San José de Valderas, situado en la madrileña localidad de Alcorcón.

“Tres siglos de escultura” es una grandiosa exposición planteada como una panorámica de la historia monumental de la escultura española, que la muestra recorre a través de esculturas originales en bronce, réplicas a escala, moldes de barro, escayola y silicona, de un centenar de piezas de estatuaria fundidas por la histórica firma Codina desde 1892 hasta el día de hoy.

Tal y como nos comenta Mª Luisa Codina, cuyo hijo Julio Sanz Codina pertenece a la quinta generación de la saga de fundidores iniciada por el bisabuelo de su madre, Benito de Codina, y actual responsable, junto a su hermano Miguel Angel, de la Fundición Codina, “José Gabriel Astudillo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, es el inestimable precursor de esta muestra, que ha perseguido y preparado con mimo, que ha cuidado hasta el extremo para poder presentar una exposición envidiable, única”.

La exposición cuenta además con una importante labor de comisariado que ha realizado expresamente Mª Dolores Barreda Pérez, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien ha buscado compartir con artistas y público en general, el mundo mágico que se vive en una fundición, como es la histórica de Codina, un taller fascinante inmenso y repleto de juegos de alquimia, rebosantes de arte, en donde encontrar una inesperada magia en cada una de las fantásticas piezas que se presentan. Y como premisa, acercar a la vista obras, que por su envergadura o su ubicación, solo podemos contemplar de lejos y que ahora aparecerán cercanas y reales, casi vivas.

José Gabriel Astudillo se siente especialmente satisfecho con una muestra que “es en realidad una exaltación del bronce como materia de transformación artística, que en manos de la Fundición Codina se convierte en un arte universal, en un placer para el espíritu y en el triunfo de lo permanente sobre lo efímero”.

Astudillo quiere recordar también que la Fundición Codina está muy estrechamente vinculada a la ciudad de Madrid desde hace más de 125 años, y muy especialmente a la Asociación Española de Pintores y Escultores que preside, ya que “con Codina han trabajado la mayoría de los grandes escultores españoles que fueron además fundadores y socios de nuestra centenaria AEPE, que continúan fundiendo en sus instalaciones”.

La pieza principal de la exposición es la cabeza del caballo, fragmento a tamaño real del monumento a Martínez Campos del Parque del Retiro, obra de Mariano Benlliure e inaugurada en 1907. Esta estatua ecuestre está considerada como la mejor de España y muy probablemente de las mejores del mundo.

No menos importantes son el resto piezas que se exponen, desde un medallón fechado en 1899, hasta la última escultura, una figura inédita de 2,20 m., obra de José Carrilero

Hasta un total de 86 obras, firmadas todas ellas por los escultores más importantes de nuestra cultura, completan la muestra. Entre estas piezas se presentarán algunas inéditas. Esculturas de Julio Antonio, Manolo Hugué y Pablo Serrano, son algunas de las esculturas más interesantes.

Los artistas no solo se han elegido por su relevancia, primeras firmas en el panorama escultórico actual, sino que además todos ellos mantienen una relación muy especial con la Fundición Codina, una complicidad que va más allá de una mera relación profesional, ya que forman parte de la historia de la escultura en España, de la historia de la Fundición y en definitiva son ya en realidad amigos.

Recordemos que la Fundición Codina, a lo largo de las cinco generaciones que vienen dedicando su vida a este oficio, ha trabajado por ciudades de todo el mundo, sobre todo en las iberoamericanas, y es la guardiana de vigilar y custodiar para que no se pierda la tradición, el procedimiento de la fundición a la cera perdida, que fuera el preferido del escultor Cellini. A lo largo de su historia, más de 750 escultores han pasado por la Fundición Codina, que ha empleado más de 12.000 toneladas de bronce fundido.

