Juan de la Cruz Pallarés expone en el Centro Municipal de las Artes de Alcorcón

El próximo viernes 9 de enero, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del socio Juan de la Cruz Pallarés, que tendrá lugar en la “Sala Altamira” del Centro Municipal de las Artes de Alcorcón, situado en la Avenida de Pablo Iglesias, s/n  (28922 Alcorcón), y que se podrá visitar del 9 al 31 de enero de 2015.

Juan de la Cruz Pallarés tiene muchos estilos, realista, cubista, surrealista,figurativo…  Creo recordar haber visto también entre sus obras algún collage y otras técnicas como el ensamblaje.

Pero no tiene un estilo único y claro, porque el estilo no es algo que se utiliza o se escoge, sino que es el producto de su manera de pensar, ver, ser y sentir, y todo eso es lo que hace que su estilo sea tan propio.

En su obra hay cambios y significaciones simbólicas, científicas, sociales, pero básicamente, hay sentimientos y sensaciones que se desbordan con una tremenda imaginación que le lleva a reunir formas y materiales de una manera magistralmente ordenada en un caos natural.

Expresionista en algunas formas, cubista en otras, su entelequia se resume en pintar lo que le nace y como le pide su fantasía, con colores atrevidos, acordes, a veces surrealistas, pero siempre llamativos y bien armonizados.

Para ver la pintura de Juan de la Cruz Pallarés no es básico entender de pintura, porque la pintura, el buen arte, se siente y toca nuestra fibra interior, que te dice que ahí hay algo, que te llena. La belleza que el corazón encuentra al mirar sus obras, es una emoción que será distinta en cada uno de los espectadores, pero que en ningún caso nos dejará indiferentes, ya que Juan sabe bien cómo atraer la atención del espectador y cómo crear una armonía pictórica única.

Cabe recordar que los proyectos expositivos realizados en el Centro Municipal de las Artes de Alcorcón, y bajo la dirección de Rafael Liaño, han sido siempre muestras muy importantes en la trayectoria artística de España, convirtiéndose en una de las más importantes metas expositivas en los años 80.

Sala Altamira
Centro Municipal de las Artes de Alcorcón
Del 9 al 31 de enero de 2015
Inauguración: viernes 9 de enero, a las 19 h.
Avenida Pablo Iglesias, s/n, Alcorcón. Madrid
Horario: de lunes a domingo y festivos de 10:00 a 14:00; de lunes a viernes 17:00 a 21:00.

Juan dos

Juan tres

Juan

Inaugurado el XXXIII Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón del madrileño distrito de Chamartín, acogió ayer la inauguración de  la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la edición número 33 del Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En la muestra se ha logrado una altísima participación, motivo por el que se han otorgado tres premios y cinco menciones de honor, y permanecerá abierta hasta el próximo día 30 de diciembre.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés,  el Bibliotecario, Fernando de Marta y la Tesorera, Mercedes Ballesteros, así como  distintos miembros de la Junta Directiva y otros amigos como la crítica de arte Julia Saez Angulo, en un acto en el que se contó también con la presencia de los distintos artistas premiados.

El Jurado de selección y calificación del XXXIII CERTAMEN DE PEQUEÑO FORMATO, que se reunió el día 28 de noviembre pasado, estuvo formado por D. José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Dª. Mª Dolores Barreda Pérez, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; D. Juan Manuel López-Reina Coso, Vocal de la AEPE, Dª. Mercedes Ballesteros Rodríguez, Tesorera de la AEPE, D. Pablo Reviriego Moreno, Delegado de Castilla-La Mancha de la AEPE, y D. Alfonso Calle García, pintor y socio de la AEPE elegido al azar.

Los premios otorgados han sido los siguientes:

PRIMER PREMIO DE LA AEPE, dotado con Medalla y Diploma a:

D. Luis Javeir Gayá Soler, por su obra titulada “Stadio dei Marmi II”.

SEGUNDO PREMIO DE LA AEPE, dotado con Medalla y Diploma a:

Dª. Xosé Azar, por su escultura titulada “Ensueño”.

TERCER PREMIO DE LA AEPE, dotado con Diploma a:

D. Mariano Galán Ortega, por su obra titulada “Acólito”.

MENCIONES DE HONOR:

D. Federido García Zamarbide, por su obra titulada “Realismo abstracto III”

Dª: Elsa González Zorn, por su obra titulada “Los escullos”.

D. David Montes Alonso, por su obra titulada “97%”.

D. Alejando Pedraja del Molino, por su escultura titulada “Elegance”

Dª. Carmen Rodríguez Prados, por su obra “Inquietante propuesta para truncar sueños”.

En la pestaña de Certámenes y premios, subpestaña Certamen de Pequeño Formato, ya se puede ver el catálogo digital que se ha editado con motivo de la exposición.

IMG-20141210-WA0030

Mañana se inaugura el Certamen de Pequeño Formato

Mañana 10 de diciembre, a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del XXXIII Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato, que se celebrará hasta el próximo día 30 de diciembre en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, situado en la Calle Mantuano, 51.

En el acto de inauguración, a la que está prevista asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, y diversos miembros de la Junta Directiva, se llevará a cabo la entrega de premios.

Invitación inauguración 33 Certamen Pequeño Formato

Grecontemporáneo, inaugurado ayer en Valdepeñas

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “GRECONTEMPORÁNEO”, EN VALDEPEÑAS

La Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el 25 de noviembre, en el Museo Municipal de Valdepeñas (Ciudad Real), la muestra “Grecontemporáneo” que el pasado 3 de noviembre fuera desmontada de la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Toledo,  en donde ha permanecido abierta al público a lo largo de todo el mes de octubre.

La calidad de la exposición, el hondo impacto que ha tenido entre instituciones, crítica y público en general, además de los exitosos trabajos que para su itinerancia ha llevado a cabo el Delegado de Valdepeñas de la AEPE, Enrique Pedrero, han hecho posible que la muestra sea itinerante y se presente ahora en Valdepeñas, ciudad de larga tradición artística.

Recordemos que en “Grecontemporáneo” participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés y el Delegado de la AEPE en Valdepeñas, Enrique Pedrero.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señaló José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea”.

En la exposición participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos . Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Sala de Exposiciones del Museo Municipal de Valdepeñas
25 de noviembre al 14 de diciembre  2014
Calle Real, 42
13300 Valdepeñas
Ciudad Real
De Martes a Sábado: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Festivos y Domingos: de 12:00 a 14:00

Toda la información acerca de la exposición GRECONTEMPORANEO está disponible en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Otras exposiciones», en donde también aparece el catálogo digital editado con tal motivo, y las fotografías de las distintas inauguraciones.

https://infoenpunto.com/not/14339/grecontemporaneo-exposicion-de-la-aepe-en-el-museo-municipal-de-valdepenas/

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/11/inauguracion-de-grecontemporaneo-en.html

https://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2014_11_25/53

https://www.lanzadigital.com/news/show/cultura/grecontemporaneo-abre-sus-puertas-en-el-museo-municipal-de-valdepenyas/72523

https://culturavaldepenas.blogspot.com.es/2014/11/exposicion-grecontemporaneo.html

https://www.advaldepenas.com/articulo/cultura/museo-municipal-acoge-41-obras-exposicion-grecontemporaneo/20141126083442038425.html

1

2

5

IMG-20141126-WA0004

 

Inaugurada la exposición de Angela Palomeque en la Sala de la AEPE

Ayer martes 18 de noviembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de pintura de la socia Ángela Palomeque, que corrió a cargo del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y otros miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta, Mercedes Ballesteros y los Delegados Rosa Gallego y Pablo Reviriego.

En las paredes de la sala de exposiciones  de la AEPE,  cuelga ya una interesante muestra de esta pintora y periodista que lleva por título “Naturaleza y Música”.

Según ella misma nos explica:

“Mi exposición es una llamada a los artistas que  tengan unos minutos para añadir comentarios creativos a mis cuadros.

Para esto expongo en la sala de la AEPE, cuya sala está encerrada en cuatro  paredes, aunque con la solera de ser una asociación  centenaria.

“Pinto  porque si no reviento. Sé que me queda mucho que aprender. He compaginado este Arte con la vida, con el periodismo, con el amor…”

NATURALEZA Y MÚSICA

A muchos pintores nos conmueve la Naturaleza: grandiosa madre tierra en la que vagamos. Ella calma el espíritu inquieto y a la par que arrebata el alma, mece los pensamientos con el ritmo que imponen las estaciones, las luces y las sombras. El deseo de lo infinito subyace al hilo de lo imponente.

¿Y qué decir de la Música? Sonidos que emiten  formas, a veces melodiosas, como si de partituras musicales se tratara; otras inesperadas, quebradizas, escondidas… Como aprendí de Kandinsky al leer  su libro “El punto y la Línea”.

Esta exposición refleja una pequeña parte de mi alma en la búsqueda e intento de encontrar un profundo medio de expresión en el caminar de la vida.

En la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la subpestaña “Sala AEPE”, podemos disfrutar del catálogo digital que con motivo de la exposición ha elaborado la entidad y que invitamos a todos a visitar.

5

Digital StillCamera

Digital StillCamera

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Inaugurado el 81 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores  hizo entrega el viernes 14 de noviembre a las 19 h. de los Premios correspondientes al “81 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria.

1

En el acto se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de un total de 44 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, y  contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, del Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, y otros miembros de la Junta Directiva. Además, en el acto estuvieron presentes: José Ignacio Echeverría Echániz, Presidente de la Asamblea de Madrid, Rafael López-Sors González, Director Gerente de la Fundación MAXAM, Ana Rubio Pablos, Patrona de la Fundación MAXAM, Lucas Ferreira Hernández, Director de Comunicación de MAXAM, Gabriela Gilsanz Pastrana, Relaciones Externas y Patrocinio de El Corte Inglés, Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes), quien también ha sido miembro del Jurado del 81 Salón de Otoño, Ricardo Peydró Blázquez, Director Gerente de la Fundación Marazuela del Excmo. Ayuntamiento de Las Rozas, Santiago de Santiago, escultor, Ricardo de Arce Bilbao, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Anavel Munceles,  Directora de Interesarte TV, Juvenal Barros, Interesarte TV, Mª Luisa y Miguel Angel Codina, de la Fundición Codina, José Luis Fernández, escultor y miembro del Jurado del 81 Salón de Otoño, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y miembro del Jurado del 81 Salón de Otoño, Rosa Martínez de Lahidalga, ex Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Excmo. Sr. D. Kazuhiko Koshikawa, Embajador de Japón en España, ya que uno de los premiados en el 81 Salón de Otoño es de origen japonés (Teruhiro Ando), Excma. Sra. Dña. Luz Angélica Calderón Alvarado, Cónsul Adscrital de Perú en en Madrid, (uno de los seleccionados en el 81 Salón de Otoño es de origen peruano, Leovigildo Cristóbal Valverde), Excmo. Sr. D. Galo Chiriboga Zambrano, Embajador de Ecuador en España, (uno de los premiados es de origen ecuatoriano: Teddy Cobeña), y otras personalidades del mundo de la cultura.

a

3

Antes de proceder a la entrega de premios, se entregaron las distinciones de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que de forma anual concede la entidad y que de las que se hace entrega en el Salón de Otoño y que este año recayeron en la Fundación Maxam, representada por su Presidente, D. José Ignacio Sánchez Junco y por su Director Gerente, D. Rafael López-Sors González, si bien recogió el premio Ana Rubio de Pablos, en representación del primero, y en el que hasta hace poco tiempo fuera Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, en reconocimiento a su extraordinaria aportación personal e implicación y entrega a cuantos proyectos ha planteado al frente de su cargo.

7

35

8

La Secretaria General dio lectura al acta del Jurado designado para esta ocasión, que ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Rafael Canogar, pintor, escultor y grabador, José Luis Fernández, escultor y autor de los Premios Goya, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes), lo que hacen de esta edición una especial convocatoria que ha tenido una gran proyección nacional e internacional.

La relación de artistas premiados y galardones es la siguiente:

– PREMIO EL CORTE INGLÉS, dotado con 2.000  € y diploma a D. Mark Sanfer por la escultura titulada Origen.

10

– PREMIO ASAMBLEA DE MADRID, dotado con 2.000 € y diploma a D. Teruhiro Ando por el acrílico titulado Memorias XIV-09.

11

– PREMIO FUNDACION INTERNACIONAL DE LAS ARTES (FIART), dotado con la realización de una exposición individual en la sede de la Fundación, en el año 2015 y diploma a Miguel Cabezas, por la fotografía titulada Cormoranes.

12

– PREMIO FUNDACION MARAZUELA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS, dotado con una placa y la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en uno de los espacios de exhibición del Ayuntamiento de Las Rozas y diploma a D. Juan José Vicente Ramírez, por el lienzo titulado Winter Landscape.

13

– PREMIO FUNDACION DEARTE CONTEMPORANEO, dotado con una placa y la realización de una exposición individual en la sede de la Fundación, ubicada en el Palacio Ducal de Medinaceli (Soria) y diploma a D. Vicente Heca, por su acrílico titulado Paisaje lunar.

14

– PREMIO INTERSARTE TV, a cinco obras, consistente en la realización de un videobook, y diploma a

VIDEOBOOK 1 a Dña. Sara Llopis Borrás, por su acrílico titulado Erase una vez, en una pequeña ciudad.

15

VIDEOBOOK 2 a D. Rafael Liaño Cortejosa, por la fotografía sin título, de la serie Humo.

16

VIDEOBOOK 3 a Dña. Nuria Fermín González, por su óleo titulado Escenarios habitados.

VIDEOBOOK 4 a D. Joaquín San Juan Sánchez, por el acrílico titulado Casas de cincuenta pisos III.

17

VIDEOBOOK 5 a D. Nápoles Marty, por el carboncillo titulado Mother I.

18

– PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, dotado con un trofeo realizado por el escultor y diploma a D. Félix Gala Fernández, por su escultura titulada Vertical I (sugerencia).

19

– PREMIO AGRUPACION ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS, dotado con una placa y diploma a D. Jesús Proaño Simón, por la acuarela titulada Estructuras III.

20

– PREMIO FUNDICION CODINA, dotado con la fundición a unos 50 cms. de la escultura premiada y diploma a D. Xosé Azar, por la escultura titulada Don Quijote.

21

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE dotados con medalla y diploma 

– PRIMERA MEDALLA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Juan José Vicente Ramírez, por la obra titulada Winter Landscape.

29

– SEGUNDA MEDALLA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Vicente Heca, por el acrílico titulado Paisaje lunar.

28

– TERCERA MEDALLA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Dña. Sonia Casero Lázaro, por su obra titulada Paisajes del alma.

27

– MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Dña. Lucie Geffré, por la obra titulada La escucha.

26

– MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Dña. Carmen Espinosa Soto, por la escultura titulada Fuente de energía.

25

– PREMIO DE ESCULTURA LEONARDO MARTÍNEZ BUENO de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Teddy Cobeña por la escultura titulada Galanteo.

24

– MEDALLA DE ACUARELA JOSÉ PRADOS LÓPEZ  de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Javier Zorrilla por la acuarela titulada Una calle cualquiera.

23

– MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. David Montes Alonso por su grafito titulado El baile del amor.

22

– MEDALLA DE GRABADO ESPINA Y CAPO desierta.

El Salón de Otoño está patrocinado por la Fundación Maxam, que en el acto de inauguración presentó además el tradicional calendario de la que era antigua Unión Española de Explosivos (UEE), y para la que guarda la memoria imágenes históricas de carteles como el de Romero de Torres, Cecilio Plá o Manuel Benedito o los más modernos de Canogar, Genovés, Eduardo Arroyo o Urculo.

Como viene siendo habitual, la Fundación Maxam presentó también su tradicional calendario de explosivos protagonizado este año por la artista Isabel Quintanilla.

Todas las noticias del Salón de Otoño se pueden seguir en esta misma página web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Otoño», en donde también se puede consultar la versión digital del catálogo conmemorativo del 81 Salón de Otoño y todas las fotografías del evento.

Inaugurada la muestra «Platero y los artistas»

Con la asistencia de la Consejera Blanca Martínez, en representación de la Concejala de Arganzuela, Carmen Flores, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de otros miembros de la Junta Directiva, como Fernando de Marta, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego, inauguraron ayer la exposición titulada “Platero y los artistas”, un homenaje con motivo del centenario de la publicación de la genial obra de Juan Ramón Jiménez, siendo éste el único acto de los que se presentarán en Madrid para celebrar este acontecimiento y siendo esta la primera vez que se han ilustrado todos y cada uno de los capítulos del libro que celebra su primer centenario.

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela acoge esta muestra en la que participa de forma muy activa la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada a través de la participación extraordinaria de José Gabriel Astudillo López, Alejandro Aguilar Soria, Juan de la Cruz Pallarés, María de Iracheta y otros artistas que han sido expresamente invitados a participar en ella por la Comisaria de la exposición.

Los artistas que participan en este proyecto son Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

ítulo: “Platero y los artistas”

Fechas: del 11 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones “La Lonja” del Centro Cultural “Casa del Reloj”

Paseo de la Chopera, 10. 28045 Madrid

(junto al Matadero). Metro Legazpi

Artistas participantes:

Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

Podéis encontrar toda la información en esta misma página web, en la pestaña “Sala AEPE”, “Ferias y otros eventos”, “Platero y los artistas”.

7

23

8

Esta tarde se inaugura «Platero y los artistas» en la Casa del Reloj

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela acogerá desde esta tarde a las 19 h., la exposición titulada “Platero y los artistas”, una muestra en la que participa de forma muy activa la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada a través de la participación extraordinaria de José Gabriel Astudillo López, Alejandro Aguilar Soria y Juan de la Cruz Pallarés, artistas que han sido expresamente invitados a participar en ella por la Comisaria de la exposición.

Se trata de ilustrar cada uno de los capítulos de la obra “Platero y yo”, del inmortal Juan Ramón Jiménez, con motivo de la conmemoración del centenario de la publicación de la obra, siendo éste el único acto de los que se presentarán en Madrid para celebrar este acontecimiento y siendo esta la primera vez que se han ilustrado todos y cada uno de los capítulos del libro que celebra su primer centenario.

Cada capítulo de la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez va acompañado de una obra de arte, en este caso una pintura o grabado realizados con distintas técnicas. La idea original ha partido de Mariquina Ramos, Comisaria de la muestra que se originó en Roquetas de Mar, localidad que acogió a lo largo del verano la muestra que ha ido recorriendo distintas localidades antes de llegar a Madrid.

Los artistas que participan en este proyecto son Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido la responsable de traer a Madrid esta exposición, pues no ha querido dejar pasar por alto una conmemoración tan significativa y en la que el resultado final de la exposición ha sido muy elogiado por crítica y público en general, y teniendo en cuenta el maravillosos trabajo que han realizado todos los artistas que participan en una muestra temática tan singular y que sin lugar a duda, la convierte en única.

Cada artista ha ilustrado dos capítulos del libro, por lo que la exposición se compone de 66 dibujos ilustrados de técnica y formas diferentes con múltiples interpretaciones y excelentes resultados.

La exposición ha recorrido ya varias localidades, como Roquetas de Mar, Victoria de Vera, Adra, Madrid y próximamente llegará a Sevilla y Almería, para finalizar su recorrido en Moguer, pueblo natal de Juan Ramón Jiménez y en el que se inspiró el autor para esta obra.

Título: “Platero y los artistas”

Fechas: del 11 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones “La Lonja” del Centro Cultural “Casa del Reloj”

Paseo de la Chopera, 10. 28045 Madrid

(junto al Matadero). Metro Legazpi

Artistas participantes:

Alejandro Aguilar Soria, Xati Alfaro Cuevas, José Gabriel Astudillo, Ana Cano, Pepa Cobo, Juan de la Cruz Pallarés, Maritina Delgado, Antonio Egea Martínez, Javier Egea Segura, Belén Elorrieta, Carmen García García, Andrés García Ibáñez, Ana García Zaragoza, Guillermo González Hernández, Marisol González Miras, Juan Ibáñez, María Iracheta, Almeriane Le Roy García, Carmen López López, Ana del Mar López Núñez, Marga Marín Serrano, Rosa Maroto, Lorena Matey, Luís Mayo, José Naranjo Ferrari, Carmen Pinteño, Pepita Rubio, Javier Termenón, Sol Ubeda, Enrique Valverde, María Varela García, José Manuel Vela y Julio Visconti.

Podéis encontrar toda la información en esta misma página web, en la pestaña «Sala AEPE», «Ferias y otros eventos», «Platero y los artistas».

Invitación inauguración Platero y los artistas Madrid

Inaugurado el segundo Salón del Recuerdo

Ayer día 5 de noviembre tuvo lugar el acto de inauguración de la segunda edición de la exposición que bajo el título de “Un Salón para el Recuerdo”, reúne la obra de casi medio centenar de los mejores pintores españoles del siglo XXI.

La muestra está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y es en realidad una iniciativa con la que esta entidad pretende rendir un homenaje de agradecimiento a la lealtad y fidelidad de sus socios por su pertenencia a esta institución desde hace ya 25 años.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López y por el Consejero del Concejal del Distrito de Fuencarral El Pardo, Ignacio Pezuela, además de contar con la asistencia de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y de otros miembros de la Junta Directiva como Juan de la Cruz Pallarés y Pablo Reviriego.

Un Salón para el Recuerdo cuenta además con una “Sala de la Memoria”, que está formada por importantes obras de autores ya fallecidos que será muy difícil volver a reunir, ya que pertenecen a colecciones particulares que de una forma completamente desinteresada y especial, han querido ceder para sumarse así a esta exposición tan entrañable.

Se trata de pinturas de artistas de la talla de Juan Montesinos, Mila Santonja, Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol y Salustiano Ramos Pardo, que hemos conseguido reunir gracias al entusiasmo que esta exposición ha despertado entre los coleccionistas y a la firme y decidida voluntad de colaborar con la Asociación Española de Pintores y Escultores en tan magna empresa.

Pero el cuerpo principal de la exposición lo componen las obras de los socios a quienes se rinde homenaje, un magnífico resumen en el que el medio centenar de  participantes muestran lo mejor de cada uno de ellos, una explosión de cariño y lealtad unidas a la profunda creatividad de la que han hecho gala toda una vida de incansable esfuerzo artístico que de forma tan espontánea, humana y sencilla presentan.

Lo realmente curioso de esta exposición es que hay una serie de sagas familiares de larga tradición artística que por primera vez van a exponer sus obras de forma conjunta. Así, la exposición cuenta con la obra del gran pintor Juan Montesinos Maldonado y de su hijo, también pintor, Ricardo Montesinos Mora.

La saga iniciada con Salustiano Ramos Pardo tiene su continuación con varios de sus hijos, como Mayte Ramos García, su hermana Elena Ramos García, el hermano Fernando Ramos García, el nieto Fernando Cecilio Salustiano Ramos Pascual, y el nieto hijo de Mayte Ramos, Diego Moyano Ramos.

Algo parecido ocurre con Carmen Rodríguez Prados, quien en esta ocasión aparece acompañada de su sobrina Nuria Rodríguez Guinudinik.

Y por último, contamos con las cinco generaciones de la saga Terol, comenzando por Rafael Terol Martínez, su hija Mª Luisa Terol Garrido, su nieta Mª Luisa de la Pascua Terol, su biznieta Mª Luisa Martínez de la Pascua  -Zárate-,  y su tataranieto, el famoso ilustrador Rafa Álvarez.

Tal y como indica José Gabriel Astudillo López, “Un Salón para el Recuerdo es una exposición de obras que jamás podría soñar ningún comisario, al reunir tantos estilos y tanta calidad en tantos autores tan buenos y con tanto cariño por entregar. Una muestra única que sólo la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir como un auténtico privilegio”.

Junto a las obras que componen esta entrañable exposición, y en el mismo acto de inauguración, se hizo entrega a todos y cada uno de los socios, de un Diploma de Honor que reconocerá su fidelidad y distinguirá a nuestros socios, y es que sólo ellos saben mejor que nadie, lo que significa ser miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, una de las instituciones más prestigiosas del mundo a la que con su arte y buen hacer, todos y cada uno de ellos han contribuido a su presente y a su futuro, alentando a las nuevas generaciones a formar parte de una larga tradición de apoyo al arte en España.

Astudillo asegura que “todo lo que hacemos desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, es gracias a nuestros socios, a quienes debemos agradecer como se merecen, su fidelidad y apoyo desde la más entrañable cordialidad y el respeto y admiración de quienes dan lo mejor de sí mismos por el hermoso mundo de las Bellas Artes que nos une”.

Junto a ellos, se expondrá además un “Busto de mujer”, obra de Mariano Benlliure, cedida expresamente para esta ocasión, por los hermanos Codina, colaboradores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Título: Un Salón para el Recuerdo

Fechas: del 5 al 30 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Dirección: Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 h. y de 16 a19 h.

II edición “Un Salón para el Recuerdo”: artistas participantes:

Araceli M. Aparicio, Mercedes Ballesteros, Mariano Benlliure, Higinio Boal García, Jorge Cerdá Gironés, José Antonio de la Peña, Higinio Díaz-Marta Garrón  -Gini-, Sopetrán Doménech, Filo Fuentes, Nemesio García Balsera, Daniel García Romeu, Luis Haro de Pablo, Pilar Jiménez Amat, Fernando Laorden, Paulino Lorenzo Tardón, Jesús Lozano Saorín, Leónides Maza Alba, Leocadio Melchor, Isabel Moreno González –Alosete-, Marisa Puerto Pacheco, Mila Santonja, José Antonio Santos Pastrana, María José Sardón, Taty Sierra, Miguel Sokolowski, María Luisa Valero, Cruz Villanueva, Juana Villanueva, Ángeles Violan.

Sagas familiares:

Ricardo Montesinos y Juan Montesinos

Salustiano Ramos Pardo, Mayte Ramos García, Helena Ramos García, Fernando Ramos García, Fernando Cecilio Salustiano Ramos Pascual y Diego Moyano Ramos.

Carmen Rodríguez Prados y Nuria Rodríguez Guinudinik.

Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol, Mª Luisa Martínez de la Pascua  -Zárate- y Rafa Álvarez.

Sala de la Memoria: artistas participantes:

Mariano Benlliure, Juan Montesinos, Mila Santonja, Rafael Terol Martínez, Mª Luisa Terol Garrido, Mª Luisa de la Pascua Terol y Salustiano Ramos Pardo.

 

Todo lo relativo a la exposición se puede consultar en la página web de la AEPE, en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, Salón del Recuerdo, en donde también está colgado el catálogo digital conmemorativo de la exposición y en donde pronto se colgarán todas las fotografías del acto.

 

Una delegación de la Casa Mansudae visita la AEPE

El pasado día 9 de julio de 2014, una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, su Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria y su Secretaria General,  Mª Dolores Barreda Pérez, mantuvieron una entrevista con el Embajador de la República Popular Democrática de Corea en el Reino de España, Kim Hyok Chol, en la sede de su Cancillería.

En este primer encuentro se ha habló del mundo del arte, específicamente de los pintores y escultores como catalizadores de la creatividad, y como elemento vital en las relaciones internacionales, ya que las bellas artes, la belleza en sí, tienen como fin y misión la unión de culturas, pueblos y razas, más allá de estados, ideologías y religiones.

Todas estas premisas fueron puestas de manifiesto a lo largo de la reunión mantenida, y también se habló del Mansudae Art Studio, el mayor centro de producción de arte de la República Popular Democrática de Corea, compuesta por más de 1.000 artistas pintores y escultores, ávidos por descubrir la mejor pintura española, su técnica, luz y color y a quienes, desde la posición privilegiada que mantiene la Asociación Española de Pintores y Escultores, como entidad referente en el mundo del arte español, se lanzó una invitación de forma cordial y sincera.

El descubrimiento de la luz y el color de la pintura española son determinantes a la hora de abrirnos las puertas fuera de nuestras fronteras. Los países asiáticos que por tradición no han conocido la pintura al óleo hasta hace relativamente poco tiempo, se encuentran deslumbrados por nuestra maestría y nuestra técnica, y quieren estudiar en profundidad nuestros procedimientos, mientras que en España, nos gustaría perfeccionar la técnica que ellos dominan por tradición.

Con estas premisas, y fruto de esta primera entrevista, el pasado día 27 de octubre, una delegación de la prestigiosa Casa de Creación Mansudae, nos visitó en la sede social de la AEPE, manteniendo un intercambio de ideas entre los creadores de ambos países,  y en la que se comenzó a perfilar un plan de formación mediante el cual cada país, enseñara de una forma más específica sus procedimientos artísticos.

En el lenguaje universal que es el arte, la reunión transcurrió con la ayuda de varios traductores, mientras el genial pintor Ramón Córdoba Calderón, realizó una demostración de apenas una hora en la que pintó un cuadro de forma rápida y magistral, dejando plenamente satisfechos a los artistas que nos visitaban por la demostración de técnica y el dominio del color y la forma que realmente les impactó.

Al finalizar el acto, en el que estuvieron presentes además del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, el Bibliotecario, Fernando de Marta y la Vocal, Alicia Sánchez Carmona, comenzó la visita a la sede de nuestra institución y en un ambiente menos formal se departió sobre las técnicas y estilos del arte occidental.

Por parte de la Casa de Creación Mansudae nos visitaron:

Kim Hyok Chol, Embajador de Corea en Madrid
Sr. Kang, Secretario de la Embajada y traductor
Kim Song Min, Vicepresidente de la Casa de Creación Mansudae
Kim Sok Sam, Vicepresidente de la Casa de Creación Mansudae y Presidente de la Compañía 4.27 S.A.
Kim Sun Ho, Instructor del Departamento de Creación
Hong Chang Ui, Instructor del Departamento de Relaciones Internacionales
U Ung Ho, Director de Creación de Escultura
Ri Song Gun, Director de Creación de Pinturas al Estilo Coreano
Kim Myong Un, Director de Creación de Pintura al óleo
Han Jong Chol, Director de Creación de Artesanía
Kim Yong Guang, Gestor de la Compañía 4.27 S.A.
2
13
14
15
16
1
3
4
5
6
7
98
10
11
12
15

16

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad