Javier Sierra, Socio de Honor de la AEPE, es el impulsor de tan importante cita
Del 29 al 31 de octubre de 2025 tendrá lugar en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón de Zaragoza, la octava edición del Encuentro Internacional de Ocultura, organizado y promovido por Javier Sierra, con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza y, desde este año, con la colaboración del Gobierno de Aragón y la Fundación Goya en Aragón.
Ocultura 2025 se enmarca dentro de las actividades encaminadas a la celebración del bicentenario de la muerte del pintor Francisco de Goya, de la mano del escritor turolense e impulsor de la cita, Javier Sierra, quien ha indicado que el objetivo de este año es «acercarnos a los misterios del arte», tanto de la literatura como de las artes plásticas. El punto de partida para las jornadas es el libro ‘Manuscrito encontrado en Zaragoza’, escrito por Jan Potocki en 1804, por tanto coetáneo de Goya, quien «muy probablemente retrató al autor», ha reseñado Sierra. Precisamente, el análisis de los rasgos faciales en las pinturas goyescas y la morfopsicología de las mismas será uno de los elementos centrales de la programación.
El miércoles 29 de octubre, se abrirá el encuentro con una conferencia del impulsor de esta cita, el escritor turolense y premio Planeta Javier Sierra, en la que argumentará que el arte nació hace al menos 70.000 años como una expresión mágica de nuestros antepasados, y que para comprenderlo nos conviene recuperar esa visión.
Justo después, intervendrá la escritora y también premio Planeta, Dolores Redondo. Su conferencia, ‘Goya y la construcción social de la bruja’, profundizará en un universo que conoce muy bien y que ha servido de base a las intrigas policiacas de sus obras. Redondo asegura en su disertación que la brujería y su estigmatización social puede rastrearse con profundidad en los lienzos de Goya.
El jueves 30 de octubre, Ocultura recibirá a una de las mayores autoridades europeas en el campo de la cirugía maxilofacial, que lleva años estudiando los rostros de las pinturas negras de Goya y admirándose de las lecciones anatómicas que nos brindan. La asociación entre fealdad y maldad, de implicaciones ya abordadas por intelectuales como Umberto Eco, centrarán el discurso de Florencio Monje Gil.
Tras él, la directora de los Museos Dalí de Figueres, Montse Aguer, disertará sobre el universo pictórico de Salvador Dalí y sus conexiones con disciplinas tan dispares como la alquimia, el esoterismo o la física atómica.
Por último, el viernes 31 de octubre, Clara Tahoces, escritora y descendiente del linaje de la condesa de Chinchón -uno de los personajes más retratados por el pintor aragonés-, explicará cómo su antepasada recurrió a Goya para convertir su finca del Parque del Capricho de Madrid, en una suerte de templo de las brujas, con un programa iconográfico que ha estudiado a fondo para algunas de sus obras.
El Encuentro se cerrará con la intervención de Katherine Neville sobre el arte y la memoria. Neville, que en estos meses ultima una novela sobre los grandes misterios del arte, no ha querido desaprovechar la ocasión de visitar Zaragoza para conocer los arcanos de Goya y considerarlos para su trabajo.
La autora estadounidense, vendrá desde Washington, tal y como ha indicado Sierra, para participar en las jornadas de Ocultura, antes de viajar a Soria para recibir el premio Máscara de Ánimas 2025 del Festival de las Ánimas dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer. No en vano, Neville es la autora de ‘El ocho’ (1988), novela precursora de posteriores ‘bestsellers’ ambientados en el ocultismo y el arte como ‘El código Da Vinci’ de Dan Brown.
Javier Sierra también ha invitado a participar en la visita guiada que se realizará el día 31, viernes, a la Aljafería para recorrer la exposición ‘Goya, del museo al palacio’. El acceso será gratuito previa inscripción en la web de Ocultura. Ese mismo día, por la tarde, el programa ‘Espacio en Blanco’ dirigido por Miguel Blanco, del que Sierra ha destacado que está en antena desde 1987 en RNE, se grabará desde el Salón de Actos del edificio de la Fundación Caja Rural.
Resumen de la programación
Miércoles, 29 octubre
19,00 h. Inauguración.
19,15 h. Conferencia: ‘El arte como puerta a otros mundos’, Javier Sierra.
20,15 h. Conferencia: ‘El velo de la razón: Goya y la construcción social de la bruja’, Dolores Redondo.
Jueves, 30 octubre
19,00 h. Conferencia: ‘Los rostros malditos de Goya’, Dr. Florencio Monje Gil.
20,00 h. Conferencia: ‘Dalí, el enigma sin fin’, Montse Aguer.
Viernes, 31 octubre
10.00 h. Visita guiada: exposición ‘Goya: del museo al palacio’ con los ponentes de Ocultura, en el Palacio de la Aljafería. Será necesaria inscripción previa para asistir (gratuita, limitada a 100 personas). Las inscripciones se canalizarán a través de la web https://www.ocultura.com/programa/
17,00 h. Grabación en vivo del programa ‘Espacio en Blanco’ (Radio Nacional de España), con invitados de Ocultura. ‘Misterios del arte’.
19,00 h. Conferencia: ‘Las brujas de Goya’, Clara Tahoces.
20,00 h. Conferencia: Katherine Neville. ‘Recuerdos del futuro: el arte y la memoria’
21,30 h. Clausura.
La entrada a las actividades será libre y gratuita hasta completar las 600 localidades de aforo máximo.