Patrocinada por el Ayuntamiento de Alcorcón, la muestra contiene obras de Juan Adsuara, Julio Antonio, W.Barnes, Paco Barón, Eduardo Barrón, Tomás Batista, Mariano Benlliure, M.Berry Barnes, Miguel Blay, José Buscaglia, José Carrilero, Cayetano, Josép Clará, Javier Clavo, Federico Coullaut Valera, Lorenzo Coullaut Valera, Juan Cristóbal, Jesús Curiá, Javier de la Rosa, Oscar Estruga, Manuel Fernández Coronas, Carlos García Muela, Daniel González, Juan Haro, Manolo Hugué, Marisel Jiménez, Roberto Laorga, Andrés Lasanta, Paco León, Francisco. López Hernández, Julio López Hernández, Elena Lucas, Victorio Macho, César Manrique, Pepe Antonio Márquez, Fernando Montero de Espinosa, Carlos Monteverde, Esteban Montilla, Andreu Moreno, Ramón Muriedas, Nassio, Juan José Oliveira, Antonio Oteiza, Jaime Pimentel, Auguste Rodin, Joaquín Rubio “Camín”, José Luis Sánchez, Jill Sanders, Gloria Santacruz, Pablo Serrano, Fernando Suárez, Juan F. Toro de Juanas, Torres Guardia y Eduardo Zancada.

Fundición Codina: Tres siglos de escultura

Inauguración: 15 de octubre, a las 19 h.

Del 15 de octubre al 1 de diciembre de 2014

M.A.V.A.: Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (Avda. de los Castillos, s/n)

Toda la información en esta misma página web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Otras exposiciones», desplegable «Tres siglos de escultura», en donde se puede ver además una versión digital del catálogo conmemorativo editado por el Ayuntamiento de Alcorcón.

9

10

11

1

IMG-20141016-WA0009

IMG-20141016-WA0033

8

 

 

 

Tomás Paredes recibe la “Medalla de Honor” de la AEPE

En un acto celebrado el pasado viernes en la sede institucional de la AEPE, el crítico de arte Tomás Paredes recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente, José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos, así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria profesional del reconocido crítico y Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), miembro de AICA y académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

El homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo quiso recordar al extraordinario profesional, sino que hizo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Tomás Paredes.

Tal y como aseguró la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, no se trataba de hablar de su faceta como profesor, periodista y crítico de arte, colaborador de tantas publicaciones, conferenciante, miembro de Jurados, curador y montador de exposiciones prestigiosas y autor de múltiples libros de especial sensibilidad lírica, sino de hablar y presentar a un Tomás Paredes comprometido con sus sentimientos y con el mundo de la creación.

Mª Dolores Barreda Pérez realizó el siguiente perfil del homenajeado:

«Tomás Paredes estudió en Granada, y más precisamente en El Escorial, y su aprendizaje estuvo a cargo de los Curas Agustinos. Fue una formación y educación sólida con una gran oferta cultural que despertó en él su interés por la estética.

Comienza la carrera de abogacía, es Licenciado en Derecho, pero aunque se graduó nunca llegó a ejercer la profesión. Licenciado además en Historia del Arte e Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid.

Admirador de exposiciones, a las que suele a acudir a diario, un método que practica y con el que a lo largo de su dilatada experiencia, ha aprendido a mirar, apreciar y trabajar.

Opuesto a la crítica descriptiva, que no es tal, sino más bien la intención de que la persona vea las cosas a través de los ojos de quien hace una crónica de actualidad del cuadro.

Como crítico su opinión no coincide con la del público, y no lo hace porque todos buscan un motivo y un significado en cada obra, mientras que Tomás sólo busca sentir algo con esa obra. Por eso prefiere trabajar como curador y como crítico, apreciando y sintiendo las obras.

Enamorado de la poesía y la prosa poética, concibe el arte como una búsqueda de armonía y orden en medio del caos que es el mundo antes de ser «cosmos», antes de ser esta unidad donde todo tiene su causa y su explicación. Es satisfacción y consuelo para el hombre.

Su clave para entender el arte pasa por la educación. En un mundo en el que el público parece no poseer un criterio, aquello que le indican que haga es lo que hace. La clave esta en la formación, en un espíritu crítico, de otra manera nos dejamos avasallar por la industria y sus modas, que todo lo masifica.

Elegir entre cosas malas no es crítica sino aceptación; y es la libertad lo que define al género humano. El hombre tiene un lado espiritual y debe trabajarlo,

Como Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA), tuvo especial interés, y en eso se iguala a nuestro Presidente, en la actualización de la entidad y su adecuación a la legislación vigente, realizando una gran labor que por todos fue reconocida y le abrió las puertas de la Asociación Española de Críticos de Arte que actualmente dirige con tanto acierto.

Su interés como Presidente de esta entidad es la formación y actualización del critico, a través de la comparación, la contextualización histórico-social de obras, artistas y tendencias, la información al público a través de juicios y opiniones avaladas por profesionales y en definitiva, y en esto coincide con la labor que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores estamos desarrollando, el respaldo profesional al crítico, en nuestro caso al artista, y una base sólida en materia de arte.

Él mismo se ha encargado de definir someramente cómo debe ser un crítico: calidad literaria, precisión en sus juicios, profundidad de pensamiento, hasta convertirse en un pensador de la estética, llevando sus conclusiones más allá de la mera crónica artística.

Todo eso reúne Tomás Paredes en su labor diaria, todo eso y si se me permite decirlo, con un claro estilo poético que le convierte en un artista más, como los que conforman esta AEPE, sólo que Tomás es un artista de la palabra, y de ahí nuestra profunda admiración por su trabajo y los méritos para la concesión de esta Medalla de Honor que hoy nos reúne aquí a todos”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, le dedicó las siguientes palabras:

“D. Tomás Paredes, miembros de la Junta Directiva, autoridades asistentes, queridos socios y amigos, bienvenidos todos y gracias por vuestra presencia en este acto que me honro presidir.

La historia de las instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ellas. Sumando con el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento. Nutrimos su historia con el trabajo, el mérito, la capacidad y, sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes otorgan influencia, autoridad y ascendencia a las instituciones que las integran o las acogen. 

Es nuestra norma de honores y distinciones que la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores se concederá a personas de sobresaliente prestigio, nacional o internacional, en el campo de las artes, y a personas o entidades que hayan prestado servicios extraordinarios a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Es, pues, la Medalla de Honor un símbolo que consagra a quien aglutina méritos y reconocimientos. Sobresalir en alguno de esos ámbitos artísticos te hace acreedor de ella y es difícil, pero en tu caso, Tomás, hablamos de sobresalir, de distinguirte en el campo de la aportación extraordinaria que has realizado al mundo del arte.

Tu prestigio internacional queda puesto de manifiesto en los múltiples trabajos que llevas a cabo como Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

En el campo de la crítica de arte solo hay que ver tus trabajos y publicaciones, reconocidas y estudiadas, tus colaboraciones en diarios y  revistas especializadas en arte,  en “La Vanguardia” de Barcelona, donde ahora trabajas, sobre  mercado del arte, y en revistas nacionales e internacionales.

En el apartado cultural nos regalas libros con textos y poemas que no hacen más que confirmar tu amor por la palabra, por el arte en todos sus géneros.

Y si de méritos y excelencia académica y de gestión hablamos, tu faceta de conferenciante, curador y montador de exposiciones y sobre todo como Presidente de Asociaciones especializadas, hacen de ti un experto que impulsa proyectos e integra colectivos, reivindicando la importancia de la educación en todas sus etapas.

Por todo ello, por creer en el arte, por apostar por los artistas de este país, por invertir en el conocimiento de su obra, por tratar del esfuerzo creador a diario y por unirnos en el esfuerzo común del arte, te has hecho merecedor de esta Medalla de Honor, que te distingue como defensor del mundo del arte y la creación.

Eres un crítico valiente para reclamar de la sociedad sus valores artísticos; valiente para mantener tus ideas desde el respeto al que opina de otra forma; valiente para defender a los artistas, demostrándonos que con las  palabras, que con la comunicación, podemos construir un modelo de sociedad mas justa, en la que los artistas podamos desarrollar todo nuestro potencial.

Tomás Paredes es además un Humanista preocupado por que las futuras generaciones conozcan y aprecien el arte, y eso lo hace a través de la pluma, con la que escribe los trazos de esa historia, de nuestra propia historia como artistas y de la historia de esta histórica Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tu faceta de profesor la llevas a todo, desde tu humildad. Enseñas sacando todo lo que tenemos dentro. Enseñas mirando a los ojos con la verdad en ellos. Y nos has enseñado a jugar con las palabras, a medirlas, a quererlas.

A título personal existen dos palabras que siempre están y estarán en mi vida. Dos palabras que quiero transmitir en el día a día, con mi familia, con mis amigos, en mi trabajo y por supuesto en la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sé que compartimos el amor por una de ellas que es “gracias”, pero esa hoy, te la dejo a ti.

La otra palabra es “verdad”, no tanto por lo bien que suena, lo elegante y equilibrada que es su escritura sino, como tú nos has enseñado, por lo que abarca, por lo que significa, por lo que lleva detrás. Esa palabra “verdad” hoy quiero transmitirla a todos y en especial a ti.

Esas sensaciones son las que experimentamos hoy al saberte parte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, esa luz que veo reflejada en nuestros rostros al querer que te sientas uno más de nosotros. Dar es siempre recibir. La Asociación te entrega la Medalla de Honor y a cambio recibe el honor de contar contigo, entre sus miembros más preclaros.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Permitirme que disfrute del honor de entregársela a D. Tomás Paredes Romero.

Permitirme que os invite a disfrutar del privilegio de contar entre los beneficiarios de este galardón con un hombre ilusionado por el mundo del arte, con un amante de la comunicación, amigo de la palabra y de las palabras, con un entusiasta de la enseñanza y del poder de la creación artística.

Queridos amigos, cuando se instituye un premio, que supone el máximo reconocimiento a su destinatario, por su trayectoria profesional y humana, no solo se encumbra a quien lo recibe, también se enaltece a quien lo otorga.

Tomás, ya formas parte de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Una historia escrita también con el esfuerzo y la ilusión de los hombres y mujeres que trabajan día a día haciendo arte.

Recibe en nombre de todos nosotros el abrazo y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores 

Gracias en nombre de todos sus socios”.

Tomás Paredes, que en algunos momentos se mostró muy emocionado, agradeció la distinción que le otorga una entidad centenaria y tan reconocida como la Asociación Española de Pintores y Escultores, rica en historia y llena de nombres de primer orden en el mundo del arte. Su intervención le llevó a dirigir unas palabras a los numerosísimos asistentes en las que recordó la necesidad de la existencia de los artistas en la sociedad y de lo idóneo que sería la recuperación de los valores inmortales del mundo del arte.

Fueron muchos los amigos y admiradores que quisieron acompañar a Tomás Paredes en este acto, como el escultor Venancio Blanco, el académico José María Luzón, cuyo abuelo, el pintor Nogué, fue uno de los fundadores de la AEPE, el pintor Francisco Farreras, el coleccionista y académico Rafael Botí, el coleccionista portugués Agostinho Cordeiro, Rosa Martínez Lahidalga, Julia Sáez Angulo, Benito de Diego y un largo etcétera de socios y amigos, además de los miembros de la Junta Directiva como son Alejandro Aguilar Soria, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Mercedes Ballesteros, Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona , Carlos Muro, Rosa Gallego, Pablo Reviriego,…

Para finalizar el acto, Tomás Paredes aseguró que este reconocimiento le impulsará para seguir trabajando con más ganas si cabe, en las emociones que cada una de las obras que contempla le transmiten, continuando con una labor que emprendió hace ya muchos años por el amor que siente por el arte.

1

Entrega Medalla

5

6

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

asistentes 1

asistentes 2

asistentes 3

asistentes

IMG-20140920-WA0003

IMG-20140920-WA0004

venancio, alex y juan

ad

https://lamontera.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://javierbmartin.com/index.php/anuncios/1774-tomas-paredes

https://www.tendenciasdelarte.com/tomas-paredes-premiado/

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://www.aecaspain.es/index.php/noticias/314-tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://criticosartemadrid.es/index.php/noticias/418-tomas-paredes-galardonado-con-la-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://infoenpunto.com/not/13801/la-aepe-rinde-homenaje-a-tomas-paredes-por-su-decidida-lucha-en-pro-de-las-artes/

https://www.euromundoglobal.com/noticia/282434/Cultura/Tomas-Paredes-Medalla-de-Honor-de-la-Asociacion-Espanola-de-Pintores-y-Escultores.html 

«Platero y los artistas» en Vera, Almería

Desde el día 1 y hasta el próximo 27 de septiembre de 2014, la exposición titulada «Platero y los artistas» se exhibe en el Convento de la Victoria de Vera (Almería).

Recordemos que varios artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores han sido especialmente invitados a participar en esta muestra que conmemora los 100 años del libro del inmortal Juan Ramón Jiménez.

La exposición se inauguró en la Escuela de Música, Danza y Teatro de la localidad de Roquetas de Mar, que acogió la exposición durante los meses de mayo y junio .

La muestra está comisariada por Mariquina Ramos Díaz y en ella participa de forma muy activa la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada a través de la participación extraordinaria de José Gabriel Astudillo López, Alejandro Aguilar Soria y Juan de la Cruz Pallarés, artistas que han sido expresamente invitados por la Comisaria de la exposición.

Cada capítulo de la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez va acompañado de una obra de arte, en este caso una pintura o grabado realizados con distintas técnicas. La idea ha sido muy elogiada y bien acogida durante su exhibición en Roquetas de Mar.

Esta es la primera vez que se ilustran todos los capítulos del libro “Platero y yo”, que este año celebra su primer centenario, con ocasión del cual se ha desarrollado esta iniciativa.

Los artistas que participan en este proyecto son Julio Visconti, Clemente Jerez, Andrés García Ibáñez, Carmen Pinteño, Juan Ibáñez Plaza, Carmen López, Maritina Delgado, Almeriane, Pepita Rubio, Alejandro Aguilar Soria, Ana del Mar López, Antonio Egea, Javier Egea, María Dolores Alfaro, José G. Astudillo, Hernán Talavera, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Belén Elorrieta, Carmen García, Ana García Zaragoza, Guillermo González Henásaiz, Marisol González Miras, María Iracheta, Marga Marín, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Javier Termenón, Sol Úbeda, Javier Lizáur, Enrique Valverde, María Varela, José Manuel Vela y Mariquina Ramos.

Mariquina Ramos Díaz, Coordinadora de exposiciones del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y comisaria de la exposición se mostraba muy satisfecha del resultado final de la exposición y elogiaba el trabajo que han realizado todos los artistas que participan en una muestra temática tan singular. Sin duda, la exposición es única.

Con esta premisa, la exposición recorrerá varias provincias, y así en el mes de septiembre se inaugurará en el Convento de la Victoria de Vera, en octubre será el Centro de Exposiciones del Ayuntamiento de Adra quien acoja la muestra, en el mes de noviembre llegará a la ciudad de Madrid, en donde se expondrá en el Centro Cultural Casa del Reloj del distrito de Arganzuela para que pueda ser visitada por el público en general y ya en el año 2015 la exposición llegará a la Diputación de Almería. Por último, la localidad de Moguer, pueblo natal de Juan Ramón Jiménez y en el que se inspiró el autor para esta obra, también se ha mostrado interesado en acoger la muestra, por lo que la Comisaria está estudiando la posibilidad de acudir también a aquella localidad.

Convento de la Victoria de Vera (Almería)
Fecha: desde el 1 hasta el 27 de Septiembre.
Horario: de lunes a viernes de 11:00-13:30h y 17:30-20:00h y sábados de 11:00-13:30h

Más información en esta misma página web, https://apintoresyescultores.es/ferias-y-otros-eventos/

 

10644572_10204474825101461_8645511772460366483_n

Premio Fundición Codina para el 81 Salón de Otoño de la AEPE

Tal y como se especifica en las Bases publicadas para la convocatoria del 81 Salón de Otoño 2014, quedaba abierta la posibilidad de concesión de otros premios que en el momento de difusión de las bases, estaban aún pendientes de confirmar.

Fruto de una intensa y estrecha labor de colaboración con la Fundición Codina, se acaba de establecer la concesión del “Premio Fundición Codina”, dotado con una importante escultura artística salida de sus talleres para la edición número 81 del tradicional Salón de Otoño.

sello Codina

El pasado jueves 17 de julio, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado por el Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, mantuvieron una reunión de trabajo con los hermanos Codina, Mª Luisa y Miguel Angel, fruto de la cual nació la concesión del premio que con el nombre de la Fundición, se incluirá a partir de este Salón de Otoño.

En el transcurso de la reunión se trataron además diversos temas de interés para la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyos resultados podrán ser visibles en un no muy lejano espacio de tiempo.

Recordemos que la historia de la Fundición Codina se remonta a finales del siglo XIX, y han cumplido ya más de 120 años, cuando Benito Codina comienza en Barcelona esta actividad artesanal, y junto a su socio Campins, se hace con la fundición del artesano Masriera, en la que ambos trabajaban.

En 1906, Benito se traslada a Madrid y trás establecerse en la calle Tarragona y pasar dos temporadas en las calles de Cartagena, Tarragona y Ardemans, asienta su factoría a mediados de los cincuenta en la calle Albarracín. Allí, una quincena de operarios, fundidores, cinceladores, todos artesanos, trabajan en los hornos y talleres de la fundición.

En esta sede, la demanda no cesa. A su nave han llegado desde hace cuarenta años los modelos esculpidos por centenares de los mejores artistas españoles, y también extranjeros. Entre ellos, un Cristo de 11 metros de altura que fue colocado en la frontera de Bolivia con Chile, para zanjar la polémica de la anhelada mediterraneidad boliviana. En otra ocasión, varios aviones Jumbo trasladaron pieza a pieza a México la réplica de la famosa estatua de la Cibeles que, en bronce, decora una bella plaza de la ciudad azteca.

En el año 1999, la fundición se traslada al domicilio actual en Paracuellos del Jarama, donde sus bisnietos María Luisa y Miguel Ángel, y su tataranieto Julio, continúan con el maravilloso arte de la fundición.

Una

Dos

Tres

La AEPE con Fernando Montero de Espinosa y su Blas de Lezo

El pasado jueves 17 de julio, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado por el Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, mantuvieron una entrevista de trabajo con el escultor Fernando Montero de Espinosa en el transcurso de la cual, pudieron contemplar la famosa escultura del Teniente General Blas de Lezo que su autor ha realizado para el Museo Naval de Madrid.

1

La escultura de Fernando Montero de Espinosa fue encargada y adquirida por la Asociación de Amigos del Museo Naval y ha pasado a formar parte de la colección permanente del museo, exponiéndose en la sala dedicada a la Guerra de Sucesión.

Se trata de un bronce de 83 cms. de alto que presenta al Teniente General Blas de Lezo como un magnífico exponente del genio hispánico.

blas de lezo

De constante combatividad, su permanente disposición al servicio, su bendita terquedad en defensa de la Patria, su valor, su bizarría, su lealtad, su espiritualidad… y una constancia sobrehumana que va más allá de lo imaginable, hacen de él, sin duda alguna, un admirable ejemplo a seguir.

Para el monumento, el autor se ha inspirado en la estética propia de su condición caballeresca y en las dos virtudes, que por supuesto sin ser las únicas, considera fundamentales para entender al personaje y con ello, para entender la forja del Imperio Hispánico: Constancia y Magnanimidad.

Se presenta a un marino vestido de época, con el traje Grande de Gala de 1724, armado con espadín francés y portando la bengala propia de su condición de Teniente General.

c

De pie, en situación de “calma tensa”, todo él destila tensión emocional: la cabeza ligeramente inclinada hacia delante presto a embestir. La mirada penetrante buscando al enemigo. Los hombros hacia atrás cargando el pecho con el corazón por delante. El brazo izquierdo portando las armas listo para batirse en caso necesario. La pierna derecha cargando el peso dispuesta a saltar, y la pierna con la pata de palo, que lejos de ocultar, muestra orgulloso, apuntando como una flecha totalmente estirada en dirección al enemigo.

asdfasdf

Se le supone justo en el momento final del combate, por supuesto victorioso, mirando cómo el enemigo se retira rendido del campo de batalla. Conocedor de su misión histórica, se nos presenta a un hombre profundamente respetuoso, en quietud, sin movimiento, reflexivo. Mantiene la compostura, porque lejos de celebrar su victoria con gritos y alborozo, consciente de la gravedad del momento por la enorme mortandad infringida al enemigo y por la sangre derramada por sus compatriotas, vive su logro desde la Humildad, la Compasión y la Magnanimidad, virtudes todas ellas propias de los grandes guerreros.

2

3

4

 

Exito de la AEPE en el Primer Premio de Rascafría

El pasado sábado 19 de julio, casi medio centenar de pintores de toda España, se dieron cita en la inigualable Villa de Rascafría, para celebrar el que ha sido el I Premio de Pintura Rápida “Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” de Rascafría, en el que como hemos venido informando a lo largo de todo el mes de julio, ha participado la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La AEPE estuvo representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, y por su Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria, quienes formaron parte del Jurado y pasaron una estupenda jornada observando las delicias de los artistas allí convocados.

El día comenzó algo fresco y luminoso, ideal para esta pintar al aire libre y más aún en esta época del año, y permitió a los concurrentes al premio un mayor contraste y colorido, ya que conforme fue pasando el día, las nubes y el viento hicieron su aparición y bajaron las temperaturas a unos 22 grados ideales.

Mientras los artistas hacían lo propio, turistas, excursionistas, amigos y curiosos en general, pudieron deleitarse con la práctica de los pintores y los rincones elegidos.

A eso de las cinco de la tarde, se dio por finalizado el plazo para entregar las obras realizadas en la jornada, y comenzó su exhibición en la Plaza de la Villa de Rascafría, en donde el Jurado, del que también formaron parte la Alcaldesa de Rascafría, Ana María Masedo y el Concejal de Cultura, Angel García Merino, además de otros artistas de reconocido prestigio, pudieron determinar los premios que se otorgaron.

El Primer Premio, dotado con 1.200 euros y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores, recayó en el pintor Ramón Córdoba Calderón, quien realizó un excelente trabajo de una de las vistas más conocidas de Rascafría, que sorprendió a todos por la belleza, los contrastes y la maestría de ejecución, y también por la vista escogida y su ubicación en el lienzo.

Mención aparte merecieron los niños que participaron también en el Premio y que recibieron un Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores y numerosos regalos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y que pudieron así realizar una interesante actividad en familia.

Recordemos que durante todo el fin de semana, Rascafría se ha convertido en un punto cultural y turístico muy animado, ya que además del Premio de Pintura Rápida se celebró también un Mercado de Alimentos de Madrid, y por la noche, un gran concierto que contó con Modestia Aparte, Tam Tam Go, Dj Pana Aka……

1

2

3

4

5

IMG-20140719-WA0009

IMG-20140719-WA0012

IMG-20140719-WA0015

IMG-20140719-WA0019

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad