Luis Alberto de Cuenca visitó la AEPE

El filólogo, poeta, traductor, ensayista, columnista, crítico, editor literario, investigador y letrista musical Luis Alberto de Cuenca Prado, visitó el pasado viernes la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el transcurso de la visita, el Presidente de la centenaria entidad, José Gabriel Astudillo y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, fueron descubriendo al autor, que estaba acompañado de su esposa Alicia Mariño Espuelas, filóloga y docente universitaria, la historia, prestigio, calidad humana y perfil de una institución de la que muy poco conocía, y en la que aseguró “haber encontrado un importante reducto artístico y cultural y una trascendental colección periodística como es la “Gaceta de Bellas Artes”.

El académico de número de la Real Academia de la Historia, académico correspondiente en Madrid de la Academia de Buenas Letras de Granada y vocal del Real Patronato del Museo del Prado, ha desempeñado otros muchos cargos como el de Director de la Biblioteca Nacional de España y Secretario de Estado de Cultura, por lo que valoró de forma especial las labores de digitalización que la Asociación Española de Pintores y Escultores está realizando con el Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, trabajos que le explicaron el Presidente y la Secretaria General.

También pudo comprobar cómo se están restaurando los carteles que conserva la AEPE de Salón de Otoño, bastante deteriorados, y el volumen del archivo digitalizado, así como algunos ejemplares de la Gaceta de Bellas Artes, que ojeó con gran admiración.

Luis Alberto de Cuenca es Premio Nacional de la Crítica por la obra poética La caja de plata, Premio Nacional de Traducción por El cantar de Valtario, Gran Cruz de Isabel la Católica, Premio de Cultura 2006 (Literatura), por su obra poética, Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural de ABC Cultural y El Corte Inglés y Premio Nacional de Poesía por Cuaderno de Vacaciones.

Para finalizar la visita, a petición del Presidente, Luis Alberto de Cuenca firmó en el Libro de Honor de la centenaria entidad, prometiendo volver en cuanto sus ocupaciones se lo permitan.

La AEPE en Radio Internacional “Por amor al arte”

El sábado 3 de noviembre de 2018, a las 21 h. se emitía el programa de Radio Internacional (92.9 de la FM) que bajo la dirección de María José Bró, contó con la participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores y su 85 Salón de Otoño.

“Por amor al arte” es el único espacio radiofónico dedicado al mundo del arte y la pintura en el dial español actual, y en cada nueva cita semanal, analiza, descubre y completa toda la actualidad artística a través de charlas y tertulias como la que ese día se celebró.

Al programa acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, además de otros invitados como la mezzosoprano María José Montiel y la restauradora, conservadora y ahora comisaria, Pilar Sedano.

Mientras que José Gabriel Astudillo centró su intervención en la reciente inauguración del 85 Salón de Otoño, que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de noviembre, así como de su historia y las actividades complementarias programadas, Mª Dolores Barreda Pérez comentó las labores de digitalización y el títánico esfuerzo que la centenaria entidad está realizando por finalizar los trabajos del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, si bien también comentó las biografías de las primeras socias de la institución que de forma periódica publica la Gaceta de Bellas Artes.

El podcasts del programa está disponible en internet, en la página web de Radio Internacional.

Por Amor al Arte

Maxam presentó su calendario 2019

La Fundación MAXAM inauguró el pasado día 30 de octubre la Exposición Vanitas, una muestra articulada en torno a la obra de Alfonso Albacete y que recoge algunas de las piezas más destacadas de la Colección de Pintura MAXAM, con artistas como Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Eduardo Arroyo y Pedro Batalla Xatruch.

De forma habitual, la Fundación Maxam presentaba su calendario en el marco de celebración del Salón de Otoño, pero en esta ocasión han querido hacer de este acontecimiento, una exposición propia que recoja además algunas obras señaladas de su almanaque.

Así lo reflejó en sus palabras el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, agradeciendo la labor que la Asociación Española de Pintores y Escultores está realizando en la difusión del arte y la cultura, y como patrocinadores oficiales del Salón de Otoño que organiza la centenaria entidad.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, el pintor Alfonso Albacete, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Itziar Zabalza Murillo y Fernando de Marta

 

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la inmensa mayoría de miembros de su Junta Directiva, tales como Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Asesora Itziar Zabalza Murillo.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 18 de noviembre en la Sala Pardo Bazán del edificio La España Moderna del Museo Lázaro Galdiano y supone una oportunidad única para sumergirse en la historia y la iconografía de la Colección de Pintura MAXAM. Integrada por más de 100 obras, esta Colección es una iniciativa de mecenazgo empresarial pionera en España, cuyas imágenes han ilustrado año a año el popular “almanaque de explosivos” que la compañía edita desde 1900.

“Fundación MAXAM surge del compromiso de nuestra compañía con el progreso social a través de la promoción de la cultura y la educación. La exposición que hoy inauguramos en el Lázaro Galdiano se une a otras iniciativas de divulgación artística como las ya realizadas en países como España, Estados Unidos y Panamá, entre otros,” explica Fernanda Cardama, Patrona de la Fundación MAXAM y Global Head People & Resources de la compañía.

Vanitas, realizada expresamente por Alfonso Albacete para ilustrar el Calendario MAXAM de 2019, parte de un tema tan apasionante en la historia del arte como es el del cuadro dentro del cuadro, explica Lucas Ferreira, Director Adjunto de la Fundación MAXAM y comisario de la exposición. Bajo este término barroco, el autor da título a una imagen de imágenes, a una narración con tramas tan diferentes como la historia de la pintura, el proceso creativo, la simbología popular de la España de los años 50 y 60 o las obras que le antecedieron en la Colección MAXAM.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, el pintor Alfonso Albacete, Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Itziar Zabalza Murillo y Fernando de Marta

Alfonso Albacete
Alfonso Albacete (Antequera, 1950) es uno de los nombres más prestigiosos e innovadores de la pintura española de las últimas décadas. A finales de los años 70 y principios de los 80, promovió junto con otros artistas una “vuelta a la pintura”, al lienzo como soporte perfectamente capaz de plasmar cualquier inquietud artística. En sus obras, y Vanitas es un claro ejemplo de ello, se puede ver su interés por el constructivismo ruso (geometrización del espacio), la abstracción americana (expresividad de los colores) y el barroco español (simbolismo e iconografía de los elementos utilizados).


Alfonso Albacete realizó su primera exposición individual, En el estudio, en el año 1979 en la Galería Egam de Madrid. Desde aquella muestra, Albacete ha sido considerado como uno de los nombres más reputados de la pintura española actual.

Ha realizado más de 70 exposiciones, entre individuales y colectivas y su obra forma parte de los fondos de museos y colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), The Chase Manhattan Bank (Nueva York, EE.UU.), en la White House Collection (Washington, EE.UU.), en la Collection Dobe (Zúrich, Suiza, en el Mie Prefectural Art Museum (Mie, Japón) y en el Museo Wurth (Kunzelsau, Alemania).

José Gabriel Astudillo, protagonista del programa de radio “Gente Extraordinaria”

La entrevista realizada a José Gabriel Astudillo, de más de treinta minutos de duración, por el programa de radio “Gente Extraordinaria”, se ha centrado en su faceta de artista, especialmente en la de escultor, cuyas últimas obras están obteniendo una notable difusión debido a la calidad y originalidad de las mismas.

Además, el programa ha realizado un recorrido por su faceta artística y pictórica, sin olvidar su importante labor al frente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la cual es su Presidente desde el año 2012.

En el magazine, de formato ligero, desenfadado y familiar, se repasó la trayectoria pictórica de José Gabriel Astudillo, quien en todo momento conectó con sus entrevistadores, jóvenes que habían preparado a conciencia la interviú, y según comentó el propio artista, “han realizado un trabajo de lo más profesional”, en una distendida charla repleta de curiosidad y energía.

José Gabriel Astudillo es un artista que cuenta en su haber con numerosas intervenciones artísticas en iglesias y catedrales españolas, cartelista de distintos acontecimientos repartidos por toda la geografía nacional, retratista acreditado, restaurador de innumerables obras pictóricas y escultóricas, algunas de las cuales se pueden observar en la capital, su obra está presente en innumerables producciones cinematográficas y televisivas.

Su pintura se caracteriza por la pureza de las formas y el color como herramienta.

Su viraje al mundo de la escultura ha sido pleno en el último año, realizando distintas esculturas como la que inauguró la Alcaldesa de Madrid el pasado mes de enero de este mismo año, situada en la Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, 70, una obra interactiva con la que la ciudad de Madrid rendía homenaje al astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Pedro Duque, recientemente nombrado Ministro de Ciencia.

Desde el año 1980, fecha de su primera exposición, ha participado en varias muestras colectivas en toda España y, de forma individual y continuada, ha expuesto en diferentes ciudades de Castilla, Andalucía y Madrid.

Gente Extraordinaria es un programa de radio realizado por un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual de Down Madrid, donde los jóvenes preparan los contenidos y locutan de una manera colaborativa, con contenidos que abarcan varias secciones (cine, deportes, corazón, actualidad…) y realizando una entrevista a una personalidad relevante en distintos ámbitos.

El programa nació en septiembre de 2011, y es un formato muy entretenido que se termina convirtiendo en una experiencia muy positiva, que se emite los sábados de 11 a 12 h. en Gestiona Radio y en Qué Radio 96.7 FM (Madrid), y está capitaneado por el periodista Federico Cuenca-Romero.

Por el programa han pasado hasta la fecha personalidades de la talla de Vicente del Bosque, Fonsi Nieto, Perico Delgado, Juanma López Iturriaga, Mercedes Milá, Marta Robles y un largo etcétera.

His turn to the world of sculpture has been full in the last year, making different sculptures such as the one inaugurated by the Mayor of Madrid last January of this year, located on Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, 70, a interactive work with which the city of Madrid paid tribute to the astronaut of the European Space Agency (ESA) Pedro Duque, recently appointed Minister of Science.

Since 1980, the date of his first exhibition, he has participated in several collective exhibitions throughout Spain and, individually and continuously, has exhibited in different cities of Castilla, Andalusia and Madrid.

Gente Extraordinaria is a radio program made by a group of young people with intellectual disabilities in Down Madrid, where young people prepare the contents and speak in a collaborative way, with contents that span several sections (film, sports, heart, news …) and conducting an interview with a relevant personality in different areas.

The program was born in September 2011, and is a very entertaining format that ends up becoming a very positive experience, which airs on Saturdays from 11 a.m. to 12 a.m. at Gestiona Radio and on Qué Radio 96.7 FM (Madrid), and is led by journalist Federico Cuenca-Romero.

Personalities of the stature of Vicente del Bosque, Fonsi Nieto, Perico Delgado, Juanma López Iturriaga, Mercedes Milá, Marta Robles and a long etcetera have passed through the program to date.

 

Celebrada la Jornada de Puertas Abiertas de la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, del Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y de la Asesora de Presidencia, Itizar Zabalza, dieon la bienvenida a los socios y artistas, “amigos todos, que formamos esta gran familia” en la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas que coincidiendo con la celebración del Patrón de la AEPE, San Lucas, tuvo lugar el pasado viernes.

La charla fue muy animada y distendida, y los asistentes pudieron intercambiar impresiones acerca del mundo del arte en general, y de las múltiples actividades que está desarrollando la Asociación, repasando todas aquellas iniciativas más desconocidas para los socios y amigos, y de las que aún no se puede dar cuenta de su resultado por estar en pleno trámite o desarrollo.

Si fue muy comentado la impresionante actividad que en estos tres últimos meses del año realiza la centenaria entidad, sobre todo si añadimos la convocatoria del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que se publicará a principios de noviembre, un mes antes de lo habitual, y que constituye otra gran convocatoria, muy importante por cuanto la difusión que a nivel nacional recibe.

Tras la animada charla, se brindó por la entidad y pese a lo desapacible del día, por el esfuerzo que todos los que asistieron hicieron por compartir una tarde tan señalada para todos.

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Ana María Machín, Carlos Navarro, Javier Lledó Tiedra, Jesús Gómez del Peso y José Javier Castrillo.

De izquierda a derecha,  JoséJavier Castrillo, José Gabriel Astudillo, Ana Mª Machín, Javier Lledó Tiedra, Jesús Gómez del Peso y Carlos Navarro

Ana María Machín con José Gabriel Astudillo

Carlos Navarro con José Gabriel Astudillo

Javier Lledó Tiedra con José Gabriel Astudillo

Jesús Gómez del Peso con José Gabriel Astudillo

José Javier Castrillo con José Gabriel Astudillo

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Romana Di Vuolo, Rafael Giraldez Elizo y Juan Ramón Martín

Romana Di Vuolo, José Gabriel Astudillo López, Rafael Giraldez Elizo y Juan Ramón Martín

Juan Ramón Martín

Rafael Giraldez Elizo

Romana Di Vuolo

Suspendidos los «Diálogos con Soledad Lorenzo»

A primera hora del día de hoy, la galerista Soledad Lorenzo ha sufrido una desafortunada caída, de la que tiene que ser intervenida quirúrgicamente, motivo por el cual debemos posponer su intervención en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, prevista para mañana 21 de septiembre.

Todos los socios que formamos la gran familia de artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores, no podemos más que desearle una pronta recuperación para que lo antes posible podamos disfrutar de muchos momentos y del mucho arte que nos quedan por compartir.

Desde la AEPE queremos transmitirle toda la fuerza y energía necesarias para que pronto mejore, que unidas a su fuerza admirable y espíritu de superación y lucha constantes, harán posible que recobre la sonrisa que quienes la apreciamos, vemos en Soledad.

Este es el mensaje que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, le ha hecho llegar, en nombre de todos los socios y amigos que mañana esperaban a la galerista.

¡Un fuerte abrazo!

Javier Sierra recibe hoy el título de «Hijo Predilecto» de Teruel

El autor superventas Javier Sierra, colaborador habitual de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ganador del LXVI Premio Planeta de novela 2017 con la obra “El fuego invisible”, recoge hoy, en un solemne acto, el título de “Hijo Predilecto de la Ciudad de Teruel”, localidad que le vio nacer,  que se celebrará en la iglesia de San Pedro.

El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó por unanimidad el pasado 7 de mayo dicha distinción. En aquel momento, la alcaldesa, Emma Buj, destacó que este turolense ejerce como un excelente embajador de su ciudad, promocionando Teruel y ayudando en todo lo que puede “incluso en cosas que no se ven”. Buj también hizo referencia al reconocido prestigio profesional del último Premio Planeta, así como a su calidad humana. El cien por cien de las personas a las que se solicitó el aval para el nombramiento, en un total de 92, presentaron escritos apoyando la distinción.

Entre esos avales, figura el de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que no dudó en aportar la experiencia que la centenaria entidad mantiene con el autor, en una cariñosa y entrañable carta que forma ya parte del expediente del nombramiento.

Al acto está invitada de forma especial la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores, que ante la imposibilidad de poder asistir, quiere sumarse así a las felicitaciones y múltiples muestras de cariño que sin ningún tipo de duda, hoy le llegarán.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Javier Sierra,

en la reunión del Jurado del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que se celebró en febrero de 2018

Exposición de Flor Verdú, II Premio Ciudad de Getafe del 84 Salón de Otoño

El pasado martes 4 de septiembre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que bajo el título de  “Trans-Visiones”, presentó los últimos trabajos de la artista Flor Verdú, quien fuera galardonada con el II Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe en la pasada edición del 84 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2017.

Los aficionados a la pintura en Getafe tienen una nueva cita en la Sala Lorenzo Vaquero, donde se exhiben las últimas obras de la pintora granadina Flor Verdú, en una muestra que podrá verse hasta el día 20 de septiembre.

Se trata del retrato de una realidad inventada, alterada, ambigua y compleja, deformando la percepción de los personajes, animales, acontecimientos; una visión del mundo natural. La pintora incorpora “numerosos referentes de sus vivencias en Andalucía”.

 

Al acto de inauguración asistieron parte de la corporación municipal de Getafe, así como el Responsable de Cultura de la localidad, Javier Romero, además del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como numerosos socios y amigos.

Según aseguró José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, “fue un gran acierto poder contar con el Ayuntamiento de Getafe en la edición del anterior Salón de Otoño, así como en la convocatoria actual de este mismo año, porque eso demuestra la importancia que la cultura y el arte tiene para los responsables municipales y la especial sensibilidad que la responsable de cultura, Raquel Alcázar, está demostrando en todas sus actuaciones, dignas de relevancia como la que hoy nos ocupa”.

Verdú reside en la actualidad en Barcelona ciudad donde se licencia, en la Escuela de Bellas Artes en la especialidad de pintura. Desde 1995, expone regularmente su obra en colecciones particulares en Alemania y EEUU.

Paralelamente escribe relatos y cuentos infantiles. Finalista en el I Concurso Relato Corto de Paternina TINTA, SANGRE Y VINO por el 55 aniversario de Hemingway por el relato BESTIA NEGRA.

El Horario de la exposición será el habitual en la Sala ubicada en el número 22 de la Calle Ramón y Cajal de  10 a 14y de 17a 20:30. Solo de lunes a viernes. La entrada por supuesto es gratuita.

 

 ““Trans-Visiones”
Flor Verdú
II Premio Ciudad de Getafe del 84 Salón de Otoño 2017
Del 4 al 20 de septiembre de 2018
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22
Getafe

Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20,30 h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad